“Reclamamos hace años… y seguimos esperando”

0

arbol

Eugenia:

Esté árbol está ubicado en la calle Sarmiento al 2600.
Hace años venimos reclamando para que lo saquen, porque es un peligro.
En el 2014 hicieron un acta que dice que hay que extraerlo porque es muy grande y está deteriorado, y aún seguimos esperando.

Escándalo en la Alcaidía: Con juicio abreviado, los policías podrían quedar en libertad

0

auce y guiterrez_00001El Tribunal hizo lugar al Juicio abreviado solicitado por la defensa de  Auce y Gutiérrez. La sentencia se conocerá el miércoles próximo y los ex policías podrían recibir una ejecución condicional.

A confesión de partes, relevo de pruebas

Los oficiales José Auce y Oscar Gutiérrez reconocieron ante el Tribunal los hechos de los que se los acusa y solicitaron un Juicio Abreviado.

Ambos están imputados por vejámenes y peculado en la causa por el escándalo en la Alcaidía en la Jefatura Policial, donde se vivió una jornada de droga sexo y alcohol que reveló la falta de controles en el lugar más custodiado de la ciudad.

El juicio abreviado da a los imputados la posibilidad de recibir una pena más benévola, incluso de cumplir una condena condicional, esto es, conservar la libertad siempre y cuando no reincidan en el delito.

Cambios

El episodio provocó cambios en la cúpula de la Departamental y una reestructuración del sistema de alcaidías, luego de que se conociera la denuncia pública de Nancy Carena, en un anticipo de TD Digital.
La mujer aseguró que fue obligada a practicarle sexo oral a Auce y relató cómo se comercializaba alcohol y medicamentos en la Alcaidía. El hecho de abuso, sin embargo, no fue probado por el fiscal Julio Rivero.
Además, se confirmó que una de las detenidas había sido derivada de urgencia al Hospital debido al delicado estado provocado por la ingesta de drogas mezcladas con el alcohol.


“Fue un descontrol total”

Tras conocer la fecha de juicio, Nancy Carena dijo en diálogo con Telediario que fue detenida “injustamente” junto a su marido y derivada a la comisaría de Banda Norte.
“Nos pegaron una paliza tremenda y después nos derivaron a la Unidad Departamental. Después de dos ó tres días de detención se produjo esa situación de droga y alcohol, con un descontrol total, y el policía abusó de mi”, relató.
Añadió que: “la mayoría de los detenidos tomaba las pastillas y yo le alcanzaba el agua para armar el cóctel con el alcohol”.
“A las chicas les cambiaban besos por alcohol y una de ellas quedó inconsciente y la tuve que cuidar. Toda la santa noche grité para pedir ayuda porque se estaba muriendo”, enfatizó.
Luego, agregó: “La primera nota se la di a Telediario y me llamó -el comisario Angel- Domínguez para decirme que le había arruinado la vida a un policía, cuando ellos me arruinaron a mi y mi familia. Si me hubieran creído y un médico me revisaba en el acto hubieran comprobado todo”.

“La vendían los policías”

Carena recordó que tres días antes del escandaloso episodio fueron detenidos junto a su pareja, en un confuso hecho. Ambos fueron derivados a la comisaría de Banda Norte y desde allí a la Alcaidía de la Departamental. “Me mandaron a limpiar al sector de arriba y el policía Auce abuso de mi”, recordó la mujer.
En diálogo con Telediario, añadió que ” en la Alcaidía se vendió alcohol y drogas”. “Había un horario en el que entregan los medicamentos. Nos vendian a 50 pesos, eran los mismos policías. Ahora quiero que se conozca lo que pasó, que haya Justicia y que sepan lo que siguen ocurriendo en la Alcaidía”, resaltó.

“A 50 pesos”

De la investigación del fiscal se desprende que Auce habría sustraido del consultorio médico de la Policía una cantidad no determinada de psicofármacos (Clonazepan 2mg y Alprazolam) para ser comercializados con detenidos bajo prescripción médica.
“Se les habría entregado a varias personas de sexo masculino arrestados en la celda 13 (entre ellos a un sujeto apodado “lechón delgado” y otro llamado “jorobado”) a cambio de 50 pesos por el alcohol y de 30 pesos por las pastillas”, indicó.
Añadió que “se mezclaban los medicamentos con alcohol, agua y jugo de naranja”.
Auce habría entregado, además, a 3 mujeres 14 pastillas. Una de ellas debió ser hospitalizada por la ingesta excesiva de los psicofármacos. A dos de las mujeres les exigió canjear la droga por besos.

Un antro

El centro de reclusión de la Unidad Departamental aparecía como un antro en el que convivían decenas de presos con falta de controles que quedaron expuestos tras la fuga de un detenido y el escándalo por la fiesta de drogas y alcohol.
El doctor Juan Vila, abogado de Auce, había señalado que “hay un funcionamiento sumamente deficitario en la unidad de detención”.
Vila precisó que es un problema generalizado en la Provincia, aunque resaltó que la situación en Río Cuarto solo profundizó las sospechas.
Con 26 años y un cargo de oficial ayudante, Auce estaba como responsable del control de más de 30 presos, algunos de ellos detenidos por delitos graves y con larga experiencia en las leyes que rigen la Alcaidía.
El policía que lo acompañaba a Auce se había ido a dormir y ningún jefe inspeccionaba su accionar.
Según señaló Auce, en el expediente consta que la enfermería, de donde se habrían sustraído los medicamentos, se podía abrir con una tarjeta cuando no había llave. Es decir, cualquiera podía acceder sin mayores restricciones.
La enfermera policial sabe que faltaron numerosos medicamentos luego de que se advirtiera a los presos caer dormidos sin responder al más mínimo estímulo. Sin embargo, no hay inventarios. Nadie sabe formalmente que entra y sale de ese lugar.
“Se estaban creando las condiciones para que cosas graves sucedan”, admitió Vila quien resaltó que “Auce es de familia de policías y sabe lo que significa el uniforme”.

