Es ex policia: la frenaron en la ruta por controles y tenía dos “ladrillos” de cocaína en el auto
- Telediario Digital

- hace 2 horas
- 2 Min. de lectura
La mujer, oriunda de Bell Ville, llevaba dos “ladrillos” de cocaína en el asiento trasero de su Peugeot 208. La Policía Caminera la detuvo en Oncativo y secuestró la droga, dinero en efectivo y su celular. Quedó a disposición de la Justicia.

Una inspección de rutina terminó en un fuerte golpe al narcotráfico en la Ruta Nacional 9. Cerca de las 23:50, personal del Puesto Oncativo de la Policía Caminera detuvo a una mujer que trasladaba más de 1,3 kilos de cocaína escondidos a simple vista en el asiento trasero de su auto.
La conductora, una mujer de 50 años domiciliada en Bell Ville y retirada de la fuerza policial, manejaba un Peugeot 208 en dirección Córdoba–Rosario. Cuando los efectivos le pidieron la documentación, observaron en el piso del asiento trasero dos paquetes rectangulares de color amarillo, conocidos como “ladrillos”.
Tras la intervención del área especializada y el test de campo correspondiente, se confirmó que se trataba de cocaína con un pesaje superior al kilo trescientos. Además, los uniformados incautaron una suma no especificada de dinero en efectivo, un teléfono celular y el vehículo utilizado para el traslado.

La mujer quedó inmediatamente aprehendida y fue trasladada a disposición de la Justicia. Desde la fuerza no brindaron detalles sobre posibles vínculos con organizaciones narco, aunque no se descarta que el caso derive en nuevas líneas investigativas.
El procedimiento se suma a una serie de operativos recientes realizados en rutas provinciales y nacionales, donde los controles aleatorios están detectando cada vez más transporte de estupefacientes en vehículos particulares. La situación reinstala el debate sobre el uso de las rutas como corredores narcos y la necesidad de reforzar el trabajo de inteligencia.
En las próximas horas, la Justicia federal deberá definir la imputación y los pasos siguientes de una causa que podría escalar si se comprueba que la mujer actuaba como parte de una red mayor.




