G-FB8DD12N61 Córdoba suma dos nuevos centros logísticos de Mercado Libre y reconfigura el mapa productivo del interior
top of page

Córdoba suma dos nuevos centros logísticos de Mercado Libre y reconfigura el mapa productivo del interior

  • Foto del escritor: Telediario Digital
    Telediario Digital
  • hace 2 horas
  • 2 Min. de lectura

La empresa anunció la apertura de dos centros de distribución en Villa María y Río Cuarto, una inversión que promete más de 400 empleos y un salto logístico para 17.000 PyMEs cordobesas. El gobierno provincial destaca el “clima de negocios”, mientras intendentes remarcan el impacto productivo y territorial.

Córdoba volvió a posicionarse como un polo logístico estratégico para el país. Mercado Libre anunció la apertura de dos nuevos centros de distribución en Villa María y Río Cuarto, una decisión que consolida al interior productivo como protagonista de la expansión del comercio electrónico. La inversión generará más de 400 empleos directos e indirectos y apunta a mejorar la eficiencia de entregas para miles de usuarios cordobeses.


ree

El gobernador Martín Llaryora recibió al vicepresidente de Mercado Libre Argentina, Adrián Ecker, quien subrayó el peso que tiene Córdoba en el ecosistema de consumo digital.

“Más de un millón de paquetes por mes se entregan en Córdoba”, señaló el directivo, y explicó que gran parte de ese movimiento pasará desde ahora por los nuevos centros regionales. La apuesta incluye una mejora sustancial en tiempos de entrega: ambos espacios podrán procesar cerca de 8.000 paquetes diarios.

La decisión de la empresa no solo responde al consumo local: es una señal hacia el interior productivo argentino, donde miles de PyMEs sostienen la economía regional incluso en contextos adversos. En Córdoba, Mercado Libre ya articula con más de 17.000 emprendedores y comercios, que ahora podrán acceder a una red logística más competitiva y cercana.

“Estos centros permiten que comercios locales vendan al país entero”, reforzó Ecker, un mensaje que revaloriza la importancia de descentralizar la infraestructura tecnológica y logística que históricamente se concentró en Buenos Aires.

ree

Los intendentes Eduardo Accastello (Villa María) y Guillermo De Rivas (Río Cuarto) coincidieron en el impacto del anuncio para el desarrollo local. Mientras Accastello destacó la articulación público-privada y la incidencia de la reforma impositiva provincial, De Rivas remarcó que el sur cordobés “empieza a ser visto como un territorio de oportunidad, con infraestructura vial y de servicios que lo ponen en el mapa logístico del país”. En ambos casos, subyace la misma lectura: cuando hay infraestructura y reglas claras, las inversiones llegan al interior.


El ministro Manuel Calvo reforzó ese mensaje al afirmar que Córdoba “se convierte en un polo de generación de oportunidades”, resaltando la conectividad vial, energética y digital como factores diferenciales.


Sin embargo, el anuncio también abre debates: ¿qué lugar ocupan las provincias del interior en la estrategia logística nacional? ¿Cómo evitar que la expansión de grandes plataformas deje relegadas a cadenas productivas más pequeñas? El desafío será equilibrar crecimiento, empleo y una competencia justa para los comercios regionales.


Con estos centros, Córdoba se consolida como un nodo logístico clave para el comercio electrónico argentino, pero también evidencia que las oportunidades llegan cuando la provincia logra sostener infraestructura, previsibilidad y articulación.


El impacto final se verá en los próximos meses, cuando las economías locales midan cuánto de este desembarco se traduce en empleo real, dinamización comercial y ampliación del mercado para los productores cordobeses.

 
 

Telediario Digital

Imperio Televisión S.A. - Río Cuarto, Córdoba

2025 - Todos los derechos reservados.

LOGO SIN BAJADA 2

© 2019 by Tincho Carranza.

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Black Instagram Icon
bottom of page