El municipio hizo oficial la emisión de bonos y Jure encabezó una reunión de gabinete

0

A pesar de las críticas de la oposición, el municipio hizo oficial la emisión de bonos por 60 millones de pesos. Así lo señala el boletín publicado en el sitio web de la Municipalidad.
Tras la promulgación, el intendente Juan Jure convocó esta mañana a todo su gabinete a una reunión en el Palacio de Mójica.
En el decreto se advierte que el Ejecutivo podrá, «notificando de forma irrevocable a los Tenedores con no menos de quince (15) días ni más de treinta (30) días mediante aviso a publicarse en los boletines informativos de los mercado donde los Bonos Serie I se listen y en un diario de gran circulación en el país que se publique habitualmente todos los Días Hábiles, rescatar en forma total o parcial los Bonos Serie I».
Desde la oposición consideran que la medida debería haber pasado por el parlamento local, aunque el gobierno resolvió eludir el debate en el Concejo.
Incluso el candidato a intendente por Unión por Córdoba, Juan Manuel Llamosas, sostuvo que «los concejales han sido muy claros rechazando este endeudamiento que genera un compromiso para el futuro intendente».
«Es una circunstancia poco feliz que esperemos que no se repita. Complica el manejo de las finanzas a futuro y condiciona al próximo intendente”, aseguró.
Los bonos saldrán al mercado en la última semana de julio o la primera de agosto y tendrán un año de gracia.

La UCR se debate sobre los acuerdos con Macri a nivel local y provincial

0

La derrota en Santa Fé y Córdoba, los magros resultados en el resto del país y la escueta diferencia alcanzada en Capital Federal, pusieron al candidato presidencial Mauricio Macri en el centro del debate interno y en el foco de las críticas de la oposición.
El sorprendente cambio de posición, en el que terminó defendiendo el rol del Estado sobre Aerolineas Argentinas, YPF y la Asignación Universal por Hijo desconcertaron a su entorno.
En Río Cuarto, muchos creen que no será decisivo el rol del macrismo en la definición de candidatos para el 2016 y en el juecismo esperan que su principal referente, Luís Juez, decida no ir por la senaduría y apueste a recuperar la capital provincial.
En el sector que lidera Oscar Aguad, candidato a gobernador en las recientes elecciones y hombre muy ligado al macrismo, continúa el enojo por la suspensión de la interna. Marea Radical, el núcleo interno que responde a Aguad y De Loredo, mantenía sus críticas a Mestre y su entorno por la decisión: “Empezaron diciendo que nos iban a aplastar a votos y terminaron tirando abajo la interna”

En el país

A nivel nacional, tras la buena elección de Martín Lousteau en la Ciudad de Buenos Aires, el precandidato a presidente por la UCR en el frente Cambiemos, Ernesto Sanz, le levantó la temperatura a la disputa de la alianza opositora a tres semanas de las PASO: «Quiero ganarle la interna a Macri».
«No hay polarización entre personas, eso es un error. Acá la verdadera polarización es entre el Frente para la Victoria y el frente Cambiemos», sostuvo Sanz en diálogo con radio Del Plata, y dio a entender que de cara a las primarias del 9 de agosto profundizará la disputa con Macri, cuya precandidatura sufrió un inesperado golpe en la tarde/noche del domingo, cuando su candidato ganó por apenas tres puntos en la Capital, bastión del PRO y vidriera del ex presidente de Boca.
Con el resultado puesto, el líder radical cargó contra las consultoras, que erraron todos los pronósticos: «Las encuestas no están marcando la realidad que significa ser candidato de un partido con fuerte presencia territorial». Sanz apuesta ahora a que las estructuras de la UCR en el interior le reporten a él los votos que, según reflejan las encuestadoras, estarían yendo para Macri.
«Si de la misma manera que han votado a mi partido en las provincias me votan a mí, estamos con excelentes posibilidades», señaló el precandidato de la UCR, en referencia a los triunfos en Corrientes, Mendoza y Santa Fe (en alianza con el socialismo) y el segundo lugar en Córdoba (aliado al PRO y a Luis Juez).

«Una verdadera derrota»

«Si (el jefe de Gobierno, Mauricio) Macri no hubiera sido tan soberbio, su ajustado triunfo en su distrito no sería visto como una verdadera derrota», evaluó hoy el precandidato a presidente por el espacio UNA y gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota, en alusión a la victoria del jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, en los comicios porteños. «El PRO perdió en Santa Fe y en Córdoba, y ahora logró un triunfo muy ajustado, y siguen queriendo que creamos que Macri es el gran opositor al gobierno», disparó.
El mandatario provincial estuvo en Chaco y Formosa, donde apuntó contra las encuestadoras que auguraron un amplio triunfo de Rodríguez Larreta. «Las encuestadoras deben ir todas a estudiar de nuevo. Andan de papelón en papelón. Ya va a quedar claro que los poderosos en las encuestas son los débiles en las urnas».
En esa línea, insistió con sus críticas a la idea de que la elección presidencial está polarizada entre Macri y Daniel Scioli, como muestran las encuestas. «La de hoy no será la única la sorpresa de este año electoral, porque nosotros vamos a ser la gran sorpresa de las PASO cuando le ganemos a Sergio Massa el próximo 9 de agosto», sostuvo
Tras reunirse con representantes de los pueblos originarios, se esperanzó: «Quiero ser el presidente que reúna a todos los argentinos, un presidente de la reconciliación, que termine con este enfrentamiento, con esta sociedad que vive en el enfrentamiento permanente, que solo sirve a algunos políticos, pero que no solucionan los problemas de la gente común».

