En un «cruce por la educación» llevarán al Congreso miles de cartas de chicos cordobeses

0

Son cinco amigos que anualmente llevan adelante el Cruce por la Educación, volvierán a montar sus bicicletas entre agosto y septiembre próximos con el fin de trasladar las cartas que escriban chicos de 4°, 5° y 6° grado.


Se puso en marcha la edición 2015 del “Cruce por la Educación”, el recorrido de los ciclistas que unirá Córdoba con el Congreso Nacional. Este año llevan cartas de alumnos primarios con la consigna principal: «¿Qué Argentina soñás si fueras presidente?2
Son cinco amigos que anualmente llevan adelante el Cruce por la Educación, volvierán a montar sus bicicletas entre agosto y septiembre próximos con el fin de trasladar las cartas que escriban chicos de 4°, 5° y 6° grado.
Distintos colegios de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires, serán visitados por los ciclistas que recogerán las cartas para luego entregarlas en el Congreso de la Nación a los candidatos presidenciales y, a fin de año, al próximo presidente.
Al igual que en eventos anteriores, a través del Ministerio de Educación se coordinará la tarea de los escolares, en tanto desde el Ministerio de Gobierno y Seguridad se dispondrá la logística junto a los intendentes de cada localidad visitada.
La idea de interactuar con los alumnos primarios de escuelas de diversos puntos del país es estimular las ilusiones de los chicos, las que serán plasmadas en una carta en la que deberán expresar, ¿Qué les gustaría ser cuándo sean grandes y qué Argentina sueñan si fueran presidente?
Los propósitos generales de esta actividad son promover la participación activa de alumnos, docentes y familias; conferir valor al testimonio del niño; crear una acción que promueva la educación; realizar una labor donde el más valioso y único intercambio con el alumno sea escuchar su sueño y elegir todos los años un lugar emblemático para entregar las cartas.
Este año, el quinto Cruce por la Educación comenzará el 27 de julio en la zona norte de Córdoba. El 3 de agosto continuará por el sur; el 10 por Traslasierra y el 24 por el Noroeste provincial.
Una vez finalizada esta primera etapa, la travesía seguirá del 7 al 11 de septiembre con el tramo principal que unirá la ciudad de Córdoba con las provincias de Santa Fe y Buenos Aires, hasta llegar al Congreso Nacional.

La Internet de las cosas en medicina

0

En general, todos tenemos entre 1.000 y 3.000 cosas propias: desde una hoja, hasta el cepillo de dientes, un vaso, ropa, la almohada, etcétera. Son elementos que cada humano posee y necesitamos que tengan cierta textura, forma, sensación o algo que se adapte a nuestros gustos.

Cuando navegamos por Internet, ocurre que al regresar a la computadora comienzan a surgir sugerencias de diferentes cosas o servicios que estuvimos interesados. Ese reconocimiento que hace nuestra PC, teléfono o tablet, podría ser también aprendido por nuestro colchón, nuestro plato de comida, nuestra habitación y todo lo que nos rodea, sin tener que intervenir nosotros para adaptarlo a nuestro 
gusto.

Se estima que en unos años conectaremos casi todas nuestras pertenencias a Internet. Hoy, las etiquetas “RFID” almacenan información y la envían a teléfonos o computadoras para adaptar o automatizar tareas al gusto del usuario. A eso podríamos agregar la posibilidad de que la sensación táctil que tenemos de los objetos nos hagan creer que son otras cosas. Para esto la empresa “Immersion corporation” está desarrollando una nueva generación de tecnología táctil denominada “Háptica”. La idea es que se pueda colocar la mano en una pantalla u objeto adaptado y sentir textura donde no la hay, donde no existe.

Para producir esto, hay motores múltiples detrás de la pantalla que imitan la textura verdadera de lo que nosotros vemos reflejado. Llevado a la medicina, este sistema permite crear simuladores que a través de, por ejemplo, cirugía laparoscópica permitiría recrear sensaciones. Esta tecnología de inmersión permite hacer cirugías simuladas, incluyendo suturas.

En los próximos años, podremos tocar y tener las mismas sensaciones sobre pantallas y objetos sin necesidad de que sea real.

En paralelo, vamos perdiendo la interacción real con el mundo. Y progresivamente quizá no nos demos cuenta si lo que vemos, oímos, sentimos es fruto de un soft y un hardware que engaña nuestros sentidos o permanecemos aún en el mundo verdadero.

