Apareció con un machete y golpeó a su hermana: terminó detenido

0

Ocurrió en Río Cuarto en la zona de barrio Alberdi, donde una mujer de 41 años denunció que su hermano, de 30, la agredió físicamente.

El hombre se encontraba en estado violento y portaba un machete cuando llegó la policía. Tras controlar la situación, los agentes lograron reducirlo y procedieron a su aprehensión y al secuestro del arma blanca.

👮‍♂️ El agresor quedó a disposición de la Justicia bajo la acusación de violencia familiar.

Juntaron $3 millones en 24 horas para que su compañero viaje a Bariloche con todos

0

🧡 Una historia de amor, empatía y compromiso que nació en el aula y se hizo gigante en las redes. Un grupo de estudiantes de 6º año del colegio Santa Eufrasia, junto a sus familias, se propuso un objetivo claro: que Santi, su compañero de toda la vida, no se quede afuera del viaje de egresados.

La colecta fue impulsada por dos mamás, Meli Mangione y Valeria Castro, y se volvió viral: en solo un día, reunieron los 3 millones de pesos necesarios para que Santi pueda cumplir su sueño.

💬“Mis hijos me dijeron ‘tenemos que hacer algo’. El viernes armamos todo y el sábado a la tarde largamos la colecta. Nos ayudó gente de todos lados: de Neuquén, de Buenos Aires, ¡una locura hermosa!”.

💬“La consigna era: 3.000 personas que donen 1.000 pesos. Y se superó por mucho. Fue un mimo al alma para Santi, para su mamá, y también para todos nosotros”.

“No se trató solo de cumplirle el sueño a él, fue el sueño de todos. Nadie se resignaba a que Santi no viajara. ¡Hoy ya tiene su lugar y se va de shopping antes del viaje!”

📅 El viaje es el 14 de julio… y ahora sí, van todos juntos. ❤️

Tras la confirmación de la prisión de Dagatti, otros detenidos insisten en la falta de pruebas para mantenerlos en la cárcel

0

Las familias de dos de los detenidos, Giardina y González,

sostienen que el fiscal no tiene elementos para tenerlos detenidos.

Dra. CECILIA LALLI – Integrante de la defensa de Federico Emanuel Giardina y Roberto Adrián González

Cuantiosos daños y tres heridos derivados al hospital tras un choque en cadena que involucró cinco vehículos en la Ruta 8

0

El choque en cadena por alcance involucró a cinco vehículos:

dos camiones, un auto, una camioneta y un utilitario.

 El accidente se produjo en el kilómetro 611 de la ruta 8,

entre Holmberg y Río Cuarto, en medio de una espesa niebla .

FACUNDO GIRARDI – Amigo del conductor del camión
MARCELO OVIEDO – Jefe de Bomberos de Santa Catalina

Llegan 15 colectivos cero kilómetro para renovar el transporte en Río Cuarto

0

Ya están en circulación 7 nuevas unidades y se suman a otras 8 incorporadas en los últimos meses. Son 15 colectivos 0 km que modernizan el servicio urbano y mejoran la experiencia de viaje para todos los vecinos.

La inversión total fue de $2.250 millones. El intendente Guillermo De Rivas destacó el esfuerzo conjunto entre la empresa SAT, el municipio y el Gobierno de Córdoba para sostener y mejorar el sistema en un contexto económico difícil.

También anunciaron que, junto a la Universidad Tecnológica Nacional, están trabajando para optimizar recorridos y frecuencias con tecnología aplicada.

👉🏼 ¿Usás transporte urbano? Contanos qué opinás de los nuevos colectivos en los comentarios.

Dos renombrados economistas, dos fideicomisos y una denuncia judicial: El comentario de Guillermo Geremía

