Confirman fecha para el juicio a Mariela Galíndez y la defensa volverá a pedir un cambio de imputación

0

La mujer que atropelló a un ladrón que acababa de robarle, y le provocó la muerte días después. Podría afrontar una pena de entre 8 y 25 años. La Cámara del Crimen ratificó el inicio del proceso judicial para el 18 de marzo. Hoy, el abogado de Mariela se reunirá con ella en Córdoba. Anticipó que pedirá que reduzcan la imputación de homicidio simple a culposo.

Reiloba: El impuestazo es un manotón de ahogado que no resuelve la crisis del municipio

0

El ex secretario de Economía e integrante del Frente Nuevo aliado con Jure rompió el silencio en una extensa entrevista con Telediario. Consideró que «se debe sincerar la situación de las finanzas». «Al intendente, o no le informaron todo o le mintieron», afirmó. Argumentó que la solución para reducir el déficit «es centralizar el gasto». «Las fundaciones y descentralizaciones de Rins no hicieron más eficientes los servicios y gastaron mal. Hay que terminar con eso aunque genere costos políticos», subrayó. Sobre la posible asunción de Mana en Economía fue tajante: «Accede por descarte porque no tiene volúmen político ni experiencia en temas presupuestarios».

Escándalo de los cheques – Postergan declaración de Mengo en la causa por estafa al fisco

0

Está alojado en la cárcel de Bouwer. La presentación estaba prevista para hoy pero se postergó. Hasta ahora, el acusado solo explicó por qué no se entregó a la Justicia durante 8 meses. La defensa de Mengo asegura que el imputado «es solo un intermediario» y que no conocía a los integrantes de la banda, de la que formaría parte María Pía Cardoso.

Articulación Temporomandibular o ATM

0

En los últimos años han aumentado en gran forma las consultas por ruidos y dolores de las ATM (Articulación Temporomandibular). Se conoce actualmente que existe una íntima relación entre el funcionamiento de las estructuras bucales y estas articulaciones.

Por Dr. Mario Cerioni

¿Que es la atm?

Atm (Articulación Temporomandibular) son las siglas de los huesos que participan en la articulación que une la mandíbula con los huesos del cráneo, por medio de músculos, ligamentos, y un disco de cartílago delgado que articula la unión de estas estructuras óseas.
Actualmente se conoce que existe una estrecha relación entre los dientes de los maxilares y estas articulaciones, por lo que una alteración en una de ellas, genera efectos negativos sobre la otra.

¿Cuáles son las causas que provocan alteraciones en las ATM?

Estadísticamente esta claro que la causa más común son las malas mordidas y el bruxismo (apretar los dientes); y en menor medida golpes, accidentes, ausencia de elementos dentarios, etc.

¿Cómo actúan las malas mordidas y el bruxismo?

Las malas mordidas provocan que no exista un buen engranaje entre los dientes superiores e inferiores, generando interferencias dentarias y contactos prematuros, que muchas veces se combinan con dientes desviados, que no solamente perjudican la estética, sino que también colaboran con las alteraciones articulares.

El bruxismo es el apretar o frotar fuertemente los dientes entre ellos, provocando un desgaste de los mismos, y una fuerte contracción de los músculos de la masticación, lesiones de los ligamentos y meniscos de las ATM.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas no siguen obligatoriamente un orden, pero lo general comienzan con ruidos en una o ambas articulaciones; luego pueden aparecer trabas al abrir y cerrar la boca, y por último el dolor de diferente intensidad, que suele aparecer o intensificarse durante la mañana, tras haber bruxado toda la noche. En algunos casos más severos el dolor se hace en forma permanente durante el día y la noche.

¿Cómo se tratan?

Se pueden reducir los espasmos musculares y el dolor con calor húmedo, drogas antiinflamatorias y relajantes muculares, masajes musculares y una dieta suave. Pero sin una terapia profesional que elimine la causa, el problema seguirá estando presente. Por lo tanto el tratamiento de esta patología está encaminado a corregir o eliminar la causa.

