Los docentes realizaron una radio abierta y mañana habrá asambleas de 1 hora por turno

0

Al mediodía se reunieron en Plaza Roca. Ayer, los maestros rechazaron una nueva oferta de la Provincia y, tal como adelantó la secretaria general de UEPC Córdoba, Carmen Nebreda, a TD Digital, el próximo miércoles y jueves resolverán nuevas medidas de fuerza.

Tensión política, económica y cambiaria

0

Desde el punto de vista monetario y cambiario, el 2008 se ha definido como de quiebre en la confianza del público. Primero con el conflicto ideológico, político y tributario con el campo hace justamente un año atrás, que creó malestar en todo el país y sobre todo en el interior, y generó fuertes presiones sobre el valor del dólar. Luego el manotazo a las AFJP.

Tras años de reclamos, el Alto Privado Norte tendrá agua del EMOS

0

«En 4 o 5 días más», 125 familias recibirán el nuevo servicio a partir de una conexión que demandó la instalación de 300 metros de cañería adaptada y de enlaces a la red. El trabajo fue realizado por operarios del ente municipal y con administración propia. La inversión alcanzó los 40 mil pesos.

Advierten que la intervención del Banco Central logró frenar la suba del dólar

0

Armando Rotondo, gerente de la financiera Montemar, sostuvo que «hoy se han tranquilizado un poco los precios y no sigue escalando». «La fuerte intervención de ayer del Banco Central, con un ofrecimiento de más de 200 millones dólares, fue una señal de que hasta acá llegamos», evaluó.

Juicio por pedofilia – Declarará la madre de una de las víctimas y el comerciante que reveló las fotos

0

El proceso judicial contra el sereno acusado de abusar de dos menores, a quienes fotografiaba, continuará este jueves. También se tomará testimonio al propietario de la casa donde se desarrollaban mejoras de construcción y fueron violadas las víctimas.

Echenique calificó como un avance el acuerdo con la Nación y apuntó a avanzar con los proyectos para la soja en el Congreso

0

Destacó, sin embargo, que «el conflicto no terminó». La Mesa de Enlace y el gobierno nacional alcanzaron consensos sobre trigo, leche y carne y se resolvió implementar una serie de medidas destinadas a recomponer el precio que cobran los productores. El oficialismo invitó a los ruralistas a participar del Consejo Económico y Social.

Todos los detalles de los acuerdos

Sanchez: Los concejales del schiaretismo tienen relaciones carnales con el gobierno municipal

0

Audio: Nota con Luis Sánchez

Aseveró que con la Mixta Vial «no se otorgaba transparencia a los costos de la obra pública». En diálogo con Telediario Digital respaldó la decisión de Jure de recuperar la licitación pública al señalar que «es la única que brinda los instrumentos para transparentar los procesos».  «A mi me parece que el Intendente debería haber ido más al hueso y decir que al menos por dos años nos tenemos que olvidar de la obra pública«, sostuvo.

Sobre la situación del PJ
* «Cuando gané la elección interna tenía muy en claro que si no era intendente no podía ser el líder natural del justicialismo pero no voy a permitir que se nos pretenda borrar de la faz de la tierra»

Explosiones en la UNRC – El viudo de Liliana Giacomelli pidió un monumento frente a la vieja Planta Piloto

0

El viudo quiere que en el lugar de la tragedia se coloque en bronce la leyenda «Nunca más», en una piedra se pongan los nombres de los muertos, se haga una fuente de agua y seis pilares blancos rodeados por una cadena negra, además de la plantación de un olivo. 

