Taxista denunció a una mujer que le robó un celular y luego ingresó a un hotel

0

El hecho ocurrió en Boulevard Roca al 898. Poco después, una mujer realizó un escándalo en la Policía para reclamar la liberación de la detenida, le encontraron un envoltorio de cocaína y también quedó demorada.

Un niño de 12 años se fugó de la residencia infanto juvenil en Río Cuarto

0

El hecho ocurrió anoche, a las 22, en la sede de Santiago del Estero 344. Lo denunció Esteban Galanti, director de la institución.

El frente gremial de Río Cuarto se suma a la marcha desde las 19

0

El secretario general del sindicato de Trabajadores Municipales, Walter Carranza, respaldó un paro nacional al asegurar que «este modelo económico de Macri es nefasto».

Se compactarán las motos que fueron secuestradas hasta el 2013 por el Edecom y no fueron retiradas

0

Avanzan en un plan para compactar 500 motos y 100 automóviles alojados en el depósito del Edecom. Así lo precisó en diálogo con Telediario la concejala y presidenta de la comisión de Gobierno, Andrea Petrone, quien encabezó una reunión junto al presidente del ente, Pablo Pellegrini, y ediles de los diferentes bloques.
«El Edecom inició un expediente por la cantidad de motos y vehículos depósitados. Solicita la disposición material y jurídica de esos rodados. El director del ente nos ha contado como será el tratamiento», precisó.
Petrone recordó que «antes se realizaba la disposición final con el enterramiento sanitario y esto es contaminante, por lo que se está buscando otra alternativa»
«Ahora, se apelará a la compactación y las máquinas se llevarán la chatarra, ya no se enterrará más. Lo que pide específicamente el Edecom es avanzar sobre las motos secuestradas en el 2012 y 2013, donde ya se cumplieron todos los pasos administrativos para que sean retiradas. También los vehículos que no fueron retirados ó resultaron abandonados en la vía pública», indicó.

Una ley que espera desde hace 2 años ser cumplida – Pablo Callejón, Telediario

En el 2014, el Concejo Deliberante aprobó la ordenanza 844/14 que nunca se cumplió. En su artículo uno, se indicaba que «quedan sometidos al procedimiento previsto en la presente Or-denanza los automotores y motovehículos cuyo depositario resulte la Municipalidad de Río Cuarto, sus organismos o reparticiones centralizadas, desconcentradas y descentralizadas – por cualquier causa y siempre que la tenencia en depósito municipal se hubiera extendido por un plazo mayor a sesenta (60) días»
En el artículo 5 de la normativa, se indicaba: «A los fines de la aplicación de la presente, el Ente Descentralizado de Control Municipal (EDECOM) llevará un inventario permanente de las altas y bajas que se produzcan respecto a los automotores y motovehículos que el Estado Municipal, sus organismos o reparticiones – centralizadas, desconcentradas y descentralizadas- tengan en depósito por cualquier causa, con deta-lle de marca, modelo, número de chasis, número de motor, do-minio, titular registral y datos identificatorios del supuesto infractor, de contarse con dicha información»
La ordenanza resaltaba que «vencido el plazo previsto en el artículo 1° de la presente, se considerará que el automotor y/o motovehículo o su chatarra ha sido abandonado a favor de la Municipalidad de Río Cuarto y se procederá a la venta del/os mismo/s mediante remate público; las cosas se rematarán en el estado en que se encuentren, no pudiendo reclamar los adquirentes por los defectos, ocultos o no, que tuviere la cosa».
«Cuando los automotores y/o motovehículos, por su estado de conservación, no se encuentren en condiciones reglamentarias para circular implicando un peligro real e inmediato para la seguridad pública, la salud o el medioambiente, se autoriza al EDECOM a la disposición material de los vehículos que por su estado de abandono sean fuente de contaminación ambiental, pudiendo ordenar su enterramiento sanitario ó disponer su venta por remate pública como chatarra», resaltaron los ediles.

Saladita en Río Cuarto: «Es gente foránea que se va a llevar el dinero de la ciudad»

1

Representantes del gremio SIVARA confirmaron la apertura de una feria de compras «tipo saladita» en calle Sarmiento y compraron el predio de la Ex Gomar, ubicado sobre ruta 8 en jurisdicción de Holmberg, donde buscan abrir un «Mercado Central». Lo confirmó José María Dmytrowsky, delegado del gremio de trabajadores ambulantes.
Además, reabrirán la Expo Feria y una galería de venta de ropa en cercanías del ANSES, según resaltó el sindicalista y empresario.
Para el Cecis, la Saladita «no generará recursos ni puestos de trabajo» para la ciudad. Pablo Dama, presidente de la Cámara Mercantil, señaló que «es gente foránea que se va a llevar el dinero de la ciudad»
«Van a permanecer rotativamente, afectando a los comercios que desde hace mucho tiempo están en la ciudad. No me parece nada bueno, ni un aporte en absoluto. Lo hemos hablado con el intendente y estamos en agenda abierta para tratar esta problemática», enfatizó.

