G-FB8DD12N61 Sífilis en niveles récord: Alerta por el salto entre adolescentes y la falta de campañas
top of page

Sífilis en niveles récord: Alerta por el salto entre adolescentes y la falta de campañas

  • Foto del escritor: Telediario Digital
    Telediario Digital
  • hace 5 minutos
  • 2 Min. de lectura

La sífilis crece de manera sostenida en el país y Córdoba aparece al tope de los registros. El médico sexólogo Adrián Rosa advirtió que los casos aumentaron casi un 30% en tres años y que el 76% se concentra entre los 15 y los 30 años. Señaló que la ausencia de campañas públicas y el bajo uso del preservativo explican la escalada.


La sífilis atraviesa un momento crítico en Argentina y rompe todos los registros recientes. Con un incremento cercano al 30% en los últimos tres años y una concentración de casos que supera el 76% entre personas de 15 a 30 años, la enfermedad avanza especialmente entre los jóvenes. Córdoba, según advirtió el médico sexólogo Adrián Rosa, aparece entre las provincias más afectadas.


ree

Rosa expresó en diálogo televisivo que la situación amerita una reacción inmediata. “Hay preocupación, hay que ocuparse y aumentar las medidas de prevención y educación”, sostuvo. El especialista remarcó que el uso del preservativo sigue siendo la herramienta clave, pero reconoció que se observa un relajamiento generalizado:

“La sociedad perdió el miedo; no hay campañas y no se utiliza el preservativo como debería”.

El médico detalló que la sífilis puede comenzar con una lesión indolora que muchas veces pasa desapercibida, lo que facilita su propagación. “Que desaparezca no significa que la infección desapareció”, explicó. También subrayó que la detección es simple mediante un análisis de sangre y que el tratamiento con antibióticos es efectivo si se actúa a tiempo. El problema, afirmó, es que quienes no se tratan siguen transmitiendo la infección.


ree

El impacto en clave federal abre otro frente: muchas provincias quedaron sin campañas sostenidas de prevención, sin distribución eficiente de métodos de cuidado o sin acciones de educación sexual integral. En regiones donde no hay controles habituales, el diagnóstico suele llegar tarde y los brotes se multiplican más rápido que en las grandes ciudades. “La educación sexual integral es fundamental y se la está atacando”, cuestionó Rosa, marcando un problema estructural que afecta más a los territorios con menos recursos sanitarios.


De cara a lo que viene, el especialista insistió en retomar políticas públicas que fueron abandonadas y redoblar la información para adolescentes y adultos. Alertó que los contagios pueden seguir creciendo si no se interrumpe la cadena de transmisión. La continuidad o no de campañas nacionales y provinciales será determinante para evitar un 2025 aún más crítico.


 
 

Telediario Digital

Imperio Televisión S.A. - Río Cuarto, Córdoba

2025 - Todos los derechos reservados.

LOGO SIN BAJADA 2

© 2019 by Tincho Carranza.

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Black Instagram Icon
bottom of page