top of page

LA CIENCIA NO SE MANCHA...

  • Foto del escritor: Telediario Digital
    Telediario Digital
  • hace 3 días
  • 6 Min. de lectura

Por Guillermo Geremía I En el marco de la celebración del día del Investigador  y de la Investigadora Científica se realizó en el Campus de la UNRC una “propuesta de visibilización”, asegura el posteo de UNIRIOTV en su Instagram.

Instagram: UNIRIOTV
Instagram: UNIRIOTV

La Rectora, la Vice rectora y otras autoridades académicas se fotografiaron con docentes, investigadores y becarios  para “revalorizar la tarea que diariamente se hace en la universidad pública nacional en pos del desarrollo de la ciencia y la tecnología”. En varias de las  imágenes aparecen los ‘científicos’ procesados esta semana por el Juez Federal Carlos Ochoa acusados de tener un “emprendimiento privado” y que proveían servicios a terceros, utilizando la tecnología, el equipamiento y los espacios (laboratorios) propiedad de la Facultad de Ciencias Exactas, “en provecho propio y por ende en perjuicio” de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Cuando se tomaron las imágenes hacía 5 meses que estaban denunciados ante la Oficina Anticorrupción dependiente del Ministerio de Justicia de la Nación e investigados por el Fiscal Federal de Río Cuarto.

Instagram: UNIRIOTV
Instagram: UNIRIOTV

“Me dirijo a Uds. y por su intermedio a quien corresponda, para ponerlos en conocimiento de una serie de acontecimientos que han venido ocurriendo en el espacio en el cual desarrollo mis tareas y del cual soy responsable”, comienza diciendo la denuncia presentada el 14 de noviembre de 2024 ante la Oficina Anticorrupción por la Dra. Mariana Reginato, Investigadora del CONICET y docente de la UNRC.  

La denunciante se desempeña como Docente de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico, Química y Naturales de la Universidad riocuartense y es Jefe de Trabajos Prácticos Dedicación SE en la Orientación Fisiología Vegetal e Investigadora Adjunta del CONICET (Instituto de Doble Dependencia INIAB). Además es Directora de su grupo del Proyecto PPI de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNRC y con ello responsable del Plan de Protección de Investigación de los espacios Laboratorio Nº 5, 6 y 9 del edificio de Naturales Este. Su lugar de trabajo específico es el laboratorio 5 pero es responsable patrimonial de todo el equipamiento y mobiliario que se encuentra en las tres instalaciones.

“La primera puesta en conocimiento fue realizada en el mes de julio al CONICET. Han pasado 7 meses y los sumarios administrativos requieren su tiempo porque es una etapa de investigación. Después se emitirá una resolución. Todo esto se viene realizando en el ámbito de la Facultad”, manifestaba el abogado Esteban Pereyra al programa radial ASÍ SON LAS COSAS. Esa fue la primera manifestación pública del letrado que asesoraba a la denunciante y que fue el punto de partida de las actuaciones de la Justicia Federal. Por tratarse de una institución nacional es a quien le corresponde intervenir.

“Esto nace a raíz de un programa periodístico de la ciudad, en un nota al doctor Pereyra en el programa ASÍ SON LAS COSAS, se toma conocimiento de una denuncia presentada ante las autoridades de la universidad, de la facultad y del CONICET donde se hacía conocer que había personal que trabajaba y realizaba actividades privadas utilizando el espacio físico, la tecnología de la universidad y la facultad, por ende causándole un perjuicio”, explicó a Telediario Mediodía la Dra. María Lucía Storani, Secretaria del Juzgado Federal”. Pero las sospechas habían comenzado 6 meses antes de la entrevista radial.

 En el mes de mayo de 2024 llegaron a poder de la doctora Reginato, una serie de capturas de pantalla (ver fotos) que daban cuenta de que se estaba realizando una actividad en el Laboratorio 5 y que no estaba bajo su conocimiento. Las capturas muestran la existencia de una “Empresa ABAGROBIOTECH Diagnostica, que pudiera estar ofreciendo servicios de Diagnósticos y seguimientos experimentales de bioinsumos y formulaciones y que también ofrece asesoramientos integrales y que se promocionarían mediante un página de Instagram”, asegura el escrito presentado por la denunciante ante la Oficina Anticorrupción.

En las pruebas aportadas se observan en las capturas de algunas historias de esta página, donde se promocionarían sus servicios que se mencionan como brindados a una empresa y que se habrían realizado en el espacio y con el equipamiento que se encuentra en el Laboratorio interno al Lab Nº 5 (cámara de flujo laminar, vórtex de logo identificando al grupo de la denunciante y material con logo de la UNRC). También puede observarse en una de las fotografías “aunque de manera parcial” a una de las investigadoras finalmente procesadas, entre otras pruebas.

 

Toda la información presentada en noviembre de 2024 ante el Oficina Anticorrupción había sido elevada previamente, a las autoridades de la UNRC el 17 de mayo del mismo año y por Resolución del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Exactas N 116/24 se inició una Investigación sumaria (Expediente Nº 145563) del Departamento de Sumarios, Dirección de Asuntos Jurídicos de la Universidad Nacional de Río Cuarto. También fue enviada por la denunciante una nota a fines de julio de 2024 a la Dirección de Asuntos Legales del CONICET en donde también se dio curso a un sumario administrativo (Expediente EX-2024-86803639-APN-DS#CONICET). Es decir que la Rectora Marisa Rovere, ex decana de la Facultad de Exactas y miembros del CONICET sabían de los hechos, iniciaron sumarios pero en 6 meses no hicieron la denuncia ante la Justicia Federal. El fiscal comenzó a investigar tras una entrevista radial.