«Vamos a tener todo en regla»

Dmytroswky sostuvo que «en el paseo de compras que la gente va a llamar la saladita van a poder tener un local por 6 mil pesos y tener todo en regla, pagando monotributo e impuestos».
«El lugar ya está habilitado. Tuvimos la última inspección el lunes de Obras Privadas. Vamos a tener 25 locales y 9 serán de gente de Río Cuarto», afirmó.
Por su parte, Leonardo Arias, titular del Sivara, precisó que compraron el predio de la ex Gomar y buscarán «invitar a los productores de la zona y empresas de alimentos para generar un Mercado Central, donde se venda del productor al consumidor»
«Se va a hacer un mercado mayorista con verduras, lacteos, fideos, pescado, pollos y hasta materiales de construcción. Ya tenemos la factibilidad de la Municipalidad de Holmberg, todavía no tenemos la habilitación», indicó.

Una feria saladita y varios frentes de conflicto

Paro contra los femicidios: «Nos movilizamos por Camila y por Samantha»

0

El colectivo Ni una Menos impulsa una nueva movilización contra los femicidios que se realizará desde las 19:00hs. en la Plaza Roca. «El objetivo es exigir justicia por los casos de femicidios registrados en los últimos días, entre los cuales lamentamos la muerte de Samantha Yoerg, joven de General Cabrera, asesinada por su pareja», indicaron.
La marcha también plantea la exigencia, al Poder Judicial de la ciudad, que se caratule la causa de Camila Carletti, la joven asesinada en Adelia María, como Femicidio, atendiendo a que los elementos tipificantes se encuentran presentes, en consonancia con el pedido de la querella.
«Además, exigimos la retractación publica del fiscal de la causa por sus dichos misóginos sobre la víctima. Durante la semana, las integrantes del Colectivo #NiUnaMenos Río Cuarto nos reunimos con Graciela Carletti, madre de Camila Carletti, quien se sumó a la campaña por #CamilaNiUnFemicidioMás, que, lanzamos en el marco del pasado Encuentro Nacional de Mujeres en Rosario, recibiendo una amplia adhesión y compromiso de cooperación de una gran cantidad de mujeres y organizaciones», señalaron en un comunicado.
En el marco de dicha campaña se realizará una Radio Abierta e intervención cultural frente a Tribunales de la Ciudad de Río Cuarto, el día viernes 21 a las 12:00hs.
«Extendemos la invitación a toda la comunidad que se sume al reclamo de por Camila porque #VivasNosQueremos. Graciela Carletti, por su parte convocó a una movilización en la localidad de Adelia María, que se llevará a cabo el sábado 22 de octubre a las 19:00hs. en la Plaza central, la cual está siendo organizada conjuntamente con el Colectivo #NiUnaMenos Río Cuarto. Hacemos un llamado a todos los medios de comunicación, a las autoridades, y a la opinión pública en general a no naturalizar la violencia de género, no reivindicar los estereotipos machistas, homofóbico, lesbofóbico o transfóbico y a dejar de estigmatizar a las personas por su identidad. Proponemos fomentar un cambio social y cultural radical, que permita acercarnos a una sociedad libre de todo tipo de opresión y explotación», subrayaro.

Itinerario de Actividades: -Miércoles 19 de octubre a las 19:00hs. en Plaza Roca de Río Cuarto: Marcha por #NiUnaMenos! -Viernes 21 de octubre a las 12:00hs. Frente a Tribunales de la Ciudad de Río Cuarto: Radio Abierta e intervención cultural porque #VivasNosQueremos! -Sábado 22 de octubre a las 19:00hs. en la Plaza central de Adelia María: Movilización por #CamilaNiUnFemicidioMás!

La Unicameral homenajeará al bombero Machuca por salvar a una beba

0

A solicitud de los legisladores de Unión por Córdoba (UPC), Matías Viola y Carlos Gutiérrez, mañana en la sesión ordinaria de la Legislatura de Córdoba se homenajeará a Federico Machuca del Cuerpo de Bomberos de Alejandro Roca, Juarez Celman, por salvar a una beba que nació sietemesina en el baño de un domicilio.
Según informó la radio LV16 de Río Cuarto, la mamá de tan sólo 18 años no había avisado a sus padres de su embarazo y tuvo la pequeña sin asistencia alguna.
El bombero Federico Machuca, contó que al llegar a la vivienda encontraron a la beba tirada en el piso del baño con hipotermia y sin signos vitales. Ante esa situación le realizaron maniobras de RPC “que afortunadamente fue positiva”.