 
PRENSA UNRC – Ingresó al Consejo Superior una resolución del Consejo Directivo de la Facultad de Ingeniería, que se hace eco de un pedido formulado por Claudio Ceballos, esposo de la Liliana Giacomelli -quien perdió la vida como consecuencia de las explosiones de la planta piloto, ocurridas el 5 de diciembre 2007-.
El viudo quiere que en el lugar de la tragedia se coloque en bronce la leyenda «Nunca más», en una piedra se pongan los nombres de los muertos, se haga una fuente de agua y seis pilares blancos rodeados por una cadena negra, además de la plantación de un olivo.
El tema pasó a la Comisión de Presupuesto y Obras públicas del cuerpo colegiado. Con anterioridad, había sido abordado por el Consejo Directivo de Ingeniería, ámbito en el que decidió «solicitar al Consejo Superior de la UNRC la viabilidad de concretar el homenaje».
Ceballos presentó a esa unidad académica esta propuesta, marco en el que pidió que «se generen las directivas necesarias y se hagan las gestiones correspondientes a los fines de realizar no sólo un homenaje a los compañeros y amigos que ya no están con nosotros, sino también generar una memoria activa del ´Nunca más».
En el escrito, este hombre que también es docente de Ingeniería, señala: «… debemos dar el ejemplo, puertas adentro, y a la ciudad que tiene la mirada puesta en nosotros, para que no sea lábil la vinculación con la comunidad de la ciudad».
«… desde esta Facultad se debe gestionar que la planta piloto siga existiendo como principal monumento a la tragedia del 5 de diciembre de 2007. Podrá ser refuncionalizado como edificio, pero sería importante que siga siendo la ex planta piloto, ya que fue allí dónde se desató la tragedia».
«… no debemos borrar, tapar y hacer de cuenta que aquí no pasó nada…».
En otro tramo de su escrito, dice: «…proponemos que entre la entrada principal a la planta piloto y la escalera de acceso al laboratorio de Física, se levante un sector dedicado a la memoria de lo que allí ocurrió y que para ello se plante un olivo, ya que es considerado símbolo de paz y es un árbol oleaginoso perenne por naturaleza que aporta flores y frutos. Que a su pie o su sombra y sobre una base de piedra firmemente unida a la tierra, se coloque una placa que recuerde la tragedia ocurrida y que permita comprometernos con el «nunca más» estampado en bronce, y que en la misma placa estén los nombres de los compañeros fallecidos. A un costado, una fuente continua de agua como surgente, capaz de hidratar, de apagar ese fuego y que fluya continuamente».
«Se sugiere que este sector esté resguardado de pisadas o pasos, enmarcada con al menos seis pilares de cemento, blanco, unido por una gruesa cadena negra. Y que ese sector se encuentre iluminado y convoque la atención a la tarde y noche. Esperando que aporte la paz que necesita el sector».

Esa verde tentación – La Imagen del Día

0

Nuevamente los riocuartenses apuestan por el dolar para garantizar ahorros. Los más interesados son los asalariados y los pequeños inversores. La fiebre por la moneda norteamericana regresa lentamente.

Fracturados – La Frase del Día

0

«Cuando gané la elección interna tenía muy en claro que si no era intendente no podía ser el líder natural del justicialismo pero no voy a permitir que se nos pretenda borrar de la faz de la tierra» Lo dijo Luis Sánchez, ex candidato a intendente del PJ.

Juzgarán a una madre y a su pareja por los abusos a una menor de 14 años

0

Los aberrantes hechos ocurrieron el año pasado en La Carlota. La víctima era obligada a prostituirse. Curiosamente la madre denunció incialmente el hecho pero la madrina de la menor contó a la Justicia lo que sucedía realmente en la vivienda.

En Río Cuarto cayeron 30 milímetros y hubo importantes precipitaciones en la región

0

Una vez más quedaron deterioradas las calles de tierra por las intensas lluvias de anoche. El cielo se despejó por la mañana y se espera que suban las temperaturas.

Bajo agua (Ingrese y observe todos los registros en la región):
Suco                         135 mm.
Coronel Moldes          90mm.
Bulnes                      120mm.

La guía cultural de la semana

0

ACA SECA EN LAS «NOCHES BAJO EL MISMO CIELO»

En la continuidad del clásico ciclo de verano «Noches bajo el mismo cielo», se presenta mañana JUEVES 5 de marzo el grupo folklórico porteño ACA SECA, integrado por los reconocidos músicos Juan Quintero, Andrés Beeuwsaert y Mariano Cantero. Para la apertura de la noche actuarán Mauro Gentile, Diego Andrada y Santiago Llanes. Como siempre, la cita es en el Paseo Bicentenario (entre el Viejo Mercado y la Casona del Concejo Deliberante) desde las 22 hs. La entrada es libre y gratuita. Habrá servicio de cantina y no se suspende por mal tiempo.