Fito Paez, una de las glorias del rock nacional, llega a Río Cuarto

0

Será el 24 de Julio, en el club Banda Norte. Uno de las leyendas históricas del rock nacional arriba a la ciudad. Las entradas se pueden adquirir en el local comercial de General Paz 934.
El 13 de marzo de 2013 Fito Páez cumplió 50 años de edad y fue él quien entregó regalos; el mismo día estrenó “El sacrificio”, primer sencillo de uno de los tres nuevos álbumes que lanzó durante todo el año. Unos meses después llega “El sacrificio” en su versión completa, compuesto por nueve canciones y un bonus track, titulado “La puta diabla”.
El 30 de septiembre edita en forma digital “Dreaming Rosario”, a total beneficio de las víctimas de la explosión en Rosario, su ciudad natal. A fines de octubre adelanta un nuevo álbum inédito a la venta el 19 de noviembre y se conoce “Yo te amo”, primer sencillo, canción con base electrónica. El nuevo disco sale bajo el título “Yo te amo” y contiene 11 canciones de amor absoluto (les dedicó expresamente un tema a su hija Margarita y otro a su pareja, Julia).
A fines de julio de 2014 adelantó un fragmento de “, el sencillo que le dio nombre a su nuevo álbum (el 31º como solista) el cual, entre otras cosas, rinde homenaje a Charly García.

Fuente: RockandRoll.com.ar

Quiso evadir un control de alcoholemia y atropelló y mató a un policía

0

Mar del Plata – Telam – Un policía murió al ser atropellado por un conductor de 22 años que venía de festejar el día del amigo y, en estado de ebriedad, lo embistió para evadir un control de alcoholemia, en una avenida de la ciudad de Mar del Plata.
El hecho sucedió cerca de las 3.30 en avenida Colón e Hipólito Yrigoyen, donde el conductor de un Volkswagen Gol fue interceptado para ser sometido a un control de alcoholemia, momento en que aceleró para huir, dobló en contramano por uno de los carriles de la avenida y atropelló y mató a un policía que intentó detenerlo, tras lo cual fue apresado a pocos metros.

Da Costa: «El próximo intendente tendrá 15 días para resolver qué hacer con Cotreco»

0

Tras el receso que tomaron los concejales la semana pasada, el oficialismo avanza en la creación de una comisión en la que se debatirá el despues del contrato de recolección de residuos, hoy en manos de la firma Cotreco.
Martín Carranza, presidente del bloque de Río Cuarto para Todos, sostuvo que en 10 días se concretará la reunión inicial y la primera medida será convocar a una audiencia pública.
Además, prevén antes de fin de año contar con un documento que incluya la postura del parlamento local. Sin embargo, el contrato vence en julio del año que viene y el próximo gobierno deberá resolver a quien asigna cada una de las prestaciones.

El concejal por Unión por Córdoba – Frente para la Victoria, Osvaldo Da Costa, resaltó que «a los 15 días de asumir, el próximo intendente tendrá que enfrentar el fin del contrato con Cotreco y la situación es extremadamente compleja»
«No va a quedar más remedio que extender el convenio con Cotreco si no surge una decisión política conjunta. Los actores políticos no parecen estar realmente convencidos de la necesidad de un acuerdo y no hay voluntad del Ejecutivo de buscar una política de Estado, si no de encerrar a toda la sociedad en una situación sin resolver», opinó.
Da Costa recordó que «se solicitó una audiencia pública para conocer como se deben prestar todos los servicios que brinda la empresa pero esto no puede pasar en octubre: estamos jugando con los tiempos de manera muy caprichosa»

cotreco

Duras críticas

El objetivo es sumar a la oposición, aunque solo Encuentro Ciudadano manifestó el aval para conformar el espacio de debate. Desde Unión por Córdoba rechazaron la iniciativa con duras críticas a la política de Juan Jure con respecto a la higiene ambiental. Recordaron el coqueteo del municipio con Innviron y el penoso final de Gamsur, en quiebra y con una deuda millonaria que aún sigue vigente.
Río Cuarto para Todos intentaría un debate individual de cada item de la prestación que hoy brinda Cotreco y que es cuestionada por su costo y la calidad del servicio.
En principio, habría 6 ejes: recolección de residuos, recolección de patógenos, iluminación, barrido, semaforización y tratamiento final de los desechos. En esas opciones, no se descarta una municipalización parcial, la incorporación de organizaciones sociales y cooperativas, la cesión a vecinales y una eventual licitación.
El debate se abrirá a especialistas, entidades, la Universidad y otros organismos y hasta se evalúa la realización de una audiencia pública.
El contexto electoral terminará condicionando la discusión que definirá la suerte de una prestación clave, con un costo millonario y que deberá ser ejecutada por un próximo gobierno.
En su cuenta de Facebook, el concejal Osvaldo Da Costa, sostuvo: «Tenga o no fecha de cumplimiento, el pedido de que se llame a licitación para reemplazar a COTRECO el 20 de julio del año próximo implica una toma de posición que no nos puede condicionar. ¿Quien le dijo al fiscal municipal, al juez o a la propia COTRECO que el próximo intendente está de acuerdo con este modelo de prestación de servicios? ¿Por qué no municipalizar el servicio? ¿Por que no tratar por separado cada uno de los que presta COTRECO?»
Tras el acuerdo con la firma prestataria que avaló el parlamento local con el voto oficialista, el costo que el municipio deberá abonar este año tendrá un fuerte impacto: a los 176,1 millones originales se sumarán los 44,4 millones de pesos adicionales que surgen del plus de 3,7 millones mensuales. El promedio arroja 18,4 millones de pesos mensuales.

