El héroe de la aviación nacional, con destacado desempeño durante el conflicto de Malvinas, reivindicó aquel proceder. “Tuve la bendición de defender a mi patria y por un tiempito lograr lo que soñé toda mi vida”, afirmó.
El Gobierno nacional declaró el estado de emergencia y/o desastre agropecuario en distintas zonas agrícolo-ganaderas de esas provincias por crecidas, desbordes, inundaciones, lluvias y heladas.
El músico emitió un comunicado a través del Facebook de la actriz. «Estamos devastados», expresó. Suspenderán todas sus actividades para dedicarse a su hijo mayor que ya está en tratamiento en EE.UU.
«El Inadi informa que actuará, en el marco de la Ley Antidiscriminatoria 23.592, a raíz de varias denuncias recibidas en las últimas horas», informó un comunicado del organismo.
En las últimas dos semanas, personal de Policía Ambiental, dependiente del Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos, rescató tres pumas en diferentes lugares del territorio cordobés. El último felino atrapado es un pumita, de aproximadamente un mes y medio de edad.
El director de la dependencia, Adrián Rinaudo, explicó que el estado de salud en el que lo encontraron es bueno pero que al ser tan pequeño tiene sus riesgos. Por eso, fue puesto a disposición del Zoológico de Córdoba para que lo examinen y alimenten, ya que el ejemplar no come solo.
Ayer al mediodía, una familia de la localidad de Villa Valeria se puso en contacto con el inspector de Policía Ambiental de la zona para realizar la entrega voluntaria del animal, que al parecer había aparecido en el patio de su vivienda en una zona rural del sur de Córdoba. “La entrega voluntaria es una figura que utilizamos para cuando las personas realizan la acción espontáneamente, cuando, como en este caso, encontraron el animal y dieron aviso a nuestra dependencia”, expuso Rinaudo.
“El puma es una especie protegida en Córdoba. Por eso, hacemos tanto énfasis en que se puedan liberar nuevamente en su hábitat; ese es siempre nuestro objetivo, que puedan reinsertarse en su lugar natural. En este caso puntual, al ser tan chiquito no se encuentra mascotizado y no vamos a intentar hacerlo”, enfatizó el funcionario.
Tres pumas en dos semanas
En los últimos 15 días el organismo rescató tres pumas en distintas zonas de la provincia. El caso más emblemático fue un puma adulto, que apareció en una vivienda de barrio Ampliación Palmar, en la capital cordobesa. Otro ejemplar fue rescatado en un domicilio particular de la localidad de Chacho, y ahora este pumita en el sur provincial.
Recordamos que tanto la tenencia, como el transporte y el tráfico de fauna silvestre está totalmente prohibido en Córdoba.
Remiseros protagonizaron una protesta en la comisaría de Banda Norte por hechos de inseguridad que tienen en vilo a los trabajadores. La concentración se produjo esta mañana, poco después de las 9.
Unos 15 trabajadores del volante de las empresas «2000» y «Ya» pidieron «más seguridad, sobre todo al ingresar a sectores conflictivos»
Remiseros señalaron que sufren daños en los vehículos por actos de vandalismo. Anoche, en las 130 Viviendas, un automóvil Renault Logan sufrió el impacto de una piedra en el vidrio de la puerta trasera, lo que provocó roturas.
Añadieron que en 3 meses, ya son 12 los vehículos que han sufrido daños como consecuencia de este tipo de ataques.
El presidente Mauricio Macri encabeza en la mañana de este viernes en Las Varillas el acto por los 15 años de Pauny y la celebración de la entrega del tractor 15 mil. Entró manejando justamente este tractor número 15.000, según informa el diario La Voz del Interior.
«Me subí al tractor de Pauny con los nervios de mi copiloto que creía que no iba a saber manejarlo», bromeó el Presidente, al arranque de su discurso.
Con el gobernador Juan Schiaretti, legisladores nacionales y provinciales e intendentes de distintos puntos de la provincia, Macri realiza la sexta visita desde que es presidente.
Macri felicitó a la empresa varillense por haber podido superar la crisis de 2001 y vaticinó que el ritmo de ventas seguirá creciendo el año que viene.
