ARA San Juan: Ya fue rastrillado mas del 68% del área de búsqueda

0

Los ocho barcos que buscan al submarino ARA San Juan ya barrieron el 68 por ciento del área de 74 kilómetros de radio en el que podría encontrarse el navío desaparecido hace 14 días, la cual se redujo a 40 kilómetros con los nuevos datos.

Este jueves cobran jubilados y pensionados provinciales

0

Los jubilados y pensionados provinciales percibirán los haberes correspondientes al mes de noviembre, a través de cajeros electrónicos o en la sucursal que corresponda.

El Senado aprobó la reforma previsional, el consenso y responsabilidad fiscal

0

La Cámara de Senadores aprobó por amplio margen, y giró a la Cámara de Diputados, los proyectos de ley de reforma previsional, el consenso y la responsabilidad fiscal, acordadas entre 23 gobernadores de provincias y el Poder Ejecutivo Nacional, tras un extenso debate que terminó cerca de la medianoche, luego de más de ocho horas de discusión.

Nebreda: «Solamente los trabajadores van a poder parar estas reformas»

0

La Legisladora Carmen Nebreda dialogó con El Día en 10 Noticias luego del paro nacional docente que realizó CTERA en rechazó a la reforma laboral y previsional.

Copa Libertadores: Lanús no pudo en la final y Gremio se consagró campeón

0

Fue 2-1 en La Fortaleza, con goles de Fernandinho y Luan. Sand, de penal, descontó para «El Granate», que había perdido 1-0 en la ida. Con la victoria, el equipo de Porto Alegre celebró el título.

Obesidad infantil

0

Alerta en Argentina. Nuestro país tiene la segunda tasa más alta en sobrepeso en menores de 5 años de América latina y el Caribe, según la Organización Mundial de la Salud y la Sociedad de Pediatría.

Casi nueve de cada diez alimentos que se publicitan durante los programas infantiles de la TV argentina tienen bajo valor nutritivo y alto contenido en grasa, azúcares o sal, de acuerdo con un análisis hecho por la Fundación Interamericana del Corazón.

En adolescentes de 13 a 15 años, el sobrepeso aumentó un 17 por ciento en cinco años.

El consumo de alimentos en cantidades elevadas de sodio, azúcares, grasas, añadidos en la fabricación, como pueden ser snacks y bebidas azucaradas influyen para que haya mayor obesidad y sobrepeso en América latina.

Las medidas recomendadas para los niños comienza desde el nacimiento, con la promoción de la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses, así como la incorporación oportuna de alimentación complementaria adecuada durante toda la primera infancia.

La Organización Mundial de la Salud insiste la aplicación de impuestos a las bebidas azucaradas para desalentar el consumo.

Fuente Sociedad Argentina de Pediatría

Recomendaciones al tomar sol

0

El sol es una gran fuente natural de vitamina D por excelencia. Médicos señalan que la vitamina D aporta varios beneficios a nuestra salud. Por ejemplo, nos ayuda a prevenir la osteoporosis (huesos débiles).

Algunas recomendaciones necesarias a la hora de tomar color beneficiándonos de las propiedades del sol.

Tipo de piel: Dermatólogos aseguran que no es lo mismo tener una piel blanca y delicada que morena o negra. Cuanta más pigmentación tiene la piel, más protección natural hay aunque eso no signifique que debamos descuidarla.

Enfermedades dermatológicas: Profesionales de la salud indican que tomar el sol adecuadamente hace que problemas como psoriasis, acné o dermatitis pueda ayudarnos a combatir estas enfermedades.

El horario: Los efectos de la radiación cada vez son más graves. Médicos sugieren no tomar sol entre las 11 y las 17.

Tiempo de exposición:Es mucho más saludable tomar el sol mientras estamos en movimiento o incluso bañándonos, ya que el contraste del calor con el agua fría calma los efectos del sol.

La protección adecuada: El protector solar debe ser el adecuado para nuestro tipo de piel, pero también recomendamos que sea lo más natural posible, ya que algunos protectores contienen ingredientes que son tóxicos para nuestra salud.

Fuente Clínica Regional del Sud

Río Cuarto, bajo el agua: Una tormenta azotó la ciudad y región

0

Tal como se pronosticaba, la lluvia y el granizo se hicieron presentes en Río Cuarto y en localidades aledañas

52 milímetros cayeron de forma ininterrumpida en la ciudad de Río Cuarto. Se vieron muy afectadas también las localidades de Santa Catalina Holmberg, Alcira Gigena, Baigorria y Reducción.

En las zonas afectadas se produjeron inundaciones de calles y serios anegamientos que causaron diversos daños materiales, principalmente a vehículos.

