G-FB8DD12N61
top of page

Una escuela que nació con dos alumnos y hoy reúne a más de 25 jugadores en el tenis de mesa adaptado

  • Foto del escritor: Telediario Digital
    Telediario Digital
  • hace 21 horas
  • 2 Min. de lectura

Verónica Blanco y Maximiliano Medina celebran diez años impulsando el tenis de mesa adaptado en Río Cuarto. Lo que empezó como una actividad recreativa se convirtió en una comunidad que crece, incluye y ahora organiza un evento abierto al público para mostrar su trabajo.

Durante diez años, Verónica Blanco y Maximiliano Medina convirtieron al tenis de mesa adaptado en un punto de encuentro para personas con distintas discapacidades en Río Cuarto.

Lo que comenzó como una actividad para “pasar el tiempo” se transformó en un espacio de inclusión, aprendizaje y superación que hoy reúne a más de 25 alumnos de diferentes edades y condiciones.

Ambos recuerdan que el proyecto nació casi sin querer, conversando sobre todo lo que faltaba en la ciudad: oportunidades, acompañamiento y actividades para personas en situación de discapacidad.

“No nos íbamos a quedar con esto nosotros dos. Salimos a buscar gente, a invitar, a mostrar que no todo es rehabilitación: también se puede hacer deporte, conocer personas nuevas y lograr otras cosas”, relatan.

ree

En la escuelita conviven alumnos en silla de ruedas, personas con movilidad reducida, niños, adolescentes y adultos mayores. Para muchos, es el primer acercamiento a un deporte adaptado accesible y sin requisitos especiales: se juega con las mismas sillas de uso cotidiano y los entrenadores aportan el material necesario. “No hay excusas para no probar”, remarcan.


Las historias que atraviesan la escuela son tan variadas como profundas. Para Vero, el camino la llevó incluso a competir en dos Parapanamericanos y a representar al país en los Juegos Paralímpicos de Tokio. Para Maxi, cada concentración, viaje o entrenamiento significó descubrir realidades y vínculos que fortalecieron aún más el proyecto.

“Gracias a este deporte nos independizamos un montón. También aprendemos muchísimo de ellos”, cuenta.


Esta década de trabajo se celebra hoy con un gran evento abierto al público en la Vecinal Industrial, en Hipólito Yrigoyen 2851. Si el clima acompaña, cortarán la calle y sacarán las mesas para que cualquier vecino pueda conocer la disciplina, jugar, compartir y descubrir un deporte profundamente inclusivo. “La entrada es libre y gratuita. Pueden llevar el mate, algo rico, y animarse a probar. Todos están invitados”, destacan.



El encuentro cuenta con el acompañamiento de la municipalidad, la comisión vecinal y el área de tránsito, que colabora con el corte de calle. Y aunque la escuela aún no tiene redes propias, quienes quieran sumarse pueden escribirles directamente a sus perfiles personales: Vero Blanco y Maximiliano Medina. Un proyecto que empezó de a poco, creció con esfuerzo comunitario y hoy posiciona a Río Cuarto en el mapa nacional del tenis de mesa adaptado.

 
 

Telediario Digital

Imperio Televisión S.A. - Río Cuarto, Córdoba

2025 - Todos los derechos reservados.

LOGO SIN BAJADA 2

© 2019 by Tincho Carranza.

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Black Instagram Icon
bottom of page