El Presidente definió al conflicto que tuvo el kirchnerismo con el sector agropecuario como «estúpido».
«Cuando estén los resultados de esta siembra récord que tenemos en Argentina, va a haber más producción y más crecimiento. Y eso nos va a permitir salir de la pobreza, generando trabajo de calidad», sostuvo.
Antes de la llegada del Presidente, representantes de productores afectados por las inundaciones en la zona entregaron un petitorio a colaboradores del mandatario en demanda de obras urgentes para paliar la crítica situación que atraviesan.
Luego, el Presidente se trasladará a la ciudad de Hernando, donde asistirá a la 61° Fiesta Nacional del Maní. Allí también el jefe de Estado inaugurará una planta equipada con tecnología de primer nivel de la firma Servicios Agropecuarios, que desde hace 24 años elabora distintos productos en base a maní y que invirtió 2,5 millones de dólares para la ampliación de la empresa.
«No se puede luchar contra la corporación, es la pelea de un león contra un ratón» Lo expresó en diálogo con Telediario Milo Sabena, el padre de Nicolás, tras el fallo que absolvió al fiscal de Instrucción Walter Guzmán del pedido de destitución por su actuación en la causa.
Sabena apuntó al «sorpresivo cambio» del fiscal General Alejandro Moyano, quien había lanzado duras aseveraciones en su denuncia a Guzmán y hoy pidó la absolución ante el Tribunal de Enjuiciamiento.
«Fue una verguenza lo que pasó. Vi a los policías mentir y gente que inventaba cosas en el juicio. La señora Imberti dijo que nosotros éramos como unos delincuentes. Rosa estuvo siempre convencida de sus actos», indicó.
Añadió que «lo ùnico positivo es ver la verguenza que dan los que no podìan justificar lo que hizo el fiscal».
«Nosotros no vamos a aflojar, ya veremos que hacemos. A mi mujer le pedí que no denunciara más porque cada vez que lo hacía a los denunciados los ascendían. Iban a terminar todos en la Corte Suprema de Justicia», ironizó.
Por su parte, el fiscal de Instrucción Walter Guzmán dijo en declaraciones a FM Gospel que la acusación «fue angustiante, doloroso y dañino hacia mi persona”
«Quedo evidenciado que ninguna de las acusaciones es real sino que fueron falacias y mentiras”, resaltó Guzmán, quien también se refirió a Rosa: “No le voy a reprochar nada porque ella se mueve a través del sentimiento del dolor de haber perdido un hijo”. Finalmente, se preguntó: “¿Quién limpia el perjuicio social que me han generado a mí?»
Para el fiscal de Cámara Jorge Medina, «la denuncia se sustentaba en las manifestaciones de Rosa y esto no quedó acreditado»
Un fallo que valida una Justicia cuestionada socialmente – Pablo Callejón, Telediario
El juicio
Tras la ronda de más de 30 testigos que favorecieron la situación de Walter Guzmán y el pedido de absolución del fiscal General Alejandro Moyano, el Jurado de Enjuiciamiento resolvió por unanimidad ratificar al acusado en su cargo de fiscal de Instrucción.
Durante las tres audiencias de testimoniales, jueces, fiscales y trabajadores de los Tribunales de Río Cuarto respaldaron a Guzmán, pese a las duras acusaciones de Rosa Sabena, la madre de Nicolás.
Los testigos negaron episodios de maltrato hacia Rosa y validaron la instrucción de Guzmán en la primera parte de la investigación por la desaparición del joven riocuartense.
Ante las críticas de Rosa, el fiscal General Darío Vezzaro decidió disponer de “un director de la causa” y fue seleccionado el fiscal de Cámara Jorge Medina. Posteriormente, la causa quedó en poder del fiscal de Instrucción Julio Rivero, quien logró la elevación a juicio y la condena a los Vargas en la Cámara Segunda del Crimen.
Uno de los testimonios más esperados por los denunciantes no logró solventar las bases de la acusación. El fiscal de Cámara Jorge Medina confirmó que pudo comprobar que los Vargas eran advertidos telefónicamente de los procedimientos que iban a impulsar en su quinta. Sin embargo, su discurso no avanzó con dureza sobre otras irregularidades de la instrucción, como esperaba la mamá de Nicolás.