Meli declaró ante el fiscal: La joven solo reconoció a uno de los atacantes

0

Declaró ante el fiscal de Instrucción Javier Di Santo la joven Meli Gonzales, quien fue violentamente atacada en un descampado próximo a la rotonda Seminario, en Banda Norte.
«Estoy bien, mejor», dijo Meli antes de ingresar a la fiscalía donde confirmará la responsabilidad de los dos detenidos e imputados por la brutal agresión.
En diálogo con la prensa, la joven de 17 años recordó que iba caminando por Marcelo T. de Alvear y Berutti cuando fue sorprendida por «dos chicos en una moto».
«Uno se bajó y me pidió un beso. Como me negué empezó a golpearme. No lo había visto antes, pero tenía la cara descubierta. Al otro chico, el que estaba en la moto, no le vi la cara», resaltó.
Añadió que solo uno de los jóvenes la atacó. «Me empezó a apuñalar cuando grité pidiendo ayuda», precisó Meli, quien deberá enfrentar un largo tratamiento de recuperación.
Uno de los sospechosos, Lorenzo Zanona (18), admitió haber estado en el lugar del hecho, aunque sostuvo que esperó en la moto a su compañero – Juan Gabriel Herrera-, quien habría sido quien apuñaló a la joven. Para el fiscal, sin embargo hubo una participación necesaria de Zanona en grado de coautor.

Los imputados

La defensa de Lorenzo Zanona, uno de los dos imputados por el brutal ataque a Meli Gonzales, apeló ante el juez de Control Daniel Muñóz la prisión preventiva ordenanda por el fiscal de Instrucción Javier Di Santo. El magistrado habría rechazado el planteo y ahora intentarán un recurso similar ante la Cámara.
El abogado defensor, Eduardo Massa, dijo en diálogo con Telediario que Zanona no participó del ataque ocurrido en un baldío en la esquina de Berutti y Marcelo T. de Alvear, en Banda Norte y aseguró que «esto quedó constatado por el testimonio de testigos».
Según relató, el joven de 18 años habría permanecido en la moto mientras su amigo intentaba abusar y apuñalaba a Meli, y luego huyó con el agresor del lugar.
Sin embargo, afirmó que «no vio cuando la agredía con un arma blanca, aunque pudo advertir una discusión».
«La otra persona lo amenazó y le pidió que callara. Lo que pasó puede recibir un reproche ético y humano para Zanona, pero no penal», evaluó.


Aún no fue sobreseído

A pesar de la detención de los dos acusados, aún no fue sobreseído Franco Sosa, «El perejil» detenido a horas de la marcha por el brutal ataque a la joven.
El fiscal espera dos informes periciales que terminarían de deslindar las responsabilidades penales para Sosa. La familia del joven iniciaría una demanda civil por daños y perjuicios.

Guarino habría intentado venderle dólares a la docente asesinada

0

El riocuartense Martín Guarino, de 39 años de edad, fue indagado en la fiscalía de La Carlota por el robo y asesinato de Vicenta Ginestar, la docente hallada en el interior de una casilla de gas en su vivienda. El fiscal Enrique Berger lo había acusado como autor del delito de homicidio calificado, crímenes-causa, por la muerte de la docente jubilada,de 72 años el pasado 16 de julio.
Según precisó a Telediario el doctor Rolby Valdivieso, abogado de Guarino, se resolvió sumar la testimonial que había realizado el sospechoso cuando aún no estaba imputado y luego, el implicado contestó las preguntas de la fiscal Ana Venturuzzi, quien asumió la causa tras la feria judicial.
«No existe ninguna declaración que confirme que lo vieron salir del domicilio de la víctima el día del hecho. La profesión de Guarino es la instalación de aires frío – calor, pero no había estado por eso en la casa de la señora. Había ido para la transacción de unos dólares. Esto se produjo el martes y la mujer fue ultimada el jueves», indicó.
Añadió que «ambos se conocían por la actividad de Guarino y solo había un vínculo comercial».
«La situación de mi defendido deberá ser resuelta por la fiscal. Tiene 10 días para determinar ó no la prisión preventiva», explicó.

La misma sospecha

Guarino es la misma persona que fue sospechada por el crimen de la docente Elba Scoppa, ocurrido el 12 de enero del 2004 en una vivienda de Banda Norte en Río Cuarto. El modus operandis sería el mismo, lo que llamó la atención de los policías.
Por el crimen de Scoppa había estado acusado y detenido el carpintero «Tito» Rossi, quien fue juzgado en dos ocasiones y en las dos oportunidades resultó absuelto debido a que le habían «plantado» las pruebas. En el entorno del imputado siempre sospecharon de Guarino como el autor del crimen.
Aunque nunca fue acusado formalmente por el homicidio, José Abrile, el abogado defensor de Alberto Rossi -el único imputado – apuntó contra él en su alegato.
“El ladrón que tenía la llave podía ser Guarino. No se trata de un simple ratero, sino de alguien que planificó otros robos, incluso el que se produjo en su propia casa. La señora Scoppa temía de ser víctima de un nuevo robo y sospechaba de Guarino. No cabe duda de que el ladrón de esta historia es Guarino y el ladrón es el asesino”, subrayó Abrile.
El abogado dijo que “Guarino nunca pudo explicar lo que hizo después de las 21:30 del sábado en el que se produjo el crimen” y recordó que “en un hecho extraordinario el día después le entregó 100 pesos a su mujer pese a que había perdido todo el viernes en una carrera de caballos y no hay datos de que haya cobrado ninguna suma importante de dinero”.
“Nadie me va a hacer creer que Guarino le robó una vez más a su mujer y esto provocó la separación, cuando le había robado toda la vida. Algo más grave pasó y Patricia Scoppa intentó encubrirlo”, afirmó.


