Florencia Wehbe retrata una historia de amor, fe y valentía en su nuevo documental “Yo Creo”
- Telediario Digital
- hace 2 horas
- 2 Min. de lectura
La cineasta riocuartense Florencia Wehbe trabaja en su nuevo documental, Yo Creo, que narra la vida de María Belén Ochoa, la primera mujer trans en adoptar a dos hermanitos y construir una familia en Santa Catalina – Holmberg. Una historia sobre creer en uno mismo, en los demás y en el poder transformador del amor.
“Yo Creo” es mucho más que una película: es un retrato íntimo de una mujer que desafió mandatos, prejuicios y leyes para poder amar.

La protagonista es María Belén Ochoa, vecina de Holmberg, quien se convirtió en la primera mujer trans en adoptar legalmente a dos niños en Argentina. Hoy es también concejal en su localidad, pero su historia empezó mucho antes: con la decisión de maternar desde el corazón.
La directora del documental, Florencia Wehbe, cuenta que conoció a Belén hace varios años y que desde entonces la conmovió su fuerza y su sencillez:
“Belén es una mujer con una energía enorme, con una sabiduría y una capacidad de amor que te desarman. Es una vecina de barrio, con su almacén, sus hijos, su familia grande y un corazón inmenso”, describe.
El proyecto, que lleva casi tres años de producción, busca retratar no solo el recorrido de Belén como madre y militante, sino también su costado espiritual.
En su casa, en 1999, una imagen de la Rosa Mística habría llorado lágrimas de sangre, un hecho que marcó profundamente su fe y su forma de ver la vida.

Florencia, conocida por su película Paula, se adentra por primera vez en el género documental.
“No es fácil —admite—, pero es una historia que merecía ser contada así, con verdad y con tiempo. El documental te exige paciencia, empatía y presencia”.
Actualmente, Yo Creo se encuentra en etapa final de rodaje, con escenas que incluirán la participación de tres actrices trans que interpretarán distintos momentos de la vida de Belén.
Para poder completar la película, el equipo lanzó una campaña de financiamiento colectivo a través de @yocreo_documental en Instagram y la plataforma Cafecito, donde cada aporte suma.
“El cine argentino está atravesando un momento difícil, pero seguimos adelante. Creemos en el poder del arte para cambiar aunque sea un poquito el mundo”, afirma Florencia.
Con ese espíritu, Yo Creo se perfila como una película que no solo cuenta la historia de una mujer, sino también de una comunidad que se abre paso entre las adversidades, guiada por la fe, la ternura y la convicción de que una familia se construye con amor, no con etiquetas.

