G-FB8DD12N61
top of page

La ‘camanchaca’ de las urnas cordobesas

  • Foto del escritor: Telediario Digital
    Telediario Digital
  • 7 sept
  • 6 Min. de lectura

Por Guillermo Geremía


La ‘camanchaca’ es una niebla espesa que baja del altiplano, se ve en el norte de Chile, Perú y Bolivia. Corta a extremos impensados la visibilidad, no ves a un metro. Es un fenómeno meteorológico de corta duración pero que te asusta y da miedo sino estas acostumbrado a habitarla.


El sociólogo boliviano Fernando Calderón usa este comportamiento de la naturaleza para describir el estado en que se encuentra América Latina en términos políticos. En cordobés básico diríamos que a 45 días de las urnas parlamentarias, la postal de alternativas para votar está sumida en un ‘nieblazononon’ pocas veces visto en estas 4 décadas de la Democracia recuperada. Si bien hay 18 alternativas en la boleta única, al ciudadano cordobés la cerrazón de los partidos le ha claramente dejado pocas opciones.


El quebracho blanco peronista


En la foresta política mediterránea claramente el enorme árbol del peronismo cordobesista viene imponiendo su presencia hace un cuarto de siglo. Aunque tenga un robusto tronco, añosas ramas y pocos brotes nuevos, ha tenido que volver a colgarse de  la figura de Juan Schiaretti para intentar evitar que avance la maleza libertaria.


 “La política incomoda porque decir la verdad muchas veces no es lo que se quiere escuchar. La coherencia tiene su costo, al igual que ir contra la corriente”, asegura Natalia De la Sota, primera candidata a Diputada Nacional de “Defendamos Córdoba”.

La astilla del mismo palo desprendida de ese árbol peronista. Es la primera vez en 25 años que los históricos, enemigos  y/o aliados según convenga  la coyuntura, van con sus apellidos separados como opciones distintas para el electorado peronista cordobés. Ese será el gran interrogante. No si De la Sota le va  a ganar a Schiaretti, que eso está descartado sino cuántos votos podrá sacarle y de donde provendrán. “Hay que tener en claro que estamos eligiendo Diputados Nacionales y eso es muy importante. Con un voto más o menos, hay leyes que salían o no salían”, asegura la actual parlamentaria que busca renovar.

Lo admitan o no esta astilla no se saca fácil de la dermis oficialista, con evidente apoyo de una estructura comunicacional y de estrategia política que deja entrever los hilos de Sergio Massa, De la Sota hija le arrebató el concepto de ‘primero Córdoba’ con el nombre de su marca electoral (Defendamos Córdoba) y también se apropió del progresismo adormecido que los peronistas asintomáticos de toda la provincia habían anestesiado en el corrimiento progresivo hacia el espacio ideológico de la derecha conservadora. “Llaryora se equivocó en darle gobernabilidad a Milei”, repitió una y otra vez en su paso por Río Cuarto, la hija de un gobernador peronista y nieta de otro gobernador pero radical.


“Quienes tienen que decir con su voto, quienes asumirán una banca son los cordobeses. Se abre una oportunidad en Argentina de poder discutir por la producción y el trabajo”, afirmó Miguel Sicialiano, actual presidente del bloque del oficialismo Llaryorista en la Unicameral.

El tercero de la lista de “Provincias Unidas” se cuida de criticar a Natalia De la Sota, formaron parte de una misma familia ensamblada. El locuaz parlamentario cordobés está casado con una de las hijas de Olga Riutort quien fuera pareja afectiva y política de José Manuel De la Sota. Siciliano camina por la cuerda haciendo equilibrio entre la cercanía emocional y la conveniencia de la coyuntura electoral. Sabido es que entre el actual gobernador y el gringo Schiaretti hay una tensión aún no resuelta de herencia y construcción de nuevo liderazgo. “Me harte de verlo a Milei insultando y gritando en televisión y a los kirchneristas de burlarse del Presidente, esa es la discusión de hoy en la Argentina”, intenta Siciliano poner el GPS rumbo a la aún inasible “avenida del medio” que pretende hacerle tomar al electorado.


Las expresiones kirchneristas cordobesas no conformes con el ayuno del resultado del último turno electoral, que apenas cosechó un 2% de los votos,  insistieron nuevamente en convocar a la lapicera de Cristina Fernández que no parece dimensionar el problema que tiene su espacio político en Córdoba.

“Hemos tenido diálogo con los actores, estuvimos hasta las últimas instancias para lograr la unidad, pero hay estrategias distintas”, admite Pablo Tissera, el cooperativista de Partido Solidario que integra la lista de Fuerza Patria que repite con Pablo Carro como primer candidato.

Ni siquiera tomaron el riesgo de llevar a Coti San Pedro referente de Grabois como primera opción.

