La Noche de los Museos vuelve con arte, música y propuestas para toda la familia
- Telediario Digital
- hace 4 horas
- 2 Min. de lectura
Este viernes desde las 20, los espacios culturales de Río Cuarto abrirán sus puertas para celebrar una nueva edición de La Noche de los Museos. Habrá muestras, intervenciones, música en vivo y actividades gratuitas hasta la madrugada.
Río Cuarto vivirá este viernes una nueva edición de La Noche de los Museos, el evento que cada año invita a recorrer los espacios culturales de la ciudad con entrada libre y una programación especial para todos los públicos.
La propuesta —que cumple 11 años en la provincia— forma parte del circuito provincial impulsado por Córdoba Cultura y la Universidad Nacional de Córdoba, y reúne a instituciones municipales y provinciales bajo una misma consigna: abrir las puertas del arte a la comunidad.

“El eje de esta edición es pensar el futuro de los museos en comunidades en constante cambio”, explicó Claudio Barbero, jefe de Programación y Difusión de Córdoba Cultura. En diálogo con Telediario Digital, destacó que “la cultura no solo es un hecho social, también es una industria que genera desarrollo y trabajo”.
Entre los espacios que podrán visitarse se encuentran la Casa de la Cultura, el Museo Histórico Regional, la Tintorería Japonesa, el Museo del Riel, y el Art Club, entre otros. En la sede provincial, además de las exposiciones, habrá intervenciones, música en vivo y espectáculos al aire libre sobre calle General Paz, que estará cortada para el tránsito.
La Casa de la Cultura abrirá con tres muestras principales: ¿De qué viven?, del colectivo de artistas mujeres Nueva Amaya, Clarisa De Ellis y Valentina Tibo; Ensayo de una explosión, de Mariano Bechi; y una exposición en la Sala del Tesoro con obras de Pedro Leopoldo Alberti. La apertura contará con una intervención pública y shows en vivo de Malta y La Zamba, la primera roda de samba brasileña de Río Cuarto.
El evento se extenderá hasta la 1 de la madrugada y promete, una vez más, convertir la ciudad en un gran escenario cultural. “Queremos que la gente salga, recorra, se encuentre con otras propuestas y se sienta parte de la vida artística de la ciudad”, resumió Barbero.