«Está probado lo que hice»

Guarino aseguró en una entrevista telefónica con Telediario Digital que: «está probado lo que hice yo esa noche».
«Mi suegra y mi señora testimoniaron ante el Tribunal. Después de salir de la casa de mi suegra estuve en nuestra vivienda con mi señora, que está a la vuelta de la casa de Scoppa”, precisó.
Guarino afirmó que el abogado José Abrile “debería preocuparse en defender a Rossi en lugar de acusar a un inocente”
“No hay ninguna denuncia de Elba en contra mío pero hay acusaciones contra Rossi por la violencia contra ella”, señaló.
El hombre, que inicialmente fue investigado aunque la pista fue desestimada por el ex fiscal Luis Cerioni, dijo que “Elba fue un puente para que estuviera con Patricia (Scoppa)”, su ex mujer.
“Ella hasta resolvía los problemas que teníamos en la pareja. Todo lo que se dice sobre los robos no es cierto. Teníamos una muy buena relación con Elba y también con Rossi, que vivía casa de por medio”, indicó.
Guarino dijo que vio por última vez a la docente asesinada el sábado al mediodía (a la noche se produjo el crimen). “Tuve que pasar por el quiosco a buscar algunas cosas cuando salí de trabajar en una casa vecina. Ella me dijo que tenía que arreglar unas cosas con Rossi. Estaba contenta y se la veía bien”, expresó.
“A mi me investigaron porque yo aparecí el domingo con más de mil pesos que los había ganado en el Casino. La plata que le di a mi señora es lo que gané en el Casino y eso está demostrado”, aseguró.
Además, advirtió que le llama la atención que el abogado de Rossi haya apuntado a Patricia en un presunto encubrimiento. “Todo lo que dijo Abrile es mentira. Mi mujer sería incapaz”, subrayó.
“No se si fue Rossi el autor del crimen. Yo no tengo miedo de nada, soy inocente”, finalizó.

Pruebas plantadas

«Nunca se había visto plantar tantas pruebas para incriminar a una persona» Lo dijo en diálogo con Telediario el ex juez de Cámara Osca Boni, quien absolvió a Alberto «Tito» Rossi en el juicio por el crimen de Elba Scoppa y fue el primero en advertir que se debía abrir una investigación contra Martín Guarino, quien era pareja de la sobrina de la víctima y ahora está detenido por el crimen de otra mujer en La Carlota.

Bajo sospecha

Tras la detención del riocuartense Martín Guarino, imputado por el robo y asesinato de la docente Vicenta Ginestar, hallada en el interior de una casilla de gas en su vivienda de La Carlota, la familia de Elba Scoppa espera que esto se convierta en «una nueva oportunidad».
Scoppa, quien también era docente jubilada, apareció muerta tras ser ahorcada el 12 de enero de 2004 en su vivienda de Banda Norte. Guarino fue uno de los sospechosos, aunque nunca resultó imputado.
Por el hecho, juzgaron en dos oscasiones a Alberto «Tito» Rossi, ex pareja de Scoppa, y ante la falta de pruebas y las evidentes irregularidades en la investigación fue absuelto en los dos procesos judiciales.
Para Carlos Scoppa, hermano de la víctima, «en el fondo, la sospecha -sobre Martín Guarino – siempre estuvo», y agregó: «Ojalá esto permita conocer la verdad, pasaron cosas raras»

Fotorreportaje del juicio por el crimen de Scoppa

Muerte de Rita: El fiscal no cambió la carátula y esperan el informe toxicológico

0

Aunque el deceso de Rita Carranza aún mantiene la carátula como “muerte de etiología dudosa”, las sospechas de un presunto crimen pierde su principal sustento a partir de un dato clave: las amenazas que recibió el ex novio de Rita surgieron de un chip que fue secuestrado en el interior del departamento de la joven.
El teléfono de Rita había sido encontrado accidentalmente por una persona que pasaba por el río, en cercanías del sector donde estaba la cartera y una campera de la víctima, y el pasado viernes fue entregado a la Policía. La sospecha de los investigadores es que la joven utilizaba dos chips.
Rita se había separado hacía un mes, aunque habría intentado recuperar el vínculo. El ex novio relató a los investigadores que no entendía por qué alguien intentaría matarlo ó podría amenazar a su ex pareja y en los SMS no surgía ninguna razón para fundamentar las advertencias. La relación de amistad con un chef español que mantenían tampoco daba indicios sobre el luctuoso final de Rita y los investigadores necesitaban un dato que rompiera el cerco de interrogantes.
El fiscal espera el informe de la pericia toxicológica que llegaría en dos semanas para determinar si Rita decidió suicidarse. De todos modos, en el entorno del fiscal Javier Di Santo no se descarta aún «ninguna hipótesis».