Los votos desde el kirchnerismo que podrían sacar pasaje rumbo a Natalia De la Sota los está asustando con su discurso la presentación solitaria como opción electoral de Edgar Bruno el Intendente de Canals como primero de la lista de PAIS. El hijo putativo político de Adriana Nazario parece cumplir un doble propósito, resolver una interna familiar y ser colectora del oficialismo provincial.


Libertarios presos de su interna


El peronismo cordobesista tiene la cancha inclinada a su favor por donde se lo mire. Las últimas 4 semanas políticas de la Presidencia de Milei han sido un verdadero esperpento. Una sucesión de fuerzas centrípetas que no paran de expulsar votos: Fentanilo-coimas-emergencia discapacidad-censura previa-insultos a Juez. Si con todo esto La Libertad Avanza gana en la Provincia en octubre próximo, se quemarían una vez más los manuales de la clásica política.

Este marasmo libertario se completa con una atomización de esa fuerza en al menos 4 fuerzas. LLA con un ignoto candidato en la cabeza de lista, ubicado allí por ser el secretario del poco conocido Gabriel Bornori y la esotérica fisiculturista riocuartense esposa de un amigo del estacionero.

“Hoy hay muchos chupamedias del Presidente que hace años lo trataban de psiquiátrico, nosotros no vamos a apoyar lo que perjudique a los cordobeses”, asegura el Libertario Agustín Spaccesi, como candidato con lista propia y que los karinistas acusan de ser una colectora del peronismo cordobesista.

También el titular del Partido Demócrata Rodolfo Eiben destila bronca. Era el candidato, le intervinieron el partido y pusieron a Pablo Martelli. “En mi barrio, cuando no se cumple con lo pactado o con las alianzas, le decimos garca. Los Menem son los dueños del sello de la Libertar Avanza en todo el país”, no se priva Eiben de pegarles a los hermanos Milei en el costado más castigado pos estos días. denuncias de corrupción por dónde camina un familiar del ex presidente riojano.

 También quedaron afuera y van con lista propia el influencer Stefano “Alfajor Tatín” Lopez Chiodi del Frente Federal de Acción Solidaria y los abandonados del PRO Héctor Baldassi, ahora encabeza lista con ‘Ciudadanos’. “Apoyé en algunas cosas al Gobierno de Milei, cosas que me parecían necesarias, pero al mismo tiempo creo que no se pueden desanteder las prioridades”, asegura el ex árbitro a quien Macri le sacó tarjeta roja por tocar pito a favor de Horacio Rodríguez Larreta.


 Mientras que Oscar Agost Carreño utilizará el sello del partido que creó el ex Presidente pero ya no se identifica más con el experto en bridge. “Desde Buenos Aires intentarán nacionalizar la elección y que se plebiscite la gestión de Milei pero son elecciones provinciales para elegir representantes. Para mí, lo que se tiene plebiscitar es la capacidad de gestionar por Córdoba”, afirma el sobrino de Germán Kammerath, hoy enérgico investigador de la criptoestafa del Presidente Milei.


Radicales de regreso a la 3


El bosquecito electoral que se presenta propicio al peronismo cordobesista tiene otros dos troncos caídos. El camaleón verborrágico de Luis Juez y el anti tiempista Rodrigo De Loredo. Por eso trata de hacer leña de los árboles caídos. La UCR pese a sus desaguisados busca recuperar la esencia del radicalismo con la candidatura de Ramón Mestre hijo.

“A los operadores de la realidad les digo que la gente no está chocha con Milei. Yo ando en la calle. Con políticas neoliberales no vamos a salir adelante. La elección no está polarizada, el peronismo va con 4 listas”. ¿La lista 3 podrá moverle el árbol al póker de opciones justicialistas? .

Para sumarse a la confusión ideológica imperante, tampoco la izquierda logró ponerse de acuerdo. Liliana Olivero con el Frente de Izquierda y de Trabajadores –Unidad- socializarán votantes con  Julia Di Santi primera candidata del MAS.  


Si llegó hasta este punto del texto y de la proximidad electoral sumido en la confusión ideológica generalizada, no desespere ciudadano lector. La “camanchaca” (En aymara: oscuridad) nos cubre a todos. Esta cerrazón electoral se traduce en cualquiera de estas acepciones semánticas: oscuridad grande que suele preceder a las tempestades, incapacidad de comprender algo por ignorancia o prejuicio, u obstinación y obcecación de buena parte de nuestra clase política. O todas esas opciones juntas.


Así son las cosas.

 

 
 

Telediario Digital

Imperio Televisión S.A. - Río Cuarto, Córdoba

2025 - Todos los derechos reservados.

LOGO SIN BAJADA 2

© 2019 by Tincho Carranza.

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Black Instagram Icon
bottom of page