Se inauguró el intercambiador Altos Fierro de la autovía Córdoba Río Cuarto

1

El Ministro de Infraestructura, Manuel Calvo, inauguró el intercambiador Altos Fierro, un altonivel en la ruta nacional 36 sobre la ruta provincial C45 que resuelve los inconvenientes y accidentes provocados por la baja visibilidad que había en el cruce, debido a las características topográficas y geométricas de las rutas convergentes.
“Esta es una obra muy importante para el desarrollo de Córdoba y, fundamentalmente, para el cuidado de la vida de todos los ciudadanos que transitan este tramo de la ruta 36. Es una gran felicidad poder habilitar esta obra en uno los tramos de mayor accidentología vial que tenemos en la provincia, afirmó Calvo.
La longitud de intervención sobre la ruta 36 es de 2.100 metros y 700 metros sobre la ruta C45. El monto total de la obra fue de 160 millones de pesos.
El distribuidor consta de dos niveles: el primero, el de la ruta C45, con una rotonda de distribución de movimientos de giro y ramales de vinculación con la ruta 36. Este nivel une el este con el oeste (Río Segundo con Alta Gracia) y viceversa, y se conecta de esta manera con los valles turísticos.
El segundo nivel, el de la ruta 36, pasa por encima del primero a través de dos puentes de 26 metros, dos carriles por sentido y banquinas externas e internas.
Asimismo, l ministro de Infraestructura valoró la importancia de la obra: “Este intercambiador les va a brindar mayor seguridad vial a todos los transeúntes y vehículos que pasen por ahí, vinculando además a los valles turísticos de nuestro provincia. La habilitación de hoy, en conjunto con el resto de las habilitaciones que hemos realizado sobre la ruta 36, hacen que Córdoba esté cada vez más cerca, cada vez más unida”.
La obra incluyó relocalización de servicios, puentes pretensados, muros de sostenimiento en accesos a los puentes, obras de desagüe, construcción de la rotonda, baranda metálica tipo flex-beam, baranda de hormigón para separar los sentidos de circulación, terraplenes de accesos, demarcación horizontal, señalización vertical y un puente sobre el ferrocarril.
Por otra parte, quedó habilitado un nuevo tramo de la Autovía Córdoba – Río Cuarto: el tramo Arroyo Mosso – Coronel Baigorria, lo que permitirá circular por autovía durante los 32 kilómetros que separan Río Cuarto de Coronel Baigorria.
Sobre el final, Calvo aseguró que la Autovía Córdoba – Río Cuarto estará finalizada antes de fin de año: “Como verán, vamos avanzando en la construcción definitiva de la Autovía , que ya está construida en un 50 por ciento, y que el otro 50 ya llega a un avance del 65 por ciento de la obra. Esto garantiza que, antes de que finalice esta gestión, vamos a tener finalizada la Autovía , tal como se comprometió el gobernador José Manuel de la Sota ”.

Escándalo de la Alcaidía: Los policías reconocieron los hechos y piden un juicio abreviado

0

Los abogados defensores pidieron un juicio abreviado en la causa por el escándalo en la Alcaidía en la Jefatura Policial, donde se vivió una jornada de droga y alcohol que reveló la falta de controles en el lugar más custodiado de la ciudad.
Los oficiales José Auce y Oscar Gutiérrez, quienes estaban a cargo de la seguridad en el lugar y llegan imputados de vejámenes y peculado, reconocieron los hechos.
Para hoy se esperaba la declaratoria de Nancy Carena, la mujer que denunció el aberrante episodio. Así lo precisó el doctor José Sagarraga, abogado de la mujer, quien se opuso al planteo de un juicio abreviado.

Cambios

El episodio provocó cambios en la cúpula de la Departamental y una reestructuración del sistema de alcaidías, luego de que se conociera la denuncia pública de Nancy Carena, en un anticipo de TD Digital.
La mujer aseguró que fue obligada a practicarle sexo oral a Auce y relató cómo se comercializaba alcohol y medicamentos en la Alcaidía. El hecho de abuso, sin embargo, no fue probado por el fiscal Julio Rivero.
Además, se confirmó que una de las detenidas había sido derivada de urgencia al Hospital debido al delicado estado provocado por la ingesta de drogas mezcladas con el alcohol.


«Fue un descontrol total»

Tras conocer la fecha de juicio, Nancy Carena dijo en diálogo con Telediario que fue detenida «injustamente» junto a su marido y derivada a la comisaría de Banda Norte.
«Nos pegaron una paliza tremenda y después nos derivaron a la Unidad Departamental. Después de dos ó tres días de detención se produjo esa situación de droga y alcohol, con un descontrol total, y el policía abusó de mi», relató.
Añadió que: «la mayoría de los detenidos tomaba las pastillas y yo le alcanzaba el agua para armar el cóctel con el alcohol».
«A las chicas les cambiaban besos por alcohol y una de ellas quedó inconsciente y la tuve que cuidar. Toda la santa noche grité para pedir ayuda porque se estaba muriendo», enfatizó.
Luego, agregó: «La primera nota se la di a Telediario y me llamó -el comisario Angel- Domínguez para decirme que le había arruinado la vida a un policía, cuando ellos me arruinaron a mi y mi familia. Si me hubieran creído y un médico me revisaba en el acto hubieran comprobado todo».

«La vendían los policías»

Carena recordó que tres días antes del escandaloso episodio fueron detenidos junto a su pareja, en un confuso hecho. Ambos fueron derivados a la comisaría de Banda Norte y desde allí a la Alcaidía de la Departamental. «Me mandaron a limpiar al sector de arriba y el policía Auce abuso de mi», recordó la mujer.
En diálogo con Telediario, añadió que » en la Alcaidía se vendió alcohol y drogas». «Había un horario en el que entregan los medicamentos. Nos vendian a 50 pesos, eran los mismos policías. Ahora quiero que se conozca lo que pasó, que haya Justicia y que sepan lo que siguen ocurriendo en la Alcaidía», resaltó.

“A 50 pesos”

De la investigación del fiscal se desprende que Auce habría sustraido del consultorio médico de la Policía una cantidad no determinada de psicofármacos (Clonazepan 2mg y Alprazolam) para ser comercializados con detenidos bajo prescripción médica.
“Se les habría entregado a varias personas de sexo masculino arrestados en la celda 13 (entre ellos a un sujeto apodado “lechón delgado” y otro llamado “jorobado”) a cambio de 50 pesos por el alcohol y de 30 pesos por las pastillas”, indicó.
Añadió que “se mezclaban los medicamentos con alcohol, agua y jugo de naranja”.
Auce habría entregado, además, a 3 mujeres 14 pastillas. Una de ellas debió ser hospitalizada por la ingesta excesiva de los psicofármacos. A dos de las mujeres les exigió canjear la droga por besos.