0

En la incompleta serie con pretensiones documentales de NETFLIX sobre el caso Nora Dalmasso, además del sesgo en el tratamiento y la no caracterización de la sociedad donde se produjo el homicidio de las dudas, sí puede observarse el “estirón” vertical que en el último medio siglo pegó la adolescente –en la amplia acepción del término- capital alterna de Córdoba. La nueva ‘cultura drone’ de la imágenes permiten ver una postal de Río Cuarto que para cualquier desprevenido bien podría considerarse desde el aire como una ciudad europea o de América del norte. Cuando bajamos a tierra esa afirmación se relativiza.
El recorte de edificios en propiedad horizontal, contradicción semántica para definir a las construcciones en altura, que primero aparecieron en el micro centro, luego en el macro y ahora también en los barrios de la ciudad; fue transformando la postal de la ciudad plana en este nuevo registro de torres erigiéndose por todas las latitudes. Estas y los barrios cerrados o semi cerrados son los únicos desarrollos inmobiliarios que en este presente ofrece “el mercado”.
Sabido es que muchos de esos proyectos de las constructoras locales y también foráneas que hace medio siglo vienen tentando al excedente financiero de un segmento de la población de poder adquisitivo medio o alto, son ladrillos para que se refugien los ahorros de recursos bien habidos producto del esfuerzo laboral y la heredad de unos pocos riocuartenses. Pero también son modernos monumentos habitables que registran la materialización del rédito obtenido que no fue declarado para evitar pagar impuestos o los que es peor aún,  producto de actividades fuera de la ley, cuando no el documento de cemento y vidrios emergente de ese gran iceberg que es la corrupción en cualquiera de sus dimensiones. En los edificios se refugia la virtud laboral y también en parte, la indecencia de una sociedad.

“Vos sos un estafador”, le espetaron en la cara a uno de los renombrados economistas involucrados en esta historia. Fue en una de las tantas reuniones en donde el verborrágico hacedor de números tuvo que enfrentar a los integrantes de los fideicomisos que armó para levantar una torre ubicada en la cercanía del polo judicial, donde funciona desde hace algunos años la Justicia cordobesa y el lugar destinado para las reparticiones del Poder Judicial Federal cuando en algún momento vuelva la obra pública nacional.
Un fideicomiso inmobiliario es un  contrato celebrado por escritura pública (ley 24.441) por el cual una persona fiduciante, transmite la propiedad fiduciaria de bienes determinados a otros fiduciario. Este instrumento es apto para desarrollar emprendimientos inmobiliarios con fondos de terceros. Los inversores son los fiduciantes que aportarán los fondos para comprar el terreno y hacer frente a los costos de la obra, en un plazo y condiciones por las partes acordadas.
En el edificio en construcción ubicado en Belgrano terminación en intersección con Balcarce de la zona Este del macro centro, dos economistas de renombre y con responsabilidades en una de las instituciones más prestigiosas del sur de Córdoba se constituyeron como los fiduciarios. Es decir, quienes recibieron el dominio de los fondos para comprar el inmueble, inscribirlo en forma temporal y condicionada a su nombre (artículo 2662 del Código Civil y ley 24.441) y llevar adelante el emprendimiento según las pautas dispuestas en el anteproyecto. Al terminarse las obras proyectadas y una vez afectado el inmueble al Régimen de Propiedad Horizontal o al del loteo, transmitirán a los beneficiarios el dominio de las unidades que a cada uno corresponda.
“Espacio IN” empezó a proyectarse con un fideicomiso en los tiempos de la Presidencia de Maurcio Macri, y la obra civil se inició en el transcurso de 2017. 8 años después quienes entraron en la herrarmienta de inversión por la tentadora oferta y la garantía del renombre de los convocantes al negocio,  aún  no pueden acceder a las unidades inmobiliarias prometidas.
Está ubicado en una esquina a 300 metros de tribunales, en un lugar donde el metro cuadrado empezó a cotizar en alza en el catastro riocuartense gracias a los desarrollos de infraestructura realizados por el Estado. Primero el Centro Cívico y luego el edificio de Tribunales de Río Cuarto. El edificio tiene aproximadamente 200 metros cuadrados de planta y siete pisos con estructuras pensadas tanto para oficinas comerciales o profesionales y también para departamentos habitables. El valor estimado de mercado según un constructor consultado, unos 3 millones de dólares. Tras la constitución del fideicomiso el tiempo estimado de obra si las cosas se hacen de manera responsable es de 2 a 3 años. Desde afuera “Espacio In” parece terminado pero todavía no colocaron las máquinas y los ascensores y siguen pendientes muchas tareas para el final de obra. El viernes podía observarse desde el frente del edificio unas pocas personas trabajando en el lugar.
¿Qué pasó?, ¿por qué se atrasó tanto?, ¿cuándo se va a entregar”? son las preguntas que se hacen los inversionistas. Entre ellos, algunos son los propios proveedores de materiales, otros quienes cedieron lotes e inmuebles existentes para su construcción. También hay abogados del foro local que necesitan el espacio en el cual invirtieron para desarrollar su tarea profesional cerca de Tribunales. Además de “pesos pesados” integrantes del “círculo rojo” con aceitados contactos con uno de los economistas involucrados.
El dilatado proyecto inmobiliario primero empezó con un fideicomiso y luego pasó a otro, en el primero aparecen como responsables los dos economistas y en el segundo uno sólo, según dejaron trascender perjudicados por los manejos de los profesionales de las finanzas.
Buena parte de los inversores prefieren reprochar desde el anonimato a los responsables de los incumplimientos. Algunos si se visibilizan también tienen que explicar de dónde salieron los fondos que aportaron al fideicomiso. Pero uno de los integrantes inicio el camino judicial del reproche. Uno de los economistas firmó un contrato de pago de alquiler de los inmuebles desde el momento en el cual se comprometieron a entregar el edificio y nunca efectivizó ese compromiso. Es decir que lo denunciaron por no pagar el alquiler de los lugares que tenía que entregar hace 5 años. La causa está radicada en el Juzgado Civil y Comercial de Séptima Nominación a cargo del magistrado Santiago Buitrago. Es una demanda ordinaria por cumplimiento y resolución de contrato. El economista denunciado puso la firma en un contrato y es el hilo para tirar para conocer lo sucedido con este escandaloso episodio que involucra a quienes se presentan como especialistas en la administración de recursos. Después de la feria judicial las partes se verán las caras en Tribunales porque desde hace un tiempo en las causas civiles y comerciales la tramitación se hace de manera oral.
Podría tratarse de un conflicto privado si los actores no tuvieran el renombre con el cual han logrado trascendencia e influencia en la historia del Río Cuarto reciente desde sus respectivos roles. La materialización de una denuncia judicial lo vuelve un proceso público. Los interrogantes que acciona el episodio alcanzan a otro edificio que con mucho más retraso se levanta cercano a la propiedad horizontal en conflicto. En ese otro fideicomiso aparece invirtiendo la esposa de uno de los economistas motivo del reproche por no cumplir lo prometido en el “Espacio In”.
Hay más de una decena de edificios sin terminar en Río Cuarto con muchos inversores que apostaron a una renta segura, algunos impulsados por constructoras de renombres con lubricados contactos con la política local y provincial. ¿En los ladrillos ya puestos y en los que faltan también anidan incumplimientos de renombrados ciudadanos que pasean su profesionalidad y prestigio frente a una sociedad muy dada a reprocharle al vecino de a pie por sus desvergüenzas pero tolerante con quienes por pertenecer gozan de ciertos privilegios y consideración?.