En una audiencia cargada de tensión, el pasado martes el tribunal de Enjuiciamiento ordenó a Rosa abandonar el recinto en medio de la declaración de la doctora Edith Imberti. La denunciante reaccionó ante algunas manifestaciones de Imberti y fue desalojada. Al concluir la testimonial, pudo regresar a la sala.
Aquella fue una jornada de testigos ligados a la estructura judicial riocuartense que favorecieron a Guzmán. Dieron su testimonio el ex juez Jorge Piovano, el juez Emilio Andruet -quien condenó a los Vargas por la desaparición de Nicolás Sabena-, el fiscal de Instrucción Fernando Moine y el comisario Gustavo Della Mea. Todos coincidieron en que “no hubo irregularidades” en la investigación de Guzmán “ni maltrato” hacia Rosa.
Duras críticas
Rosa había denunciado a Guzmán por maltrato y graves irregularidades en la causa que investiga la desaparición de su hijo Nicolás. La presentación fue advertida por el Tribunal Superior de Justicia, organismo que ordenó una evaluación exhaustiva de las acusaciones. Los resultados fueron derivados al fiscal General Alejandro Moyano, quien resolvió avanzar en una presentación para pedir la destitución de Guzmán.
Frente al tribunal de enjuiciamiento, Rosa lanzó en la primera audiencia duras críticas al fiscal y reveló en detalles los motivos de su denuncia. Posteriormente, habló su marido, Miguel Sabena, quien ratificó el largo peregrinar judicial de la familia.
Durante el proceso, declararon también el fiscal de Cámara Julio Rivero, el oficial de fiscalía Mariano Pagano, las secretarias Leticia Barbeani y Griselda Truant, el fiscal Guillermo González y el oficial de Policia Fernando
Qué había señalado Moyano en su denuncia
Para Moyano, el fiscal de Instrucción riocuartense “maltrató” a Rosa Sabena y cometió graves irregularidades en la investigación por la desaparición de Nicolás. Así lo señala en la denuncia presentada ante el Jurado de Enjuiciamiento a la que tuvo acceso TD Digital.
“Cabe señalar que el reproche que aquí se hace no apunta al mérito que hizo de la prueba, sino al desempeño de su cargo al llevar adelante la investigación”, señaló Moyano.
El fisal General resaltó que “si Rosa Sabena no hubiera emprendido el reclamo por la falta o deficiente investigación sobre la desaparición de su hijo, es muy probable que el Fiscal Guzmán hubiera mantenido la convicción que tenía, y que le manifestó textualmente al Fiscal Medina: “que había agotado la pista relacionada a los Vargas y que inclusive era posible que al joven lo hubiese asesinado el padre.”
Para Moyano, hubo “lesión a los derechos de la querellante particular” e “irregularidades e inobservancias técnico procesales.
“Segun la denunciante -Rosa Sabena- el Fiscal Walter Guzmán nunca atendió sus reclamos. Por el contrario, desde el inicio los menospreció. En tal sentido, Sabena relató que estuvo seis horas sentada en la Unidad Judicial, insistiendo en que le tomaran la denuncia, porque se negaban a hacerlo argumentando que se trataba de una desaparición voluntaria. Iniciadas las actuaciones y comenzada la búsqueda de Nicolás, el Fiscal Guzmán seguía convencido de que se trataba de una desaparición voluntaria, y posteriormente comenzó a considerar otras hipótesis criminales, que llegaron a tener al padre de Nicolás como presunto autor de la desaparición”, advirtió.
Agregó que “estas manifestaciones, motivaron que el Fiscal General de entonces, Darío Vezzaro designara un Director para la investigación: el doctor Jorge Medina”.