Un antro

El centro de reclusión de la Unidad Departamental aparecía como un antro en el que convivían decenas de presos con falta de controles que quedaron expuestos tras la fuga de un detenido y el escándalo por la fiesta de drogas y alcohol.
El doctor Juan Vila, abogado de Auce, había señalado que “hay un funcionamiento sumamente deficitario en la unidad de detención”.
Vila precisó que es un problema generalizado en la Provincia, aunque resaltó que la situación en Río Cuarto solo profundizó las sospechas.
Con 26 años y un cargo de oficial ayudante, Auce estaba como responsable del control de más de 30 presos, algunos de ellos detenidos por delitos graves y con larga experiencia en las leyes que rigen la Alcaidía.
El policía que lo acompañaba a Auce se había ido a dormir y ningún jefe inspeccionaba su accionar.
Según señaló Auce, en el expediente consta que la enfermería, de donde se habrían sustraído los medicamentos, se podía abrir con una tarjeta cuando no había llave. Es decir, cualquiera podía acceder sin mayores restricciones.
La enfermera policial sabe que faltaron numerosos medicamentos luego de que se advirtiera a los presos caer dormidos sin responder al más mínimo estímulo. Sin embargo, no hay inventarios. Nadie sabe formalmente que entra y sale de ese lugar.
“Se estaban creando las condiciones para que cosas graves sucedan”, admitió Vila quien resaltó que “Auce es de familia de policías y sabe lo que significa el uniforme”.

Secuestran otro celular en el que Rita habría utilizado el chip para enviar las amenazas

1

En el allanamiento que realizó la Policía el pasado fin de semana en el departamento de Rita Carranza no solo se encontró el chip utilizado para las amenazas al ex novio, sino que había un celular que pertenecería a la joven y en el que se adaptaba el chip, según pudieron confirmar las pericias policiales.
Rita tenía la llave del departamento en su cartera y no se observa que alguien halla intentado vulnerar cerraduras ó aberturas, por lo que los investigadores creen que el celular y el chip secuestrados pertenencen a Rita. Otros indicios confirmarían la presunción judicial.
Rita tenía otro teléfono que fue hallado junto a sus pertenencias a la vera del río Cuarto y que utilizaba para los contactos con su familia.
Testimonios de allegados a la joven habrían confirmado, además, que «tiempo atrás» la joven debió ser asistida por la ingesta de medicamentos tras la separación con otra pareja y padecía situaciones depresivas tras desvincularse con su último novio, quien recibía las sospechosas amenazas.
Los primeros SMS surgieron el 26 de julio y tres días después, Rita apareció muerta en el lecho del río. Aunque el fiscal mantiene la carátula como “muerte de etiología dudosa”, las sospechas de un presunto crimen perdieron su principal sustento y solo resta la pericia toxicológica para determinar una hipótesis primaria en el caso.
Rita se había separado hacía un mes, aunque habría intentado recuperar el vínculo. El ex novio relató a los investigadores que no entendía por qué alguien intentaría matarla ó podría amenazar a su ex pareja y en los SMS no surgía ninguna razón para fundamentar las advertencias. La relación de amistad con un chef español que mantenían ambos tampoco daba indicios sobre el luctuoso final de Rita y los investigadores necesitaban un dato que rompiera el cerco de interrogantes. La clave surgió con el chip y el celular.

«Raticida»

Fuentes de la investigación confirmaron el hallazgo de un tarro con raticida en el departamento de Rita aunque negaron que exista alguna prueba de que Rita haya ingerido el veneno. «No lo podemos negar, ni confirmar. Simplemente no sabemos y esperamos la pericia», reveló la fuente.
El cuerpo de Rita fue hallado sobre el lecho del río por una persona que realizaba tareas recreativas en el sector. Estaba a solo 6 metros del lugar donde se encontraba la cartera y una campera de Rita. El cadáver estaba sumergido en el agua boca abajo.
Según revela la autopsia efectuada en la morgue del Hospital, no se advirtieron rastros de arena ó agua en los pulmones de la víctima. Tampoco había lesiones por golpes ó generados ante un intento de defensa. Solo se advirtieron escoriaciones en el rostro que podría ser producto de la caída ó de una eventual comprensión provocada por un tercero.
Antes del fatal episodio, en lo que fue el último contacto de la joven, hubo un llamado a un amigo de Rita. La víctima le habría dicho conmocionada que la fuera a buscar al río. Sin embargo, no precisó un lugar y cuando el muchacho llegó hasta el sector no logró ubicarla.
En la cartera de Rita no faltaba dinero ni pertenencias, la joven tenía la ropa intacta y no se observó ningún rastro de intento de abuso.
La autopsia reveló que habrían pasado hasta 10 horas desde su muerte hasta el hallazgo del cuerpo, que habría sido arrastrado algunos metros por la corriente, aunque a una distancia no superior a 6 metros desde el lugar donde estaban las pertenencias de Rita.

«Nunca se habló de envenenamiento»

El médico forense Martín Subirachs habló por primera vez sobre la autopsia que le realizó a Rita Carranza, la joven de 24 años hallada muerta sobre el lecho del río, y en diálogo con Telediario resaltó: «Nunca dijimos que Rita murió envenenada y hay que esperar el informe de laboratorio»
«La joven murió por sumersion, falleció ahogada. No me inclino por ninguna hipótesis, necesitamos conocer los estudios de laboratorio», indicó.
Añadió que «las únicas lesiones que observamos fueron escoriaciones a nivel del rostro que se produjeron en vida, pero no había signos de defensa ni ningún tipo de violencia»
«Lo que resta saber es qué produjo la muerte: si fue un homicidio, si fue accidental ó suicida. En el lugar no había signos de arrastre, solo unos pocos metros donde quedó encajado el cuerpo en un banco de arena», resaltó.
Precisó que se tomaron muestras de sangre y orina que deben ser evaluados en Córdoba y los informes estarían «en 10 días, aproximadamente»
Al ser consultado sobre la presunta ingesta de un raticida, Subirachs expresó: «En el material gástrico no encontramos restos de veneno y en ningún momento firmé en la autopsia de que murió envenenada».
De todos modos, advirtió: «el veneno para ratas genera hemorragia digestiva ó gastrica y esto no se advirtió en la autopsia».

«Se conduce a la hipótesis del suicidio»

“Hoy la causa para conducir hacia la hipótesis del suicidio, pero no podemos descartar nada” Lo aseguró el abogado de la familia de Rita Carranza, Gustavo Dovis, quien se reunió con el fiscal de Instrucción Javier Di Santo.
Confirmó el hallazgo de un chip en el departamento de Rita, que fue utilizado para las amenazas a su ex novio y destacó que la joven fallecida “tenía altibajos anímicos”.
De todos mdos, Dovis advirtió que “no hay certezas sobre lo que pudo realmente ocurrido y es necesario esperar la pericia toxicológica para saber que pasó”.

