Creo que es una nueva etapa. Y espero que sea una etapa de gran encuentro», dijo el rector en conferencia de prensa, una vez finalizado el acto por el primer aniversario de la tragedia de la planta piloto.
«Yo creo que la Justicia tiene que tomar esa decisión, no soy quien para decir de quien sea la culpabilidad» Lo dijo el rector Oscar Spada en conferencia de prensa, una vez finalizado el acto por el primer aniversario de la tragedia de la planta piloto.
«Creo que es una nueva etapa. Y espero que sea una etapa de gran encuentro», afirmó.
Agregó: «Me parece que eso es lo que se demostró hoy. Es un dolor que cada uno lo siente a su manera. Y espero que la Universidad tome el camino que nunca debió haber perdido, que es el camino de trabajar todos juntos, de luchar en la diferencia y en el respeto. Ese es el deseo que tengo»
– Hubo un pedido de que se superen las divisiones. ¿Está dividida la Universidad?
– Está dolida. Y no se puede transitar toda la vida con herida y con dolor, sobre todo en una universidad donde tenemos la obligación de formar a jóvenes. Formarlos en el respeto, en el compromiso, en la lucha. Y la Universidad lo va hacer.
Se insiste en buscar la verdad. ¿Cuál es la verdad?
Ya verdad la tiene la Justicia. Y la Justicia no tiene que dar ese resultado.
¿Qué lección se puede sacar de todo esto?
Creo que no hemos aprendido todo. Falta mucho por transitar en la vida y estos golpes hacen que toda la vida tengamos que aprender un poco más.
– La respuesta que Justicia tiene que dar ¿Traerán la unidad que se proclama?
– Uno tiene que estar confiado en eso. La Justicia puede dar la verdad. Lo que tenemos que asumir el resto es el compromiso de que esto que pasó no sea en vano y que esto que pasó en la Universidad sea un nuevo encuentro de la Universidad, que es lo que hace falta.
– ¿Usted entiende que algunas de las cosas que se hicieron este año, se podrían haber hecho de mejor manera?
– Hay cosas que se hicieron. Y bueno. Se han ido transitando, se han ido resolviendo. Y este no es un camino que sea fácil de transitar. El camino lo vamos a hacer en la medida que lo transitemos.
– ¿Qué autocrítica hace usted en todo este proceso, en este año?
– Se fueron tratando de resolver, en la medida que se puso, un montón de cosas y hemos dado pasos importantes. Yo no puedo hablar de autocrítica. Yo puedo hablar de que se van tomando medidas y el tiempo dirá cómo fueron.
– Estos actos recordatorios surgieron de la comunidad universitaria ¿faltó un reconocimiento anterior oficial?
– No. No. Yo creo que tiene que surgir de esta manera, porque se construye desde abajo
– ¿Considera que hay gente que sigue haciendo política con la tragedia?
– No sé. Nunca lo he pensado. Si lo hay es responsabilidad exclusivamente del que lo hace. A mí nunca me interesó esa parte. Es demasiado dolor como para que se transforme de esa manera.
– ¿Siente que el tenor del discurso de los familiares de las víctimas desde el día del homenaje en el Consejo Superior a hoy ha cambiado?
– Yo lo que creo es que a medida que transcurre el tiempo todos nos vamos encontrando. Y eso creo que es lo positivo.
-¿No cree que muchos esperaban de parte de responsables directos una asunción de esas responsabilidades?
– Bueno, es probable. Pero…
-¿Usted lo esperaba?
-Yo creo estas cosas tienen que estar en el marco de la Justicia y el tiempo lo va a decir.
-¿Está alterado el ritmo de la investigación? Una de las demandas de los familiares es que los docentes sigan investigando
-Yo creo que la gente en la Universidad sigue trabajando, sigue investigando. Se han logrado importantes avances en investigación, importantes acuerdos que demuestran que la gente sigue trabajando en lo que realmente ha sido el fuerte en esta Universidad.
-¿Para usted, se puede culpabilizar a las víctimas?
-Yo creo que la Justicia tiene que tomar esa decisión. Yo no soy quien para decir de quien sea la culpabilidad. Este camino no es como nosotros nos imaginamos, pero realmente hay que tener esperanza y fe de que esto se resuelva. Yo lo veo como un gran dolor, un gran accidente, como una gran tragedia y lo que uno pretende es que se salga bien, por el futuro de la Universidad, por el futuro de las personas que trabajan en ella.