México quiere al Loco Bielsa como DT de su seleccionado

0

Telam – La Federación Mexicana de Fútbol inició la gestión para contratar al entrenador argentino, que actualmente se encuentra en el Olympique de Marsella de Francia. El rosarino ya dirigió las selecciones de Argentina y Chile.
La Federación Mexicana de Fútbol inició la gestión para contratar al entrenador argentino Marcelo Bielsa para el seleccionado tras la salida de Miguel Herrera.
El ‘Loco’, actualmente en Olympique de Marsella, de Francia, ya aceptó escuchar la propuesta mexicana y hoy habrá una reunión entre su representante y el flamante presidente de la Federación, Decio de María, en Monterrey, según informa el sitio Mediotiempo.com.
El encargado de la misión para convencer al rosarino es Guillermo Cantú, quien bajo esta nueva gestión del fútbol asumirá como Director de Selecciones Nacionales.
De pasar satisfactoriamente este primer contacto, en la Federación ‘azteca’ ya planean viajar a Europa para reunirse con Bielsa, quien además del seleccionado argentino, entre 1998 y 2004, estuvo en Chile, entre 2007 y 2011.
El seleccionado mexicano, flamante campeón de la Copa de Oro de Concacaf, se quedó sin entrenador luego de la salida del ‘Piojo’ Herrera, quien fue despedido por agredir a un periodista local.

Crimen en La Carlota: Citan a declarar al riocuartense Guarino

0

El riocuartense Martín Guarino, de 39 años de edad, fue citado hoy a indagatoria por el robo y asesinato de Vicenta Ginestar, la docente hallada en el interior de una casilla de gas en su vivienda de La Carlota.
El fiscal Enrique Berger lo había acusado como autor del delito de homicidio calificado, crímenes-causa, por la muerte de la docente jubilada,de 72 años el pasado 16 de julio.

La misma sospecha

Guarino es la misma persona que fue sospechada por el crimen de la docente Elba Scoppa, ocurrido el 12 de enero del 2004 en una vivienda de Banda Norte en Río Cuarto. El modus operandis sería el mismo, lo que llamó la atención de los policías.
Por el crimen de Scoppa había estado acusado y detenido el carpintero «Tito» Rossi, quien fue juzgado en dos ocasiones y en las dos oportunidades resultó absuelto debido a que le habían «plantado» las pruebas. En el entorno del imputado siempre sospecharon de Guarino como el autor del crimen.
Aunque nunca fue acusado formalmente por el homicidio, José Abrile, el abogado defensor de Alberto Rossi -el único imputado – apuntó contra él en su alegato.
“El ladrón que tenía la llave podía ser Guarino. No se trata de un simple ratero, sino de alguien que planificó otros robos, incluso el que se produjo en su propia casa. La señora Scoppa temía de ser víctima de un nuevo robo y sospechaba de Guarino. No cabe duda de que el ladrón de esta historia es Guarino y el ladrón es el asesino”, subrayó Abrile.
El abogado dijo que “Guarino nunca pudo explicar lo que hizo después de las 21:30 del sábado en el que se produjo el crimen” y recordó que “en un hecho extraordinario el día después le entregó 100 pesos a su mujer pese a que había perdido todo el viernes en una carrera de caballos y no hay datos de que haya cobrado ninguna suma importante de dinero”.
“Nadie me va a hacer creer que Guarino le robó una vez más a su mujer y esto provocó la separación, cuando le había robado toda la vida. Algo más grave pasó y Patricia Scoppa intentó encubrirlo”, afirmó.


«Está probado lo que hice»

Guarino aseguró en una entrevista telefónica con Telediario Digital que: «está probado lo que hice yo esa noche».
«Mi suegra y mi señora testimoniaron ante el Tribunal. Después de salir de la casa de mi suegra estuve en nuestra vivienda con mi señora, que está a la vuelta de la casa de Scoppa”, precisó.
Guarino afirmó que el abogado José Abrile “debería preocuparse en defender a Rossi en lugar de acusar a un inocente”
“No hay ninguna denuncia de Elba en contra mío pero hay acusaciones contra Rossi por la violencia contra ella”, señaló.
El hombre, que inicialmente fue investigado aunque la pista fue desestimada por el ex fiscal Luis Cerioni, dijo que “Elba fue un puente para que estuviera con Patricia (Scoppa)”, su ex mujer.
“Ella hasta resolvía los problemas que teníamos en la pareja. Todo lo que se dice sobre los robos no es cierto. Teníamos una muy buena relación con Elba y también con Rossi, que vivía casa de por medio”, indicó.
Guarino dijo que vio por última vez a la docente asesinada el sábado al mediodía (a la noche se produjo el crimen). “Tuve que pasar por el quiosco a buscar algunas cosas cuando salí de trabajar en una casa vecina. Ella me dijo que tenía que arreglar unas cosas con Rossi. Estaba contenta y se la veía bien”, expresó.
“A mi me investigaron porque yo aparecí el domingo con más de mil pesos que los había ganado en el Casino. La plata que le di a mi señora es lo que gané en el Casino y eso está demostrado”, aseguró.
Además, advirtió que le llama la atención que el abogado de Rossi haya apuntado a Patricia en un presunto encubrimiento. “Todo lo que dijo Abrile es mentira. Mi mujer sería incapaz”, subrayó.
“No se si fue Rossi el autor del crimen. Yo no tengo miedo de nada, soy inocente”, finalizó.