Así son las cosas.

El municipio abrió la convocatoria de «Marca Ciudad» para construir la identidad de Río Cuarto

0

El municipio abrió la convocatoria de «Marca Ciudad» para construir la identidad de Río Cuarto

Guillermo De Rivas – Intendente de Río Cuarto
Araceli Isla – Secretaria de Deporte y Turismo de Río Cuarto

La justicia ratificó la prisión de Alicio Dagatti

0

¿Por qué rechazaron el pedido de libertad?
¿Hay riesgo procesal?

Dialogamos con María Ester Romero – Periodista judiciales Diario Perfil

170 familias ya tienen dónde construir su sueño: entrega histórica de lotes en Río Cuarto

0

En un acto cargado de emoción, el Gobierno de Río Cuarto entregó 170 lotes con infraestructura completa en el Loteo Colombres. Agua, cloacas, electricidad y posesión efectiva para empezar a construir ya.

🗣️ «No entregamos tierra. Entregamos esperanza, dignidad e igualdad», afirmó el intendente Guillermo De Rivas, quien destacó que el proceso fue transparente y sin privilegios.

➡️ Más de 12.000 vecinos se inscribieron, y se anunció que todo lo recaudado se reinvertirá en nuevos lotes, para seguir garantizando el acceso justo a la tierra.

🔧 El subsecretario de Hábitat, Pablo Bertea, señaló: “No es un lote vacío. Es un terreno listo para levantar un hogar”.