Si la causa es el bruxismo, se trata solo con el uso de una placa de relajación y terapias de relajación muscular. Mientras que si la causa son las malas mordidas, se debe hacer un tratamiento de ortodoncia para ubicar correctamente los dientes y la mordida, y posteriormente al terminar el tratamiento se debe usar placa de relajación para ayudar a normalizar la función de las articulaciones, sin ruidos ni dolores, y así recuperar la salud de las mismas.

Riocuartenses en vacaciones

0

EN ESTA HERMOSA FOTO ESTAN… ANTONELA, CIELO Y ABRIL COSTA

Riocuartenses en vacaciones

0

FRANCISCO VERANEANDO EN ALPA CORRAL LA ENVIA SU TIO GUSTAVO QUE LOS VE TODOS LOS DIAS.

Riocuartenses en vacaciones

0

Hola, aca estamos mi novia Mariana y yo Emanuel en Santa Rosa de Calamuchita, día nublado y especial para tomar mates jeje… Saludos a todos los del Imperio

Riocuartenses en vacaciones

0

Aca estoy en Carlos paz me fui con mis amigos, siempre me hacen sebar mates ami, pero la pase hermoso. Soy Evangelina Bruera, saludos a ala gente de la Cautiva.

Riocuartenses en vacaciones

0

Somos Bere y Estefania en Mar del Plata. estuvo muy lindo.

Arrancó la negociación salarial con la UEPC y Nebreda no descarta medidas de fuerza

0

La secretaria general del sindicato llegó hoy a Río Cuarto. Ayer se produjo la primera reunión. Otros gremios podrían iniciar en los próximos días las negociaciones.

Un remisero denunció que una pickup del Edecom pasó en rojo y que el inspector intentó golpearlo cuando le recriminó la actitud

0

El hecho fue denunciado en la Policía y en el ente municipal. Ocurrió en la intersección de Constitución y Moreno. Otros remiseros fueron testigos de lo sucedido. El agente cuestionado -Miguel Olmedo- le habría lanzado dos puñetazos al denunciante Juan José Gama y uno de ellos impactó sobre el parabrisas del remis, que quedó destruido.

Foto: Juan José Gama, denunciante. A la izquierda, debajo, la imagen del parabrisas roto tomada por un celular.

Fotorreportaje – Gestos, diálogos y miradas que dejó el debate en Así son las Cosas

0

La cámara de Guillermo Silva registró el backstage de un encuentro caliente por el impuestazo. Estuvieron economistas, el defensor del Pueblo, dirigentes políticos y vecinos. La charla se extendió varios minutos después de concluido el programa.

Plan Federal de Viviendas – Habrá dos tipologías de casas con cuotas de 480 y 100 pesos

0

Del total de 6000 viviendas previstas para su construcción en el interior, casi 700 llegarán a Río Cuarto a través del Plan Clase Media. «La semana que viene empezaremos a firmar los convenios. La construcción se va a hacer a través de los intendentes porque son los que tienen más agilidad para construir las obras», dijo Schiaretti.

La tragedia de Tartagal, según un riocuartense

0

Bruno Bravi , riocuartense que desde hace dos años vive en Tartagal, nos envía su mirada de la tragedia:»Adjunto algunas fotos que pude sacar de la catástrofe que sacudió a Tartagal en el dia de ayer, desde ya les agradezco si las pudiesen publicar y solicitar  a la solidaria poblacion de Rio Cuarto si pudieran mandarnos colchones, agua mineral, guantes (moteados y de descarne para que la gente pueda trabajar sacando el lodo de adentro de sus casas) y tambien todo tipo de viveres, desde ya mucha gracias «.