«Raticida»

Fuentes de la investigación confirmaron el hallazgo de un tarro con raticida en el departamento de Rita aunque negaron que exista alguna prueba de que Rita haya ingerido el veneno. «No lo podemos negar, ni confirmar. Simplemente no sabemos y esperamos la pericia», reveló la fuente.
El cuerpo de Rita fue hallado sobre el lecho del río por una persona que realizaba tareas recreativas en el sector. Estaba a solo 6 metros del lugar donde se encontraba la cartera y una campera de Rita. El cadáver estaba sumergido en el agua boca abajo.
Según revela la autopsia efectuada en la morgue del Hospital, no se advirtieron rastros de arena ó agua en los pulmones de la víctima. Tampoco había lesiones por golpes ó generados ante un intento de defensa. Solo se advirtieron escoriaciones en el rostro que podría ser producto de la caída ó de una eventual comprensión provocada por un tercero.
Antes del fatal episodio, en lo que fue el último contacto de la joven, hubo un llamado a un amigo de Rita. La víctima le habría dicho conmocionada que la fuera a buscar al río. Sin embargo, no precisó un lugar y cuando el muchacho llegó hasta el sector no logró ubicarla.
En la cartera de Rita no faltaba dinero ni pertenencias, la joven tenía la ropa intacta y no se observó ningún rastro de intento de abuso.
La autopsia reveló que habrían pasado hasta 10 horas desde su muerte hasta el hallazgo del cuerpo, que habría sido arrastrado algunos metros por la corriente, aunque a una distancia no superior a 6 metros desde el lugar donde estaban las pertenencias de Rita.

«Nunca se habló de envenenamiento»

El médico forense Martín Subirachs habló por primera vez sobre la autopsia que le realizó a Rita Carranza, la joven de 24 años hallada muerta sobre el lecho del río, y en diálogo con Telediario resaltó: «Nunca dijimos que Rita murió envenenada y hay que esperar el informe de laboratorio»
«La joven murió por sumersion, falleció ahogada. No me inclino por ninguna hipótesis, necesitamos conocer los estudios de laboratorio», indicó.
Añadió que «las únicas lesiones que observamos fueron escoriaciones a nivel del rostro que se produjeron en vida, pero no había signos de defensa ni ningún tipo de violencia»
«Lo que resta saber es qué produjo la muerte: si fue un homicidio, si fue accidental ó suicida. En el lugar no había signos de arrastre, solo unos pocos metros donde quedó encajado el cuerpo en un banco de arena», resaltó.
Precisó que se tomaron muestras de sangre y orina que deben ser evaluados en Córdoba y los informes estarían «en 10 días, aproximadamente»
Al ser consultado sobre la presunta ingesta de un raticida, Subirachs expresó: «En el material gástrico no encontramos restos de veneno y en ningún momento firmé en la autopsia de que murió envenenada».
De todos modos, advirtió: «el veneno para ratas genera hemorragia digestiva ó gastrica y esto no se advirtió en la autopsia».

«Se conduce a la hipótesis del suicidio»

“Hoy la causa para conducir hacia la hipótesis del suicidio, pero no podemos descartar nada” Lo aseguró el abogado de la familia de Rita Carranza, Gustavo Dovis, quien se reunió con el fiscal de Instrucción Javier Di Santo.
Confirmó el hallazgo de un chip en el departamento de Rita, que fue utilizado para las amenazas a su ex novio y destacó que la joven fallecida “tenía altibajos anímicos”.
De todos mdos, Dovis advirtió que “no hay certezas sobre lo que pudo realmente ocurrido y es necesario esperar la pericia toxicológica para saber que pasó”.

Buscan intensamente a un hombre desaparecido hace 48 horas

0

Buscan intensamente a un riocuartense desaparecido hace 48 horas de su vivienda en barrio Alberdi. Hugo Julio Coria, de 41 años, sufre de fobia y estaba bajo tratamiento psicológico.
Rita, su esposa, dijo en diálogo con Telediario que «no hay ningún dato a pesar de que se hizo la denuncia en la policía y hay una búsqueda por las redes sociales, con carteles, amigos, en todos lados»
«Salió de casa el sábado a las 23, como si fuera al quiosco a comprar algo. No llevaba abrigo, ni celular, nada. No se despidió», relató la mujer.
Añadió que Hugo «padecía de fobia a la inseguridad, tenía mucho miedo, pero no había manifestado algo que pudiera advertirnos de que pensaba irse»
«El psicológo nos dijo que podría tener un ataque de amnesia, es decir que podría estar caminando sin advertir a donde. El estaba vestido con pulover gris, pantalones de jeans oscuros y zapatos marrones», indicó.
Rita dijo que el llamado ante cualquier dato debe realizarse al 101 ó al 155 067 346.