Pruebas plantadas

«Nunca se había visto plantar tantas pruebas para incriminar a una persona» Lo dijo en diálogo con Telediario el ex juez de Cámara Osca Boni, quien absolvió a Alberto «Tito» Rossi en el juicio por el crimen de Elba Scoppa y fue el primero en advertir que se debía abrir una investigación contra Martín Guarino, quien era pareja de la sobrina de la víctima y ahora está detenido por el crimen de otra mujer en La Carlota.

Bajo sospecha

Tras la detención del riocuartense Martín Guarino, imputado por el robo y asesinato de la docente Vicenta Ginestar, hallada en el interior de una casilla de gas en su vivienda de La Carlota, la familia de Elba Scoppa espera que esto se convierta en «una nueva oportunidad».
Scoppa, quien también era docente jubilada, apareció muerta tras ser ahorcada el 12 de enero de 2004 en su vivienda de Banda Norte. Guarino fue uno de los sospechosos, aunque nunca resultó imputado.
Por el hecho, juzgaron en dos oscasiones a Alberto «Tito» Rossi, ex pareja de Scoppa, y ante la falta de pruebas y las evidentes irregularidades en la investigación fue absuelto en los dos procesos judiciales.
Para Carlos Scoppa, hermano de la víctima, «en el fondo, la sospecha -sobre Martín Guarino – siempre estuvo», y agregó: «Ojalá esto permita conocer la verdad, pasaron cosas raras»

Fotorreportaje del juicio por el crimen de Scoppa

«Hoy la causa parece conducir hacia la hipótesis del suicidio, pero no podemos descartar nada»

0

Lo aseguró el abogado de la familia de Rita Carranza, Gustavo Dovis, quien se reunió con el fiscal de Instrucción Javier Di Santo.


 

«Hoy la causa para conducir hacia la hipótesis del suicidio, pero no podemos descartar nada» Lo aseguró el abogado de la familia de Rita Carranza, Gustavo Dovis, quien se reunió con el fiscal de Instrucción Javier Di Santo.
Confirmó el hallazgo de un chip en el departamento de Rita, que fue utilizado para las amenazas a su ex novio y destacó que la joven fallecida “tenía altibajos anímicos”.
De todos mdos, Dovis advirtió que «no hay certezas sobre lo que pudo realmente ocurrido y es necesario esperar la pericia toxicológica para saber que pasó».

Dos muertos por choque en cadena en el camino a Alta Gracia

0

Una mujer, de 37 años de edad, y su hija, de 6 años, murieron en un choque en cadena en el que participaron un ómnibus y cinco automóviles, en el camino a Alta Gracia, sobre la rotonda ubicada frente al campus de la Universidad Católica de Córdoba.
Según informa el diario La Voz del Interior, las víctimas fatales fueron identificadas por la fuerza policial como Claudia Irene Vivas (37) y Valentina Rodríguez Vivas (6).
La pequeña falleció esta madrugada alrededor de las 2 en el Hospital de Niños, adonde había sido trasladada.
El siniestro ocurrió cerca de las 20.30 de ayer, con el regreso de fin de semana desde el sur de la provincia hacia la capital cordobesa.
Todos los vehículos ingresaban a la gran ciudad y el espectacular siniestro se produjo a la altura del kilómetro 5 de la ruta provincial 5, hoy llamada “Autovía Atilio López”.
Según los voceros policiales consultados, el interno 46 de la empresa de colectivos Sierras de Calamuchita embistió a un Fiat Siena color negro, el que chocó luego a un Volkswagen Gol rojo (donde viajaban dos parejas y dos niñas), este a su vez golpeó a un Gol blanco, el que colisionó a una Toyota Hilux que, finalmente, terminó golpeando a un Citroën C4 negro.
La mujer fallecida en el lugar y su hija, de seis años, se trasladaban en el VW de color rojo.