Lo tragó la tierra – La Frase del Día

0

«No ha surgido ningún dato de importancia. La investigación está como al comienzo» Lo dijo Rosa Sabena, madre de Nicolás, el joven desaparecido en septiembre del año pasado.

El ministro Gutiérrez se reunió con Buzzi y le ratificó el respaldo de la Provincia al reclamo del Campo

0

«Hemos hecho un repaso pormenorizado de los principales temas que preocupan al sector agropecuario provincial. En nombre del Gobierno de Córdoba les he ratificado a los presentes nuestra posición de apoyo al sector agropecuario y al hombre de campo», expresó Gutiérrez. Sin embargo, el titular de la FAA pidió que Schiaretti se comprometa más con el campo.

Empresas Exportadoras: ¿Cómo actuar bajo la crisis?

0

Las empresas exportadoras ya sienten la fuerte retracción de la demanda mundial y del encarecimiento en dólares de la Argentina. Ante este escenario, directivos y analistas coinciden en que abandonar los mercados ganados en la era de la integración mundial es similar a desaparecer. El secreto, radica en  conquistar por asociación y calidad, pero sin dejar de analizar las posibilidades y complementariedad comercial que ofrecen los países donde el epicentro de la crisis  no golpeó con tanta fuerza. Las compañías ya preparan misiones a Medio Oriente y África.

 
Los analistas coinciden en varias afirmaciones generales. Entre ellas: no hay que abandonar los mercados ya ganados por más que la demanda de los mismos se encuentre estancada (cada espacio que se deja lo ocupa rápidamente otra empresa; la competencia está más pendiente que nunca); es la hora de conquistar más por calidad que por precio; comenzar a analizar las posibilidades y complementariedad comercial que ofrecen los países donde la crisis no ha golpeado con tanta fuerza, como ciertos destinos asiáticos y africanos, para luego actuar por convicción en lugar de intuición; potenciar fuerzas a través de la unión en consorcios diversificados; armar en forma muy clara y precisa el plan de negocios, ítem donde sólo el 10% de las pymes lo utiliza como la vital herramienta que significa y tratar de no volcar excedentes en el mercado local, ya que si se transforma en una práctica repetida por muchas empresas, los precios tenderán a deprimirse.
Otro de los ítems sería estudiar a quienes no sufren la crisis. Hay muchos países que la crisis mundial no los devastó y se erigen como nuevas oportunidades. Los analistas citados destacan que los empresarios se deben realizar aquí tres preguntas para detectar en qué situación se encuentran para abastecerlos: qué producto puedo exportar, dónde (cuál es el mercado que se complementa a la oferta de la firma) y cuándo se puede comenzar a satisfacer.
En síntesis, la clave una vez más, es la diferenciación mediante la calidad por un lado y la asociación por otro. Buscar mercados poco afectados por la crisis, estudiar sus necesidades y ver las posibilidades de cubrirlas sin que esto implique disminuir o descuidar los ya ganados.
Tener en cuenta, que la calidad debe ser fortaleza y oportunidad para una empresa exportadora, se convierte en requisito a la hora de abordar cualquier oportunidad de comercio internacional.
La asociación, fue y seguirá siendo una estrategia para disminuir el riesgo y lograr afrontar en conjunto las adversidades que el contexto internacional presenta.

Esta es una publicación de Fundación EGE con la colaboración de Mónica Lucero, miembro de Fundación EGE- info@fundacionege.org

 

Renegociación de la Deuda Crédito Más Impuestos

0

El gobierno sigue decidido a cambiar el perfil de vencimientos de la deuda. Logró con éxito refinanciar más de 15.000 millones de los prestamos garantizados en manos de acreedores locales y ahora va por los tenedores de títulos de deuda en el extranjero. En este último caso son unos 7000 millones más. Sin embargo, lo más importante es que el Gobierno está acelerando el acuerdo con los extranjeros (24 % de los bonistas)  que quedaron afuera de la renegociación que se hizo en el 2005. Esto es muy importante porque Argentina está afuera del mercado de crédito internacional y el arreglo reestablecería la inserción del país en el mundo.