Escándalo de la alcaidía: «La víctima va a declarar en la primera audiencia»

0

En el inicio del juicio por el escándalo en la Alcaidía en la Jefatura Policial, donde se vivió una jornada de droga y alcohol que reveló la falta de controles en el lugar más custodiado de la ciudad, se espera la declaratoria de Nancy Carena, la mujer denunció el aberrante episodio. Así lo precisó el doctor José Sagarraga, abogado de la mujer.
En junio del año pasado se sortearon los jurados populares por el hecho ocurrido en febrero del año 2010 y en el que están imputados los oficiales José Auce y Oscar Gutiérrez, quienes estaban a cargo de la seguridad en el lugar. Ambos, están imputados de vejámenes y peculado.

En instantes, la nota completa

Cambios

El episodio provocó cambios en la cúpula de la Departamental y una reestructuración del sistema de alcaidías, luego de que se conociera la denuncia pública de Nancy Carena, en un anticipo de TD Digital.
La mujer aseguró que fue obligada a practicarle sexo oral a Auce y relató cómo se comercializaba alcohol y medicamentos en la Alcaidía. El hecho de abuso, sin embargo, no fue probado por el fiscal Julio Rivero.
Además, se confirmó que una de las detenidas había sido derivada de urgencia al Hospital debido al delicado estado provocado por la ingesta de drogas mezcladas con el alcohol.


«Fue un descontrol total»

Tras conocer la fecha de juicio, Nancy Carena dijo en diálogo con Telediario que fue detenida «injustamente» junto a su marido y derivada a la comisaría de Banda Norte.
«Nos pegaron una paliza tremenda y después nos derivaron a la Unidad Departamental. Después de dos ó tres días de detención se produjo esa situación de droga y alcohol, con un descontrol total, y el policía abusó de mi», relató.
Añadió que: «la mayoría de los detenidos tomaba las pastillas y yo le alcanzaba el agua para armar el cóctel con el alcohol».
«A las chicas les cambiaban besos por alcohol y una de ellas quedó inconsciente y la tuve que cuidar. Toda la santa noche grité para pedir ayuda porque se estaba muriendo», enfatizó.
Luego, agregó: «La primera nota se la di a Telediario y me llamó -el comisario Angel- Domínguez para decirme que le había arruinado la vida a un policía, cuando ellos me arruinaron a mi y mi familia. Si me hubieran creído y un médico me revisaba en el acto hubieran comprobado todo».

«La vendían los policías»

Carena recordó que tres días antes del escandaloso episodio fueron detenidos junto a su pareja, en un confuso hecho. Ambos fueron derivados a la comisaría de Banda Norte y desde allí a la Alcaidía de la Departamental. «Me mandaron a limpiar al sector de arriba y el policía Auce abuso de mi», recordó la mujer.
En diálogo con Telediario, añadió que » en la Alcaidía se vendió alcohol y drogas». «Había un horario en el que entregan los medicamentos. Nos vendian a 50 pesos, eran los mismos policías. Ahora quiero que se conozca lo que pasó, que haya Justicia y que sepan lo que siguen ocurriendo en la Alcaidía», resaltó.

“A 50 pesos”

De la investigación del fiscal se desprende que Auce habría sustraido del consultorio médico de la Policía una cantidad no determinada de psicofármacos (Clonazepan 2mg y Alprazolam) para ser comercializados con detenidos bajo prescripción médica.
“Se les habría entregado a varias personas de sexo masculino arrestados en la celda 13 (entre ellos a un sujeto apodado “lechón delgado” y otro llamado “jorobado”) a cambio de 50 pesos por el alcohol y de 30 pesos por las pastillas”, indicó.
Añadió que “se mezclaban los medicamentos con alcohol, agua y jugo de naranja”.
Auce habría entregado, además, a 3 mujeres 14 pastillas. Una de ellas debió ser hospitalizada por la ingesta excesiva de los psicofármacos. A dos de las mujeres les exigió canjear la droga por besos.