Caso Meli: La joven apuntó a Herrera y Zanona podría ser sobreseído

0

Tras la declaración de Meli Gonzales ante el fiscal de Instrucción Javier Di Santo, se revela la participación que tuvieron los imputados en el brutal episodio. La joven identificó al agresor y resaltó que el otro sospechoso permaneció en la moto, en un lugar alejado al sitio del ataque, en la esquina de Berutti y Marcelo T. de Alvear.
Aunque no dio nombres, Meli describió a Juan Gabriel Herrera como la persona que la atacó a golpes y puñaladas, mientras que Lorenzo Zanona permanecía en la motocicleta, a varios metros.
La víctima brindó precisiones sobre las características de Herrera y no pudo detallar la fisonomía de Zanona por la distancia a la que se hallaba. El fiscal va a ordenar una rueda de reconocimiento, aunque el relato de Meli confirma los datos de la investigación y el testimonio de los imputados.
De esta forma, la situación de Herrera aparece muy complicada por ser el autor material del ataque, mientras que Zanona podría recibir el sobreseimiento.

«Estoy mejor»

«Estoy bien, mejor», dijo Meli antes de ingresar a la fiscalía donde confirmará la responsabilidad de los dos detenidos e imputados por la brutal agresión.
En diálogo con la prensa, la joven de 17 años recordó que iba caminando por Marcelo T. de Alvear y Berutti cuando fue sorprendida por «dos chicos en una moto».
«Uno se bajó y me pidió un beso. Como me negué empezó a golpearme. No lo había visto antes, pero tenía la cara descubierta. Al otro chico, el que estaba en la moto, no le vi la cara», resaltó.
Añadió que solo uno de los jóvenes la atacó. «Me empezó a apuñalar cuando grité pidiendo ayuda», precisó Meli, quien deberá enfrentar un largo tratamiento de recuperación.
Uno de los sospechosos, Lorenzo Zanona (18), admitió haber estado en el lugar del hecho, aunque sostuvo que esperó en la moto a su compañero – Juan Gabriel Herrera-, quien habría sido quien apuñaló a la joven. Para el fiscal, sin embargo hubo una participación necesaria de Zanona en grado de coautor.

Los imputados

La defensa de Lorenzo Zanona, uno de los dos imputados por el brutal ataque a Meli Gonzales, apeló ante el juez de Control Daniel Muñóz la prisión preventiva ordenanda por el fiscal de Instrucción Javier Di Santo. El magistrado habría rechazado el planteo y ahora intentarán un recurso similar ante la Cámara.
El abogado defensor, Eduardo Massa, dijo en diálogo con Telediario que Zanona no participó del ataque ocurrido en un baldío en la esquina de Berutti y Marcelo T. de Alvear, en Banda Norte y aseguró que «esto quedó constatado por el testimonio de testigos».
Según relató, el joven de 18 años habría permanecido en la moto mientras su amigo intentaba abusar y apuñalaba a Meli, y luego huyó con el agresor del lugar.
Sin embargo, afirmó que «no vio cuando la agredía con un arma blanca, aunque pudo advertir una discusión».
«La otra persona lo amenazó y le pidió que callara. Lo que pasó puede recibir un reproche ético y humano para Zanona, pero no penal», evaluó.


Aún no fue sobreseído

A pesar de la detención de los dos acusados, aún no fue sobreseído Franco Sosa, «El perejil» detenido a horas de la marcha por el brutal ataque a la joven.
El fiscal espera dos informes periciales que terminarían de deslindar las responsabilidades penales para Sosa. La familia del joven iniciaría una demanda civil por daños y perjuicios.

Una adolescente de 16 años embarazada fue asesinada por su pareja

0

Por Agencia DyN – Una adolescente de 16 años que se encontraba embarazada fue asesinada por su pareja, de 29, quien la asfixió y luego se suicidó ahorcándose en la vivienda que compartían, en la ciudad salteña de Orán.
La chica fue identificada por la policía como Yésica Daniela Estrada, quien cursaba un embarazo de ocho semanas, según el parte médico oficial.
El novio de la adolescente era Miguel Antonio Montana, quien apareció ahorcado en la misma vivienda que ambos compartían desde hace pocas semanas.
El cadáver de la joven también se halló en esa casa de Orán, en la ciudad situada a 270 kilómetros al norte de la capital provincial.
Lo ocurrido fue descubierto por la madre de la chica, quien ayer por la tarde fue hasta la casa y como nadie la atendía forzó la puerta, acompañada por un vecino.
Al ingresar halló el cuerpo de su hija tendido sobre la cama y al del muchacho colgado de un tirante con un cable.
A partir de los informes del servicio sanitario se estableció que Estrada habría sido asfixiada y los investigadores consideraban que fue Montana el autor del crimen.
Luego, el hombre se quitó la vida ahorcándose en el mismo lugar.
El primer parte médico puntualizó que «la causa de deceso de la mujer sería asfixia y la del hombre ahorcamiento» y, además, confirmó que la joven atravesaba el segundo mes de embarazo.
Por su parte, el jefe de la Unidad Regional de la Policía, comisario Miguel Ángel Córdoba, señaló que se trataría de un femicidio.
El caso estaba siendo investigado por la fiscal Penal Nº1 de Orán, Alda Daniela Murúa, que ordenó en primer lugar la realización de las autopsias.

«No sabemos qué sucedió, incluso ellos vivían en una casita de madera y sin embargo nunca escuchamos que discutieran», manifestó un vecino de la pareja, quien además era empleador de Montana.

La Colonia de la Tercera Edad de Fundemur presenta una obra teatral

0

La obra “Musical de Cuentos Clásicos” se presentará mañana, desde las 10hs, en el Teatro Municipal.
El espectáculo es interpretado por los alumnos y profesores de la Colonia de la Tercera Edad que lleva adelante la Fundación Deportiva Municipal.
Está destinada para niños y niñas del primer ciclo escolar de nuestra ciudad que fueron invitados para presenciar el espectáculo.
«Cabe resaltar que la entrada es libre y gratuita para que ningún establecimiento se quede sin la posibilidad de concurrir a apreciarla», indicaron desde Fundemur.

Francescoli: «Daría cualquier cosa por jugar contra Tigres»

0

Enzo Francescoli aseguró que tiene fe en el plantel de River para ganar la Copa Libertadores porque ya superaron varias instancias complicadas. También reconoció que le encantaría poder disputar otra final continental.
River está a un paso de obtener la tercera Libertadores y el secretario técnico admitió, en declaraciones a ESPN FC, que se muere de ganas de jugar la final, y que va a estar junto al equipo en la previa del partido.
«La ansiedad nos gana a todos, ya no puedo hacer mucho, es cuestión de acompañar. Uno daría cualquier cosa por estar, pero me encanta acompañar los éxitos de otros. Está todo encaminado, ojalá estos chicos puedan coronar el gran esfuerzo que han hecho», deseó.
«Hay que tener fortuna para estar, pero no se llega sólo con eso. Tengo mucha confianza para este miércoles, este equipo ha enfrentado circunstancias muy difíciles», agregó.
Además, el ídolo uruguayo bancó las decisiones de Marcelo Gallardo para poner a Camilo Mayada, Nicolás Bertolo y Fernando Cavenaghi por los lesionados que diezmaron al equipo para la revancha.
«Más allá de las lesiones e inconvenientes, el entrenador conoce el plantel y tiene las cosas muy claras. Mayada ha jugado ahí y confiamos en él. Hemos encontrado en Gallardo un técnico que le ha aportado mucho al club y los jugadores», cerró.