«Ya no podemos pasar por Olegario Andrade y Ribera Indarte»

0

María:
«En el Barrio Alberdi también hay calles para arreglar: por Olegario Andrade y Ribera Indarte ya no podemos pasar»

Denuncian roturas en el pavimento del Puente de Alberdi

0

Fernanda:
“Vivo en el barrio Las Delicias y paso permanentemente por el puente Alberdi y realmente da vergüenza en el estado que ya está el puente mas nuevo de Río Cuarto”

Madre furiosa muestra en Facebook el acoso sufrido por su hija

0

«¡Estas dos chicas, una de 18 años, han golpeado a mi hija y lo han grabado! ¡Humillándola quemando las extensiones de su pelo y riéndose por ello! Absolutamente vergonzoso!». Con estas palabras ha descrito Sarah Nevard la situación de abusos que ha vivido su hija Sophie, de 15 años de edad.
El suceso tuvo lugar el jueves pasado en un parque de la localidad de Dartford, en Kent. Las dos jovenes se acercaron a Sophie y comenzaron a darle puñetazos, patadas y a tirarla del pelo mientras una tercera lo grababa con su teléfono móvil. Después, el vídeo aparecería publicado en las redes sociales, en concreto en Instagram y Snapchat.
Según informa el diario El Mundo de España, en el vídeo, de tan solo 10 segundos, se puede observar como Sophie intenta protegerse de las agresoras, que se ríen y la insultan, y de fondo se puede escuchar a otra chica gritar desesperadamente que paren de pegarle.
Tras enterarse de la agresión sufrida por su hija, Sarah Nevard decidió hacerse con el vídeo, que ya estaba circulando en las redes sociales, y publicarlo en su cuenta de Facebook para denunciarlo. La respuesta de la gente no se hizo esperar y el vídeo ha sido compartido más de 4.500 veces, con cientos de comentarios en los que se mostraba el enfado y disgusto de la gente, que solicitaban el arresto de las agresoras.
La Policía de Kent conoce la existencia del vídeo y de la agresión, sin embargo aún no han iniciado una investigación ya que no han recibido una denuncia oficial. Mientras tanto, Sophie Nevard se encuentra encerrada en su casa, «demasiado asustada como para salir», asegura su madre.

Crimen y dudas: Aún no hay detenidos por la muerte de una docente en La Carlota

0

En La Carlota, los vecinos no salen de su asombro y consternación por la muerte de Vicenta Ginestar, docente jubilada de 72 años de edad. Vicenta fue encontrada sin vida en la terraza de su casa el viernes pasado, al mediodía. Posteriormente, se confirmó que fue asesinada luego haber sido asaltada en la tarde noche del jueves.
En medio del fuerte hermetismo, se confirmó que del interior de la vivienda de calle Güemes al 900 faltaba dinero y otros elementos de valor, por lo que los investigadores orientaron las tareas en la búsqueda de los autores del crimen.
Según informa el sitio FM Estrella de La Carlota, si bien se siguen varias pistas, la más firme es que la mujer reconoció al o los autores del asalto y por eso la mataron. La causa está en manos del fiscal de Laboulaye Enrique Berger (la fiscal Ana Venturuzzi se encuentra de feria), quien a última hora de ayer esperaba el resultado de la autopsia realizada en la ciudad de Córdoba por la policía judicial, con el fin de conocer con precisión cómo fue el homicidio.
Cabe destacar que en las últimas 36 horas se tomaron una treintena de testimonios y se realizaron varios allanamientos, algunos con resultado positivo, aunque por el momento no hay detenidos. Desde la tarde del viernes se instaló en la ciudad un gabinete de la policía judicial, con el objetivo de preservar la escena del crimen y avanzar en la causa.

Se cortó la mano para cobrarle al seguro y lo condenaron a 10 meses de prisión

0

Por Agencia EFE- Un empresario taiwanés pasará diez meses en prisión y sin una de sus manos por tratar de engañar al seguro cortándosela, anunció hoy el Tribunal Superior de Taiwán, que confirmó la sentencia de un tribunal inferior.

En 2011, Hu Chi-yang informó a su seguro que un ladrón le había cortado una de sus manos durante un viaje de negocios en la provincia china de Fujian y reclamó el pago de lo estipulado en su póliza.

Las investigaciones en China y en Taiwán concluyeron que Hu había contratado el seguro, por valor de 30 millones de dólares taiwaneses (casi un millón de dólares), poco antes de autolesionarse.

En China, la policía local logró identificar a Hu como el comprador del cuchillo usado y encontró rastros de anestésicos en la sangre hallada en el lugar del suceso.

Hu, que había sido condenado en primera instancia por fraude al cortarse la mano para cobrar el seguro en octubre de 2014 y sentenciado a diez meses de prisión, presentó un recurso ante el Tribunal Superior, que hoy confirmó la sentencia.

