Viaje sin regreso

0

La caída en que estamos es en un profundo pozo ciego donde cada día nos vamos sintiendo mejor. Pero ¿quiénes nos están llevando a esa situación casi sin regreso? Fueron los gobernantes y oh casualidad, casi todos del mismo signo. Alguien le deberá poner fin y si son ciertas las versiones que están circulando, los pasajes para África se agotaran. Volvemos a «entregarnos» en los brazos de la banca internacional. Será el momento en que nos abrirán la rampa de la horca. ¿Era esto lo que estaban buscando con las cosas extrañas de gripes? Estos son peores que los de antes. Esto lo hemos escuchado y siempre hemos tenido la suerte de que no se cumpliera. Siempre vino uno peor.

Argentino B – El sábado, Atenas empieza la pretemporada de cara al evento que inicia el 13 de septiembre

0

Bajos las órdenes del preparador físico Pablo Garraza  el albo evaluará el estado de los jugadores que se suman a los trabajos y las tareas diferenciadas para quienes están en competencia.

La municipalidad entrega medicamentos a los pacientes de casos sospechosos de Gripe A

0

Hasta el momento se realizaron 70 análisis. Por el momento el centro de salud entrega antivirales , en forma gratuita, pero solo a los pacientes que presenten la correspondiente prescripción médica y una ficha epidemiológica, entregada por el mismo médico que autoriza el tratamiento.

Gripe A: El ministro González evaluó que a fines de julio habrá una disminución de casos

0

«La estimación que habíamos hecho era que en la segunda semana de julio íbamos a llegar a un pico máximo de demanda, que después iba a haber una meseta y en los últimos días del mes entraríamos a una fase decreciente», dijo el funcionario.

Basural a dos cuadras del Hospital

0

Bruno nos manda la foto: » Un basural a dos cuadras del Nuevo Hospital .La foto esta tomada a casi dos cuadras del Nuevo Hospital, el terreno baldío esta ubicado en la calle Manuel puebla al 1100 entre dos casas habitadass y por lo que he podido apreciar en  dicho terreno juegan niños.  Mi pregunta es como hay que hacer para denunciar estas cosas. Me parece bastante difícil que alguien de la municipalidad no lo haya visto todavía.»

En Tucumán, Cristina convocó al más amplio diálogo de todos los sectores

0

La Presidenta fijó tres ejes para el debate: economía, democracia y sociedad. «Lo que debemos hacer ahora en esta etapa es juntar a todos los actores sociales porque ya no hay posibilidades de discusiones parciales», dijo. Además, subrayó: «La economía debe promover el bienestar de la sociedad». La Jefa de Estado encabezó un acto por el 193º aniversario de la declaración de la independencia. 

* «Espero que al Gobierno Nacional le caiga la ficha», dijo Schiaretti en un acto en Córdoba. El gobernador aseguró que los miembros del Gabinete nacional, nuevos y viejos, no son quienes tienen el poder.

El titular de Fundemur afirmó que se suspenden todas las actividades en centros municipales por la Gripe A

0

Guillermo Amaya resaltó que se dispuso un receso en el Centro 11 y se determinó el cierre al público de los dos predios deportivos municipales hasta el 27 de julio. Quienes hayan abonado la cuota del mes podrán retirar el dinero ó trasladarlo como pago de agosto, precisó Amaya.

Debido a la Gripe A hubo un breve acto para celebrar el 9 de Julio

0

Del acto frente al Palacio Municipal participaron el intendente Jure, el Obispo Martín, secretarios del gabinete municipal, autoridades policiales y agrupaciones gauchas. Tras el izamiento de la bandera, el Obispo bendijo el escudo del jubileo gaucho.

