“El agua no para" El drama de las inundaciones que ya afecta a mas de cinco millones de hectáreas en Buenos Aires
- Telediario Digital
- hace 2 horas
- 2 Min. de lectura
El avance de las inundaciones en el centro y noroeste bonaerense afecta a miles de familias y productores. El Gobierno nacional anunció la creación de un centro operativo en 9 de Julio para asistir a los pueblos aislados, mientras crece la tensión política por la falta de obras estructurales en la cuenca del Salado.
Las lluvias no dan tregua en la provincia de Buenos Aires y ya hay más de cinco millones de hectáreas anegadas, según estimaciones oficiales. Caminos rurales convertidos en ríos, puentes que ceden y productores que no pueden llegar a sus campos reflejan la magnitud de una crisis que no se veía desde hace años.
En diálogo con Telediario Digital, Ezequiel del Río, periodista de Bragado Informa, explicó que “en algunos distritos como Pehuajó, Carlos Casares y 9 de Julio llovió entre tres y cuatro veces más que lo habitual desde marzo”. Solo en Bragado, indicó, unas 40 mil hectáreas —el 25% del total productivo— permanecen afectadas. “El agua golpea las puertas de la ciudad”, describió.

Ante la emergencia, el vocero presidencial Manuel Adorni y la ministra Patricia Bullrich anunciaron la instalación de un centro de operaciones en 9 de Julio, que coordinará tareas de rescate y asistencia. “El objetivo es abrir caminos y llegar a las familias aisladas”, señalaron. El despliegue incluirá la participación de la Administración Federal de Emergencias y de equipos nacionales.
Sin embargo, la medida llega en medio de una fuerte tensión política entre la Nación y la provincia, que se acusan mutuamente por la falta de obras hídricas.
“La gente reclama salir de la grieta y tener obras concretas”, afirmó Del Río. Recordó que el plan maestro del río Salado, iniciado durante la gestión de María Eugenia Vidal, “quedó inconcluso” y que solo se ejecutó la mitad del programa. “Desde Bragado hacia aguas arriba el proyecto está frenado, y eso genera un embudo que agrava las inundaciones”, explicó.

En la zona de Bragado, el puente de la ruta provincial 46 corre riesgo de colapsar por la fuerza del agua. “La vialidad provincial debe señalizar con urgencia, es peligroso”, alertó el periodista. Mientras tanto, los vecinos y productores exigen respuestas inmediatas y obras que eviten que el drama vuelva a repetirse.
El Gobierno promete asistencia y operativos, pero el reclamo de fondo apunta más alto: terminar el plan integral del río Salado y avanzar con infraestructura que permita evitar que las lluvias de un año arrasen con el trabajo de miles de familias rurales.