El Cispren participa de la jornada provincial de protesta

0

«En el marco de la creciente crisis económica y en un escenario de ebullición de los conflictos sociales», varios gremios cordobeses ya anunciaron su participación y adhesión al paro provincial que se viene gestando desde las bases, a nivel de las asambleas por sectores de trabajo.
Así lo ratificaron los trabajadores de la prensa y la comunicación de Córdoba, quienes vienen llevando a cabo la discusión paritaria desde fines del mes de agosto. En las distintas asambleas en los medios de Córdoba Capital y el Interior, los trabajadores comenzaron a construir esta medida de fuerza
Lo confirmó en diálogo con Prensared el Secretario Gremial del CiSpren CTA, Esteban Liendo: “estamos llamando al paro en todos los medios de la provincia, necesitamos ganar salarios dignos”, y continuó “las patronales de los medios cordobeses nos pagan salarios que arañan la línea de la pobreza”. En ese sentido, el CiSPren se movilizará el 19/10 por las calles cordobesas con los cuerpos orgánicos de toda la provincia.
A su vez los trabajadores Peones de Taxi, organizados en SiPeTaco CTA, anunciaron hoy la medida para dar batalla a la proliferación del transporte ilegal y para exigirle a la Municipalidad de Córdoba que ejecute los controles correspondientes. Los peones de taxi denuncian una baja de casi el 40% en el volumen de trabajo a partir del crecimiento del transporte ilegal. El SiPeTaCo anunció cortes en las dos terminales de colectivos, aeropuerto y algunos cortes en paradas céntricas.
También los docentes organizados en la UEPC, anunciaron un paro por 24 hs para el próximo miércoles 19 de octubre en reclamo de la apertura de paritarias. Por otra parte, SITOSPLAD (Sindicato de Trabajadores de las Obras Sociales Para la Actividad Docente) lanzó una medida de fuerza por 48 hs en reclamo de salarios dignos y el pago de un bono navideño para los trabajadores. SITOSPLAD comenzará su paro en las primeras horas de la jornada del 14-10. La medida será a nivel nacional y por 48 hs, así lo expresaron en una gacetilla de prensa difundida en horas de esta tarde.
En este mismo marco, la CTA Autónoma de Córdoba convocó a Plenario Provincial en la Ciudad de Río Cuarto, para el día sábado 15 de octubre “con el objeto de poner en debate la situación de los trabajadores y las trabajadoras ante el avance de la crisis, el desempleo, la inflación, los bajos salarios, la situación de los bienes comunes, la explotación de los recursos naturales, y para delinear estrategias colectivas que le permitan al pueblo trabajador dar batalla al ajuste despiadado de este gobierno”, así nos definía Guido Dreizik, Secretario General de la CTA A Provincia de Córdoba, la jornada del 15/10. También anunció que la CTA A ratificará en el Plenario Provincial la adhesión al paro: “esta es una medida necesaria que venimos debatiendo con cada compañero y compañera, es consecuencia natural de las luchas que venimos dando en la calle”

Federal B – Estudiantes, Atenas y Juventud en un super miércoles de fútbol

0

Torneo Federal B

Programa – Fecha 14 – Región Centro – Zona B
Miércoles 14:00 hs. // Juventud Unida – Las Palmas (Córdoba)
Árbitro: González Matías (San Francisco).
Asistente 1: Defend Luis Natalio (San Francisco).
Asistente 2: Romani Iván Antonio (San Francisco).

Miércoles 16:00 hs. // Argentino Peñarol (Córdoba) – Estudiantes
Árbitro: Monsón Brizuela Gastón Diego (Río Tercero).
Asistente 1: Vélez Gabriel Nazareno (Río Tercero).
Asistente 2: Rodríguez Gonzalo (Río Tercero).

Miércoles 21:00 hs. // Sarmiento (Leones) – Racing (Córdoba)
Árbitro: Gariano Carlos Andrés (San Lorenzo).
Asistente 1: Sotelo Damián Nicolás (San Lorenzo).
Asistente 2: Ocampo Pablo Rolando (San Lorenzo).

Miércoles 21:30 hs. // Atenas – Tiro Federal (Morteros)
Árbitro: Martínez Luis Damián (Villa Mercedes).
Asistente 1: Ojeda Federico Hernán (Villa Mercedes).
Asistente 2: Jofré Mario Javier (Villa Mercedes).

