Banco de Alimentos: nueva casa para talleres de oficios y reinserción social
- Telediario Digital
- hace 3 horas
- 2 Min. de lectura
El espacio, cedido a la institución hace cuatro años, comenzará a funcionar como sede de talleres para la formación laboral y la reinserción social. Buscan transformar la ayuda en oportunidades reales para quienes atraviesan situaciones de vulnerabilidad.

Una donación que se transforma en oportunidades
El Banco de Alimentos de Río Cuarto recibió la donación de una casa en calle Ituzaingó 822, que ahora será utilizada para un nuevo proyecto de capacitación y desarrollo social. La institución inauguró el espacio esta semana y prevé que los talleres comiencen a dictarse en marzo.
La directora ejecutiva del Banco, Andrea Chiesa, explicó en diálogo con Telediario Digital que la iniciativa busca “convertir la ayuda en oportunidades reales”, al ofrecer herramientas que permitan acceder al empleo o generar emprendimientos propios.
Formación, acompañamiento y redes
En la nueva sede se dictarán talleres de cocina, alimentación saludable, idiomas, yoga y ritmos, además de capacitaciones específicas para organizaciones sociales. Uno de los ejes será enseñar a preparar comidas con los alimentos recuperados por el Banco, promoviendo el aprovechamiento y la educación alimentaria.
El proyecto también prevé alianzas con la Universidad Nacional de Río Cuarto, la Universidad Católica y el gremio Luz y Fuerza, para que las capacitaciones incluyan certificaciones oficiales.
“Queremos que la formación signifique una puerta abierta al trabajo”, remarcó Chiesa.
Una mirada social que trasciende la asistencia
El Banco de Alimentos, que tiene su sede principal en la Sociedad Rural, suma así una nueva etapa en su historia: pasar de la asistencia alimentaria a la inclusión laboral y educativa, con un enfoque en la autonomía personal y la sustentabilidad social.
“El objetivo es que las personas puedan reconstruir su camino a través del trabajo y la formación. Que la ayuda deje de ser transitoria para transformarse en un proyecto de vida”, señaló Chiesa.

Perspectiva regional y social
La experiencia del Banco de Alimentos riocuartense refuerza una tendencia que crece en distintas provincias: instituciones sociales que apuestan por la capacitación y la producción local como herramientas de inclusión.
En contextos de crisis y desempleo, proyectos como este muestran el valor del trabajo comunitario y la articulación entre sectores públicos y privados para sostener redes de contención y oportunidades reales.