💬 Y la emoción de los beneficiarios lo dijo todo: “Tengo 40 años y es la primera vez que tengo un terreno para mis hijos”, contó Ruth.

📍 Una inversión municipal de más de $800 millones hizo posible este avance clave hacia una ciudad con más igualdad y oportunidades.

Antes de lo previsto, volvió el GNC y comenzaron a verse filas en las estaciones de servicio para cargar combustible

0

El comunicado emitido ayer daba cuenta de que la restricción

del servicio se mantendría hasta las 14, pero se restituyó a las 11.

 Muchos taxistas y remiseros habían dejado de trabajar en las

últimas horas por la imposibilidad de cargar GNC

 

JORGE AYERBE – Propietario de una estación de servicio

Chocó una moto y desde entonces vive amenazado: denuncia tres ataques y un intento de disparo

0

Martín Dal Moral es albañil y vive en barrio Alberdi. Todo comenzó tras un choque con un motociclista en Chiclana y Perón. Según su testimonio, tras ofrecer ayuda y pasarle los datos del seguro, el conflicto escaló. El motociclista nunca quiso resolverlo legalmente y comenzó a hostigarlo, amenazarlo e incluso, dice, dispararle.

🗣️ “Salgo a trabajar y no sé si vuelvo. Ya me robó, me insultó, me pateó la puerta y me tiró con un arma. Hice tres denuncias. ¿Qué están esperando? ¿Que me mate?”

📲 El hombre asegura tener audios, pruebas y denuncias radicadas. Pero la justicia aún no tomó medidas.

💥 “Ya no sé qué hacer. Tengo miedo por mí y por mi familia. Si me pasa algo, ya saben quién fue.”

El caso ya fue judicializado, pero hasta ahora el acusado sigue libre.

Tres jóvenes tuvieron que ser asistidos por bomberos y una ambulancia tras un confuso episodio en un departamento

0

Un vecino dio un aviso a la bomberos y cuando acudieron

constataron que no había ni principio de incendio ni monóxido.

Uno de los tres jóvenes tuvo que ser derivado para su atención

al nuevo hospital, el resto fueron asistidos en el lugar.

MARCELO STAFFOLANI – Jefe de Bomberos Voluntarios

Extienden por 24 horas el corte de GNC y crece la incertidumbre en el interior del país

0

El corte en el suministro de GNC continúa en Córdoba y otras provincias del interior, afectando a cientos de estaciones en plena ola polar.

En diálogo con Telediario Federal, Marcelo Zanoni, presidente de la Cámara de GNC del Interior, advirtió: “No había pasado nunca que sucediera el corte total en estaciones de servicio que tienen contrato de ininterrumpibles”.

⚠️ La medida fue tomada sin previo aviso y no impacta en la región de CABA, lo que profundiza el malestar en las provincias. Zanoni agregó que el sector atraviesa “una situación crítica”, sin respuestas claras por parte del gobierno nacional.

La demanda energética se disparó por el frío extremo y el sistema muestra signos de saturación. La industria y los usuarios reclaman previsibilidad.

Seguimos informando.

Restringen la venta de GNC por la ola polar para priorizar el consumo en hogares

0

Dialogamos con Marcelo Espíndola – Trabajador estacionero

Un desperfecto en la caldera de un edificio movilizó varias dotaciones de bomberos en el centro de la ciudad

0

El equipamiento afectado se encontraba en el piso 11 del

edificio y el fuego no se extendió a otras dependencias

Más allá del importante despliegue de los bomberos, en el

edificio no hubo afectación ni hubo que evacuar personas

VICTORIO LOZADA – Subjefe de Bomberos Voluntarios

Un año de la Gestión De Rivas: La mirada del propio intendente sobre su primer año de gestión

0

 

  • «Hacer balance en tan poco tiempo, realmente lo importante es dar algunos sesgos de lo que ha sido gestionar esta ciudad tan linda en nuestro Río Cuarto en un año realmente complejo.»

  • «El desafío es grande y la responsabilidad de de gestionar un municipio como Río Cuarto nos lleva a orientar y nosotros nos hemos enfocado fuertemente en materia de lo que es el orden, lo que es la cercanía, porque creo que estos tiempo hace falta cercanía y por supuesto el hacer

  • «Siempre cuando hablamos de orden, el orden empieza por casa

  • «Eficientizar el Estado es una responsabilidad.»