 ACA SECA

Este trío se formó a mediados de 1999 en La Plata , cuando sus integrantes cursaban las carreras de composición y dirección orquestal en la UNLP.
Está integrado por Juan Quintero en voz y guitarra, Andrés Beeuwsaert en teclados y voz y Mariano Cantero en percusión y voz.
El repertorio del grupo se basa mayormente en canciones de Juan Quintero y otros compositores  como Juan Falú, Jorge Fandermole, Carlos Aguirre y el Hugo Fattoruso, entre otros.
Su primer disco fue elogiosamente recibido por la crítica y artistas como Pedro Aznar, Luis Alberto Spinetta y Egberto Gismonti. A mediados de 2006 editaron su segundo disco, «Avenido», también elogiado por la crítica.
El año pasado recibieron el premio Konex otorgado por la Fundación a las 100 personalidades destacadas en los últimos diez años de la música popular, y estuvieron nominados por el Premio Clarín Espectáculos como Revelación de folclore.
-Juan Quintero: nació en Tucumán en 1977, estudió Dirección Coral y Orquestal en La Plata. Integra un dúo junto a Luna Monti, y es considerado uno de los compositores jóvenes más importantes de los últimos años. Ganó el premio Clarín Espectáculos como Revelación en folclore en 2003.
-Andrés Beeuwsaert: nació en Olavarría en 1978. Estudió Composición en La Plata. Fue pianista de Fat’s Fernandez entre 1997 y 2001. Integró el grupo de Javier Malosetti entre 2001 y 2005, con el que grabó 4 discos, realizó numerosas giras y el 2004 realizaron el Programa Música para Soñar, emitido diariamente por Telefé. Fue nominado para los premios Clarín Espectáculos como Revelación en Jazz 2003. Desde 2004 integra el grupo de Pedro Aznar, realizando numerosas giras por el interior y exterior del país, presentando su último cd «Quebrado».
-Mariano Cantero: nació en Santa Fe en 1974. Formó parte de numerosos proyectos, entre los que se destacan la compañía teatral De la Guarda , con la que realizó giras internacionales por México, Corea y Japón. Actualmente forma parte del grupo de Liliana Herrero, con la que realiza numerosos conciertos dentro y fuera del país. 

Fin de ciclo
Jueves 19 de Febrero
-De la Orilla (Folclore – Río Cuarto)
-Miguel A. Toledo (Folclore – Río Cuarto)
-Ariel Albelo (Folclore – Las Higueras)

MARTIN SOL Y ZAFIRA BAND EN EL TEATRINO

Este VIERNES 6 de marzo a las 21 en el Teatrino de la Trapalanda y con una entrada general de 7 pesos, se presenta el cantante local Martín Sol junto a Zafira Band para interpretar un repertorio de música pop y latina. 

PRÓXIMA SEMANA

VIERNES 13 de marzo. Se presentan los músicos alemanes Barbara y Dietrich Hillebrand quienes interpretarán «Mozart y Beethoven en su tiempo». Teatrino de la Trapalanda. Entrada general $ 20.

SÁBADO 14 de marzo. La Editorial Cartografías invita a la presentación de los libros «La sombrilla de Wittgenstein» de Marcelo Díaz y «Voces en la oscuridad» de Diego Bermani, ambos jóvenes escritores riocuartenses. Con la actuación del grupo Banda de Moebius. Teatrino de la Trapalanda. 21 hs. Entrada libre y gratuita.

