G-FB8DD12N61
top of page

Por qué Portugal está en las calles: La reforma laboral que encendió a los gremios

  • Foto del escritor: Telediario Digital
    Telediario Digital
  • hace 12 horas
  • 2 Min. de lectura

Los principales sindicatos portugueses salieron a las calles para rechazar la reforma laboral del gobierno conservador de Luis Montenegro. Denuncian que facilita despidos, prolonga contratos temporales y debilita la negociación colectiva. En diciembre habrá paro general.

Portugal vive su semana más convulsionada del año: miles de trabajadores se movilizaron en Lisboa y diversas ciudades para rechazar la reforma laboral impulsada por el gobierno conservador de Luis Montenegro.


La propuesta, que será debatida en la Asamblea Nacional, apunta a introducir “más productividad y flexibilidad” en el mercado laboral; para los gremios, representa un retroceso histórico en derechos laborales.


ree

Según el análisis del corresponsal Marcelo D’Aloisio, el proyecto modificaría más de un centenar de artículos y reconfiguraría pilares centrales de la legislación vigente. Los sindicatos denuncian que el texto habilitaría despidos más simples, extendería la duración de los contratos temporales y transformaría los “servicios mínimos” en “servicios máximos”, debilitando la capacidad de huelga.

También advierten que permitiría a empresarios quebrar empresas y reabrirlas con personal precarizado.

Es la primera vez en una década que los dos gremios más importantes del país, la CGTP y la UGT, acuerdan una medida conjunta: convocaron un paro general para el 11 de diciembre. Incluso sectores sindicales vinculados al propio gobierno se sumaron a las protestas, lo que expone la magnitud del rechazo social.


ree

La reforma surge en un contexto europeo donde varios países avanzan hacia cambios laborales y previsionales. Grecia ya aprobó una ampliación de jornadas y flexibilizaciones similares, mientras Francia impuso ajustes previsionales que también desataron manifestaciones masivas. Portugal se vuelve así un nuevo capítulo de una tendencia continental marcada por la tensión entre modernización económica y protección de derechos.


El desenlace dependerá del debate parlamentario. Pero la presión en las calles y el frente gremial unificado anticipan un escenario político difícil para el gobierno luso, que enfrenta un conflicto que ya trascendió fronteras y reabre el debate sobre el futuro del trabajo en Europa.



 
 

Telediario Digital

Imperio Televisión S.A. - Río Cuarto, Córdoba

2025 - Todos los derechos reservados.

LOGO SIN BAJADA 2

© 2019 by Tincho Carranza.

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Black Instagram Icon
bottom of page