La China Suárez se animó al topless en Marbella

0

La ex de David Bisbal aprovechó para tomar sol en su viaje a España

Juegos Panamericanos: dos esgrimistas y dos boxeadores ganaron medallas de bronce

0

Los argentinos María Belén Pérez Maurice y Ricardo Bustamante obtuvieron, en la modalidad de esgrima sable individual , la medalla de bronce, metal que se aseguraron la boxeadoras Dayana Sánchez (60 kilos) y Lucía Pérez (75).

Pérez Maurice, ganadora del Campeonato Panamericano de la especialidad en San José de Costa Rica, el año pasado, cayó en una semifinal muy ajustada con la venezolana Alejandra Benítez por 15-14, en el duelo disputado en el Centro Acuático y Complejo Deportivo Panamericano, situado 34 kilómetros al este de Toronto.

La argentina de 30 años, que además de esgrimista se está por recibir en ingeniería de alimentos, estuvo muy cerca de avanzar a la final ya que había sacado ventajas de cinco o seis puntos (9-4, 12-6) pero no logró cerrarlo y se vio superada por su rival.

La venezolana Benítez, ex Ministra de Deportes y actual diputada en su país, que en su traje llevaba impresos los ojos del comandante Hugo Chávez, aseguró que el duelo con la argentina «fue picante, porque nos conocemos muy bien y peleamos muchas veces en la última temporada».

Pérez Maurice, entrenada por Lucas Saucedo, quien a los 13 años la hizo pasar de la natación al esgrima en el Club Círculo Militar, lloró desconsolada después de la caída.

La argentina llegó a semifinales después de ganarle consecutivamente a la mexicano Julieta Toledo Ames por 15-14 y a la dominicana Rossy Félix Lara, por 15-6.

Pérez Maurice, olímpica en Londres 2012, le dio de esta forma la primera medalla en la historia de los Panamericanos a la Argentina en sable femenino individual. Ella fue novena en Guadalajara 2011 y octava en Río 2007.

Por su parte, Bustamante -medalla de bronce en sable por equipos hace ocho años en Río- también perdió en su semifinal contra el estadounidense Eli Dershwitz por 15-4 y se quedó con el bronce. en sable individual. «La verdad es que me cagó a palos», reflexionó Bustamante tras su competencia. «Al principio me pareció que el árbitro fue injusto conmigo en algunos fallos pero no es excusa».

El argentino de 26 años, que vive en Roma, hace 18 meses, comentó que el equipo llegó del Mundial de Rusia con poco tiempo de adaptación a Toronto pero que usó «toda la energía que tenía».

Bustamante se acreditó victorias ante el colombiano Sebastián Cuellar Peña por 15-12 y el cubano Noslen Montalvo, por 15-6, para quedar entre los cuatro mejores en sable individual masculino.

También en el cuadro de hombres, el argentino Stéfano Luchetti, de 18 años, quedó eliminado ante el mexicano Julián Ayala Navarrete, por 15-7, en un combate de ronda 16.

La cordobesa Dayana Sánchez (60 kilos) y la bonaerense Lucía Pérez (75), integrantes del seleccionado argentino de boxeo, se aseguraron sendas medallas de bronce y mañana buscarán en semifinales acceder a las peleas por las medallas de oro.
Sánchez, de 22 años, le ganó, en cuartos de final, a la peruana Stefani Barrientos, por fallo unánime, y peleará mañana con la mexicana Victoria Torres.

En tanto que Pérez, de 21 años, batió, en cuartos de final, a la colombiana Jessica Caicedo y se medirá en semifinales a la estadounidense Claressa Shields, campeona en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

En la jornada de hoy, la Agencia Mundial Antidopaje (WADA) informó que la luchadora bonaerense Luz Clara Vázquez dio doping no negativo, por lo que se le retiró la medalla de bronce que obtuvo el sábado, según comunicó hoy el jefe de Misión de la delegación argentina, Diego Gusmán.

La Federación Argentina de Luchas Asociadas (FALA), en un comunicado firmado por su presidente, Fernando Rittner, informó «con dolor y vergüenza del resultado positivo del control antidoping realizado a la atleta Luz Clara Vázquez en la Villa Olímpica durante los Juegos Panamericanos en la ciudad de Toronto».

«La Federación Argentina, con un gran sentimiento de indignación, pide perdón al país y a toda América por esta situación. Los representantes de nuestro deporte en dicho torneo habían sido sometidos a dos controles antidoping ´previos a la partida. Uno realizado por el laboratorio del Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo y el otro en forma privada. Ambos dieron negativos», expresó.

«El problema surge que la Argentina no dispone de un laboratorio que detecte la droga encontrada. La sustancia de referencia es GW501516. Droga prohibida farmaceúticamente y altamente cancerígena. Esta nunca había sido detectada en América y hay solo siete casos en el mundo», puntualizó.

Por su parte, Vázquez, de 26 años y quien llegó al país hoy, fijó su posición en una nota que envió varios medios periodísticos.

«Muy poco sé de la sustancia en cuestión, solo caí en la recomendación de gente equivocada. Fue cuando atravesaba uno de los peores momentos de mi carrera y un futuro muy poco certero, fue un acto de desesperación, fue un acto de ignorancia, fue lo que fue y así me fue», expresó.

En tanto, el seleccionado argentino femenino de hockey sobre césped, ‘Las Leonas’, goleó hoy a su par de Cuba por 10 a 0, y se clasificó a las semifinales de los Juegos, con tantos de Rocío Sánchez Moccia (3); Noel Barrionuevo (4); Pilar Romang, Florencia Habif y Luciana Molina, respectivamente, en un partido que se disputó en el campo de deportes St. George de la Universidad de Toronto.