”Maltrato y desprecio”
En su denuncia surge un dato estremecedor ligado al informe de la Oficina de Derechos Humanos y Justicia del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba que da cuenta de las circunstancias padecidas por Sabena: “la extensa demora en recibirle la denuncia,la información que publicaba la Fiscalía en distintos medios de comunicación, violando el derecho a la intimidad de las personas -por ejemplo: Nicolás Sabena era adicto a las drogas, homosexual, que era un auto-secuestro, etc-; publicaciones periodísticas donde constan manifestaciones de la Fiscalía diciendo que “los Vargas no eran sospechosos”, la insistencia que tenía que poner la mujer para que se tomaran medidas procesales, el maltrato recibido por parte de los funcionarios que incluyó agresiones verbales y de desprecio hacia ella, su hijo y su familia”
Moyano también cuestionó que Guzmán le haya enviado a Rosa una carta documento para que no lo cuestionara públicamente. “El Fiscal Guzmán esgrimió esa razón -entre otras- como fundamento para apartarse de la investigación”.
“Esta conducta, además de ser levisa de los legítimos derechos del querellante particular, no se corresponde con el desempeño que debe esperarse de un Funcionario del Ministerio Público Fiscal, toda vez que está obligado a respetar la libertad de opinión de todo ciudadano -sea o no parte en el proceso-, y sólo debe expresase en relación a las investigaciones que conduce, por las vías procesales corespondientes y adecuadas”, subrayó.
El fiscal General resaltó que “evidentemente el maltrato que le daba el doctor Guzmán a Sabena también era advertido por sus superiores”.
“En definitiva, las actitudes del Fiscal para con la denunciante Rosa Flores de Sabena, no se condicen con el desempeño que es exigible a un Funcionario del Ministerio Público Fiscal”, sentenció.
Irregularidades
Entre las irreuglaridades técnico procesales se suman los avisos a los Vargas previo a los allanamientos y rastrillajes: “La gravedad de esta conducta es inusitada”.
“Por más nobel o inexperto que sea un investigador, es una norma de práctica común, de lógica diaria y de experiencia de vida que si se practica un allanamiento en un lugar, se hace justamente para ingresar al domicilio por sorpresa, a fin de procurar el éxito de la búsqueda”.
“Si le avisa al presunto sospechado o investigado es prácticamente imposible suponer que éste dejará las pruebas que lo incriminan al alcance de quienes realizará el allanamiento. La sorpresa es un factor fundamental e imprescindible en este tipo de procedimientos. Avisar con anterioridad a su realización es, como hipótesis de mínima, una clara muestra de mal desempeño, y como hipótesis de máxima la comisión de un delito”, argumentó.
También enumeró Moyano una serie de incumplimientos de normas procesales por parte del fiscal Guzmán y resaltó que “las conductas reprochadas, tanto la lesión de derechos del querellante particular, como las irregularidades e inobservancias técnico procesales, no obedecen a un excesivo rigorismo o formalidad, sino que constituyen una conducta del Fiscal que debe ser analizada bajo la lupa del mal desempeño previsto en la Constitución Provincial”
Un choque frontal causó la muerte de cinco personas sobre la fatídica ruta 7, en el kilómetro 464, a la altura de Rosales. El comisario Walter Krsul, jefe de la Departamental Sáenz Peña, dijo que impactaron un camión con un semirremolque con carga y otro vehículo menor, una Peugeot Partner que circulaba en sentido contrario.
Las víctimas -todas viajaban en el utilitario- serían oriundas de Mendoza y se dirigían a Buenos Aires. Por su parte, el conductor del camión, oriundo de San Luis, resultó con golpes en los miembros inferiores y fue trasladado al hospital de Laboulaye.
El choque se produjo en una recta y todavía se desconocen sus causas. «Todavía no pudimos establecer la mecánica del accidente. Se está investigando, tomando los datos preliminares. Sí le puedo decir que la visibilidad es buena y es una recta», precisó Krsul.
Lo señaló Salomé Bermejo sufrió abuso sexual y decidió convertir su dolorosa historia personal en una posibilidad para contener a otras mujeres que pasaron por el mismo infierno.
Un Fiat Palio colisionó un caballo en la autovía a Córdoba y hubo cuatro personas heridas. El hecho ocurrió a las 21,30 del jueves, a 500 metros de la rotonda Wittouck.
El conductor sufrió lesiones de consideración debido al impacto frontal con el equino, que estaba suelto en plena ruta.
El automóvil frenó a 100 metros del impacto y el conductor herido parecía en estado de shock según indicó una mujer que fue la primera persona en asistirlo.
