top of page

Tras la cadena nacional de Milei, Córdoba y Santa Fe reclamaron un plan federal de infraestructura

  • Foto del escritor: Telediario Digital
    Telediario Digital
  • hace 30 minutos
  • 3 Min. de lectura

Los gobiernos de Córdoba y Santa Fe volvieron a plantear públicamente la necesidad de que el Estado nacional impulse un plan federal de infraestructura que reactive la obra pública. El pedido fue expresado durante la 12° Jornada de Infraestructura, realizada en la ciudad de Córdoba, en un encuentro que también reunió a empresarios del sector.

La coincidencia entre ambas provincias se conoció un día después de la cadena nacional del presidente Javier Milei, en la que presentó el proyecto de Presupuesto 2026. En ese mensaje, el mandatario aseguró que el orden fiscal alcanzado permitiría destinar recursos para el mantenimiento de la infraestructura productiva, aunque sin detallar un programa de inversión sostenida.

ree


Coincidencias entre Córdoba y Santa Fe

El evento fue organizado por la Cámara Argentina de la Construcción (delegación Córdoba) y contó con la participación de los ministros Fabián López (Córdoba) y Lisandro Enrico (Santa Fe). Ambos remarcaron que, si no se revierte la parálisis en obras viales, energéticas y de servicios básicos, será imposible sostener el crecimiento económico y atraer inversiones.

Enrico señaló que los anuncios de Milei generan “expectativas moderadas”: “Vamos a ver en los hechos”, afirmó ante los empresarios. En la misma línea, López expresó: “Comparto con Lisandro esa mirada escéptica. Ojalá que haya un cambio de rumbo. Ojalá haya una recapacitación y nos convoquen a rediscutir un plan de inversión en obras”.

El ministro cordobés detalló que la provincia mantiene inversiones energéticas por unos 200 millones de dólares, con foco en proyectos de sostenibilidad fiscal y ambiental. También subrayó la importancia del acueducto interprovincial, obra estratégica que enfrenta dificultades por la volatilidad de los precios y la necesidad de renegociar con los organismos internacionales que aportan financiamiento.

Reclamo por recursos y planificación

Durante el encuentro, López puso el acento en la distribución de fondos federales. Recordó que, solo en concepto de retenciones agropecuarias, la Nación recauda unos 3.500 millones de dólares anuales en Córdoba, monto que, si se reinvirtiera en la región, “cambiaría radicalmente la infraestructura”.

Por su parte, Enrico vinculó la discusión con el nuevo escenario institucional en Santa Fe tras la reforma constitucional, destacando la relevancia de la continuidad de los gobiernos locales para encarar grandes obras. También advirtió sobre las consecuencias de la desvinculación de 15 jefes de Vialidad Nacional en las provincias, medida impulsada por Eduardo “Lule” Menem, que debilitó la planificación territorial de obras clave.


Los empresarios presentes reforzaron la preocupación por la falta de inversión pública. El presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), Gustavo Weiss, advirtió que la infraestructura nacional se deteriora a un ritmo del 4% anual. Según sus estimaciones, para evitar un colapso sería necesario invertir 70 millones de dólares diarios, o 25.000 millones al año, solo en mantenimiento: “Hoy estamos muy lejos de esa meta”, sentenció.

ree


Un reclamo en clave política

El pedido de Córdoba y Santa Fe se enmarca en la reciente conformación del bloque “Provincias Unidas”, espacio liderado por los gobernadores Martín Llaryora y Maximiliano Pullaro, que se ha mostrado crítico de la Casa Rosada y busca instalar una agenda federal en torno a la obra pública, la energía y el transporte.

En este escenario, la infraestructura aparece como un terreno de disputa entre las provincias y el Gobierno nacional: mientras Milei promete disciplina fiscal, los mandatarios provinciales insisten en que sin inversión sostenida no habrá desarrollo productivo posible.

 
 

Telediario Digital

Imperio Televisión S.A. - Río Cuarto, Córdoba

2025 - Todos los derechos reservados.

LOGO SIN BAJADA 2

© 2019 by Tincho Carranza.

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Black Instagram Icon
bottom of page