G-FB8DD12N61
top of page

El agua deja al desnudo el abandono rural: productores hablan de “pueblos aislados”

  • Foto del escritor: Telediario Digital
    Telediario Digital
  • hace 4 días
  • 2 Min. de lectura

La inundación en el interior bonaerense volvió a exponer la fragilidad de los caminos rurales y la lentitud estatal. En Carlos Casares y alrededores hay parajes incomunicados, cosechas retenidas y una economía local que se paraliza día a día.

La emergencia hídrica que atraviesa el interior bonaerense vuelve a mostrar una problemática estructural: caminos destruidos, pueblos aislados y productores que advierten que la asistencia oficial “llega tarde”. En zonas de Carlos Casares, 9 de Julio y parajes rurales cercanos, miles de hectáreas permanecen bajo agua y la actividad cotidiana quedó prácticamente bloqueada.

“La mayoría de los caminos están intransitables. Hay pueblos aislados y sólo se puede llegar en tractor o 4x4”, describió Pablo Zavala, contratista rural de la zona de Cáceres, en diálogo con Telediario.

Según contó, incluso en campos donde sería posible trabajar, la maquinaria no puede ingresar porque los accesos están completamente anegados.


ree

El impacto no se limita a la producción: golpea de lleno la economía local. Comercios de Carlos Casares y de las comunidades rurales ya reportan caídas abruptas en ventas.

“Entraban diez clientes, ahora entra uno”, graficó Zavala. Las escuelas rurales también sufren el aislamiento: muchos alumnos no pueden asistir porque los docentes no logran llegar. “Hace mucho que no van al colegio porque los maestros no pueden entrar”, explicó.

A esto se suma la incertidumbre por los fondos provinciales anunciados para la emergencia, que ahora se repartirían entre 20 municipios en lugar de cinco. Si es así, va a alcanzar para poco. Hoy no hay obra inmediata posible: está todo lleno de agua”, advirtió el productor, que insistió en la necesidad de planificar obras de infraestructura a futuro, no sólo respuestas reactivas.


ree

La situación compromete además el ciclo agrícola 2024/2025: el trigo prácticamente no se sembró y la campaña gruesa avanza con enormes limitaciones.

La expectativa a futuro es nula. Esto recién empieza”, afirmó Zavala.

Entre caminos destrozados, cosechas inmovilizadas y pueblos que dependen del campo para vivir, la emergencia vuelve a dejar en evidencia una deuda histórica: el interior rural sigue esperando políticas que lo integren y no que lleguen cuando el agua ya cubrió todo.



 
 

Telediario Digital

Imperio Televisión S.A. - Río Cuarto, Córdoba

2025 - Todos los derechos reservados.

LOGO SIN BAJADA 2

© 2019 by Tincho Carranza.

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Black Instagram Icon
bottom of page