Los conductores que transitaban por el sector advirtieron sobre los graves riesgos de la presencia de animales sueltos en plena autovía y señalaron que el resultado del accidente «fue un verdadero milagro».
«Por como quedó el automóvil pudo haber sido una verdadera tragedia. El choque fue frontal y el caballo cayó sobre el vehículo», indicó otro testigo.
En el lugar trabajaron bomberos y efectivos de la Policía, quienes debieron generar un operativo vial para derivar el tránsito por ruta 36.
El conductor sufrió lesiones de consideración. El hecho ocurrió a las 21,30, a 500 metros de la rotonda Wittouck. El equino estaba suelto en la ruta. El automóvil frenó a 100 metros del impacto. Trabajaron bomberos y la Policía.
Para este viernes se prevé: «Cielo algo nublado. Vientos moderados del sector norte y una máxima de 35 grados» Hoy, los riocuartenses disfrutaron del río.
El secretario general Ricardo Magallanes señaló que va a permitir tener información permanente y online sobre todo lo que ocurre en material laboral con los gremios de la ciudad.
Desde la Provincia se otorgaron habilitaciones a extractores de arena con el objetivo de regular la actividad clandestina y brindar protección a las canteras reguladas.
«No se puede luchar contra la corporación, es la pelea de un león contra un ratón» Lo expresó Milo Sabena, el padre de Nicolás, tras el fallo que absolvió al fiscal de Instrucción Walter Guzmán del pedido de destitución por su actuación en la causa.
Sabena apuntó al «sorpresivo cambio» del fiscal General Alejandro Moyano, quien había lanzado duras aseveraciones en su denuncia a Guzmán y hoy pidó la absolución ante el Tribunal de Enjuiciamiento.
Qué había señalado Moyano en su denuncia
Para Moyano, el fiscal de Instrucción riocuartense “maltrató” a Rosa Sabena y cometió graves irregularidades en la investigación por la desaparición de Nicolás. Así lo señala en la denuncia presentada ante el Jurado de Enjuiciamiento a la que tuvo acceso TD Digital.
“Cabe señalar que el reproche que aquí se hace no apunta al mérito que hizo de la prueba, sino al desempeño de su cargo al llevar adelante la investigación”, señaló Moyano.
El fisal General resaltó que “si Rosa Sabena no hubiera emprendido el reclamo por la falta o deficiente investigación sobre la desaparición de su hijo, es muy probable que el Fiscal Guzmán hubiera mantenido la convicción que tenía, y que le manifestó textualmente al Fiscal Medina: “que había agotado la pista relacionada a los Vargas y que inclusive era posible que al joven lo hubiese asesinado el padre.”
Para Moyano, hubo “lesión a los derechos de la querellante particular” e “irregularidades e inobservancias técnico procesales.
“Segun la denunciante -Rosa Sabena- el Fiscal Walter Guzmán nunca atendió sus reclamos. Por el contrario, desde el inicio los menospreció. En tal sentido, Sabena relató que estuvo seis horas sentada en la Unidad Judicial, insistiendo en que le tomaran la denuncia, porque se negaban a hacerlo argumentando que se trataba de una desaparición voluntaria. Iniciadas las actuaciones y comenzada la búsqueda de Nicolás, el Fiscal Guzmán seguía convencido de que se trataba de una desaparición voluntaria, y posteriormente comenzó a considerar otras hipótesis criminales, que llegaron a tener al padre de Nicolás como presunto autor de la desaparición”, advirtió.
Agregó que “estas manifestaciones, motivaron que el Fiscal General de entonces, Darío Vezzaro designara un Director para la investigación: el doctor Jorge Medina”.