Hay casas que tienen más de un metro de barro en el interior y otras a las que le cayeron troncos de 300 kilos

0

EL DRAMA DE TARTAGAL BAJO LA MIRADA DE UN RIOCUARTENSE.
*
Observe las imágenes registradas por Bruno Bravi y enviadas a Periodismo Ciudadano

Bruno Bravi nació en nuestra ciudad pero desde hace 2 años reside en Tartagal, la ciudad que sufrió el violento alud de agua y barro. Con su cámara fotográfica registró postales conmovedoras sobre las consecuencias del fenómeno meteorólogico tras su paso por la localidad salteña. Bravi advirtió que se necesitan «colchones, agua mineral y todo tipo de viveres» para asistir a los afectados.

Clave:
* «Nos afecta en momentos en que mucha gente se quedó sin trabajo y ahora pierden hasta su vivienda».
* «Por suerte esto ocurrió después de las 9 de mañana. Si pasaba durante la noche la tragedia hubiese sido mayor»

Bruno Bravi nació en Río Cuarto pero vive desde hace 2 años en Tartagal, la ciudad salteña que sufrió el violento alud de agua y barro. 
Tras el dramático impacto del fenómeno natural sobre los vecinos de la localidad registró reveladoras imágenes de sus consecuencias.
Bravi (31), quien trabaja para una empresa que presta servicios a petroleras, advirtió que se necesitan «colchones, agua mineral y todo tipo de viveres» para asistir a los afectados.
«Es terrible lo que pasó. Nos afecta en momentos en que mucha gente se quedó sin trabajo y ahora pierden hasta su vivienda. Hay casas que tienen más de un metro de barro en el interior y otras a las que le cayeron troncos de 300 kilos», afirmó.
El riocuartense consideró que «nadie imaginaba que esto iba a pasar».
«Todo empezó río arriba de Tartagal. Allí las empresas cortan la madera, muchas de ellas de manera ilegal, y van desforestando. Las ramas que quedan son arrastradas por el agua y por eso se formó un dique que reventó por el peso de la corriente. Se vino todo el barro sobre la ciudad», relató.
Bravi precisó que el impacto del agua derrumbó el Puente Ferroviario, que a su vez colisionó con otro puente que dispersó el barro en los alrededores, afectando a las viviendas próximas.
«Por suerte esto ocurrió después de las 9 de mañana. Si pasaba durante la noche la tragedia hubiese sido mayor», subrayó.

Encuentran a desaparecidos

Hoy hubo un a noticia esperanzadora en medio de la tragedia. Encontraron a seis de las personas que permanecían desaparecidas desde que el alud de agua y barro arrasó con esa localidad salteña. Todavía resta encontrar a otras dos.
Así lo confirmó el subjefe de la Policía salteña, Mario Paz, quien señaló que los trabajos para dar con el paradero de las dos mujeres que aún no aparecieron, Rosa y Modesta Rivero, continúan. 
La presidenta  Cristina Fernández reprogramó su agenda y anunció que viajaría a la provincia para acompañar a los damnificados. «Quiero estar junto a los salteños y las salteñas que han sufrido esta agresión de la naturaleza», afirmó en una entrevista concedida en Madrid, horas antes de emprender el regreso a la Argentina.

Importante:
Bruno Bravi puso a disposición su teléfono particular para quienes desde Río Cuarto quieran contactarse con las organizaciones que reciben los aportes solidarios para los afectados: 03875 – 155 05 460.

En pie de lucha – La Imagen del Día

0

La UEPC logró la apertura de una mesa de discusión salarial pero todavía la Provincia no realizó ofertas. Se acerca el inicio del ciclo lectivo y no descartan medidas de fuerza. Hoy hubo un plenario en la sede gremial de Río Cuarto.