Orgullo: Argentina se lleva oro, plata y bronce en Astronomía y Astronáutica
- Telediario Digital
- hace 31 minutos
- 2 Min. de lectura
Cinco estudiantes argentinos hicieron historia en la Olimpíada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica (OLAA), celebrada en Río de Janeiro. Por primera vez, todos los representantes nacionales regresaron con medallas: un oro, dos platas y dos bronces.
El logro fue destacado en Telediario Federal, donde los jóvenes compartieron su experiencia y remarcaron la importancia del trabajo en equipo, la pasión por la ciencia y el esfuerzo de meses de preparación.
Los protagonistas de este desafio latinoamericano:
Los alumnos que integraron la delegación fueron:
Tomas Nieponice – Medalla de Oro
Macarena Weyersberg – Medalla de Plata
Marcelo Cárdenas – Medalla de Plata
Avril guzman – Medalla de Bronce
Sofia Habu– Medalla de Bronce
“Fue una experiencia única e irrepetible. Llevar la bandera argentina a una competencia internacional es algo que no se puede describir con palabras”, dijo Tomás, ganador del oro.
Una competencia exigente
La OLAA es uno de los certámenes más prestigiosos de la región en el campo de la ciencia, y combina instancias teóricas y prácticas que ponen a prueba los conocimientos en astrofísica, mecánica celeste, coordenadas y observación astronómica.
Macarena explicó que los participantes debieron atravesar cuatro pruebas: dos teóricas (individual y grupal), una de cohetería y otra de observación del cielo. “No es solo un desafío académico: fomenta la cooperación y la socialización entre jóvenes de distintos países”, destacó.
Marcelo agregó que la preparación fue intensa: estudiaban varias veces por semana con el apoyo de docentes y especialistas. “Trabajamos muchas horas con nuestros profesores y con el acompañamiento del Observatorio Astronómico de Córdoba, que jugó un rol clave en el entrenamiento”, señaló.
Vocación científica y experiencias compartidas
Abril, desde Rosario, contó que su pasión por la astronomía nació en el colegio Politécnico, donde se involucró en talleres de observación.
Sofía resaltó el valor de la convivencia internacional: “Compartís con chicos de otros países y se generan vínculos muy fuertes, aunque quizás nunca los volvamos a ver”.
Más allá de que algunos planean seguir carreras vinculadas a la ciencia y otros tomar otros rumbos, todos coincidieron en que esta experiencia marcó un antes y un después. “Lo disfruto como un hobby que nunca voy a olvidar. Este viaje fue espectacular”, resumió Marcelo.
Un reconocimiento que trasciende
La delegación argentina recibió el apoyo del Observatorio Astronómico de Córdoba y de un equipo de docentes que acompañó de cerca la competencia, incluso en la etapa de corrección de pruebas.
El resultado dejó un registro histórico: todos los representantes argentinos obtuvieron una medalla, algo inédito en la historia de la OLAA.
“Hay que dar a conocer estas olimpíadas que muchas veces pasan desapercibidas. Detrás de cada logro hay talento, compromiso y un enorme trabajo de nuestros jóvenes y docentes”, destacaron en la entrevista con Telediario Federal.