G-FB8DD12N61
top of page

A días del cambio, crecen las denuncias por fallas en el estacionamiento medido

  • Foto del escritor: Telediario Digital
    Telediario Digital
  • hace 12 horas
  • 2 Min. de lectura

A pocos días de que los tótems y llaveros dejen de funcionar, se dispararon los reclamos por activaciones incorrectas, registros erróneos y cobros que los usuarios no reconocen. Desarrollo del Sur admite fallas y asegura que la unificación tecnológica reducirá los errores.

A días del apagado definitivo de los tótems y llaveros del estacionamiento medido, comenzaron a repetirse denuncias por cobros indebidos y registros que los usuarios aseguran no haber realizado. La situación generó malestar entre automovilistas que, ante la inminente migración total a la aplicación móvil, piden certezas y controles más estrictos.


ree

Desde Desarrollo del Sur, su presidente Mirko Davoli reconoció que los reclamos existen y que muchos provienen de la convivencia entre dos sistemas que operan con lógicas diferentes.

“Hoy conviven el parquímetro y la aplicación, con tecnologías y conectividades distintas. Esa asimetría genera inconsistencias”, explicó en diálogo con Telediario.

Entre los casos expuestos, figura el de una docente que recibió un aviso pese a no estar estacionada en el lugar indicado. Según Davoli, la incidencia se originó por un error en la toma del dominio del vehículo:

“Se equivocó una letra de la patente, lo detectamos en la revisión y se anuló el aviso en un día y medio”.
ree

El funcionario agregó que se procesan alrededor de 6.000 movimientos diarios y más de 2.000 avisos, lo que implica un volumen elevado de revisión manual.

Aunque la empresa asegura que la migración a la app reducirá el margen de error, usuarios advierten que muchos de los inconvenientes no se genera­ron en los tótems, sino directamente en la plataforma digital. Algunas denuncias describen activaciones duplicadas, sesiones de estacionamiento que no se cortan automáticamente y hasta aplicaciones con nombres de terceros cargados sin autorización, como ocurrió con el caso de Lidia, que afirmó sentirse “insegura” con el sistema.


La preocupación se intensifica porque el cambio tecnológico dejará a la aplicación como único canal habilitado. Mientras desde Desarrollo del Sur insisten en que la actualización permitirá registrar todo en tiempo real y sin cortes de conectividad, automovilistas piden que se fortalezcan los mecanismos de control, se agilicen las respuestas y se garanticen vías de reclamo efectivas.


En los próximos días, con el apagado total de los tótems, la empresa prevé unificar la conectividad y monitorear el funcionamiento del nuevo esquema. La demanda de los vecinos es clara: que el sistema sea confiable antes de convertirse en la única opción disponible.



 
 

Telediario Digital

Imperio Televisión S.A. - Río Cuarto, Córdoba

2025 - Todos los derechos reservados.

LOGO SIN BAJADA 2

© 2019 by Tincho Carranza.

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Black Instagram Icon
bottom of page