CONCURSO LITERARIO PREMIO CIUDAD DE RÍO CUARTO

Las bases impresas se pueden retirar en la Tintorería Japonesa del Complejo Teatro Municipal, en la librería de la UNRC (contigua al comedor universitario) en las librerías Lema, Superior e Imperio, en SADE (primer piso del ala sur del Centro Cultural del Andino) y en bibliotecas populares de la ciudad.
Recepción de obras hasta el 15 de abril de 2009.
La premiación para los ganadores consistirá en la publicación de sus trabajos. Se imprimirán alrededor de 150 ejemplares en los casos novela y poesía, mientras que para los trabajos científicos las reproducciones dependerán de los soportes en los que se presenten (puede ser en soporte impreso o DVD).

 TALLER DE TEATRO EN VERANO

 Las Hijas de Susú invitan al taller de verano de Teatro Sutil. La convocatoria es para todas las edades. El taller se desarrollará en un ambiente climatizado de las instalaciones céntricas del Jockey Club. Inscripciones: 155061993 – 155088202 – Kysaacson@gmail.com. Organiza: Grupo de Teatro Kika.

 ESCUELA DE ARTE 

La Escuela Municipal de Artes Plásticas Manuel Belgrano abrió las inscripciones para el ciclo lectivo 2009. Las actividades contemplan cursos para adultos y taller infanto-juvenil. Para mayor información dirigirse al establecimiento educativo, ubicado en Alsina 80; o llamar al teléfono 0358-4671214, de lunes a viernes, de 8 a 12.30 hs. 

Nebreda:Nunca los trabajadores ponemos en riesgo las finanzas

0

Audio: Nota con Carmen Nebreda

En diálogo con Telediario Digital dijo que la semana próxima podrían surgir nuevas medidas de fuerza sino hay una mejor propuesta de la Provincia.  «El gobernador dijo que la recaudación y la coparticipación cayeron y en realidad subieron», sostuvo.

* El Gobierno mejoró la oferta pero la UEPC la rechazó.

* MARCHA DEL SEP, UEPC Y ATSA EN RIO CUARTO: MAÑANA, A LAS 10. SERA ENCABEZADA POR JOSE PIHEN.

La interna que divide – Top secret

0

Ramón Mestre desembarcó con cartelería a la ciudad en busca de respaldo para la interna de la UCR. Se reunirá con Jure, quien comparte el rechazo a una alianza inmediata con el juecismo. La elección enfrentaría en líneas distintas al intendente y a Rins, quien mantuvo encuentros con el sector que encabeza Gatica.

Reproches en el teléfono – La Biblia y el Calefón

0

Por Guillermo Geremía – El actual ocupante del sillón de Mójica levantó el tubo y escuchó en tono inquisitivo:¡¡¡¿que hacés Turquito?!!!. Benigno Rins apeló una vez más al diminutivo porque sabe que de esa forma subestima la dimensión de su sucesor. Jure se esperaba los reproches después de sincerarse en el Concejo Deliberante y admitir que el estado de la Municipalidad era una cama de espinas y que las deudas y el déficit estructural son un cepo difícil de remover para cualquier gobernante…

 

