Juana Irusta, de 90 años, regresó a su casa en Santa Catalina Holmberg tras ausentarse unos días por un problema de salud y se encontró con una escena devastadora: la vivienda donde vivió por más de 30 años había sido completamente vaciada. Sin electrodomésticos, sin muebles, sin ropa. «Me dejaron sin nada, ni para tomar un mate siquiera», contó entre lágrimas.
👉 «Me han robado todo, muebles, lavarropa, televisores, heladera, ropa… hasta las cortinas y los mates. Me he quedado sin nada, me han dejado a la calle», relató Juana, que cobra la mínima y vive sola.
Su familia denuncia que ningún vecino vio ni escuchó nada, a pesar de que se llevaron objetos grandes, y que la respuesta policial hasta ahora ha sido insuficiente. «Es extraño que nadie haya visto nada. La dejaron sin nada, sin nada», dijo su nuera, Liliana Rodríguez.
💔 Juana, que aún quiere volver a su casa porque «todavía puedo andar con 90 años», hoy necesita de la solidaridad para empezar de nuevo.
Primero fue en la parroquia Espíritu Santo de barrio Banda Norte, donde delincuentes irrumpieron durante una misa y robaron pertenencias de los jóvenes scouts. Pero ahora la situación se agrava: días después, asaltaron la casa de una de las chicas, usando datos personales sustraídos en el primer robo. La familia ya había cambiado la cerradura, pero los ladrones forzaron ventanas y se llevaron computadoras y electrodomésticos.
👉 «Suponemos que a partir de los datos que había en las mochilas o en los teléfonos acudieron a robar a este domicilio. Por eso avisamos a las demás familias que extremen cuidados, porque puede volver a pasar», advirtió Matías Boheler, coordinador de los scouts.
La preocupación crece entre las familias que ahora temen nuevos ataques.
Preocupados por el futuro de las personas con discapacidad y ante meses de demoras en los pagos, profesionales que asisten a niños, adolescentes y adultos se movilizaron en Plaza Roca. Reclaman al Congreso la urgente aprobación de una ley que declare la emergencia en discapacidad y garantice la continuidad de las prestaciones.
👉 “Facturamos un mes y cobramos recién al tercer mes o a los seis. No podemos sostener así la atención. Discapacidad está en emergencia”, denunció la profesora Tiziana Elorza.
👉 “Trabajamos hoy y tenemos que esperar 30, 60, 90 días para cobrar. Somos monotributistas, contribuimos al país, pero nuestros representantes no se hacen cargo del problema”, agregó Verónica Aguilar, acompañante terapéutica.
Los prestadores advierten que la situación es desesperante y que está en riesgo la asistencia diaria a miles de personas en todo el país.
De cara al fin de semana largo, la Unidad Departamental Río Cuarto anunció que reforzará los controles vehiculares y los operativos de saturación en distintos puntos de la ciudad y localidades vecinas. La medida llega tras una serie de procedimientos que dejaron secuestros de armas, marihuana, motocicletas y elementos robados en allanamientos recientes.
👉 «Estos operativos nocturnos van a continuar y sobre todo se van a incrementar en los próximos días, ya que vamos a tener un fin de semana largo», adelantó Jorge Baseggio, vocero de la Policía.
Las autoridades piden colaboración a los vecinos y advierten que los controles serán más frecuentes en rutas y calles.
El decano de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNRC, Germán Barros, se refirió hoy en Telediario al escándalo por el supuesto funcionamiento de una empresa paralela dentro de laboratorios públicos, que terminó con la detención de dos investigadores.
📍 Barros explicó que los acusados eran personal de apoyo del CONICET y que no tenían vínculo contractual directo con la Universidad Nacional de Río Cuarto. Aun así, remarcó que prestaban servicios en institutos de doble dependencia.
📑 “Desde que el Juzgado Federal nos notificó que actuaba de oficio, enviamos una nota poniéndonos a disposición y entregamos toda la documentación solicitada”, detalló el decano.
🔍 Respecto a las denuncias previas, dijo que ya en mayo de 2024 se inició una investigación interna. Tras recibir personalmente a la denunciante en agosto, se decidió separarla físicamente de sus compañeros y asegurarle el acceso al equipamiento.
⚠️ Barros indicó que los sumarios internos no detectaron irregularidades concluyentes y que parte de la complejidad del caso radica en la superposición entre áreas de la universidad, el CONICET y la prestación de servicios a terceros:
“Si alguien incurrió en una irregularidad, debe caerle todo el peso de la ley. No defendemos lo indefendible”.
“Tenemos convenios formales con municipios e industrias. Este caso no figura en ninguno de esos acuerdos y por eso es fundamental llegar al fondo de la investigación”.
En el marco del Día Mundial de la Lucha Contra el Maltrato Infantil, el Municipio organizó una jornada comunitaria en la placita del Dispensario N.º 8 (Iguazú y Alfabetizadora Berta Perassi), con juegos, muraleada y una radio abierta protagonizada por niñas y niños del barrio.
