El dato que alarma a los gobernadores: las provincias reciben menos fondos que en las últimas dos décadas
- Telediario Digital
- hace 2 horas
- 2 Min. de lectura
Según el informe de Politikon Chaco, octubre registró una caída del 28,7% en las transferencias no automáticas del Gobierno nacional a las provincias, el peor dato en dos décadas. Alejandro Pegoraro advirtió que el sistema de financiamiento atraviesa una crisis histórica y que las reglas del federalismo fiscal “cambiaron para siempre”.

Las transferencias discrecionales del Gobierno nacional a las provincias cayeron 28,7% en octubre, el nivel más bajo en veinte años, según un relevamiento de Politikon Chaco. Es el tercer mes consecutivo de caída real y confirma una tendencia que golpea a los distritos más dependientes de los giros nacionales.
“El envío a las 23 provincias sigue en mínimos históricos”, explicó Alejandro Pegoraro, director de Politikon Chaco, en diálogo con Telediario Digital. Si bien el acumulado del año se ubica levemente por encima del 2024 —“que había sido un derrumbe total”—, el economista remarcó que 2025 cerrará como el segundo peor año en dos décadas para este tipo de financiamiento.
El informe también señala un factor clave: la Ciudad de Buenos Aires concentró entre el 60% y 70% de las transferencias no automáticas durante buena parte del año por el cumplimiento de una cautelar judicial. Aunque en los últimos meses ese porcentaje bajó al 33%, la distribución sigue siendo desigual.
“La Ciudad sigue recibiendo más que cualquier provincia, en un esquema que profundiza la asimetría federal”, apuntó Pegoraro.
El impacto político es inmediato: los gobernadores llegan a la nueva etapa de negociación con menos margen de poder y una dependencia creciente de los recursos propios.
“Ya no sirve tocar la puerta de la Rosada. Las reglas cambiaron. Los fondos discrecionales van a ser mínimos”, advirtió el analista.
Las obras públicas financiadas por Nación también se redujeron al mínimo, y solo algunos distritos aliados mantienen partidas marginales.
Pegoraro sostiene que las provincias deberán reinventarse en términos financieros, con más autonomía y menos asistencia nacional.
“Hasta 2020, las transferencias podían representar el 10 o 12% de los ingresos totales del norte argentino. Hoy apenas llegan al 4%”, detalló.
De cara al cierre del año, los especialistas anticipan que el escenario fiscal seguirá tensionado, mientras los gobernadores buscan nuevos equilibrios políticos en medio de un esquema que, según Pegoraro, “ya no se puede llamar federalismo fiscal”.