No era la primera sino la cuarta llamada telefónica que le realizaba en ocho meses. Las tres anteriores oportunidades se excusó en su apretada agenda de Intendente para atenderlo. Pero esta vez sabía que no podía evitarlo. El actual ocupante del sillón de Mójica levantó el tubo y escuchó en tono inquisitivo:¡¡¡¿que hacés Turquito?!!!. Benigno Rins apeló una vez más al diminutivo porque sabe que de esa forma subestima la dimensión de su sucesor. Jure se esperaba los reproches después de sincerarse en el Concejo Deliberante y admitir que el estado de la Municipalidad era una cama de espinas y que las deudas y el déficit estructural son un cepo difícil de remover para cualquier gobernante.
Con su carácter imponedor Rins primero le reprochó que no lo haya atendido antes y luego dejó escapar la diatriba de argumentos que tenía enfundados.
El anterior intendente asegura que fue Jure el que generó el déficit estructural al crear nuevas secretarias y subsecretarias, al aumentar de manera exorbitante los sueldos de los funcionarios y al acceder al pedido del gremio de 300 pesos extras para los trabajadores. «Yo le había dejado un arreglo hasta fines de 2008 con el sindicato pero tuvo que aceptar el aumento porque se habían subido más del cien por ciento los salarios los funcionarios», argumento en su círculo de influencia el «Toño».
Jure aprovechó el espinoso diálogo para reprocharle su campaña de descrédito con «amigos políticos comunes» sobre la manera en que el actual intendente está gestionando. «Y que querés que haga si me vienen a ver preocupados por lo que está pasando en la Municipalidad», se excusó.
Nunca estuvieron en la misma sintonía política y personal pero ambos se deben favores. Jure y su grupo fueron desde la militancia el sostén para conseguir los votos que le permitieron a Rins que fuera intendente. Mientras que este le fue preparando el camino para que fuera Jure y no otro representante de una nueva generación el que ocupara el lugar de mayor poder en la ciudad. El problema es que ahora esas deudas cruzadas son nudos difíciles de liberar para que cada uno siga su camino político. Y aquí está el otro escollo.
Rins no entiende cómo Jure reniega de la alianza del radicalismo y el juecismo en la provincia siendo que llego a intendente aliado con los alonsistas -que son el juecismo en la ciudad-. Las puertas abiertas a Ramoncito Mestre para la próxima semana son otro factor de discordia entre ambos.
Jure quiere dar los últimos coletazos al modelo de gestión que Rins diseñó y ejecutó en su tercer paso por el Palacio de Mójica y que por eso el ex intendente se retuerce de bronca. El «Toño» le confió a sus íntimos su profunda preocupación por el futuro a corto plazo de la Municipalidad , aunque admite que las dificultades ya se habían comenzado a observar antes de que el abandonara el edificio del Pasaje de la Concepción.
Rins quiere reunirse con Jure en un encuentro formal: «Quiero que me reciba como a Cantero», sangra por la herida. Si lo recibe detrás de escena o de cara a la sociedad será la primera señal de cómo lo considera el actual Intendente. Después habrá que ver si fuman la pipa de la paz o van a la guerra en ejércitos diferentes. Esta semana podría consumarse el encuentro.
No se trata de una rabieta entre dos tipos que se conocen demasiado. Es la pelea entre dos generaciones, es la disputa entre dos maneras de concebir el poder, es la pulseada entre dos estilos de gestionar. 

El día después – La Imagen del Día

0

Los chicos volvieron a clases después del masivo acatamiento al paro docente de ayer. El regreso no será normal. El viernes 6 y el martes 10 de marzo habrá asambleas y, al menos por ahora, no hay acuerdo entre la UEPC y la Provincia.

Hijos del rigor – La Frase del Día

0

«Las multas no son elevadas pero tienen que doler para que el conductor no vuelva a cometer la infracción» Lo dijo Jorge Méndez, titular del Edecom.

El Rectorado presentó su proyecto presupuestario: El 86,88 por ciento irá a salarios y becas para docentes y no docentes

0

El presupuesto asciende a 145.031.742 pesos. El tema pasó a la Comisión de Presupuesto del Consejo Superior. El año pasado habían sido 106.233.540 pesos, es decir que hubo un incremento del 36,52 por ciento. El consejero estudiantil Lucas Dobrusin dijo: que «el porcentaje para becas es menor que el del año pasado».