”Maltrato y desprecio”
En su denuncia surge un dato estremecedor ligado al informe de la Oficina de Derechos Humanos y Justicia del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba que da cuenta de las circunstancias padecidas por Sabena: “la extensa demora en recibirle la denuncia,la información que publicaba la Fiscalía en distintos medios de comunicación, violando el derecho a la intimidad de las personas -por ejemplo: Nicolás Sabena era adicto a las drogas, homosexual, que era un auto-secuestro, etc-; publicaciones periodísticas donde constan manifestaciones de la Fiscalía diciendo que “los Vargas no eran sospechosos”, la insistencia que tenía que poner la mujer para que se tomaran medidas procesales, el maltrato recibido por parte de los funcionarios que incluyó agresiones verbales y de desprecio hacia ella, su hijo y su familia”
Moyano también cuestionó que Guzmán le haya enviado a Rosa una carta documento para que no lo cuestionara públicamente. “El Fiscal Guzmán esgrimió esa razón -entre otras- como fundamento para apartarse de la investigación”.
“Esta conducta, además de ser levisa de los legítimos derechos del querellante particular, no se corresponde con el desempeño que debe esperarse de un Funcionario del Ministerio Público Fiscal, toda vez que está obligado a respetar la libertad de opinión de todo ciudadano -sea o no parte en el proceso-, y sólo debe expresase en relación a las investigaciones que conduce, por las vías procesales corespondientes y adecuadas”, subrayó.
El fiscal General resaltó que “evidentemente el maltrato que le daba el doctor Guzmán a Sabena también era advertido por sus superiores”.
“En definitiva, las actitudes del Fiscal para con la denunciante Rosa Flores de Sabena, no se condicen con el desempeño que es exigible a un Funcionario del Ministerio Público Fiscal”, sentenció.
Irregularidades
Entre las irreuglaridades técnico procesales se suman los avisos a los Vargas previo a los allanamientos y rastrillajes: “La gravedad de esta conducta es inusitada”.
“Por más nobel o inexperto que sea un investigador, es una norma de práctica común, de lógica diaria y de experiencia de vida que si se practica un allanamiento en un lugar, se hace justamente para ingresar al domicilio por sorpresa, a fin de procurar el éxito de la búsqueda”.
“Si le avisa al presunto sospechado o investigado es prácticamente imposible suponer que éste dejará las pruebas que lo incriminan al alcance de quienes realizará el allanamiento. La sorpresa es un factor fundamental e imprescindible en este tipo de procedimientos. Avisar con anterioridad a su realización es, como hipótesis de mínima, una clara muestra de mal desempeño, y como hipótesis de máxima la comisión de un delito”, argumentó.
También enumeró Moyano una serie de incumplimientos de normas procesales por parte del fiscal Guzmán y resaltó que “las conductas reprochadas, tanto la lesión de derechos del querellante particular, como las irregularidades e inobservancias técnico procesales, no obedecen a un excesivo rigorismo o formalidad, sino que constituyen una conducta del Fiscal que debe ser analizada bajo la lupa del mal desempeño previsto en la Constitución Provincial”
Tras la ronda de más de 30 testigos que favorecieron la situación de Walter Guzmán y el pedido de absolución del fiscal General Alejandro Moyano, el Jurado de Enjuiciamiento resolvió por unanimidad ratificar al acusado en su cargo de fiscal de Instrucción.
Durante las tres audiencias de testimoniales, jueces, fiscales y trabajadores de los Tribunales de Río Cuarto respaldaron a Guzmán, pese a las duras acusaciones de Rosa Sabena, la madre de Nicolás.
Los testigos negaron episodios de maltrato hacia Rosa y validaron la instrucción de Guzmán en la primera parte de la investigación por la desaparición del joven riocuartense.
Para el fiscal de Cámara Jorge Medina, «la denuncia se sustentaba en las manifestaciones de Rosa y esto no quedó acreditado»
Un fallo que valida una Justicia cuestionada socialmente – Pablo Callejón, Telediario
Tras la ronda de más de 30 testigos que favorecieron la situación de Walter Guzmán y el pedido de absolución del fiscal General Alejandro Moyano, el Jurado de Enjuiciamiento resolvió por unanimidad ratificar al acusado en su cargo de fiscal de Instrucción.
Durante las tres audiencias de testimoniales, jueces, fiscales y trabajadores de los Tribunales de Río Cuarto respaldaron a Guzmán, pese a las duras acusaciones de Rosa Sabena, la madre de Nicolás.
Los testigos negaron episodios de maltrato hacia Rosa y validaron la instrucción de Guzmán en la primera parte de la investigación por la desaparición del joven riocuartense.