 

 

 

 

 

Presupuesto Participativo 2018: Comenzó la muestra de los distintos proyectos

0

Los primeros días de diciembre se realizará la votación para elegir los proyectos que se ejecutaran el próximo año en el marco del programa Presupuesto Participativo.

Juraron los nuevos 23 senadores nacionales

0

Los 23 senadores nacionales electos en los comicios de octubre pasado prestaron juramento esta mañana ante la Cámara alta para asumir en sus bancas el próximo 10 de diciembre.

Sigue activo el incendio en la zona de Traslasierra

0

Bomberos Voluntarios trabajaron durante toda la noche y seguirán con las tareas a lo largo de toda jornada. Además colaboran tres aviones hidrantes. Sigue siendo MUY ALTO o EXTREMO el Índice de Peligro de Incendios en varios departamentos de la Provincia.

Indagarán a la joven que mutiló los genitales de un hombre: la familia denunciará «abuso»

0

La fiscal Bettina Croppi tomará declaración testimonial este jueves a la joven de 26 años acusada de mutilar los genitales de un hombre de 40 años en su departamento de Nueva Córdoba.

El Gobierno calificó el paro docente como algo «absurdo e inentendible»

0

El ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro, acusó a los miembros de Ctera de dejar sin clases a los estudiantes que tienen que prepararse para rendir y no llevarse materias. «Un paro ahora demuestra el poco cariño que tienen por los chicos», enfatizó.

La UEPC se suma al Paro Nacional impulsado por CTERA

0

La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) se adhirió al paro nacional docente previsto contra la reforma previsional, laboral e impositiva.

ARA San Juan: Se conoció una ubicación más exacta de la explosión detectada

0

Dos estaciones sísmicas precisaron la información sobre el evento ocurrido el 15 de noviembre, tres horas después de la última comunicación con la nave.

Se registraron dos accidentes por animales sueltos sobre la ruta

0

En horas de la madrugada del miércoles personal policial registró dos choques entre automóviles y animales vacunos. No hubo heridos.

VIDEO. Mirá el resumen de la goleada como local de Estudiantes

0

Estudiantes consuma otra goleada en casa y da un paso trascendental hacia la clasificación. Con autoridad, buen juego y una efectividad letal se impuso por 5 a 1 a San Lorenzo de Alem.

El SMN anticipa jornadas inestables para los próximos días

0

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa la probabilidad de chaparrones y tormentas severas para los próximos días. La inestabilidad duraría hasta el próximo domingo.

¿Por qué ir al médico?

0

«¿Si me siento bien para que debo concurrir a una consulta?», «¿Cada cuánto debo ir al médico?», «¿A mayor edad me solicitan una mayor cantidad de estudios?», seguro me encuentran algo…» Son algunos de los comentarios que escuchamos a diario señala la Dra. Natalia Castellano, clínica médica y especialista en oncología clínica.

La prevención en el adulto mayor se basa en buscar problemas de salud prevalentes y para lo cual existen medidas terapéuticas capaces de modificar su evolución, por lo tanto todos los estudios que se solicitan no son con el mero afán de realizar un diagnóstico y no tomar alguna medida acorde después.

Las estrategias para la prevención en salud, no tienen en cuenta solo la edad cronológica sino que son individualizadas y basadas en el estado funcional, la esperanza de vida, las comorbilidades asociadas, las preferencias y los deseos del paciente.

La importancia de concurrir a la consulta es para que el médico realice una valoración integral con la cual se puede reducir la mortalidad por enfermedades agudas o crónicas, extender la independencia funcional al máximo posible y por ultimo pero no menos importante mejorar la calidad de vida.

Se realiza una valoración funcional y clínica en la cual se tiene en cuenta; por ejemplo, el estado nutricional, la marcha (por el riesgo de caídas), el uso de medicamentos, indicados por colegas especialistas y los auto-indicados; una valoración cognitiva y afectiva en la cual se evalúa el estado mental y anímico; y también se lleva a cabo una valoración social.

En la consulta escuchar lo que cada uno de los adultos mayores tiene que decir es tan importante como darles las recomendaciones. Muchos piensan o sienten que representan todo lo que nos da miedo… la vejez, el sufrimiento, y esto no debería ser así, su mundo no nos es extraño.

Recuerde, nuestra misión es identificar y controlar a tiempo enfermedades, y ayudar a tener una vida más saludable.

Dra. Natalia Castellano, clínica médica y especialista en oncología clínica.

Estudiantes demoledor : goleó a San Lorenzo de Alem y acaricia la clasificación

0

Estudiantes 5 (Palandri, Comba, Abraham, Reynoso y Cuello)

SanLorenzoAlem 1 (Mendoza)