👩💼 “Fue un día de celebración y alegría. Nos acercamos al barrio con propuestas concretas para poner en valor los derechos de las infancias”, destacó Georgina Loser, Secretaria de Desarrollo Humano.
La actividad se enmarca en el Programa de Crianzas Respetuosas, una línea de acción que busca difundir y defender los derechos de niños, niñas y adolescentes en cada rincón de la ciudad.
📞 Recordá que la línea 102 está disponible para recibir orientación, contención y denuncias ante situaciones de vulneración de derechos.
📣 YA SON SEIS LOS ROBOS EN LA PARROQUIA ESPÍRITU SANTO: ROMPIERON PUERTAS, SAQUEARON PERTENENCIAS Y EL CURA RECLAMA POR LA INACCIÓN DE LA JUSTICIA
👉🏼El fin de semana, mientras se celebraba una misa y jóvenes scouts realizaban actividades en un predio cercano, delincuentes violentaron una puerta e ingresaron al salón parroquial en barrio Banda Norte de Río Cuarto.
Se llevaron mochilas, celulares y objetos personales. Es el sexto robo que sufre la Parroquia Espíritu Santo en poco tiempo, sin que ninguno haya sido esclarecido.
El párroco Raúl Frega expresó su indignación ante la falta de respuestas y criticó la falta de coordinación entre los organismos de seguridad.
🗣️ “Mientras celebraba la misa, ingresaron al salón parroquial rompiendo la puerta y robaron mochilas, celulares y pertenencias de los chicos. Es el sexto robo que sufrimos. Hay gastos en seguridad, movimiento de gente, organismos policiales que dicen actuar, pero no sabemos cómo trabajan. Hasta ahora, nunca tuvimos una respuesta. Cuando celebro la misa, siento que estoy en una zona de guerra”, lamentó el sacerdote.
Stefania Lisa, propietaria de un centro de kinesiología ubicado en calle Estados Unidos al 200, fue víctima de un violento robo. Esta mañana, al llegar a abrir sus puertas como cada día, se encontró con el lugar totalmente revuelto: delincuentes habían forzado una puerta trasera que da al patio para ingresar.
Se llevaron una computadora que almacenaba los turnos y la información clínica de sus pacientes, dejando daños materiales y una profunda sensación de inseguridad. Hoy, el consultorio debió cerrar sus puertas hasta poder reorganizar el lugar.
🗣️ “Llegué a trabajar como todos los lunes y me encontré con todo revuelto, los cajones tirados. Me robaron en mi lugar de trabajo, que tanto sacrificio me costó tener. Por suerte solo se llevaron la computadora, pero encontrarse con todo vulnerado, que te rompan una puerta, no es nada agradable. La verdad que ya es insostenible vivir así”, relató Stefania con mucha angustia.
👉🏼 En horas de la tarde-noche del domingo, personal policial que patrullaba en las inmediaciones de la Unidad Penitenciaria N°6 de Río Cuarto secuestró dos teléfonos celulares que fueron arrojados con la intención de ser ingresados al establecimiento.
La rápida intervención evitó que los dispositivos llegaran a manos de los internos.
🗣️ El Crio. Jorge Bassegio informó que «el secuestro de los elementos se produjo durante los recorridos de prevención en el perímetro de la cárcel. Los celulares fueron detectados a tiempo, antes de que pudieran ser recogidos en el interior del penal».
👉🏻El video recorrió las redes: un joven taxista fue filmado pateando la puerta de un auto luego de una discusión de tránsito en pleno centro de la ciudad, en la calle Sobremonte, a plena luz del día. La escena generó fuerte repercusión y comentarios divididos.
📹 Ahora, el protagonista del hecho rompe el silencio y dialoga con Telediario, brindando su versión de los hechos y pidiendo disculpas públicas.
🗣️ “Estaba ayudando a bajar a una señora mayor frente al banco. Me insultaron, me rozaron el espejo y se fueron a estacionar mal también. Me calenté, me bajé y reaccioné mal. Pido disculpas a la sociedad”, expresó Nicolás Burgos, el taxista involucrado.
⚠️ El hecho ya fue denunciado y el conductor presentó una exposición policial. La otra parte también podrá hacer su descargo.
📍 El llamado a reducir los niveles de violencia cotidiana sigue más vigente que nunca.
La historia de Sergio Piola conmovió a toda la ciudad. Durante cuatro días recorrió calles, casas y barrios con un cartel que decía: “SE ME PERDIÓ MI PERRITA SALCHICHA. OFREZCO RECOMPENSA”. Su desesperación tenía nombre: Sol, su compañera inseparable.
Vive en barrio Pizarro, al sur de Río Cuarto. La primera imagen que se viralizó lo mostraba en pleno centro, caminando con el cartel colgado del pecho y la espalda. La búsqueda fue incansable… hasta que llegó la llamada que cambió todo.
