Reforma laboral: el Gobierno busca seducir a las pymes con blanqueo “a costo cero”
- Telediario Digital
- hace 2 horas
- 2 Min. de lectura
Actualizado: hace 2 horas
El productor Germán Di Bella analizó los anuncios de Javier Milei sobre la inminente reforma laboral e impositiva. Asegura que el sistema actual “expulsa trabajadores y desalienta a las pymes” y advierte que sin baja de impuestos “Argentina no será competitiva cuando se abra al mundo”.
El anuncio del presidente Javier Milei sobre la primera etapa de reformas —laboral e impositiva— abrió un nuevo frente de expectativa entre empresarios y productores del interior. Mientras el Gobierno promete un “pase” para empresas sin tope de indemnizaciones y un blanqueo de empleados “a costo cero”, el sector productivo pide reglas claras y alivio fiscal.
El productor agropecuario Germán Di Bella aseguró que “hay mucha expectativa” y que “la Argentina necesita modernizar las relaciones laborales”, en un país donde —recordó— “el 40 % de los trabajadores está fuera del sistema, sin vacaciones, sin aportes ni recibo de sueldo”.

Para Di Bella, el temor de las pymes a incorporar personal explica la falta de empleo formal en el interior: “Muchas prefieren automatizar para no arriesgarse a una crisis si tienen que despedir. Lo que hace falta es que empresarios, políticos y gremios se sienten a discutir cómo incorporar más gente sin perder derechos”.
El productor también apuntó al peso impositivo que sofoca la competitividad: “Los ingresos brutos se cobran sobre la facturación y no sobre la ganancia. Hay que hablar de la carga tributaria que hace que muchos sueldos sean en parte no remunerativos, y eso tampoco beneficia al trabajador”.
Desde su mirada federal, Di Bella insistió en que la baja de impuestos es condición previa a cualquier apertura económica: “Si nos abren las importaciones sin que antes bajen los impuestos, perdemos competitividad. Tenemos que estar preparados para competir con el mundo, con logística y costos argentinos razonables”.
Con tono esperanzado, planteó que “Argentina tiene potencial pero poca riqueza”, y llamó a dejar de pensar al interior como una periferia: “Córdoba podría ser un país dentro de Europa; tenemos conectividad, talento y producción. No somos el interior: somos Argentina”.

