G-FB8DD12N61 Tras una travesía de 22 mil millas, la fragata libertad regresó en medio de una celebración multitudinaria
top of page

Tras una travesía de 22 mil millas, la fragata libertad regresó en medio de una celebración multitudinaria

  • Foto del escritor: Telediario Digital
    Telediario Digital
  • hace 17 horas
  • 2 Min. de lectura

La Fragata ARA Libertad arribó este domingo al puerto de Buenos Aires tras navegar durante casi seis meses por América y Europa. Con 270 tripulantes y diez puertos visitados, el regreso desató emoción y reencuentros en un acto cargado de simbolismo para la Armada y para las provincias que aportan la mayor parte de su tripulación.


ree

La Fragata ARA Libertad regresó este domingo al país después de completar un viaje de instrucción de casi seis meses por América y Europa. La embarcación, integrada por 270 tripulantes —entre ellos 51 guardiamarinas de la Escuela Naval Militar—, arribó a Puerto Madero pasadas las 9 de la mañana, recibida por cientos de familiares que aguardaban entre lágrimas y banderas.


El 53° Viaje de Instrucción comenzó el 7 de junio bajo el mando del capitán de navío Roberto Ariel Gestoso. En estos seis meses, la nave recorrió 22.000 millas náuticas y tocó diez puertos clave en Brasil, España, Noruega, Alemania, Países Bajos, Portugal, Costa Rica, Estados Unidos y República Dominicana. La travesía incluyó múltiples actividades académicas, protocolares y culturales destinadas a la formación de futuros oficiales.

Entre los hitos más relevantes sobresale su llegada a Noruega, una escala inédita en la historia del buque, donde participó de la “Tall Ships Race 2025”. También su paso por Hamburgo, que reunió a más de 5.000 visitantes en una jornada de puertas abiertas y permitió homenajes al submarino ARA San Juan. En Ferrol (España), los guardiamarinas recorrieron instalaciones del astillero Navantia, uno de los polos industriales navales europeos más importantes.


Como ocurre cada año, el viaje de la Fragata tiene un fuerte componente: gran parte de los guardiamarinas provienen de provincias del interior y este periplo funciona como una vitrina diplomática y cultural que proyecta al país más allá del AMBA. Mientras la Argentina discute el financiamiento y el rol de sus Fuerzas Armadas, la presencia del buque en puertos estratégicos vuelve a poner sobre la mesa la importancia de sostener una política marítima que también fortalezca las economías y talentos formados lejos de Buenos Aires.


El regreso abre ahora una nueva etapa: análisis del desempeño, planificación del próximo viaje y decisiones políticas sobre el futuro del instrumento naval. En un escenario internacional cada vez más competitivo, la Fragata Libertad se mantiene como una de las principales cartas de representación del país. Su llegada, cargada de emoción, recuerda que la Argentina aún tiene posibilidades de proyectarse al mundo desde sus costas, su industria y su formación militar.


 
 

Telediario Digital

Imperio Televisión S.A. - Río Cuarto, Córdoba

2025 - Todos los derechos reservados.

LOGO SIN BAJADA 2

© 2019 by Tincho Carranza.

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Black Instagram Icon
bottom of page