G-FB8DD12N61 Quiénes están detrás de la maniobra que puso al PAMI bajo la lupa judicial
top of page

Quiénes están detrás de la maniobra que puso al PAMI bajo la lupa judicial

  • Foto del escritor: Telediario Digital
    Telediario Digital
  • hace 29 minutos
  • 2 Min. de lectura

La Justicia Federal ordenó allanamientos en la sede local y en clínicas privadas por presuntas maniobras de sobreprecios en prestaciones médicas. Hay tres detenidos y más de diez procedimientos simultáneos en distintas localidades. El caso salpica a prestadores y exfuncionarios.


ree

Un escándalo de proporciones sacude a la delegación local del PAMI en Río Cuarto. La Justicia Federal investiga una maniobra de sobrefacturación millonaria en tratamientos de rehabilitación para pacientes con cuadros graves que, en muchos casos, nunca habrían existido.


A pedido de la fiscalía federal, el juez Carlos Ochoa ordenó tres detenciones y 12 allanamientos en Río Cuarto y otras localidades. Entre los lugares inspeccionados se encuentran la sede de PAMI, el centro de rehabilitación Ethical Salud y un estudio contable. Según fuentes judiciales, los apresados no serían empleados del organismo, sino vinculados a prestadores privados.

La causa se originó tras denuncias internas de trabajadoras que detectaron movimientos de dinero irregulares en contrataciones con centros de rehabilitación. De acuerdo con la investigación, la cantidad de prácticas autorizadas se multiplicó por 25 en pocos meses, sin justificación médica ni infraestructura suficiente para cubrir semejante volumen de pacientes.


ree

Entre los apuntados figura Gonzalo Lima, actual gerente de Ethical Salud, quien habría sido expulsado del PAMI años atrás por tener una empresa que facturaba al propio organismo. La sospecha es que desde el ámbito privado continuó operando con la misma red de contactos y autorizaciones irregulares.


Los auditores encontraron casos de personas que figuraban como atendidas sin haber recibido prestación alguna, e incluso centros que “no contaban con equipamiento ni personal para realizar los tratamientos”

. Todo apunta a una defraudación millonaria al Estado, con cifras que podrían superar los cientos de millones de pesos.


Mientras tanto, los empleados de la delegación local permanecieron incomunicados durante los operativos y se les secuestraron los teléfonos celulares para resguardar la evidencia. Fuentes cercanas a la investigación no descartan más imputaciones y nuevas detenciones en los próximos días.


El caso expone una trama que va más allá de Río Cuarto y vuelve a poner en discusión los controles sobre los fondos de salud en las provincias. Las denuncias internas, la falta de auditorías y la concentración de decisiones en Buenos Aires dejan a las delegaciones locales en un terreno vulnerable frente a maniobras de corrupción que golpean el corazón del sistema previsional.



 
 

Telediario Digital

Imperio Televisión S.A. - Río Cuarto, Córdoba

2025 - Todos los derechos reservados.

LOGO SIN BAJADA 2

© 2019 by Tincho Carranza.

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Black Instagram Icon
bottom of page