Elecciones por las PASO: Consulte aquí los padrones

0

Advierten que se produjeron algunos cambios en relación a las elecciones provinciales. Consulte aquí el lugar y mesa de votación.


 

Para consultar: Ingrese aquí

 

 

Crimen de la docente: Guarino admitió que intentó una operación con dólares antes del crimen

0

El acusado del homicidio dijo que intentó cambiar dólares con la mujer asesinada en La Carlota. Ahora, la fiscal debe resolver si dicta la prisión preventiva.


 

El riocuartense Martín Guarino, de 39 años de edad, fue indagado en la fiscalía de La Carlota por el robo y asesinato de Vicenta Ginestar, la docente hallada en el interior de una casilla de gas en su vivienda. El fiscal Enrique Berger lo había acusado como autor del delito de homicidio calificado, crímenes-causa, por la muerte de la docente jubilada,de 72 años el pasado 16 de julio.
Según precisó a Telediario el doctor Rolby Valdivieso, abogado de Guarino, se resolvió sumar la testimonial que había realizado el sospechoso cuando aún no estaba imputado y luego, el implicado contestó las preguntas de la fiscal Ana Venturuzzi, quien asumió la causa tras la feria judicial.
«No existe ninguna declaración que confirme que lo vieron salir del domicilio de la víctima el día del hecho. La profesión de Guarino es la instalación de aires frío – calor, pero no había estado por eso en la casa de la señora. Había ido para la transacción de unos dólares. Esto se produjo el martes y la mujer fue ultimada el jueves», indicó.
Añadió que «ambos se conocían por la actividad de Guarino y solo había un vínculo comercial».
«La situación de mi defendido deberá ser resuelta por la fiscal. Tiene 10 días para determinar ó no la prisión preventiva», explicó.

La misma sospecha

Guarino es la misma persona que fue sospechada por el crimen de la docente Elba Scoppa, ocurrido el 12 de enero del 2004 en una vivienda de Banda Norte en Río Cuarto. El modus operandis sería el mismo, lo que llamó la atención de los policías.
Por el crimen de Scoppa había estado acusado y detenido el carpintero «Tito» Rossi, quien fue juzgado en dos ocasiones y en las dos oportunidades resultó absuelto debido a que le habían «plantado» las pruebas. En el entorno del imputado siempre sospecharon de Guarino como el autor del crimen.
Aunque nunca fue acusado formalmente por el homicidio, José Abrile, el abogado defensor de Alberto Rossi -el único imputado – apuntó contra él en su alegato.
“El ladrón que tenía la llave podía ser Guarino. No se trata de un simple ratero, sino de alguien que planificó otros robos, incluso el que se produjo en su propia casa. La señora Scoppa temía de ser víctima de un nuevo robo y sospechaba de Guarino. No cabe duda de que el ladrón de esta historia es Guarino y el ladrón es el asesino”, subrayó Abrile.
El abogado dijo que “Guarino nunca pudo explicar lo que hizo después de las 21:30 del sábado en el que se produjo el crimen” y recordó que “en un hecho extraordinario el día después le entregó 100 pesos a su mujer pese a que había perdido todo el viernes en una carrera de caballos y no hay datos de que haya cobrado ninguna suma importante de dinero”.
“Nadie me va a hacer creer que Guarino le robó una vez más a su mujer y esto provocó la separación, cuando le había robado toda la vida. Algo más grave pasó y Patricia Scoppa intentó encubrirlo”, afirmó.


«Está probado lo que hice»

Guarino aseguró en una entrevista telefónica con Telediario Digital que: «está probado lo que hice yo esa noche».
«Mi suegra y mi señora testimoniaron ante el Tribunal. Después de salir de la casa de mi suegra estuve en nuestra vivienda con mi señora, que está a la vuelta de la casa de Scoppa”, precisó.
Guarino afirmó que el abogado José Abrile “debería preocuparse en defender a Rossi en lugar de acusar a un inocente”
“No hay ninguna denuncia de Elba en contra mío pero hay acusaciones contra Rossi por la violencia contra ella”, señaló.
El hombre, que inicialmente fue investigado aunque la pista fue desestimada por el ex fiscal Luis Cerioni, dijo que “Elba fue un puente para que estuviera con Patricia (Scoppa)”, su ex mujer.
“Ella hasta resolvía los problemas que teníamos en la pareja. Todo lo que se dice sobre los robos no es cierto. Teníamos una muy buena relación con Elba y también con Rossi, que vivía casa de por medio”, indicó.
Guarino dijo que vio por última vez a la docente asesinada el sábado al mediodía (a la noche se produjo el crimen). “Tuve que pasar por el quiosco a buscar algunas cosas cuando salí de trabajar en una casa vecina. Ella me dijo que tenía que arreglar unas cosas con Rossi. Estaba contenta y se la veía bien”, expresó.
“A mi me investigaron porque yo aparecí el domingo con más de mil pesos que los había ganado en el Casino. La plata que le di a mi señora es lo que gané en el Casino y eso está demostrado”, aseguró.
Además, advirtió que le llama la atención que el abogado de Rossi haya apuntado a Patricia en un presunto encubrimiento. “Todo lo que dijo Abrile es mentira. Mi mujer sería incapaz”, subrayó.
“No se si fue Rossi el autor del crimen. Yo no tengo miedo de nada, soy inocente”, finalizó.

Pruebas plantadas

«Nunca se había visto plantar tantas pruebas para incriminar a una persona» Lo dijo en diálogo con Telediario el ex juez de Cámara Osca Boni, quien absolvió a Alberto «Tito» Rossi en el juicio por el crimen de Elba Scoppa y fue el primero en advertir que se debía abrir una investigación contra Martín Guarino, quien era pareja de la sobrina de la víctima y ahora está detenido por el crimen de otra mujer en La Carlota.