Jure: No hay ninguna razón para que el municipio se ponga bajo sospecha

0

El intendente Juan Jure hizo alusión a la presentación judicial de Novo y Scoppa, quienes pidieron que se investigue el pago a la empresa mixta Gamsur. El mandatario local dijo que «se ha planteado con claridad que no se pagará un centavo más». Pidió que no se politice el tema: «espero que las maniobras políticas no generen un conflicto que ya está superado».

Clave:
* «La compra de la mayoría accionaria de Gamsur será un gran negocio para el municipio»
* «A Cendoya no lo entiendo pero no creo que deba ser apartado del bloque»

Obispo Martín: hay que escuchar la voz de las urnas e interpretarlas para que las cosas mejoren

0

Lo hizo al evaluar el impacto post electoral que aún genera conmoción en el gobierno nacional. «A nivel provincial hubo una reunión donde los opositores se encontraron (haciendo referencia al encuentro entre Juan Schiaretti y Luis Juez) y esto me parece muy positivo», indicó.

Gripe A: «Frente a una crisis, las personas se manifiestan como son. En un naufragio hay quienes ayudan a socorrer y otros que se salvan a si mismos. Esto revela como somos».

Primer año de gestión Jure: «Somos respetuosos de su gobierno. Con el Concejo hubo diferencias por el registro de uniones civiles pero el Ejecutivo dio razones muy fundadas en contra de la norma»

Argentino A – Estudiantes jugará el Apertura con los cordobeses y en el Clausura viajará al sur

0

El Consejo Federal confirmó que la edición del Torneo Argentino A 2009/10 se llevará a cabo con la participación de los 25 clubes, divididos en dos zonas de 8 equipos y una zona de nueve 9) equipos, disputándose un Torneo Apertura y un Torneo Clausura, el que dará su inicio con puntaje cero. 

TODO LO QUE TIENE QUE CONOCER SOBRE EL NUEVO ESQUEMA DEL TORNEO ARGENTINO A

El presidente de la Rural dijo que los cambios en el gabinete nacional son matices

0

El contador Julio Echenique manifestó que «se han abroquelado los ultra K alrededor de la presidenta» Cristina Fernández. «Esperamos que (Guillermo) Moreno se vaya. El es un andamiaje del pernicioso gobierno de los Kirchner», opinó.

La Comisión de Torneos del Consejo Federal decidió que el Argentino B tendrá nuevo formato

0

Se dividirá en Apertura y Clausura y estará conformado por ocho zonas de seis equipos cada una. El inicio del Apertura está fijado para el 13 de Septiembre de 2009, mientras que el 21 de julio de 2009 se conformarán la integración de cada zona y el fixture correspondiente.

Efecto gripe A en la Afip

0

Leonel(Barrio Pizarro) nos manda la imagen: » Es una vergüenza que en el AFIP con 2 grados bajo 0 hagan pasar de a una persona por vez, con un maximo de 5 personas dentro del edificio».

 

Un viaje por la realidad de la Gripe Porcina – Las Voces del Día

0

Gripe A – «La gripe estacional, producida por el virus de la influenza, mata cada año a medio millón de personas en el mundo. Estas muertes ocurren en la estación invernal y afectan principalmente a niños pequeños, ancianos o personas debilitadas por alguna enfermedad y/o tratamiento médico fuerte, es decir con sus defensas naturales disminuidas…»

Escrito por la Magister María Fabiana Malacarne
Ingeniera Agronoma – Magister en Genética
Doctora en Ciencia, Tecnología Y Sociedad
mfmalacarne@gmail.com