‘Las Leonas’, terceras en el ranking mundial y que ganaron el Grupo A con puntaje ideal producto de tres victorias, se medirán en semifinales con Chile el miércoles.

El seleccionado femenino de vóleibol, ‘Las Panteras’, superó hoy a Canadá por 3 a 1,y avanzó a los cuartos de final, en el cierre del grupo A de los XVII Juegos Panamericanos de Toronto, Canadá, jugada en el Hall A del Exhibition Centre ante bastante público como siempre que juega el local.

‘Las Panteras’, que debutaron con un triunfo ante Cuba por 3-0 y luego cayeron por 3 a 1 contra República Dominicana, favorita de la zona, se impusieron con parciales de 23-25, 27-25, 25-20 y 25-21

River enfrenta a Guaraní en busca de la final de la Libertadores

0

El equipo de Gallardo definirá, desde las 21, su pase al partido decisivo del certamen, que no disputa hace 19 años, cuando visite a Guaraní de Paraguay en el partido revancha de una serie que encaminó con un 2-0 en la ida en el Monumental. La cita será en el estadio Defensores del Chaco de la capital Asunción desde las 21, con el arbitraje del chileño Julio Bascuñán y transmisión en directo de la señal de cable Fox Sports.
Los goles de Gabriel Mercado y el uruguayo Rodrigo Mora, el martes pasado en Buenos Aires, le dieron al último campeón de la Copa Sudamericana un margen de tranquilidad considerable para la revancha, en la que le alcanzará con perder hasta por un gol o dos (si convierte) para instalarse en la final.
En caso de lograrlo conocerá su rival el miércoles cuando Tigres de Monterrey e Inter de Brasil jueguen el desquite en México tras el 2-1 logrado por el local en Porto Alegre. En una tensa calma se encuentra River en Asunción para enfrentar hoy a Guaraní. Alojado en el moderno hotel Yacht Club & Golf, en un sector residencial de la localidad de Lambaré, en el Gran Asunción a la vera del río Paraná, espera llegar al objetivo de pasar a la final.
El DT Marcelo Gallardo debe decidir todavía quién será el reemplazante del suspendido Leonardo Ponzio, que acumuló dos amonestaciones. Luis González pasará a ser el doble volante central junto a Matías Kranevitter, lo que resta saber el dueño del sector izquierdo.
Si se inclina por lograr mayor tenencia de pelota y alguna estocada en profundidad, seguramente, se decidirá por Gonzalo Martínez. Si por el contrario, pretende más despliegue y desborde lateral, optará por Sebastián Driussi. Mientras tanto, se espera que mejore el tiempo en las próximas horas, ya que después de un domingo muy caluroso, con la temperatura que sobrepasó los 30 grados, este lunes amaneció tormentoso.
Fuertes lluvias y vientos se desplazaron por la capital paraguaya con el pronóstico que lentamente, para hoy, vaya mejorando el clima. River agotó las 9 mil localidades que le otorgó la dirigencia del club paraguayo y se espera que otro millar de hinchas llegue a la ciudad con la intención de conseguir una entrada en la previa del partido. El «millonario» basa su optimismo para hoy no sólo en el resultado de la ida sino también en los antecedentes históricos, pues le ganó a Guaraní las cinco veces que lo enfrentó en el ámbito internacional. Sin embargo, al considerar su historial en el Defensores del Chaco la estadística no lo favorece, pues apenas triunfo una vez, empató otra y perdió siete sobre nueve participaciones. Por su lado, los paraguayos muestran expectativa por revertir la llave y presentarán el regreso de su capitán en la defensa, Julio César Cáceres, ausente en el Monumental por una molestia física.

“Decir que no”

0

La adolescencia es el último eslabón antes de la etapa adulta, en la cual la autonomía es clave para conducirse en la vida. En esta fase, a veces son los padres los que se sienten solos y se preguntan: “Y a mí, ¿quién me entiende y atiende? ¿Quién me ayuda?”.

“Uno no es padre como quiere, sino como puede”, opina Juana Presman, especialista en medicina de la adolescencia.

En nuestras sociedades modernas se han producido cambios en las estructuras familiares y sociales y cambios tecnológicos profundos que modificaron la cotidianeidad de las familias. Con los nuevos paradigmas, los padres a veces se sienten desconcertados, confundidos y sorprendidos. “Pero el rol de los adultos sigue siendo el de padres cuidadores de los adolescentes, aunque desde un lugar distinto al que tenían antes. Ahora, los adolescentes necesitan ser cuidados pero no asfixiados, ni cuestionados, ni exigidos, ni juzgados”, recomienda Presman.

A la médica especializada en medicina interna y externa en salud del adolescente le toca ver en el consultorio cuando los padres dicen “sí” porque les genera culpa decir “no”. “Decir ‘sí’, significa que doy, permito, me quieren, voy a recibir, todo es paz y armonía. Si digo ‘no’, me remito a la carencia, a la restricción, al no dar, genero bronca, desamor, cierro puertas y además temo la reacción”, explica. “El ‘no’ me deja solo, con la valentía de una decisión tomada, con el riesgo de equivocarme, de que no me quieran”, reflexiona.