Ante las críticas de Rosa, el fiscal General Darío Vezzaro decidió disponer de “un director de la causa” y fue seleccionado el fiscal de Cámara Jorge Medina. Posteriormente, la causa quedó en poder del fiscal de Instrucción Julio Rivero, quien logró la elevación a juicio y la condena a los Vargas en la Cámara Segunda del Crimen.
Uno de los testimonios más esperados por los denunciantes no logró solventar las bases de la acusación. El fiscal de Cámara Jorge Medina confirmó que pudo comprobar que los Vargas eran advertidos telefónicamente de los procedimientos que iban a impulsar en su quinta. Sin embargo, su discurso no avanzó con dureza sobre otras irregularidades de la instrucción, como esperaba la mamá de Nicolás.
En una audiencia cargada de tensión, el pasado martes el tribunal de Enjuiciamiento ordenó a Rosa abandonar el recinto en medio de la declaración de la doctora Edith Imberti. La denunciante reaccionó ante algunas manifestaciones de Imberti y fue desalojada. Al concluir la testimonial, pudo regresar a la sala.
Aquella fue una jornada de testigos ligados a la estructura judicial riocuartense que favorecieron a Guzmán. Dieron su testimonio el ex juez Jorge Piovano, el juez Emilio Andruet -quien condenó a los Vargas por la desaparición de Nicolás Sabena-, el fiscal de Instrucción Fernando Moine y el comisario Gustavo Della Mea. Todos coincidieron en que “no hubo irregularidades” en la investigación de Guzmán “ni maltrato” hacia Rosa.
Duras críticas
Rosa había denunciado a Guzmán por maltrato y graves irregularidades en la causa que investiga la desaparición de su hijo Nicolás. La presentación fue advertida por el Tribunal Superior de Justicia, organismo que ordenó una evaluación exhaustiva de las acusaciones. Los resultados fueron derivados al fiscal General Alejandro Moyano, quien resolvió avanzar en una presentación para pedir la destitución de Guzmán.
Frente al tribunal de enjuiciamiento, Rosa lanzó en la primera audiencia duras críticas al fiscal y reveló en detalles los motivos de su denuncia. Posteriormente, habló su marido, Miguel Sabena, quien ratificó el largo peregrinar judicial de la familia.
Durante el proceso, declararon también el fiscal de Cámara Julio Rivero, el oficial de fiscalía Mariano Pagano, las secretarias Leticia Barbeani y Griselda Truant, el fiscal Guillermo González y el oficial de Policia Fernando
Salomé Bermejo, una riocuartense que sufrió abuso sexual, presentó un proyecto para lograr una asistencia integral a víctimas de violaciones que fue seleccionado por la Organización de Estados Americanos. La propuesta incluye también un programa para recuperar y resocializar al abusador.
En sus fundamentos, señaló que en Argentina anualmente se registran casos de abuso sexual y violaciones a mujeres mayores de edad. Las circunstancias son diversas, y los agresores pueden ser familiares, conocidos o desconocidos por la víctima.
«Desde el momento del ataque y la posterior denuncia, la víctima entra en el sistema judicial que muchas veces no le da la contención y el acompañamiento necesario y adecuado para que pueda atravesar el periodo de instrucción, elevación a juicio, juicio y condena», enfatizó.
Añadió que «en reiteradas ocasiones las víctimas no tienen acceso a una asesoría letrada gratuita, aunque se encuentra contemplada en el cuerpo de la Ley Nacional 26.485 de protección integral a las mujeres y deben atravesar el proceso judicial sin poder establecer una querella adecuada (muchas veces la causa va a acompañada solo por la fiscalía de turno porque carece de abogado querellante por no tener la victima los recursos económicos necesarios para pagar un abogado particular)».
«Al igual que el acceso a una terapia psicológica que le permita sobrellevar el periodo judicial que lleva alrededor de un año hasta el inicio del juicio. Estudios realizados a nivel nacional e internacional han determinado que la conducta de un sujeto abusador o violador se vuelve repetitiva, y aun habiendo sido condenados en reiteradas ocasiones, vuelven a reincidir, perfeccionando el engaño y acrecentando el nivel de violencia con el que atacan a sus victimas», subrayó.
