G-FB8DD12N61 En Villa Cañada del Sauce denuncian que la familia del jefe comunal concentra la mitad del presupuesto
top of page

En Villa Cañada del Sauce denuncian que la familia del jefe comunal concentra la mitad del presupuesto

  • Foto del escritor: Telediario Digital
    Telediario Digital
  • hace 21 minutos
  • 2 Min. de lectura

El secretario comunal opositor, Enrique Álvarez, denunció que casi la mitad del presupuesto de Villa Cañada del Sauce termina en manos de familiares directos del jefe comunal, quien gobierna desde hace cuatro décadas. Acusó además contrataciones dirigidas, despidos arbitrarios y un deterioro en la seguridad local.


Villa Cañada del Sauce, un enclave turístico de enorme potencial en las Sierras del Sur, quedó envuelto en una fuerte polémica política: según denunció el secretario comunal opositor, Enrique Álvarez, la mitad del presupuesto estaría siendo destinada a pagar sueldos, contratos y asesorías vinculadas directamente a la familia que gobierna desde hace 40 años.


ree

Álvarez —electo como secretario comunal por la minoría, figura equivalente a un contralor interno— sostuvo que el esquema administrativo quedó “desbalanceado” y sin controles efectivos.

“Si alguien quiere saber qué significa la palabra nepotismo, que vaya a Villa Cañada del Sauce”, lanzó durante la entrevista, apuntando a la familia Acosta-Feliciano, que conduce la comuna desde hace décadas.

El funcionario denunció que de los 25 empleados directos e indirectos de la comuna, la mayoría responde al círculo familiar del jefe comunal.

“Hay cinco asesores, cuatro secretarias, dos personal de mantenimiento… y muchos de ellos son familiares. El jefe comunal cobra dos sueldos. Y en una comuna de 100 habitantes permanentes, esto es insostenible”, afirmó.

También remarcó que las licitaciones —como las tareas de poda o eventos turísticos— terminan adjudicadas a uno de los hijos del jefe comunal. “Tres días antes de abrir el concurso ya estaba designado”, aseguró.


ree

Seguridad en riesgo y servicios resentidos

La denuncia tomó mayor volumen cuando Álvarez confirmó que el jefe comunal pidió el traslado del único policía estable de la localidad, quien llevaba 13 años en funciones y conocía cada rincón del territorio. “Hoy dependemos de un agente que viene apenas tres veces por semana. Cuando hay una crecida, una riña o un robo, no hay respuesta inmediata”, alertó, justo en la antesala de una temporada turística clave para el valle.


A esta situación se suma —según el secretario comunal— el otorgamiento simultáneo de vacaciones al enfermero y al chofer de la ambulancia, ambos familiares del jefe comunal. “En plena previa del verano, con riesgo de incendios y con el pico de ocupación a la vuelta de la esquina, es un despropósito”, cuestionó.


ree

Villa Cañada del Sauce es un destino en crecimiento, pero según la oposición, “está oculto al turista” por falta de inversión estratégica y por un manejo cerrado del poder. Este tipo de situaciones vuelve a poner bajo la lupa la distribución de recursos, la necesidad de auditorías externas y la desigualdad estructural entre comunas serranas y municipios más grandes con capacidades administrativas reales.


El caso podría escalar a la Legislatura o incluso reactivar debates sobre los mecanismos de control en comunas del interior cordobés, donde la línea entre tradición política, poder familiar y administración pública muchas veces se vuelve difusa.

 
 

Telediario Digital

Imperio Televisión S.A. - Río Cuarto, Córdoba

2025 - Todos los derechos reservados.

LOGO SIN BAJADA 2

© 2019 by Tincho Carranza.

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Black Instagram Icon
bottom of page