Libre: Alumni (Villa María).

Aprender 2016 – Una encuesta «no tan» anónima – Opinión

0

El análisis del periodista Guillermo Geremía

Embarazo a los 40

0

«La incidencia de los embarazos a esa edad si bien no son frecuentes son comunes verlo todavía», lo asegura el ginecólogo Dr. Eduardo Carpintero.

Todos los embarazos requieren de hábitos de vida saludables, aunque en el caso de las mujeres en edad algo más avanzada, es importante incrementar los cuidados y estar siempre bajo control médico sugieren los facultativos.

A partir de esa edad, el riesgo de sufrir un aborto se eleva a más de un 75 %. Además puede haber: Riesgo de anomalías cromosómicas, el trastorno más común es el síndrome de Down.
También hipertensión arterial; la tensión elevada afecta a la mamá pero también al bebé y suele presentarse a finales del segundo trimestre. Además se dan los partos prematuros y las secuelas que suele dejar.

Aprender: la Provincia calificó como «muy positiva» la participación de los alumnos

1

La secretaria de Educación, Delia Provinciali, indicó que sobre el 50% de los datos procesados hasta el momento, un 97% de secundarios y un 93% de primarios participaron.

El 33,4% de los trabajadores está «en negro»

1

En el país el 33,4% de los asalariados trabajan sin descuento jubilatorio, lo que de una pauta de la informalidad, índice que trepa al 39% en el Noreste argentino, informó el instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

El organismo informó sobre los indicadores de la Encuesta Permanente de Hogares, en la que ratificó que el Índice de Desocupación en el segundo trimestre del año alcanzó al 9,3%.

En lo que hace al trabajo informal, la tasa del 33,4% promedio a nivel del país encuentra su nivel más bajo en la Patagonia con el 16% mientras que las provincias del Noreste, como Salta, Jujuy, Tucumán, LA Rioja y Catamarca, registran un 39% de informalidad.

Triaca destacó que el Gobierno haya comenzado por «decir la verdad» y tener certezas de la información sobre mercado de trabajo, por lo que recordó que el índice de desocupación dio 9,3% recientemente y agregó que el nivel de empleo formal «es todavía muy bajo».

«Enfrentamos una situación de informalidad: más del 30% de la población no tiene cobertura de seguridad social, no hace aportes al sistema previsional e impositivo y eso genera una mayor presión sobre quienes sí están en el circuito formal», consideró el ministro de Trabajo.

Un ejemplo de la informalidad lo brindó ayer el ministro de Producción, Francisco Cabrera, quien destacó el sector textil emplea de forma directa al 35 % del empleo industrial, que tiene 350 mil trabajadores en todo el país, y que el 74 % de los trabajadores de la confección son informales o cuentapropistas con altos niveles de vulnerabilidad social.

Los bancarios pararon tres horas y lo volverán a hacer este miércoles

1

El cese de tareas fue entre las 12 y las 15 y debatieron en asambleas generales en demanda de «la reapertura de negociaciones colectivas y la eliminación del impuesto a las ganancias».

La Universidad Nacional de Río Cuarto apoya el paro nacional de mujeres

1

El documento lleva la firma del Rectorado de la UNRC, representado en esta ocasión por el vicerrector Jorge González, el secretario general Enrique Bérgamo y la coordinadora del Observatorio de Derechos Humanos, Mirta Aromataris

Avanzan en un plan para compactar 500 motos y 100 automóviles alojados en el depósito del Edecom

1

Avanzan en un plan para compactar 500 motos y 100 automóviles alojados en el depósito del Edecom. Así lo precisó la concejala y presidenta de la comisión de Gobierno, Andrea Petrone, quien hoy encabezó una reunión junto al presidente del ente, Pablo Pellegrini, y ediles de los diferentes bloques.

Una ley que espera desde hace 2 años ser cumplida – Pablo Callejón, Telediario

Apareció la joven de 26 años que estaba desaparecida en General Deheza

1

Apareció sana y salva Yamila Soria, laa joven de 26 años desaparecida en General Deheza y que sufre problemas psiquiátricos, según informó la Policía. La denuncia había sido realizada por su padre, MIguel Soria, ante la Fiscalía de Instrucción del doctor Daniel Miralles.
Yamila es estudiante y residía en una vivienda de calle Liniers 1084 de General Deheza. «Tiene una estatura de 1,65 mts, contextura física delgada fuerte, pesa 50 kilogramos, tiene cutis trigueño, cabellos al hombro castaño oscuro con mechas mas claras y ojos color marrón», indicó el parte policial.
Desde la Unidad Departamental resaltaron que al momento de su desaparición, Yamila vestía calza azul, remera azul, buzo gris y posee una cicatriz de quemadura en su pie derecho.
«La misma está bajo tratamiento psiquiátrico y se austenó de su domicilio a las 17,30», se indicó.