Presman agrega que los adolescentes tienen carencia de los “no”. Los padres, los maestros, no dicen “no”. Entonces, cuando hay demasiados “sí”, no se cumple el rol de cuidar. “A veces tememos hablar con la verdad por temor a que los hijos nos abandonen o nos quiten el afecto”, señala la médica. Hay cierto miedo y es más cómodo decir que sí que decir que no.

En su libro, también agrega que suele ser frecuente reemplazar con objetos materiales o con “permisos” algo que sentimos que no les dimos y debíamos darles, o que perdieron por nuestra culpa. “Esa actitud reparadora, si bien responde a buenas intenciones, es nociva. Evita que los adolescentes se enfrenten con la realidad, con la carencia y aprendan de la frustración. Esa seudorreparación los empobrece y desvaloriza”, advierte.

La escritora cree que la sobreprotección encubre la desvalorización. Hacer algo por los hijos –piensa– es considerar que ellos no pueden hacerlo y eso no contribuye a que tengan autonomía. Por eso la médica insiste en que es clave educar con el ejemplo y cuidar a los adolescentes, pero sin sobreprotegerlos.

En la consulta médica de los hijos, los padres suelen admitir que creían haber hecho “todo bien”; es decir –agrega ella– “con las mejores intenciones”. “Sin embargo hay que reflexionar sobre si lo que hicieron o dejaron de hacer era lo mejor para los hijos o para los padres”, apunta Presman.

Crecer con los hijos

«Adolescere” significa “crecer” y en esta etapa se producen los cambios corporales de los que uno empieza a tener conciencia como nunca antes y nunca después. Aumenta ocho veces el estrógeno (la hormona femenina) y 18 veces la testosterona (hormona masculina). La altura de los varones se incrementa entre 6, 5 y 12, 5 cm y el peso entre 6 a 12,5 kilos. En las mujeres, la altura aumenta un poco menos –entre 6 y 10,5 cm– y el peso entre 5,5 y 10, 5 kilos. Hay cambios vinculados a la cantidad de hormonas sexuales; estas modificaciones responden a la preparación para la reproducción y también conllevan una nueva construcción de la identidad sexual.

“Y el pensamiento sufre cambios por la maduración neurológica y el aporte de nuevas experiencias. Los adolescentes suelen ponerse idealistas y por ahí omnipotentes, lo que se suma a la rebeldía hacia el mundo adulto”, advierte Presman. Por eso se observa un movimiento pendular de independencia y dependencia con los padres y esto trae crisis vitales, en las que los valores y la autoridad muchas veces son puestos en jaque”, agrega la médica

Presman también hace mención al peso que tiene la cultura grasofóbica que está presente en toda nuestra cultura y está influenciada por los cambios en los roles de género. “Cuando la mujer tiene que salir de la casa para ir a trabajar afuera, insertarse en el mundo laboral, ya no tiene tantos hijos, el tema de la fertilidad o el tema de ser madre, ya no es una prioridad”, indica. Además, los modelos de belleza fueron cambiando en relación con las necesidades sociales. “Empieza a haber un refinamiento en su imagen, deja de hacer esfuerzos físicos y se crea una estética más urbana, donde la tecnología ocupa un lugar importante”, grafica.

Antes, la importancia de la grasa estaba vinculada con la fertilidad. Se consideraba que, cuanto más grasa corporal tenía la mujer, más fértil era. Pero hace varios años dejó de tener tantos hijos; el promedio se redujo a dos.

El modelo de belleza se asocia a modelos sociales y culturales.

“Una paciente me dijo ‘yo soy mi cuerpo’”, relata Presman. En esta concepción, la interioridad pasa a un segundo plano: si no se es delgado, no se es nada, no se tiene éxito. Al tener una prioridad de valores basada en la imagen, no importa el precio que se tiene que pagar para estar delgado. “Hay chicas que prefieren morirse antes que ser gordas, esto es una patología mental y hay que tratarla. Tienen conductas de riesgo, priorizan la imagen de forma no saludable y esto coincide con los modelos de belleza y los cánones de la sociedad”, reflexiona.

En la presentación de su libro, Presman agregó que es clave generar servicios amigables en los centros de salud donde se privilegie la confianza, la comunicación y los acuerdos de confidencialidad entre los pacientes y los profesionales de la salud. “A veces, hay muchas trabas si el paciente no se presenta con su DNI o no lo atienden si no va con un mayor. A veces, los profesionales son muy estrictos con los horarios y hay que flexibilizarse para tratar de incluir a la población adolescente en el consultorio”, describe. Y cita el caso del Hospital Argerich, de Buenos Aires, en el que hay un servicio que atiende sin turno y hasta la noche. “Hay que generar una nueva oferta de servicios, para que los adolescentes sepan que pueden cuidarse y acceder a servicios más flexibles adaptados a esos colectivos y contar con profesionales especializados en tratar con ese grupo etario”, finaliza Presman.

Casos del consultorio

Gabriela S. es docente, vive en Arroyito y es madre de dos hijos: una mujer de 22 años y un varón de 21. “Hace tres años se hizo visible en mi hija un trastorno alimentario que requirió tratamiento. Ella estudia en Córdoba, está terminando su carrera universitaria. En nuestro caso, nunca pensamos que nuestra hija podía tener un trastorno de este tipo. La verdad es que tardamos mucho en darnos cuenta de lo que estaba atravesando. Hasta los 15 años ella fue muy dócil, pero luego de que comenzáramos a darnos cuenta de qué tenía, comenzó a mostrar la rebeldía que caracteriza a los adolescentes y que tanto asusta a los papás, acostumbrados a otras formas.