La gripe estacional, producida por el virus de la influenza, mata cada año a medio millón de personas en el mundo. Estas muertes ocurren en la estación invernal y afectan principalmente a niños pequeños, ancianos o personas debilitadas por alguna enfermedad y/o tratamiento médico fuerte, es decir con sus defensas naturales disminuidas.
Los virus que causan la gripe tienen un tamaño aproximado de 120 nm, es decir que en una longitud de un metro cabrían más de 8.300.000 virus dispuestos uno al lado del otro. Necesitan de una célula (humana, de cerdo, de ave) para poder vivir y reproducirse.
Para entrar y salir de las células se valen de dos proteínas presentes en su superficie: la hemaglutinina (HA) y la neuraminidasa (NA). La hemaglutinina facilita la adhesión del virus a las células de la mucosa, permitiendo la fusión de la envoltura viral con la membrana celular y causa la aglutinación de los glóbulos rojos o hematíes.
Una vez adentro de la célula, el ARN viral es traducido en proteínas necesarias para su supervivencia, utilizando la maquinaria celular del huésped. También se fabrica más ARN, el cual se une con las proteínas para formar el virión (virus «hijos») que salen de la célula, con la ayuda de la neuraminidasa, para infectar otras células.
La repetición de este ciclo puede hacer que el organismo infectado se enferme gravemente si su sistema inmunológico no logra destruir el virus.
Durante el proceso de producción de ARN y proteínas virales suelen ocurrir algunos cambios (mutaciones) que pueden modificar la estructura del virus y aumentar su capacidad de infección a otras especies. A los diferentes virus mutados se los llama «cepas del virus».
Existen tres tipos de virus de la influenza: A, B y C. Los dos últimos se encuentran sólo en humanos, pero el A puede encontrarse además en cerdos, aves, caballos, ballenas y focas.
El virus de la gripe porcina, ataca normalmente a cerdos, es muy contagioso y puede enfermar gravemente a estos animales. No es común el contagio a los seres humanos, pero puede suceder.
Los casos actuales de infección son producidos por una nueva cepa del virus de la influenza porcina conocida como A H1N1. Debe su nombre al tipo A del virus y a las variantes de las proteínas mencionadas anteriormente (hemaglutinina y neuraminidasa). Es una cepa que progresa de manera rápida, impidiendo que el organismo humano pueda crear anticuerpos para protegerse.

Contagio y medidas de control

La gripe porcina, al igual que las otras gripes, se contagia de persona a persona cuando el enfermo tose o estornuda. De esta manera, las gotitas de saliva sirven de vehículo para la transmisión del virus, ya sea directamente o al pasarse las manos por los ojos, boca o nariz luego de haber tocado una superficie contaminada con el virus, sobre la cual puede sobrevivir hasta 10 horas.
Las personas infectadas pueden contagiar a otros desde un día antes de la aparición de los síntomas hasta siete días después de desarrollar la enfermedad.
Las personas que sufren de asma, enfermedades cardíacas, diabetes y otras enfermedades crónicas pueden presentar un empeoramiento asociado con la gripe.
Generalmente, la gripe común presenta estos síntomas de manera leve y no requiere cuidados médicos, pero con la infección de la cepa A H1N1 éstos se intensifican y aparecen «señales de emergencia» que ameritan la consulta inmediata al facultativo.
El tratamiento de la enfermedad lo determinará el médico, por lo cual no debe automedicarse. Algunos antivirales aprobados para la gripe humana pueden ser usados para tratar la gripe A H1N1, aunque no existen medicaciones específicas ni vacuna contra ella.
Los antivirales sólo son administrados bajo vigilancia médica y su acción es impedir la reproducción del virus en el cuerpo. Se recomiendan en casos moderados y severos, ya que la mayoría de las personas mejora -sin la ayuda de estos medicamentos- con descanso, consumo abundante de líquidos y  antipiréticos.
Sin duda, la desinformación es la causa principal de la mayoría de nuestros temores. Por eso, infórmese correctamente en los centros de salud de su barrio y disfrute tranquilo de estas vacaciones de invierno, con responsabilidad y tomando las precauciones necesarias.