 

MÁS UNA PYME QUE UN ‘KIOSCO’

“Es prematuro aún establecer el monto del perjuicio económico para la UNRC. Masciarelli y Gallarato habrían sido los que contactaban y desarrollaban la publicidad del emprendimiento. Llanes, Iparraguirre y Reynaga eran quienes probablemente desarrollaban los experimentos y trabajaban en el laboratorio”, explicó la doctora Lucía Storani en declaraciones periodísticas. La Justicia Federal tiene determinados los roles de cada uno de los cinco investigadores procesados.

El magister Oscar Masciarelli es microbiólgo y profesional principal de CONICET mientras que Lucas Antonio Gallarato es doctor en Ciencias Biológicas, profesional adjunto del CONICET y también tiene un contrato como docente de la Facultad.

Por su parte, la doctora en Ciencias Biológicas Analía Llanes es docente de fisiología vegetal en la Facultad de Agronomía de la UNRC e investigador adjunta del CONICET. Julia Iparraguirre, es licenciada y doctora en ciencias biológicas, becaria postdoctoral del CONICET y ayudante de primera en la UNRC.

Mientras que Judith Reynaga es técnica en laboratorio asociada al CONICET y su período de adscripción en investigación había concluido el 30 de marzo de 2024 por lo cual desde esa fecha no estaba autorizada a trabajar en los espacios donde se consumaron los ilícitos por los cuales fueron procesados.

El sexto acusado es Gabriel Andrés Aguilar Mansilla, procesado com autor penalmente responsable del delito de encubrimiento. Un actor ajeno a la universidad que habría colaborado en la desaparición de pruebas. Razón por la cual, el Juez Ochoa mantuvo varios días presos a algunos de los científicos investigados.

La trama de relaciones dentro de la Facultad de Ciencias Exactas deja expuestos comportamientos corporativos que fueron dilatando la toma de decisiones en el ámbito institucional.

 Analía Llanes es de estrechas relaciones con Lila Bernardi, secretaria técnica de la Facultad de Ciencias Exactas, Delia Aiassa, secretaria de trabajo de la UNRC y con Cintia Elizabeth Paisio, vicedecana de la unidad académica. Belén Principe, actual subsecretaria técnica de la Facultad se muestra frecuentemente en selfies en eventos sociales con algunas de las investigadoras procesadas. Además Bernardi trabaja en docencia e investigación con Mario Arrieta que es pareja de Analía Llanes, otra de las procesadas. Todos crecieron en sus roles académicos y como investigadores, siendo decana de la Facultad Marisa Rovera, actual rectora de la Universidad Nacional de Río Cuarto.

Esta trama de relaciones, seguramente influyó en la decisión adoptada por el Juez Carlos Ochoa al impedirle a la Universidad Nacional de Río Cuarto en constituirse como querellante en resolución del magistrado federal adoptada el 17 de junio de 2025. “Es desproporcionado el grado de protección que le dan a cada una de las partes implicada. Esperábamos una mayor empatía de las autoridades con mi defendida”, aseguró en su momento el abogado Esteban Pereyra, asesor jurídico de la denunciante.

 El clima en la Facultad de Exactas era tan tenso que la doctora Mariana Reginato debió apelar al Juzgado para que dicte una orden de restricción de acercamiento de los denunciados con la denunciante. Además hubo disputas entre las partes por la utilización de algunos de los elementos de los laboratorios. En este clima trabajaron hasta el dictado de los procesamientos en el ámbito académico público.

Imagen Ilustrativa
Imagen Ilustrativa

El procesamiento del Juez Ochoa es por lo delitos de Peculado, Administración infiel y defraudación en perjuicio de la Administración Pública en concurso ideal que prevé penas efectivas para quienes fueran hallados culpables. La decisión del magistrado será seguramente apelada al tribunal de alzada pero el Juez sigue sumando elementos para sostener al acusación y además el fiscal federal Rodolfo José Cabanillas tiene dos nuevas pesquisas en marcha por hechos similares ocurridos en el mismo ámbito.

“No creo que esto manche a la ciencia, pero no le hace ningún bien en este contexto, más bien alimenta a las fieras. Nuestro gremio ha tenido una línea muy clara, que es defender a los trabajadores, pero nunca va a defender a los que hacen trampa detrás del guardapolvo”, admitió Guillermo Asworth, ex secretario general de la Asociación Gremial Docente de la UNRC en declaraciones a 102.9 La Gospel.

Cada 10 de abril se celebra en Argentina el Día del Científico en homenaje al natalicio de Bernardo Housey, el investigador argentino fue primer latino americano en recibir el Premio Nobel. Algunos de los nuestros debieran evitar sacarse fotos celebratorias ese día, imágenes que manchan a la ciencia.

Así son las Cosas.

 

 
 

Telediario Digital

Imperio Televisión S.A. - Río Cuarto, Córdoba

2025 - Todos los derechos reservados.

LOGO SIN BAJADA 2

© 2019 by Tincho Carranza.

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Black Instagram Icon
bottom of page