Absolvieron a los exfuncionarios del COE acusados por el caso Solange
- Telediario Digital
- hace 4 horas
- 2 Min. de lectura
Actualizado: hace 20 minutos
La Cámara Primera del Crimen de Río Cuarto absolvió este lunes a los exfuncionarios del COE acusados de impedir que Pablo Musse pudiera despedirse de su hija Solange, fallecida en 2020 en medio de la pandemia de COVID-19.
El tribunal, conformado por jurados populares, resolvió absolver a Eduardo Andrada, exdirector del Hospital de Huinca Renancó, y a la trabajadora social Analía Morales, quienes enfrentaban cargos por abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público.

El caso había conmocionado al país en agosto de 2020, cuando Musse viajó desde Neuquén hacia Córdoba con la intención de ver a su hija Solange, internada en Alta Gracia y en estado terminal por un cáncer.
Sin embargo, en el marco de las estrictas restricciones sanitarias de aquel momento, se le negó el ingreso a la provincia. La joven murió días después sin poder reencontrarse con su padre, lo que desató un fuerte debate sobre los alcances de las medidas del aislamiento obligatorio y el respeto de los derechos humanos en situaciones extremas.
Durante el juicio, el fiscal de Cámara Julio Rivero había solicitado una condena de un año y medio de prisión condicional e inhabilitación para el ejercicio de cargos públicos. La querella, representada por el abogado José Dantón Nayi, pidió dos años de prisión condicional y cuatro años de inhabilitación. No obstante, los defensores de Andrada y Morales reclamaron la absolución, planteo que finalmente fue aceptado por el tribunal, que dictó un fallo dividido en el caso de Andrada y unánime en el de Morales.

Antes de que los jueces pasaran a deliberar, Pablo Musse expresó en la sala su dolor y cuestionó el proceso judicial.
“Fue una causa manoseada por la Justicia. Lo mío era una necesidad: ver a mi hija, abrazarla y estar con ella”, dijo visiblemente afectado.
También remarcó que la situación vivida puso de relieve una sensación de desigualdad: “Te tratan como si no fueras una persona. Ellos tenían el poder y nosotros teníamos que decir a todo que sí”.
La absolución de los acusados vuelve a traer a la agenda pública un caso que se convirtió en símbolo del costo humano de las decisiones sanitarias durante la emergencia. Más allá de Córdoba, la experiencia de Musse reflejó lo que atravesaron miles de familias en distintas provincias, que se vieron privadas de acompañar a sus seres queridos en momentos críticos por la aplicación estricta de protocolos de circulación.