Un antro

El centro de reclusión de la Unidad Departamental aparecía como un antro en el que convivían decenas de presos con falta de controles que quedaron expuestos tras la fuga de un detenido y el escándalo por la fiesta de drogas y alcohol.
El doctor Juan Vila, abogado de Auce, había señalado que “hay un funcionamiento sumamente deficitario en la unidad de detención”.
Vila precisó que es un problema generalizado en la Provincia, aunque resaltó que la situación en Río Cuarto solo profundizó las sospechas.
Con 26 años y un cargo de oficial ayudante, Auce estaba como responsable del control de más de 30 presos, algunos de ellos detenidos por delitos graves y con larga experiencia en las leyes que rigen la Alcaidía.
El policía que lo acompañaba a Auce se había ido a dormir y ningún jefe inspeccionaba su accionar.
Según señaló Auce, en el expediente consta que la enfermería, de donde se habrían sustraído los medicamentos, se podía abrir con una tarjeta cuando no había llave. Es decir, cualquiera podía acceder sin mayores restricciones.
La enfermera policial sabe que faltaron numerosos medicamentos luego de que se advirtiera a los presos caer dormidos sin responder al más mínimo estímulo. Sin embargo, no hay inventarios. Nadie sabe formalmente que entra y sale de ese lugar.
“Se estaban creando las condiciones para que cosas graves sucedan”, admitió Vila quien resaltó que “Auce es de familia de policías y sabe lo que significa el uniforme”.

Buscan a Hugo, desaparecido desde el sábado a la noche

0

foto desaparecido 2Hugo Julio César Coria es intensamente buscado desde el sábado pasado. Salió por la noche de su vivienda y nunca más supieron de él.

El hombre tiene 41 años y padece un tipo de fobia que en extremo deviene en amnesia, por lo que sus familiares piden a los vecinos reportar cualquier información.

Hugo vestía un pullóver gris, zapatos marrones y pantalón de jean azul. Para aportar información, comunicarse al 101, 4663958 ò al 155067346.

“Basta de caballos sueltos”

0

CABALLOS SUELTOS

Pao:
En las 94 viviendas tenemos que aguantar los caballos sueltos que andan por la calle y son un peligro, y rompen las bolsas de basura. ¿Quién se hace responsable?

 

Insólito: Una ballena en Puerto Madero

0

ballena 2 ballena en puerto madero

Sopresa y media para los porteños

Una ballena apareció a primer ahora de esta tarde en uno de los diques de Puerto Madero.

En animal, desorientado, se acercó a las embarcaciones del lugar y causó revuelo entre los visitantes del lugar. A los pocos minutos ya era furor en las redes sociales.

Personal de Prefectura acudió al lugar para analizar la situación y con un bote orientaron al cetáceo hacia río abierto nuevamente.

Se trataría de una ballena Minke. Mas allá de que su especie puede aguantar la poca salinidad, tiene que buscar de nuevo el mar y para eso generalmente hay que arriarla, publica el sitio Infobae.com.

 

Cavenaghi y Mayada serán titulares en la gran final frente a Tigres

0

El entrenador de River, Marcelo Gallardo, confirmó los reemplazos de Gabriel Mercado y Rodrigo Mora, además del resto del equipo para el partido decisivo de este miércoles, en el estadio Monumental.
El muñeco adelanto los once en conferencia de prensa: «El equipo ya lo tengo, Barovero, Mayada, Maidana, Funes Mori, Vangioni; Sanchez, Kranevitter, Ponzio, Bertolo; Alario, Cavenaghi».

La línea 18 contará con una rampa de ascenso y descenso para discapacitados

0

La empresa de transporte urbano (SAT) pondrá en funcionamiento el próximo miércoles el prime colectivo de línea con una rampa de ascenso y descenso para personas con discapacidad. Así lo señalaron desde el municipio.
La experiencia inicial se llevará a cabo en la línea 18, cuyo trazado une la plaza Roca con el Hospital público. La frecuencia del colectivo con rampa será de media hora.
La semana anterior el Área de Discapacidad brindó una capacitación a los choferes de la mencionada línea de transporte que incluyó aspectos técnicos y también sobre la importancia que reviste el hecho de tomar conciencia en otros factores humanos que intervienen desde la comunicación.
El subsecretario de transporte municipal, Osvaldo Pringles, informó esta mañana que la medida incluye a embarazadas, adultos mayores y personas con niños en los brazos que no puedan acceder al ómnibus por las escaleras.
”La rampa de accesibilidad se podrá utilizar desde las 05:50 del miércoles 5 de agosto. El colectivo pasará con una frecuencia de 30 minutos”, confirmó.
El funcionario explicó que si los resultados de la prueba piloto de la línea 18 son positivos la medida se aplicará paulatinamente en toda la flota.

Política de Estado

Por otra parte Pringles recordó que desde el municipio se entregaron 520 credenciales a personas con discapacidad para que se trasladen en forma gratuita. Especificó que de esa cantidad 215 lo deben hacer con acompañantes, quienes tampoco abonan el pasaje.
“Es decir que en total son 735 las personas comprendidas con esta medida que se enmarca en la política de Estado que lleva adelante el municipio en materia de integración”, expresó finalmente.