Fuentes de Información

Educaragón. La gripe. Disponible en: https://iesbinef.educa.aragon.es/departam/webinsti/salud/micr1.htm
Huerta, E. (2009)  La gripe mexicana. REDVET 10 (5): 1-6.
Organización Mundial de la Salud. Alerta y respuesta ante epidemias y pandemias. Gripe por A (H1N1). Disponible en: www.who.int/csr/disease/swineflu/es/
Subsecretaría de Salud Municipalidad de Ayacucho (2009) Medidas para prevenir el contagio por gripe. Disponible en: www.ayacucho.mun.gba.gov.ar/gripe.htm
The Patient Education Institute (2009) Gripe A H1N1 (Gripe Porcina). Disponible en: www.X-Plain.com

Intereses mixtos – Las Voces del Día

0

Crisis de Gamsur – «Igualmente evidente resulta que los representantes públicos han confundido los intereses que defienden: las ganancias de la empresa o el control de los costos y la calidad del servicio contratado por el estado. Numerosos aspectos han sido cuestionados desde un tiempo a esta parte…»

Fundamentación de los concejales Eduardo Scoppa y Enrique Novo al pedir que una comisión investigue los pagos a Gamsur:
«Actualmente, el principal contrato de prestación de servicios públicos que tiene la Municipalidad de Río Cuarto, aquel por el cual se prestan los servicios de Higiene Urbana, esta siendo observado públicamente tras la culminación de la auditoria que llevó a cabo el Tribunal de Cuentas.
La mirada está puesta sobre la estructura de costos que actualmente declara la empresa prestataria del servicio, de la cual el propio Municipio es accionista, a los efectos de determinar si los mayores costos reconocidos por el Departamento Ejecutivo Municipal para el año 2008 son correctos o no.
Desde este cuerpo deliberativo, también se dieron procesos de estudio en torno a la vinculación contractual entre la propia Municipalidad de Río Cuarto y Gamsur S.E.M.. En el marco de la Ordenanza 27/08 ha sido presentado un informe por parte de algunos miembros que conformaban dicha comisión para expedir su opinión sobre los temas solicitados. Paradójicamente, quienes impulsaron la creación de la comisión no se encargaron debidamente de hacerle cumplir con su cometido, mucho menos de abordar tan delicado asunto con la seriedad que correspondía.
Se trató también en este cuerpo el mecanismo por el cual se le reconocerían los mayores costos a la empresa sin siquiera poder acceder a un elemento en el cual constatar cuales eran las variaciones en los costos de la empresa. El propio DEM terminó acordando, negociando, los mayores costos, sin tener una sola planilla en la cual constaran cuales eran los mayores costos de la empresa. Sin someter a un profundo estudio dicha presentación, se habló en numerosas oportunidades y lugares del acuerdo al que se había llegado con la empresa (la firma del Acta Acuerdo de principios de 2009 es la mas fiel expresión de lo que estamos planteando). Ha quedando también evidenciado que los representantes públicos estuvieron y están preocupados por las ganancias empresariales y no por que el estado pague por una correcta prestación de un servicio público una cifra correcta, no manipulada, ni mucho menos malintencionada.
Las cifras del contrato en cuestión se han transformado en una importante carga y no se ha percibido a lo largo de los últimos años de funcionamiento de la empresa que los representantes del municipio defiendan los intereses del estado dentro de la empresa (control de los costos y calidad óptima de los servicios contratados). Evidentemente, no sería necesario someter a procesos de auditoría ni investigación a la empresa si los representantes públicos (directores y síndicos) estuvieran abocados profundamente al conocimiento de las actividades que realiza la empresa y sus respectivos costos de funcionamiento, y a la vez los mismos fueran puestos a disposición pública. Igualmente evidente resulta que los representantes públicos han confundido los intereses que defienden: las ganancias de la empresa o el control de los costos y la calidad del servicio contratado por el estado.
Numerosos aspectos han sido cuestionados desde un tiempo a esta parte. El tipo de vinculación contractual, el mecanismo por el cual se reconocen las variaciones de costos de la empresa, la eficiencia de la empresa, el costo del servicio, la calidad de los mismos, entre otros tantos.
Desde su conformación como empresa mixta Gamsur S.E.M. nunca había sido auditada,  mucho menos controlada con la profundidad que se merece por parte de la oposición, razón por la cual saludamos el proceso iniciado desde el Tribunal de Cuentas. Llaman la atención las reacciones y declaraciones tanto de los accionistas privados de la empresa como del Director de la parte pública, ambos en defensa cerrada de los números de la empresa, no reconociendo las facultades de investigación propias de los diferentes órganos de gobierno y control del estado. En un contexto donde la transparencia y el acceso a la información pública son ejes centrales para la administración de la cosa pública cuesta entender estas reacciones, mucho más de los representantes por parte del estado en la empresa.
Entendemos debemos apoyar el proceso de auditoría iniciado por el Tribunal de Cuentas y ampliarlo con la conformación paralela de una Comisión Investigadora que se aboque al estudio de la estructura de costos de Gamsur S.E.M. dado que este cuerpo no ha podido acceder a dicha información en el momento del tratamiento del tema aun cuando la misma fuera solicitada al DEM, del mismo modo que en diversas oportunidades los representantes públicos»