️ “Me fabriqué dos carteles y salí calle por calle, casa por casa. La gente se portó increíble, sobre todo los jóvenes. Ayer me llamó un señor: ‘¿Usted perdió una perrita marrón? La tenemos acá’. No lo podía creer. Recorrí muchos kilómetros, no sé si alguien la llevó o se escapó… pero acá la tengo conmigo y la voy a cuidar más que nunca”, contó Sergio, visiblemente emocionado.
“Vivo por ella, es mejor que un ser humano. Yo tenía fe que la iba a encontrar, pero había que ponerle mucha garra”, agregó entre lágrimas.
Hoy, Sergio y Sol están juntos otra vez. Y la historia tuvo final feliz gracias a la solidaridad y al amor incondicional que solo un animal puede despertar.
Con experiencias reales, debates y estrategias concretas, Río Cuarto fue anfitriona de un encuentro clave para el futuro sostenible. El Networking Circular, organizado por la Provincia y el Municipio, reunió a referentes productivos, empresariales y del tercer sector con un objetivo en común: impulsar la transición hacia una economía circular.
🗣️ “La economía circular no es sólo gestión de residuos. También es cómo reutilizamos recursos, generamos empleos verdes y cuidamos lo finito: la naturaleza”, afirmó Victoria Flores, ministra de Ambiente y Economía Circular de Córdoba.
🌍 El Intendente Guillermo De Rivas valoró el compromiso del sector productivo y destacó el trabajo conjunto: “Estos nuevos tiempos demandan nuevas acciones. Río Cuarto ya tiene una mirada sustentable, y vamos a seguir acompañando ese camino”.
🤝 Desde el CECIS, su presidente Iván Safadi subrayó el compromiso del empresariado local: “Reciclar no es solo una responsabilidad del Estado. Es una tarea de todos”.
💡 Economía circular, alianzas público-privadas y un modelo productivo más consciente son parte del cambio que ya está en marcha.
Más de 100 efectivos participaron de 8 allanamientos simultáneos en distintos barrios de la ciudad, como parte de una investigación por un robo calificado en grado de tentativa ocurrido en marzo en el natatorio Yamut, donde cinco sujetos armados ingresaron con fines delictivos.
🎙️ El CRIO. MY. MAXIMILIANO FUNES, jefe de la Unidad Departamental, explicó:
“EN RELACIÓN A ESE HECHO, PERSONAL DE INVESTIGACIONES COMENZÓ A REALIZAR PESQUISAS BAJO LA DIRECTIVA DE LA FISCALÍA DEL DR. MIRALLES, LO QUE DESENCADENÓ EN OCHO ALLANAMIENTOS. COMO RESULTADO, SE LOGRÓ LA DETENCIÓN DE CUATRO MASCULINOS MAYORES DE EDAD Y EL SECUESTRO DE ELEMENTOS PROBATORIOS.”
Los procedimientos se realizaron en BARRIOS ALBERDI, ABILENE, BANDA NORTE Y LOS CACÍQUES, y permitieron secuestrar celulares, prendas de vestir, y vehículos de alta gama como una TOYOTA HILUX y una VOLKSWAGEN AMAROK, valuadas en más de 70 MILLONES DE PESOS.
🔍 Ahora se investiga si los detenidos están directamente vinculados al hecho. Los vehículos serán verificados por posibles irregularidades en su documentación.
Con una participación activa, el Presupuesto Participativo ya transita su etapa de elecciones, en la que los vecinos de Río Cuarto pueden votar entre 1.086 propuestas que superaron el análisis de viabilidad. 🏙️
En este marco, La Casita de Francisco, ubicada en el este de Banda Norte, fue una de las instituciones que recibió la urna móvil, permitiendo que la comunidad ejerza su derecho a decidir desde su propio barrio.
🎙️ El intendente Guillermo De Rivas, presente durante la jornada, expresó:
“La Casita de Francisco abrió sus puertas para que sus vecinos puedan ser protagonistas del Presupuesto Participativo y elegir entre tantos proyectos tan valiosos que han presentado los vecinos.”
👥 Por su parte, Mario Muro, coordinador del centro comunitario, subrayó:
“Es clave que el Municipio esté en los barrios también con esta propuesta. Muchos vecinos no pueden trasladarse al centro y este mecanismo permite que sus ideas puedan convertirse en realidad.”
📍 Además de las urnas fijas en centros municipales, la urna móvil continúa su recorrido. Hoy estará en:
🕗 Dispensario N.º 1 (8:30 a 10:30)
📚 Centro Educativo Lugones (11 a 13)
🏥 ATSA (14 a 16)
🌳 Plaza Cala (16:30 a 18:30)
🏘️ Vecinal Las Ferias (19 a 21)
🖥️ También podés votar online en 👉 pp.riocuarto.gov.ar
📅 Tenés tiempo hasta el 24 de mayo