Conmoción en Cruz del Eje: un hombre mató a sus dos hijos y se suicidó

0

Un hombre mató con un arma blanca a sus dos hijos de 4 y 7 años y luego se suicidó en su casa de Cruz del Eje, en el norte de Córdoba, según informa el diario La Voz del Interior.
El hecho ocurrió el fin de semana y pudo constatarse esta mañana, según confirmó la Policía, luego de que la madre de los chicos pasara a buscarlos por la vivienda y no obtuviera respuesta.
El hombre estuvo preso dos años por una causa vinculada a drogas, señaló dijo en declaraciones radiales el comisario mayor Guillermo Cortes.
El sábado, el hombre pasó a buscar a sus hijos a la casa de la madre, puesto que le tocaba visita. La pareja estaba separada desde hace tres años.
«El domingo a la tarde tenía que restituir los niños. La madre los va a buscar pero no encuentra a nadie y hace la denuncia», dijo.
«Esta mañana a las 10.30 se ingresó a la casa y se encontró a esta persona que yacía en una habitación. Y en otro sector a una nena de 4 años y a un varón de 7», agregó.

En diez años, los tribunales con jurados populares dictaron 340 sentencias

0

Desde 2005 hasta 2014, los tribunales provinciales integrados con jurados populares dictaron en total 340 sentencias. La cifra se desprende del informe estadístico titulado “Jurados Populares en la provincia de Córdoba”, que fue elaborado por el Centro de Estudios y Proyectos Judiciales del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba (TSJ). Según el relevamiento confeccionado a partir de los datos provistos por la Oficina de Jurados Populares del TSJ, las Cámaras del Crimen de las distintas sedes judiciales de la provincia, integradas con jueces y ciudadanos, emitieron entre 2005 y 2014, en total, 294 sentencias condenatorias (86%) y 46 fallos absolutorios (14%).
Por otra parte, el informe precisa que, en 2014, en el 58% de los debates realizados con la participación de jurados populares fueron resueltos casos de homicidio agravado (22 sentencias); en el 19%, homicidios en ocasión de robo (7); en el 18%, tentativas de homicidio (7) y en el 5% restante, delitos económicos y corrupción administrativa (2).
En cuanto al costo que supone el sistema, durante 2014, se destinó un presupuesto de 2.916.517 pesos para cubrir las erogaciones (por todo concepto) que supone la implementación del mecanismo en la provincia.

Antecedentes

En virtud del sistema que rige en Córdoba (Ley 9182), los delitos económicos, los hechos de corrupción y los “crímenes aberrantes” deben ser juzgados, obligatoriamente, por un tribunal integrado por tres jueces técnicos y ocho jurados populares titulares.
Los jurados deciden, junto a los magistrados, sobre la existencia del hecho delictivo y sobre la responsabilidad penal del imputado. En cambio, no intervienen en las cuestiones de índole estrictamente jurídica, como la calificación legal del hecho y la determinación del monto de la pena.
Si bien la función es una carga publica, las personas convocadas reciben por parte del estado provincial un monto determinado por día que duren las audiencias de debate, como así también los viáticos correspondientes, conforme al régimen de asistencia económica para los Jurados Populares sorteados para integrar las Cámaras del Crimen de este Poder Judicial.

Fuente: Tribunal Superior de Justicia

«¿Qué Argentina soñás si fueras presidente?», la consigna del «Cruce por la Educación»

0

Se puso en marcha la edición 2015 del “Cruce por la Educación”, el recorrido de los ciclistas que unirá Córdoba con el Congreso Nacional. Este año llevan cartas de alumnos primarios con la consigna principal ¿Qué Argentina soñás si fueras presidente?
Son cinco amigos que anualmente llevan adelante el Cruce por la Educación, volvierán a montar sus bicicletas entre agosto y septiembre próximos con el fin de trasladar las cartas que escriban chicos de 4°, 5° y 6° grado.
Distintos colegios de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires, serán visitados por los ciclistas que recogerán las cartas para luego entregarlas en el Congreso de la Nación a los candidatos presidenciales y, a fin de año, al próximo presidente.
Al igual que en eventos anteriores, a través del Ministerio de Educación se coordinará la tarea de los escolares, en tanto desde el Ministerio de Gobierno y Seguridad se dispondrá la logística junto a los intendentes de cada localidad visitada.
La idea de interactuar con los alumnos primarios de escuelas de diversos puntos del país es estimular las ilusiones de los chicos, las que serán plasmadas en una carta en la que deberán expresar, ¿Qué les gustaría ser cuándo sean grandes y qué Argentina sueñan si fueran presidente?
Los propósitos generales de esta actividad son promover la participación activa de alumnos, docentes y familias; conferir valor al testimonio del niño; crear una acción que promueva la educación; realizar una labor donde el más valioso y único intercambio con el alumno sea escuchar su sueño y elegir todos los años un lugar emblemático para entregar las cartas.
Este año, el quinto Cruce por la Educación comenzará el 27 de julio en la zona norte de Córdoba. El 3 de agosto continuará por el sur; el 10 por Traslasierra y el 24 por el Noroeste provincial.
Una vez finalizada esta primera etapa, la travesía seguirá del 7 al 11 de septiembre con el tramo principal que unirá la ciudad de Córdoba con las provincias de Santa Fe y Buenos Aires, hasta llegar al Congreso Nacional.