Nos pudimos sacar la espina después de ocho años de sequía

0

Lo dijo el riocuartense Lucas Barlasina. Córdoba fue campeón del Argentino de básquetbol. El equipo provincial jugó siete partidos en ocho días, de los cuales ganó seis (la única derrota fue ante Mendoza dándole descanso a sus jugadores). Logró un promedio de 89 puntos en el aro rival y sólo 77 en contra. Tuvo cinco jugadores de Liga B, seis de TNA y uno de Liga A (suplente).

Scoppa y Novo realizaron una presentación en la justicia federal y provincial para que se investigue el pago a la mixta Gamsur

0

El concejal de la coalición Cívica dijo que «si hay una presunción del delito» la Justicia debe investigar «ante un eventual dolo a las arcas estatales». «Lo único que hacemos es cumplir con nuestro deber de funcionarios público», resaltó. También piden que se cree una comisión evaluadora que analice el pago de los mayores costos desde el 2005 en adelante. El fiscal Fernando Moine investigará el planteo.

Novo:
– «No hay ninguna presunción del delito. Nosotros podemos crear una comisión análisis pero no podemos obligar para que envíen documentación. No tenemos la competencia de investigación de un fiscal»

Daita:
– «Hay que comparar los informes del Tribunal de Cuentas y Economía y evaluar cómo llegaron a los números planteados. Una variable puede significar un cambio sustancial»

Por el asueto del viernes no habrá administración pública ni bancos, aunque abrirán los comercios

0

No habrá actividad bancaria pública y privada. Los dispensarios atenderán sin restricciones. En el Hospital será normal la prestación en Pediatría, Neumonología y Clínica Médica. El resto de las acciones tendrá guardias mínimas. El sector comercial analiza la postura ante el pedido «voluntario» del gobierno nacional. Creen que sería difícil aplicar la medida porque el sábado deberían abrir nuevamente. Enrique Evaristi, del Cecis, señaló a Telediario que la Gripe A «ya está generando fuertes pérdidas en algunos sectores». El servicio de limpieza y recolección de residuos de Gamsur no tendrá cambios. Habrá guardias mínimas en Tránsito.

Argentino A – Estudiantes integraría la zona con equipos de Córdoba, Salta, Santiago del Estero, Mendoza, San Juan y San Luis

0

Aún falta la confirmación oficial de la Comision de Campeonatos de Consejo Federal para saber si se conformarán dos o tres zonas. Los dirigentes de los clubes consensuaron en la reunión de ayer avanzar en tres grupos (dos zonas de 8 y una de 9). En la segunda parte del campeonato rotarían mediante interzonales para no jugar siempre con los mismos equipos, según informó el portal ascenso del interior.

INGRESE Y CONOZCA TODOS LOS DETALLES