Para el Cecis, la Saladita «no generará recursos ni puestos de trabajo» para la ciudad

2

Representantes del gremio SIVARA compran predio de la Ex Gomar, ubicado sobre ruta 8, en jurisdicción de Holmberg, y buscan abrir un «Mercado Central» Lo confirmó José María Dmytrowsky, delegado del gremio de trabajadores ambulantes.
Además, reabrirán la Expo Feria y una galería de venta de ropa en cercanías del ANSES, según precisó el sindicalista y empresario.
Para el Cecis, la Saladita «no generará recursos ni puestos de trabajo» para la ciudad.

«Vamos a tener todo en regla»

Dmytroswky sostuvo que «en el paseo de compras que la gente va a llamar la saladita van a poder tener un local por 6 mil pesos y tener todo en regla, pagando monotributo e impuestos».
«El lugar ya está habilitado. Tuvimos la última inspección el lunes de Obras Privadas. Vamos a tener 25 locales y 9 serán de gente de Río Cuarto», afirmó.
Por su parte, Leonardo Arias, titular del Sivara, precisó que compraron el predio de la ex Gomar y buscarán «invitar a los productores de la zona y empresas de alimentos para generar un Mercado Central, donde se venda del productor al consumidor»
«Se va a hacer un mercado mayorista con verduras, lacteos, fideos, pescado, pollos y hasta materiales de construcción. Ya tenemos la factibilidad de la Municipalidad de Holmberg, todavía no tenemos la habilitación», indicó.

Una feria saladita y varios frentes de conflicto

Asesinó a un hombre, recibió prisión domiciliaria y volvió a matar: Condenan a Oviedo a 20 años de prisión

1

Yésica Oviedo, quien había sido condenada por un homicidio y gozaba de prisión domiciliaria, ahora confesó el crimen de Luis Juan Loggia, de 82 años y recibió 20 años de prisión. Su novio, Alejandro Pavón (22) y su madre, Margarita Oviedo (43) también admitieron haber asesinado al anciano para robarle en diciembre del año pasado.
La Cámara Segunda del Crimen dio lugar al juicio abreviado en la causa por homicidio en ocasión de robo. Oviedo había sido condenada a 12 años de cárcel en diciembre de 2012 por asesinar al ex policía Salvador Beraldi y a fines de 2015 violó esa medida para cometer el nuevo crimen.

Entrevista al juez Carlos González Castellanos

Primer hecho

La viuda negra que asesinó al taxista Salvador Beraldi habría intentado perpetrar un robo, según surge del dictamen de prisión preventiva que resolvió el fiscal Di Santo.
El funcionario consideró que existen pruebas suficientes para apuntar a Yesica Oviedo como autora del hecho y desestimó que las heridas que sufrió la meretriz se hayan producido en un intento de defensa.
En el texto de la resolución se indicó que “el análisis de los elementos de convicción permiten válidamente reconstruir, al menos para esta etapa del proceso”.
Di Santo recordó “los dichos de su madre y de los policías que actuaron en la emergencia, quienes escucharon la espontánea declaración de la mujer que los imponía de su autoría en la muerte de Beraldi exhibiendo heridas y sangre en ambas manos”.
Añadió que el hijo de la víctima, Rubén Darío Beraldi, denunció el faltante de la billetera que su padre usualmente guardaba en el bolsillo de su pantalón y destacó que el monedero tirado y hallado en el piso de la habitación no contaba con el dinero de la recaudación .
“Destacó el testigo que la sangre estaba presente en todo el lugar, y en varias prendas de vestir de la víctima, particularmente en la zona de los bolsillos”, precisó.
Para el fiscal, el robo “operó como motivo o causa productora del homicidio” y añadió que “esto se ve robustecido no sólo por el faltante de dinero denunciado, sino por el hallazgo de un frasco de plástico color blanco con la inscripción “Seda-T Zoovet”, un fármaco apto para dormir a animales”
“Más allá de los resultados de las pruebas periciales, fue utilizado para restar vigilia a Salvador Beraldi, sedándolo o colocándolo en un estado de somnolencia, el que le podría haber sido suministrado vía oral”, indicó.
Di Santo dijo que hubo “una escasa o nula defensa de la víctima ante el desmesurado ataque recibido con el arma blanca, y la falta de lesiones defensivas constatadas en la victimaria”