14 mujeres en otra visión del concepto de la «Belleza americana»

0

La producción de Carey Fruth generó impacto en medios de todo el mundo. «Nadie debería sentir que su cuerpo es algo incorrecto o indeseado», dice la activista de un movimiento que destaca la belleza de todas las personas.

Fuente Clarín

Investigan en Córdoba a un preceptor que habría enviado una foto desnudo a una alumna

0

Un preceptor de una escuela secundaria de barrio Patricios de la ciudad de Córdoba renunció a su cargo, luego de que se conociera que envió una foto desnudo a una alumna del colegio, según denunciaron los padres.
Según informa el diario La Voz del Interior, el Ministerio de Educación de la Provincia tomó conocimiento del caso el miércoles pasado a través del inspector Julio del Pino e inició un sumario administrativo.
La madre de una alumna contó a Radio Mitre que el hombre, de 23 años, se habría sacado la foto en el baño del colegio y luego se comenzó a viralizar entre los chicos.
«Se sacó una foto desnudo mostrando sus partes íntimas y esa foto se la habría enviado a una alumna. Ese preceptor ya fue apartado», dijo.
Desde el Ministerio, un vocero aseguró que «se va a avanzar en la investigación para que se clarifique el hecho, y si es necesaria alguna presentación a la Justicia se hará».
«Están a disposición de la comunidad educativa los equipos de convivencia, para generar espacios de diálogo, escuchar los temores y miedos de los papás y alumnos», indicó.

Murió asfixiado un inmigrante que intentó entrar a España en una valija

0

Telam – Un marroquí murió asfixiado al intentar ingresar a España escondido en una valija dentro del auto de su hermano, que viajaba en un ferry desde Melilla hacia Almería.
El hermano del fallecido reside en Francia y cuenta con pasaporte de ese país, con lo que se sospecha que habría accedido a ocultar al joven dentro del baúl de su vehículo para ayudarlo a entrar a Europa de forma irregular.
El dramático suceso ocurrió ayer en un ferry que llegó a Almería procedente de Melilla, trayecto que dura unas cinco horas, según adelantó la emisora Cadena Ser.
Al arribar al puerto en la península, el propietario del vehículo bajó a la bodega para desembarcar y fue entonces que alertó que su hermano se encontraba en el interior del baúl con signos de asfixias.
Los médicos de emergencia intentaron reanimar al joven, pero no hubo nada que hacer. El hermano de la víctima fue detenido acusado de homicidio y se encuentra a disposición judicial, indicó la Guardia Civil.
A principios de mayo, un niño de ocho años fue hallado oculto en la valija de una joven que cruzó a pie la frontera entre Marruecos y Ceuta. La imagen del scanner que detectó al niño en la valija dio vuelta al mundo.
Afortunadamente el niño no sufrió lesiones. La joven presuntamente se había puesto de acuerdo con el padre del niño, que vivía legalmente en España y que fue detenido.
En tanto, la muerte del joven inmigrante oculto en la valija se suma a la de otros cuatro inmigrantes subsaharianos que fallecieron ahogados cuando intentaban llegar a nado desde las costas marroquíes a la ciudad de Ceuta, enclave español del norte de África.
Los cadáveres fueron hallados por una patrulla de la Marina Real marroquí en las cercanías de Belyunech, en la frontera norte de Ceuta, informó el Ministerio de Interior marroquí en un comunicado.

Foto: a modo de ilustración, web

México quiere al Loco Bielsa como DT de su seleccionado

0

Telam – La Federación Mexicana de Fútbol inició la gestión para contratar al entrenador argentino, que actualmente se encuentra en el Olympique de Marsella de Francia. El rosarino ya dirigió las selecciones de Argentina y Chile.
La Federación Mexicana de Fútbol inició la gestión para contratar al entrenador argentino Marcelo Bielsa para el seleccionado tras la salida de Miguel Herrera.
El ‘Loco’, actualmente en Olympique de Marsella, de Francia, ya aceptó escuchar la propuesta mexicana y hoy habrá una reunión entre su representante y el flamante presidente de la Federación, Decio de María, en Monterrey, según informa el sitio Mediotiempo.com.
El encargado de la misión para convencer al rosarino es Guillermo Cantú, quien bajo esta nueva gestión del fútbol asumirá como Director de Selecciones Nacionales.
De pasar satisfactoriamente este primer contacto, en la Federación ‘azteca’ ya planean viajar a Europa para reunirse con Bielsa, quien además del seleccionado argentino, entre 1998 y 2004, estuvo en Chile, entre 2007 y 2011.
El seleccionado mexicano, flamante campeón de la Copa de Oro de Concacaf, se quedó sin entrenador luego de la salida del ‘Piojo’ Herrera, quien fue despedido por agredir a un periodista local.