“Esta no es mi hija, Este no es mi hijo”, piensa uno a veces. Gabriela asegura que, en el caso de su familia, no se evitaron los límites, por el contrario. “En nuestro caso, no hubo falta de límites. Y siempre fuimos padres muy presentes. En mi caso, como mamá, postergué el desarrollo de mi profesión mientras mis hijos fueron chicos y esto es bueno en algunos aspectos, pero no en otros. Esta presencia no garantiza que el adolescente no tenga problemas”, reflexiona.

Con respecto a otros casos, dice, hay una demanda de los propios chicos. “(Hoy) Uno conoce más a los hijos y tiene una comunicación diferente con ellos. Los adolescentes piden a gritos contención y límites, alguien que le preste atención”, opina.

“En nuestro caso, al comienzo no nos dimos cuenta de que nuestra hija estaba atravesando un problema de trastorno alimentario. Ella tuvo la valentía de ir sola a la consulta. Comenzó una psicoterapia de apoyo porque se sentía angustiada, ansiosa, conflictuada, y fue esa terapeuta la que la derivó a la consulta con la doctora Juana Presman”, relata.

Gabriela interpreta ahora que el problema de salud de su hija estuvo asociado a un perfeccionismo que también demuestra en otros aspectos de la vida, como el estudio. “Fue a partir de ahí que con mi esposo comenzamos a participar de la terapia de padres”, narra.

Comparar: una tendencia natural

María de los Angels Ruiz tiene 24 años, vive en Cosquín y recuerda ahora su propio paso por la adolescencia. “Pensar la relación con mis padres durante el período de mi adolescencia me lleva a recordar diferentes desencuentros en relación con la presencia/ausencia de los límites. Considero que les fue difícil, principalmente a mi mamá por ser ella quien resolvía los problemas ‘sencillos’ del hogar”, dice.

Admite que, como hija, le resultaba difícil comprender cómo un “no” o la falta de permiso podría beneficiarla.

“Entiendo que ellos no querían romper con la armonía del hogar o perder parte de mi cariño. Y yo, por mi lado, sentía que se ponía en juego algo de mi libertad”, interpreta.

“Hoy, con 24 años y en otra etapa de mi vida, entiendo que es evidente que durante la adolescencia se presentan dificultades en la comunicación. Estos problemas de comunicación entorpecen la posibilidad de establecer acuerdos, que acompañen esa etapa de la vida”, concluye.

Fuente La Voz del Interior

Hackearon un sitio de citas y se puso en riesgo la información de millones de infieles

0

Fueron momentos de zozobra para millones de infieles. El sitio web Ahsley Madison, que busca pareja a personas casadas que quieren una relación extramatrimonial, admitió haber sido víctima de un ataque informático. Poco antes, un equipo de hackers se adjudicó el golpe y aseguró haber accedido a “las fantasías sexuales secretas de todos los clientes, así como a la información de tarjetas de crédito”. Hubo datos privados de los más de 37 millones de usuarios en riesgo. Algunos aparecieron publicados en Internet.

Enseguida, Avid Life Media, la empresa propietaria del sitio, reconoció en un comunicado que las “rigurosas medidas de seguridad” no lograron impedir el ataque cibernético. “Hemos podido asegurar nuestro sitio y cancelar el acceso no autorizado”, afirmó la compañía, que dice estar trabajando con las autoridades para determinar quién se encuentra detrás del ataque y denunciarlo. “Todos los responsables de este acto de ciberterrorismo tendrán que asumir las consecuencias”, se aseguró en el texto.

Fuente: Clarín

«Nuestro objetivo es poner de vuelta a River en los primeros planos internacionales»

0

Telam – El director técnico de River, Marcelo Gallardo, lo sostuvo de cara al partido ante Guaraní en el estadio Defensores del Chaco de Paraguay, tras el valioso triunfo por 2-0, en la ida en el Monumental.

«Es cierto que la Libertadores le es esquiva al club desde hace mucho tiempo. Por eso nuestro objetivo es llegar a la final para poner de vuelta a River en los primeros planos internacionales», aseguró Gallardo durante la conferencia de prensa que brindó en el Yacht & Golf Club Paraguayo, ubicado en la localidad de Lambaré.

«Nuestra ilusión es la misma que tienen los hinchas. Ellos se identifican con este equipo y nosotros con ellos. Y eso es bueno para todos. Espero que la gente que nos acompañe mañana disfrute el partido en paz», agregó el entrenador «millonario».

Gallardo, de esta manera, se refirió al hecho de que River haya llegado a 7 semifinales en los últimos 25 años y, a la vez, a la expectativa que esto generó en los 10.000 simpatizantes riverplatenses que estarán en el Defensores del Chaco, aunque también mostró mesura.

«Más allá del resultado del primer partido la llave no está cerrada -advirtió-. Por eso hay que estar mentalizados en tratar de cortarle el circuito de juego a Guaraní y estar los 90 minutos bien concentrados», puntualizó el «Muñeco».

«Pensamos que Guaraní se va a adelantar más en este encuentro para buscar el resultado que le sea favorable, aunque como lo conozco, y es un equipo muy ordenado, no creo que vaya a atacarnos desesperadamente», opinó.

«Nuestra intención es no permitirle elaborar su juego, presionar en tres cuarto de cancha, tener la pelota y tratar de aprovechar algún hueco que dejen atrás para marcar y definir la clasificación. Pero tenemos que ser inteligentes y no confiarnos porque enfrente tendremos a un rival duro», continuó.

