El Municipio presentó el nuevo pliego de limpieza: ¿cuáles son las novedades?
- Telediario Digital
- hace 2 horas
- 2 Min. de lectura
El proyecto que ingresó al Concejo Deliberante define cómo será la recolección de residuos en los próximos años. Mantiene los servicios actuales, suma recolección diferenciada, puntos verdes y una app para monitorear los camiones. Mientras se debate, el municipio extendió por 120 días el contrato con Cotreco.
El secretario de Obras Públicas de Río Cuarto, Martín Cantoro, explicó los principales ejes del nuevo pliego de licitación para el servicio de higiene urbana, que el Municipio envió al Concejo Deliberante para su tratamiento.
Cantoro señaló que el proyecto mantiene los servicios actuales de recolección domiciliaria y barrido, pero suma nuevas herramientas de gestión ambiental.
“El foco está puesto en lo ambiental y la sustentabilidad del servicio”, destacó.
Entre las principales novedades, el funcionario detalló que el pliego incorpora la posibilidad de recolección diferenciada, con días específicos para la fracción seca; el barrido manual y mecánico en todas las calles pavimentadas; la utilización de cajas roll off para grandes volúmenes; y un sistema de recolección de residuos patógenos generados por el propio municipio, a fin de garantizar la salubridad pública y evitar riesgos de contaminación.

Además, el documento prevé la creación de puntos verdes en barrios e instituciones para promover el reciclaje y la separación en origen, junto con una aplicación móvil que permitirá seguir en tiempo real los recorridos de los camiones recolectores y controlar la prestación.
Cantoro explicó que el presupuesto oficial mensualizado del servicio es de 2.240 millones de pesos, cifra similar a la que hoy eroga el municipio, pero con prestaciones ampliadas y nuevos sistemas de control.
“Buscamos avanzar en una gestión integral de los residuos, que permita reducir el volumen que llega al enterramiento sanitario”, afirmó.
El secretario indicó que la demora en la presentación del pliego se debió a “un año extremadamente complejo en materia de recursos” y que durante 2025 el municipio analizó distintas alternativas para ajustar los fondos que podrán destinarse al contrato.
Por último, confirmó que, mientras se desarrolla el proceso licitatorio, el municipio prorrogó por cuatro meses el contrato actual con Cotreco, a fin de garantizar la continuidad del servicio.
“La idea es que el nuevo sistema pueda ponerse en marcha sin interrupciones y con una mirada más moderna y sustentable”, concluyó.