  
PRENSA UNRC –  El Rectorado ingresó para su tratamiento en el Consejo Superior la incorporación y distribución del presupuesto 2009, que asciende a 145.031.742 pesos, tema que será tratado ahora por la Comisión de Presupuesto y Obras Públicas de ese cuerpo colegiado. Hubo un incremento del 36,52 por ciento, respecto del presupuesto del año pasado.
De acuerdo con esta propuesta oficial, 124.659.658 irán al pago de salarios, a lo cual se agregarán 1.354.207 pesos correspondientes al pago de las becas destinadas a docentes y no docentes, surgidos de acuerdos paritarios locales. Es decir que 126.013.865 pesos – el 86,88 por ciento del total del presupuesto- tienen como destino el bolsillo de los empleados y autoridades de esta casa de estudios. Se agregan otros 2.972.741 pesos del programa de becas especiales.
En 2008 la distribución había sido: 91.404.627 para el pago de salarios, más 4.319.600 pesos correspondientes a las becas destinadas a docentes y no docentes. Es decir que 95.724.227 pesos – el 90,1 por ciento del total del presupuesto- fue para el pago de los empleados.
De aprobarse tal cual fue presentado, el crédito para las facultades será similar al del año pasado. En total serán 2.035.900 pesos, de los cuales 534.500 pesos serán para Agronomía y Veterinaria; 446.000 pesos para Ciencias Exactas; 347.800 pesos para Ingeniería; 330.000 pesos para Ciencias Económicas, y 377.600 para Ciencias Humanas.
En 2008 el crédito para las facultades fue de 2.034.870 pesos, de los cuales 534.584,50 pesos fueron para Agronomía y Veterinaria; 446.189 pesos para Ciencias Exactas; 347.851,50 pesos para Ingeniería; 328.634 pesos para Ciencias Económicas, y 377.611 para Ciencias Humanas.
Estos montos corresponden al primero de los programas de esta propuesta de distribución, denominado Educación de Grado Universitario.
Para becas de alumnos están previstos 1.945.000 pesos, en tanto que para la Secretaría de Bienestar habría 205 mil pesos.
Al rubro Obras Públicas le corresponden 982.000 pesos y los subsidios para investigación 3.188.032 pesos, más otros 131.000 pesos destinados a personal de Ciencia y Técnica.
Esta proposición prevé un crédito de 320 mil pesos para la Escuela de Posgraduación, mientras que el de la Secretaría de Extensión y Desarrollo sería de 170 mil y el de la Secretaría Académica , de 240 mil pesos, de los cuales 150 mil corresponderían a la Biblioteca. La  Secretaría General del Rectorado, tendría un crédito presupuestario de 356 mil pesos, y de 20 mil la Unidad de Auditoría Interna. Para estas reparticiones del Rectorado corresponderán idénticas cifras que en 2008.
El fondo de Higiene y Seguridad estará compuesto, de acuerdo con esta propuesta de distribución, por 369.000 pesos surgidos de rubro Servicio de Gestión, Administración y Control y por 380.000 pesos de las partidas de Ciencia y Técnica. En 2008 fueron 126.788 pesos y 373.212 pesos, respectivamente.
De acuerdo con la Ley  aprobatoria del presupuesto 2009 de la Administración Nacional , a esta casa de estudios le corresponden los mencionados 145.031.742 pesos, de los cuales 141.252.710 corresponden a la Finalidad Educación y Cultura  y 3.779.032 pesos a la Finalidad Ciencia y Técnica. El año anterior habían sido 103.391.791 y 2.841.749.
 