Gallardo, por último, anticipó que no dará el equipo hasta mañana porque «aún no se lo dijo a los jugadores», al tiempo que admitió que tiene «alguna duda».

«El equipo lo tengo casi definido. Tengo alguna duda que la resolveré a último momento. De todos modos, hasta mañana no se lo voy a dar a conocer a los jugadores. Así que por respeto tampoco a la prensa», finalizó.

River mañana intentará llegar a la final de la Copa Libertadores y luego ganarla, algo que solo consiguió en dos oportunidades: 1986 y 1996.

Anticipan el arribo de la carrera de autos clásicos a Río Cuarto

0

Será en septiembre. Los vehículos estarán durante dos jornadas en la  ciudad y los riocuartenses podrán disfrutar de una experiencia única.


«Macarena ha logrado un hecho histórico para el deporte riocuartense»

0

Lo dijo Guillermo Amaya, presidente de Fundemur tras la notable actuación de Ceballos en los Panamericanos de Canadá. Por su parte, Nicolás Francisquelli, primer entrenador de la nadadora riocuartense destacó que «para tener uno de los 6 mejores tiempos, Macarena entrenó dejando su vida».

«Un orgullo para Río Cuarto»

Tras la actuación de Macarena Ceballos en los Panamericanos, desde Fundemur señalaron que «es un orgullo para Río Cuarto»
«No quedan dudas que Macarena Ceballos es la abanderada del deporte de Río Cuarto. La nadadora, ganadora los dos últimos años del premio Fundemur de Oro, demostró una vez más que con trabajo, dedicación y mucho sacrificio las metas se cumplen», señalaron.
En un comunicado, resaltaron que «desde que comenzó a nadar desde muy chica en la Pileta del Centro 11, Macarena se destacó siempre por su humildad y su dedicación al trabajo, por eso desde que trascendió las fronteras de nuestra ciudad fue una fiel representante de los valores deportivos que desde la Fundación Deportiva Municipal se pregonan con sus atletas».
«Ceballos logró en estos Juegos Panamericanos de Canadá ganar las finales B de 100 y 200 metros pecho, además de haber conseguido con la posta argentina 4×100 combinados el récord nacional», enfatizaron.
Finalmente, resaltaron:» Todos sus compañeros del Centro 11 y la familia de Fundemur felicitan a Macarena por este camino que eligió y que en cada competencia se consolida más. Sentimos un gran orgullo y una profunda admiración por esta deportista con todas las letras. A seguir cumpliendo sueños Macarena, todos los riocuartenses estaremos haciendo fuerzas desde acá».

Debate por la basura: Habrá audiencia pública y una postura parlamentaria antes de fin de año

0

Tras el receso que tomaron los concejales la semana pasada, el oficialismo avanza en la creación de una comisión en la que se debatirá el despues del contrato de recolección de residuos, hoy en manos de la firma Cotreco.
Martín Carranza, presidente del bloque de Río Cuarto para Todos, sostuvo que en 10 días se concretará la primera reunión y la primera medida será convocar a una audiencia pública.
Además, prevén antes de fin de año contar con un documento que incluya la postura del parlamento local. Sin embargo, el contrato vence en julio del año que viene y el próximo gobierno deberá resolver a quien asigna cada una de las prestaciones.

Duras críticas

El objetivo es sumar a la oposición, aunque solo Encuentro Ciudadano manifestó el aval para conformar el espacio de debate. Desde Unión por Córdoba rechazaron la iniciativa con duras críticas a la política de Juan Jure con respecto a la higiene ambiental. Recordaron el coqueteo del municipio con Innviron y el penoso final de Gamsur, en quiebra y con una deuda millonaria que aún sigue vigente.
Río Cuarto para Todos intentaría un debate individual de cada item de la prestación que hoy brinda Cotreco y que es cuestionada por su costo y la calidad del servicio.
En principio, habría 6 ejes: recolección de residuos, recolección de patógenos, iluminación, barrido, semaforización y tratamiento final de los desechos. En esas opciones, no se descarta una municipalización parcial, la incorporación de organizaciones sociales y cooperativas, la cesión a vecinales y una eventual licitación.
El debate se abrirá a especialistas, entidades, la Universidad y otros organismos y hasta se evalúa la realización de una audiencia pública.
El contexto electoral terminará condicionando la discusión que definirá la suerte de una prestación clave, con un costo millonario y que deberá ser ejecutada por un próximo gobierno.
En su cuenta de Facebook, el concejal Osvaldo Da Costa, sostuvo: «Tenga o no fecha de cumplimiento, el pedido de que se llame a licitación para reemplazar a COTRECO el 20 de julio del año próximo implica una toma de posición que no nos puede condicionar. ¿Quien le dijo al fiscal municipal, al juez o a la propia COTRECO que el próximo intendente está de acuerdo con este modelo de prestación de servicios? ¿Por qué no municipalizar el servicio? ¿Por que no tratar por separado cada uno de los que presta COTRECO?»
Tras el acuerdo con la firma prestataria que avaló el parlamento local con el voto oficialista, el costo que el municipio deberá abonar este año tendrá un fuerte impacto: a los 176,1 millones originales se sumarán los 44,4 millones de pesos adicionales que surgen del plus de 3,7 millones mensuales. El promedio arroja 18,4 millones de pesos mensuales.