Bajo sospecha

Tras la detención del riocuartense Martín Guarino, imputado por el robo y asesinato de la docente Vicenta Ginestar, hallada en el interior de una casilla de gas en su vivienda de La Carlota, la familia de Elba Scoppa espera que esto se convierta en «una nueva oportunidad».
Scoppa, quien también era docente jubilada, apareció muerta tras ser ahorcada el 12 de enero de 2004 en su vivienda de Banda Norte. Guarino fue uno de los sospechosos, aunque nunca resultó imputado.
Por el hecho, juzgaron en dos oscasiones a Alberto «Tito» Rossi, ex pareja de Scoppa, y ante la falta de pruebas y las evidentes irregularidades en la investigación fue absuelto en los dos procesos judiciales.
Para Carlos Scoppa, hermano de la víctima, «en el fondo, la sospecha -sobre Martín Guarino – siempre estuvo», y agregó: «Ojalá esto permita conocer la verdad, pasaron cosas raras»

Fotorreportaje del juicio por el crimen de Scoppa

Vecinos cortaron la calle en el sector del Córsodromo por falta de luz y obras viales

0

Señalaron que quedaron trabajos inconclusos en el cantero central que ponen en riesgo a los conductores y que ya generaron accidentes. Advirtieron, además, sobre la falta de iluminación en el sector.


La ciudad que da furia: «Cuando estaba bajando el chofer me cerró la puerta y me aplastó la mitad del cuerpo»

0

Veronica Peliche
«El viernes pasado tomé el colectivo 9 rojo en calle Mozart y bajé Entre Ríos al 1700, en Alberdi. Cuando estaba bajando el chofer me cerró la puerta y me aplastó la mitad del cuerpo. Le gritaba que espere y que abriera la puerta, pero nada. La gente de atrás le decía que me estaba aplastando. Al final, abrió la puerta para que pudiera bajar. Después arrancó y siguió como si nada hubiera pasada. No se bajó a verme. Llamé a la empresa para contar lo que pasó y me contestaron que gracias por llamar. Ni siquiera se ocuparon para saber que me pasó».

Foto: Archivo, a modo de ilustración

Escándalo de la Alcaidía: Pidieron el juicio abreviado para los policías

0

Los abogados defensores pidieron un juicio abreviado en la causa por el escándalo en la Alcaidía en la Jefatura Policial, donde se vivió una jornada de droga y alcohol que reveló la falta de controles en el lugar más custodiado de la ciudad.
Para hoy se esperaba la declaratoria de Nancy Carena, la mujer que denunció el aberrante episodio. Así lo precisó el doctor José Sagarraga, abogado de la mujer, quien se opuso al planteo de un juicio abreviado.
En junio del año pasado se sortearon los jurados populares por el hecho ocurrido en febrero del año 2010 y en el que están imputados los oficiales José Auce y Oscar Gutiérrez, quienes estaban a cargo de la seguridad en el lugar. Ambos, están imputados de vejámenes y peculado.

Cambios

El episodio provocó cambios en la cúpula de la Departamental y una reestructuración del sistema de alcaidías, luego de que se conociera la denuncia pública de Nancy Carena, en un anticipo de TD Digital.
La mujer aseguró que fue obligada a practicarle sexo oral a Auce y relató cómo se comercializaba alcohol y medicamentos en la Alcaidía. El hecho de abuso, sin embargo, no fue probado por el fiscal Julio Rivero.
Además, se confirmó que una de las detenidas había sido derivada de urgencia al Hospital debido al delicado estado provocado por la ingesta de drogas mezcladas con el alcohol.


«Fue un descontrol total»

Tras conocer la fecha de juicio, Nancy Carena dijo en diálogo con Telediario que fue detenida «injustamente» junto a su marido y derivada a la comisaría de Banda Norte.
«Nos pegaron una paliza tremenda y después nos derivaron a la Unidad Departamental. Después de dos ó tres días de detención se produjo esa situación de droga y alcohol, con un descontrol total, y el policía abusó de mi», relató.
Añadió que: «la mayoría de los detenidos tomaba las pastillas y yo le alcanzaba el agua para armar el cóctel con el alcohol».
«A las chicas les cambiaban besos por alcohol y una de ellas quedó inconsciente y la tuve que cuidar. Toda la santa noche grité para pedir ayuda porque se estaba muriendo», enfatizó.
Luego, agregó: «La primera nota se la di a Telediario y me llamó -el comisario Angel- Domínguez para decirme que le había arruinado la vida a un policía, cuando ellos me arruinaron a mi y mi familia. Si me hubieran creído y un médico me revisaba en el acto hubieran comprobado todo».

«La vendían los policías»

Carena recordó que tres días antes del escandaloso episodio fueron detenidos junto a su pareja, en un confuso hecho. Ambos fueron derivados a la comisaría de Banda Norte y desde allí a la Alcaidía de la Departamental. «Me mandaron a limpiar al sector de arriba y el policía Auce abuso de mi», recordó la mujer.
En diálogo con Telediario, añadió que » en la Alcaidía se vendió alcohol y drogas». «Había un horario en el que entregan los medicamentos. Nos vendian a 50 pesos, eran los mismos policías. Ahora quiero que se conozca lo que pasó, que haya Justicia y que sepan lo que siguen ocurriendo en la Alcaidía», resaltó.

“A 50 pesos”

De la investigación del fiscal se desprende que Auce habría sustraido del consultorio médico de la Policía una cantidad no determinada de psicofármacos (Clonazepan 2mg y Alprazolam) para ser comercializados con detenidos bajo prescripción médica.
“Se les habría entregado a varias personas de sexo masculino arrestados en la celda 13 (entre ellos a un sujeto apodado “lechón delgado” y otro llamado “jorobado”) a cambio de 50 pesos por el alcohol y de 30 pesos por las pastillas”, indicó.
Añadió que “se mezclaban los medicamentos con alcohol, agua y jugo de naranja”.
Auce habría entregado, además, a 3 mujeres 14 pastillas. Una de ellas debió ser hospitalizada por la ingesta excesiva de los psicofármacos. A dos de las mujeres les exigió canjear la droga por besos.

Un antro

El centro de reclusión de la Unidad Departamental aparecía como un antro en el que convivían decenas de presos con falta de controles que quedaron expuestos tras la fuga de un detenido y el escándalo por la fiesta de drogas y alcohol.
El doctor Juan Vila, abogado de Auce, había señalado que “hay un funcionamiento sumamente deficitario en la unidad de detención”.
Vila precisó que es un problema generalizado en la Provincia, aunque resaltó que la situación en Río Cuarto solo profundizó las sospechas.
Con 26 años y un cargo de oficial ayudante, Auce estaba como responsable del control de más de 30 presos, algunos de ellos detenidos por delitos graves y con larga experiencia en las leyes que rigen la Alcaidía.
El policía que lo acompañaba a Auce se había ido a dormir y ningún jefe inspeccionaba su accionar.
Según señaló Auce, en el expediente consta que la enfermería, de donde se habrían sustraído los medicamentos, se podía abrir con una tarjeta cuando no había llave. Es decir, cualquiera podía acceder sin mayores restricciones.
La enfermera policial sabe que faltaron numerosos medicamentos luego de que se advirtiera a los presos caer dormidos sin responder al más mínimo estímulo. Sin embargo, no hay inventarios. Nadie sabe formalmente que entra y sale de ese lugar.
“Se estaban creando las condiciones para que cosas graves sucedan”, admitió Vila quien resaltó que “Auce es de familia de policías y sabe lo que significa el uniforme”.