Luego, agregÓ: «La estructura conductual de un violador le da un perfil psicopático, esto es que tiene una incapacidad de sentir culpa por su accionar, llegando a sentir placer, no solo por el acceso carnal al que obliga a la victima, sino por disfrutar sexualmente del engaño previo que ejerce contra la victima. Estos sujetos son plenamente conscientes de su accionar y no expresan culpa ni arrepentimiento alguno cuando se ven enfrentados con la justicia».
«El daño psicológico ejercido contra la victima es tal que la misma lleva consigo el daño irreversible durante toda su vida, requiriendo de terapias psicológicas a lo largo de su vida, de acuerdo a las etapas que trancite.
Es por esta razón que es de importancia la presentación de este proyecto», puntualizó.
Cuerpo del proyecto de ley:
Articulo 1: Ámbito de aplicación: el presente proyecto del ley, de ser sancionado, será aplicable a todo el territorio argentino, debiendo cada provincia adherir al proyecto de ley en un plazo no mayor a los 2 años de sancionada la ley.
Articulo 2: Toda persona que halla sido víctima de abuso sexual y/o violación deberá recibir contención inmediata de un cuerpo de psicólogos aportado por el Estado en el lugar en el que la víctima, o sus familiares, radiquen la denuncia.
Articulo 3: Deberá ser tomada la recepción de la denuncia policial por personal capacitado en perspectiva de gener y contención de la victima de abuso sexual y/o violación.
Articulo 4: En el momento de recepción de la denuncia deberá utilizarse un protocolo de búsqueda del presunto abusador, teniendo en cuenta la base de datos de violadores reincidentes para agilizar los tiempos de la investigación.
Articulo 5: En el momento de recolección de la prueba para la investigación, en el caso de examen físico e hisopado, el personal a cargo deberá contar con capacitación en perspectiva de genero para evitar re victimizar a la victima.
Articulo 6: Una vez ingresada la causa a los tribunales o juzgados correspondientes para seguir los pasos legales de una causa, la victima deberá tener acceso a un patrocinio gratuito en el caso de no poseer recursos económicos para costear un abogado particular.
Articulo 7: En lo que dure el proceso judicial la victima tendrá acceso a un tratamiento psicológico adecuado que le permita recuperarse y empoderarse.
Articulo 8: Durante el proceso que dure la etapa del juicio, deberá dársele a la victima la protección necesaria para evitar exponerla ante el imputado, como ser esperar en un espacio donde no se la exponga a la presencia del agresor.
Articulo 9: Como parte del cumplimiento de la condena deberá dársele al imputado tratamiento psicológico y/o psiquiátrico inmediato obligatorio durante el tiempo que dure la condena.
Articulo 10: La condena deberá ser cumplida en su totalidad sin acceso a reducción de la condena por buen comportamiento dentro del instituto penitenciario en el cual el sujeto este cumpliendo la condena, por entenderse que la conducta de los sujetos abusadores y violadores tienen un alto porcentaje de reincidencia, lo que pondría en riesgo a la sociedad si se liberarse al sujeto antes del termino total de la condena.
Articulo 11: Una vez cumplida la totalidad de la condena quienes posean antecedentes por abuso sexual y/o violación deberán ser ingresados a una base de datos de alcance nacional que identifique el lugar en el que el sujeto residirá.
Articulo 12; En el caso de reincidencia en el delito de abuso sexual o violación la justicia hará uso de la base de datos citada en el Art. 4
Articulo 13: Una vez cumplida la totalidad de la condena deberá la justicia, a traves de los organismos competentes, dar aviso inmediato a la victima de la causa por la que fuera condenado el sujeto, para que dicha victima tome los recaudos necesarios.
Articulo 14: En el caso de reincidencia del sujeto, si bien ya no puede ser condenado por las causas anteriores, deberán tenerse en cuenta como antecedente para lograr la condena mas justa.
Articulo 15: las partidas que resulten necesarias para el cumplimiento del presente proyecto de ley serán previstas anualmente en la Ley de Presupuesto General de la Administración Nacional.
Artículo 16: La ley entrara en vigencia a partir de su publicación en el Boletín Oficial.