Spada fundamentó el presupuesto de la UNRC
 
El rector Oscar Spada, al presentar su propuesta distributiva, dijo: «El tema debe pasar a la Comisión de Presupuesto y después darse el debate». Sin embargo, explicó: «El fundamento del presupuesto de la UNRC «, marco en el cual indicó: «En este momento el sistema universitario nacional en la presentación del proyecto de presupuesto a nivel nacional, se han conformado dos planilla. En una está la función salud, la función educación y ciencia y técnica; y el presupuesto es de 7.856.000 pesos y a la UNRC bajo ese concepto le tocan alrededor de 143 millones de pesos. Y hay otra planilla con la que se distribuyen fondos destinados exclusivamente a gastos de funcionamiento, situación que antes ocurría o a veces no llegábamos, era al final del año; en la que a la UNRC le toca un presupuesto del orden de 1.990.204 pesos, sobre 210.789.000 pesos que es el presupuesto que se distribuye».
Y agregó: «Además hay alrededor de diez millones de pesos que se distribuyen por ciencia y técnica. También en el programa de distribución por pautas»,
«Para funcionar hemos pedido la aprobación, inclusive está a referéndum de este Consejo, de un proyecto por el que por ahora vamos a funcionar con un tercio del presupuesto otorgado a nivel nacional, cosa que no tendríamos inconvenientes. Y lo que hemos planteado como presupuesto, que merece que hagamos una muy buena discusión, en lo que hemos trabajado sobre la base de los salarios, que está en el orden de los 124 millones de pesos, esto representa un incremento de la masa salarial con respecto a 2008 del 37,13 por ciento; ahí hay masa salarial por incremento salarial y por cambios de dedicaciones o incorporaciones de personal».
«Se mantendría el presupuesto que hemos presentado de las secretarías y las facultades, en función de que hay un presupuesto que se tiene que discutir de 1.999.000 pesos, en función de pautas, que este Consejo Superior ha determinado en otro momento».
«Como hecho que podemos destacar que impacta en el presupuesto, está por un lado la decisión de seguir con el fondo de higiene y seguridad, que el año pasado estaba en el orden de los 500 mil pesos. Hoy estamos en 369 mil más otros 300 y pico mil pesos. Es decir que es estaríamos hablando de entre 750 y 800 mil pesos destinados a higiene y seguridad, en dos áreas, una vinculada a lo que es ciencia y tecnología, y lo otro más general de distintas áreas que no podían acceder a ese financiamiento».
«Finalmente, otro punto que hay que destacar, que realmente impacta fortísimo, que son los servicios generales, con un crecimiento de casi un 52 por ciento para un caso y el servicio de limpieza del orden del 57 por ciento, de lo que teníamos presupuestado en el año 2008» .
Respecto de las becas para los estudiantes, el rector dijo: «El año pasado era de 1.650.000 pesos, contra 1.945.000 pesos».
«En gastos de funcionamiento, la diferencia que tenemos con el año pasado es esta incorporación de presupuesto que nos han dado, que normalmente se discutía en los meses de octubre y noviembre».
 
Pedido estudiantil de mayores recursos para becas
 
Los estudiantes reclamaron el 2 por ciento del presupuesto para las becas, tal como lo estipula la Ley de Educación Superior.
En sintonía con lo planteado el año pasado, cuando consiguieron que se sumaran 500 mil pesos al monto destinado para becas -iban a ser 1.150.000 pesos y terminaron siendo 1.650.000 pesos-, ayer el consejero estudiantil Lucas Dobrusin dijo: «El porcentaje para becas es menor que el del año pasado. De 145 millones, un millón 900 irían a becas, cuando nuestro reglamento dice que no tenemos que estar por debajo del 2 por ciento. Por lo menos debe ser un millón de pesos más. Es necesario plantear un monto mayor para becas para poder llegar a más estudiantes y tal vez darle un aumento a los que ya tienen una beca. Esto lo tiene que tratar la comisión -de presupuesto-. Hay que tratar de llegar al 2 por ciento, si no estaríamos faltando a nuestro propio reglamento».  
 
Planillas A y B 
 
El Gobierno Nacional fijó un crédito de 7.951.500.00 para los gastos de funcionamiento, inversión y programas especiales de las universidades nacionales, en lo que se conoce como la Planilla A. En ese marco, a la UNRC le corresponden 139.262.506 en el rubro Educación y Cultura y 3.779.032 pesos en el rubro Ciencia y Técnica, lo cual hace un total de 143.041.538 pesos.
Por otro lado, se dispuso que la Jefatura de Gabinete de Ministros efectúe en forma adicional otra distribución conocida como Planilla B, por la suma total para el sistema universitario de 220.789.000 pesos, de lo cual a la UNRC le tocan 1.990.204 pesos correspondientes al rubro Educación y Cultura.

Cristina Fernández se sumó a la reunión con la Mesa de Enlace

0

Los ruralistas esperan que la Nación aclare si quiere crear un ente mixto para la exportación de granos. Y piden medidas urgentes para la carne y la leche. El titular de Federación Agraria apoyó la posible conformación de un organismo público encargado del comercio granario. El líder de Coninagro, Carlos Garetto, también se pronunció a favor de la medida.

Foto principal: Archivo.

 Maldonado: «Si se nacionaliza el comercio de granos vamos a ir a un conflicto similar al del 2008, con productores en las rutas»