Continúa el juicio por la muerte de Robledo, radiografía de las fallas del sistema carcelario

0

Se desarrolla la segunda jornada del juicio contra dos funcionarios penitenciarios por la muerte de Silvio «El Diablito» Robledo, ocurrida en abril de 2010 en la Unidad Penitenciaria Número 6. En la primera audiencia habló la madre de la víctima, quien brindó un conmovedor relato y puso en evidencia las fallas del sistema carcelario, que incluían hacinamiento, golpizas, maltrato y falta de atención a presos con enfermedades y adicciones.
Hoy declararán los peritos, quienes comprometerían la situación de los acusados.

En el proceso que se desarrolla en la Cámara Segunda del Crimen, son juzgados el médico Cristian Peliche y el guardia que se desempeñaba como jefe de seguridad del penal, Franco Carboni. Ambos llegan imputados de homicidio culposo por la muerte del joven de 26 años.

robledo imputados

El hermano de Robledo señaló a Telediario «que los culpables deben pagar por lo que hicieron» y resaltó que Silvio «estaba cumpliendo la condena por un error que cometió y lo mataron».

El video

video1_5

En un dramático relato, Nélida Pereyra, la madre de Silvio Robledo, había relatado lo que pudo ver en los videos de las cámaras en el interior de la Unidad Penitenciaria donde su hijo fue hallado muerto.
Nélida y Enrique, hermano del “Diablito”, afirmaron que “tenía la ropa destrozada y apenas podía caminar” cuando lo trasladaron a la enfermería en el primer intento de suicidio.
“Observamos que mi hijo salía con un pantalón roto cuando dos días antes se lo habíamos dado nuevo. El sábado estaba abierto como si fuera una pollera, estaba descalzo y con la cabeza desviada para un costado, sin fuerza”, expresó.
Precisó que “en el video se ve que lo sacan desnudo del nicho, con la soga colgando, lo meten en enfermería y lo sacan después como un perro con dos presos llevándolo del brazo”.
“Es mentira que le dieron los primeros auxilios, no hicieron nada porque mi hijo ya estaba muerto”, sentenció.
Los familiares señalaron que si no se hubieran desarrollado las marchas el caso estaría impune.

El hecho

El 9 de abril de 2010, Robledo fue hallado a las 2,30 de la madrugada en la celda 7 del Pabellón de la Unidad Penitenciaria Número 6. Según señala la investigación del fiscal, «probablemente, como consecuencia de un estado depresivo por problemas familiares procedió a autoinflingirse una herida cortante».
«El diablito» Robledo fue derivado a enfermería, donde fue asistido por el doctor Cristian Peliche quien ordenó, en la misma jornada, el alta médica.
El Jefe de Seguridad, subalcalde Franco Darío Carboni, consideró el hecho como una «autoagresión” y decidió “su consecuente derivación, como castigo, a las celdas de aislamiento”.
«Tanto el doctor Cristian Peliche, cuanto el Subalcalde Franco Carboni, negligentemente no habrían prestado la debida atención o reflexión acerca de las razones y motivaciones relacionadas con el cuadro psíquico y la peligrosidad que para sí mismo presentaba el interno Robledo”, indicó el fiscal.
Añadió que “al no advertir la situación y no adoptar diligente y cuidadosamente las medidas inmediatas de contención extremando los recaudos necesarios conducentes a evitar los riesgos de un posible resultado fatal, éste -por Robledo- finalmente acaeció a primeras horas del día 11 de abril”, resaltó.
El protocolo de autopsia reveló como causa eficiente de la muerte, la asfixia por ahorcamiento.

«Razones psíquicas»

El fiscal Moine afirmó que «la tarea probatoria desarrollada en el decurso investigativo, dejó en claro que existieron razones psíquicas por las cuales Robledo se produjo la lesión mientras se hallaba en el pabellón junto a los demás internos»
Agrego que «el jefe de seguridad Carboni limitó su actividad a tipificar la conducta que entendió correspondía al caso sin procurar adoptar una actitud distinta frente a la ley y la aplicación automática de una sanción sin verificar las razones invocadas por el occiso».
En relación a Peliche, sostuvo que «no se advierte de las constancias probatorias que junto a Carboni procuraran la intervención de otros actores involucrados en el tratamiento y seguimiento de las condiciones de salud del mismo»
«El estado mental y de agresividad que presentaba el occiso podría llevarlo a tomar decisiones aún más graves que la que originara su calvario. El tema era que no habría que haber dejado a Robledo sin que otros profesionales médicos intervinieran para brindar un diagnóstico más preciso y determinar o no la necesidad de medicación específica y tratamiento a seguir», resaltó.

Elecciones: Ratifican a Juez, denuncias de operaciones y guerra de spots en el tramo final

0

El juez con competencia electoral Ricardo Bustos Fierro rechazó la presentación que había realizado el radicalismo para impugnar la precandidatura a senador nacional de Luis Juez para las Paso del domingo 9 de agosto.
El escrito, suscripto por el titular de la UCR de Córdoba Jorge Font, fue entregado ante la Justicia Federal electoral la semana pasada.
Juez encabeza la boleta de senadores nacionales de Cambiemos, que lleva tres precandidatos presidenciales: Mauricio Macri, Elisa Carrió y Ernesto Sanz.

«En casa de Lilita»

La precandidata presidencial de la Coalición Cívica en el frente Cambiemos, Elisa Carrió, admitió que la entrevista que realizó el programa «Periodismo para Todos» a José Luis Salerno, quien vinculó al jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, con el triple crimen de General Rodríguez, se hizo en su casa y ante un escribano.
«Hace dos o tres semanas los periodistas (Nicolás) Wiñazki y (Rodrigo) Alegre van a casa y lo llevan a ese señor Salerno. Yo como autoridad federal, les digo que voy a hacer un acta. Entonces se graba la conversación en mi casa, y yo dejo constancia con escribano», explicó.
En declaraciones al canal TN efectuadas anoche, la diputada nacional dijo además que se negó a hablar con el detenido Martín Lanatta en la cárcel, y que «no sabía» que finalmente el periodista Jorge Lanata había realizado la entrevista.
«Lo que no sabía era que Jorge Lanata había ido a la cárcel y había hablado con Martín Lanatta. Fui a la primera que me insisten, y les dije que hablen ante el fiscal (Gerardo) Pollicita o ante el juez (Ariel) Lijo», afirmó.