  • «El peor costo político es no tomar decisiones.»

  • «Hemos hecho un ahorro de prácticamente 800 millones de pesos por mes en el gasto corriente

  • «No vamos a buscar excusas para para no hacer y a pesar de este contexto nosotros haber logrado haber desarrollado en distintos barrios más de 100 cuadras de cordón cuneta, haber llamado licitación este ambicioso de 100 cuadras de pavimento, haber concretado la inauguración del CGM Oeste, nuestro polo científico tecnológico.»

  • «Rio Cuarto puede ser la capital AgTech del mundo

  • «Mire, yo creo que materia pendiente siempre hay. Nosotros nos van a encontrar trabajando en lo positivo, mirando el Río Cuarto Futuro.»

  • «Sé que no siempre cumplimos la expectativa de todos. Sé que muchos también lo ven de una mirada manera, una manera distinta y una mirada crítica y la acepto porque esa mirada crítica, esa mirada diferente nos ayuda a ser mejor.»

  • «Siempre nos van a encontrar sentados en la mesa aún mirando distinto aquellos que quieran aportar para bien y soluciones, sea desde la política, sea las instituciones, siempre nos van a encontrar abiertos con la enorme predisposición de trabajar y de ser mejores.»

Circunvalación en Río Cuarto: Manuel Calvo en el living de Telediario

0

Abrieron los sobres para cuatro tramos de la circunvalación, la obra que definen como «La más importante del país»

El escándalo de la banda de los «Poli-Abogados» crece y la oposición presiona para que renuncie el ministro de seguridad.

Una causa judicial sacude a la cúpula policial de Córdoba: seis efectivos —entre ellos el jefe de la Policía Caminera— fueron detenidos, acusados de integrar una red delictiva que operaba desde dentro de la fuerza. El caso ya generó un fuerte revuelo político y social.

Durante una entrevista televisiva, el ministro de Gobierno, Manuel Calvo, fue tajante:

🗣️ “No se puede tener doble vara en seguridad. Aplauden la depuración en las fuerzas federales, pero cuestionan cuando se actúa en Córdoba. Con la seguridad no se hace política.”

🛑 Y sentenció: “No hay lugar para la impunidad. El policía que no cumple su función, afuera. La institución no los encubre. El Poder Ejecutivo, menos.”

🔎 Ante las críticas por la designación de altos mandos ahora investigados, Calvo explicó cómo funciona el sistema de ascensos:
“Cuando se promueve a alguien dentro de la Policía, se piden informes al Tribunal de Conducta. Si hay antecedentes negativos, no puede ascender. En este caso, al momento de su ascenso, no existía ningún indicio que permitiera prever lo que ocurrió.”

📍 Además, remarcó que los mecanismos institucionales funcionaron:
“Frente a la investigación judicial, el Estado actuó con rapidez. La decisión política es firme: depurar la fuerza, acompañar a la Justicia y garantizar que los buenos policías puedan seguir conduciendo la institución.”

El caso sigue su curso bajo la órbita del fiscal Guillermo González, con allanamientos en varias localidades y una causa que recién comienza.

«No hay lugar para la impunidad en Córdoba».

Dialogamos con Manuel Calvo – Ministro de Gobierno de Córdoba

400 raciones por día y gente que trabaja pero no llega a fin de mes: el frío exhibe una realidad cada vez más dura

0

Con la ola polar como telón de fondo, los comedores barriales vuelven a quedar al límite.
En uno de ellos, el aumento es evidente: de 250 viandas pasaron a entregar 400 por día, y muchas de las personas que llegan tienen trabajo, pero no les alcanza para comer.

🧤 “Vienen jóvenes solos, familias numerosas, hasta jubilados. Algunos tienen casa, auto, pero no pueden cubrir lo básico”, relató una de las cocineras.

🍲 En este día helado, preparan polenta con salsa casera, con lo poco que queda.
📦 “No damos abasto. Nos piden comida, pero también frazadas, ropa. Hay desabastecimiento”, cuentan con angustia.

🔥 La crisis económica se siente, y el frío la hace visible.