Denuncia

Aníbal Fernández denunciará a Carrió por el informe del programa de Lanata. El jefe de Gabinete anunció que va a «ampliar» la denuncia presentada ayer por extorsión tras la difusión en Canal 13 de un informe periodístico que lo vinculó con el triple crimen de General Rodríguez y el tráfico de efedrina, y mostró fotos que revelan que uno de los denunciantes fue entrevistado en un departamento de la diputada y precandidata a presidente por Cambiemos, Elisa Carrió.
En declaraciones formuladas a la prensa, el precandidato a gobernador bonaererense por el Frente para la Victoria planteó: «Llevan a un señor ligado al narcotráfico y a la mafia de los medicamentos, lo llevaron amistosamente a lo de Carrió dándole notas a los periodistas».
De esta forma, Fernández se refirió a José Luis Salerno, socio de una de las víctimas del denominado triple de General Rodríguez, quien en el informe difundido el domingo en el programa Periodismo para Todos lo vinculó con los hechos en el marco de una entrevista que luego se supo fue grabada en el departamento de la precandidata presidencial de la Coalición Cívica.
Además, el funcionario expresó que «no es un papel democratico el que cumple Carrió» y se cuestionó a quién responde «a Embajada de EEUU, a la CIA, queda claro que opera en contra del país».

«Bajar la inflación»

El precandidato presidencial por el Frente para la Victoria, Daniel Scioli, prometió que – en caso de ser el sucesor de Cristina– la inflación se va a reducir a un dígito al cabo de cuatro años.
«Gradualmente con inversión se va a ir reduciendo. Después de cuatro años creo que se puede llegar a un dígito de inflación. No voy a proponer soluciones milagrosas, ni la segunda revolución de no sé que cosa. Lo mío es el sentido común, la normalidad, el puente de trasvasamiento generacional», dijo en diálogo con Cadena 3.
«Así es como he enfrentado siempre los problemas y los conflictos. He gobernado 8 años la provincia más grande, conflictiva y la que parecía inviable», remarcó.
Cuando se le consultó por si tenía ya pensado en un posible ministro de Economía para la Nación hizo mención a que no proyecta un superministerio. En tal caso, mencionó áreas integradas como una secretaría de Hacienda, otra de Comercio Exterior, para finalmente dar a interpretar que se inclina por una gestión similar a la de Néstor Kirchner en la que el presidente manejaba los temas económicos.

«El río Cuarto en su peor momento: un basural»

0

Martín: «El río Cuarto en su peor momento. Es un gran basural a cielo abierto. Cualquier persona puede ir en un camión con una tonelada de basura, tirarla en el medio del río y nadie te va a decir nada, es una locura esto”.

Rampas para discapacitados en colectivos: El sistema debutará en la línea 18

0

Desde este miércoles, la empresa de transporte urbano (SAT) pondrá en funcionamiento el primero de los colectivos de línea con una rampa de ascenso y descenso para personas con discapacidad.
La experiencia inicial se llevará a cabo en la línea 18, cuyo trazado une la plaza Roca con el Hospital público. La frecuencia del colectivo con rampa será de media hora.
La semana anterior el Área de Discapacidad brindó una capacitación a los choferes de la mencionada línea de transporte que incluyó aspectos técnicos y también sobre «la importancia que reviste el hecho de tomar conciencia en otros factores humanos que intervienen desde la comunicación».
El subsecretario de transporte municipal, Osvaldo Pringles, informó esta mañana que la medida incluye a embarazadas, adultos mayores y personas con niños en los brazos que no puedan acceder al ómnibus por las escaleras.
”La rampa de accesibilidad se podrá utilizar desde las 05:50 del miércoles 5 de agosto. El con una frecuencia de 30 minutos”, confirmó.
El funcionario explicó que si los resultados de la prueba piloto de la línea 18 son positivos la medida se aplicarán paulatinamente en las 17 restantes.
Pringles afirmó que desde el municipio se entregaron 520 credenciales a personas con discapacidad para que se trasladen en forma gratuita. Especificó que de esa cantidad 215 lo deben hacer con acompañantes, quienes tampoco abonan el pasaje.
“En total son 735 las personas incluidas en esta medida, que se enmarca en la política de Estado que lleva adelante el municipio en materia de integración”, expresó finalmente.

Apareció Hugo Coria en Villa Mercedes: se encuentra en buen estado de salud

0

Apareció en Villa Mercedes el riocuartense que era intensamente buscado desde hace 48 horas, cuando se había retirado de su vivienda en barrio Alberdi. Hugo Julio Coria, de 41 años, sufre de fobia y estaba bajo tratamiento psicológico.
Fue hallado en cercanías de una comisaría y su estado de salud era bueno, según confirmaron familiares.

«Es una decisión que no tiene marcha atrás: Banda Norte no tendrá la plaza en el TNA»

0

Lo dijo Marcelo Gherro. «Luego de un tiempo de evaluación y análisis de los aspectos económicos, organizativos, institucionales, humanos y dirigenciales que son necesarios para llevar adelante la participación en el TNA», señalaron en un comunicado.


 

Banda Norte decidió no participar de la próxima edición del TNA y Río Cuarto pierde su plaza en la segunda división del básquet nacional.
«Es una decisión que no tiene marcha atrás: Banda Norte no tendrá la plaza en el TNA», señaló Marcelo Gherro en diálogo con Telediario. Afirmó que la problemática «no es solo por la búsqueda de sponsors» y señaló que se trata de «un torneo hiper profesionalizado que produce un fuerte desgaste»


Comunicado

«Luego de un tiempo de evaluación y análisis de los aspectos económicos, organizativos, institucionales, humanos y dirigenciales que son necesarios para llevar adelante la participación en el Torneo Nacional de Ascenso de Basquetbol (TNA), la Comisión Directiva de Asociación Atlética Banda Norte comunica la decisión de no participar de la próxima edición 2015/2016 de este torneo», señalaron en un comunicado.
Desde la dirigencia se indicó que «Se ha tomado esta difícil decisión, entendiendo que aun contando con el esfuerzo y compromiso de todos, en esta etapa y momento, no están dadas las condiciones para llevar adelante el proceso que implica participar con la seriedad y responsabilidad que lo hemos hecho en todos estos años, asumiendo los grandes compromisos que insume la intervención en esta competencia, y al mismo tiempo cumplir con el deber para con todos los socios de seguir manteniendo el crecimiento institucional, sostener los proyectos y programas de las distintas disciplinas que componen nuestro deporte amateur y divisiones formativas de cada una de las disciplinas que se practican en la Institución, y mejorar la infraestructura necesaria para su desarrollo con miras al futuro».