Banda Norte decidió no participar de la próxima edición del TNA

0

«Luego de un tiempo de evaluación y análisis de los aspectos económicos, organizativos, institucionales, humanos y dirigenciales que son necesarios para llevar adelante la participación en el TNA», señalaron en un comunicado.


 

Banda Norte decidió no participar de la próxima edición del TNA y Río Cuarto pierde su plaza en la segunda división del básquet nacional.
«Luego de un tiempo de evaluación y análisis de los aspectos económicos, organizativos, institucionales, humanos y dirigenciales que son necesarios para llevar adelante la participación en el Torneo Nacional de Ascenso de Basquetbol (TNA), la Comisión Directiva de Asociación Atlética Banda Norte comunica la decisión de no participar de la próxima edición 2015/2016 de este torneo», señalaron en un comunicado.
Desde la dirigencia se indicó que «Se ha tomado esta difícil decisión, entendiendo que aun contando con el esfuerzo y compromiso de todos, en esta etapa y momento, no están dadas las condiciones para llevar adelante el proceso que implica participar con la seriedad y responsabilidad que lo hemos hecho en todos estos años, asumiendo los grandes compromisos que insume la intervención en esta competencia, y al mismo tiempo cumplir con el deber para con todos los socios de seguir manteniendo el crecimiento institucional, sostener los proyectos y programas de las distintas disciplinas que componen nuestro deporte amateur y divisiones formativas de cada una de las disciplinas que se practican en la Institución, y mejorar la infraestructura necesaria para su desarrollo con miras al futuro».

Subirachs: «Nunca dijimos que Rita murió envenenada y hay que esperar el informe de laboratorio»

0

El médico forense Martín Subirachs habló por primera vez sobre la autopsia que le realizó a Rita Carranza, la joven de 24 años hallada muerta sobre el lecho del río, y en diálogo con Telediario resaltó: «Nunca dijimos que Rita murió envenenada y hay que esperar el informe de laboratorio»
«La joven murió por sumersion, falleció ahogada. No me inclino por ninguna hipótesis, necesitamos conocer los estudios de laboratorio», indicó.
Añadió que «las únicas lesiones que observamos fueron escoriaciones a nivel del rostro que se produjeron en vida, pero no había signos de defensa ni ningún tipo de violencia»
«Lo que resta saber es qué produjo la muerte: si fue un homicidio, si fue accidental ó suicida. En el lugar no había signos de arrastre, solo unos pocos metros donde quedó encajado el cuerpo en un banco de arena», resaltó.
Precisó que se tomaron muestras de sangre y orina que deben ser evaluados en Córdoba y los informes estarían «en 10 días, aproximadamente»
Al ser consultado sobre la presunta ingesta de un raticida, Subirachs expresó: «En el material gástrico no encontramos restos de veneno y en ningún momento firmé en la autopsia de que murió envenenada».
De todos modos, advirtió: «el veneno para ratas genera hemorragia digestiva ó gastrica y esto no se advirtió en la autopsia».

Dirigentes riocuartenses y de la región se sumaron al festejo de Gill en Villa María

0

El candidato K se impuso en las elecciones municipales de la ciudad cordobesa de Villa María con el 48,5% de los sufragios, en tanto se ubicó en segundo lugar el candidato de Juntos por Villa María (UCR, PRO, Frente Cívico), Juan Zazzetti, con el 39,7 %.


 

El candidato a intendente por el espacio Villa María para la Victoria, Martín Gill, se impuso en las elecciones municipales de la ciudad cordobesa de Villa María con el 48,5% de los sufragios, en tanto se ubicó en segundo lugar el candidato de Juntos por Villa María (UCR, PRO, Frente Cívico), Juan Zazzetti, con el 39,7 %.
Los datos corresponden al 93% de los votos escrutados, según los datos parciales del escrutinio provisorios de la Junta Electoral municipal, por lo tanto el actual diputado nacional será el sucesor del intendente Eduardo Accastello.
“Vamos a trabajar en los nuevos sueños, sueños que hubiesen sido imposibles sin una plataforma de gestión ordenada y transformadora de Accastello”, manifestó Gill a los medios luego de conocer el triunfo electoral.
“Se viene una etapa de trabajo junto al futuro presidente de la nación, Daniel Scioli, para que cada región, cada municipio de Córdoba y toda la Argentina siga transformándose”, resaltó el electo intendente de Villa María.
Port su parte, Accastello resaltó que “se viene uno de los mejores intendentes para Villa María” y se comprometió a acompañar a Gill para que “la ciudad de villamariense y su gente sigan estas transformaciones”.
“Hay que entender que la gente no quiere que las cosas no cambien rotundamente, es decir que la gente está buscando la continuidad de las grandes políticas”, remarcó Accastello.
Por su parte, el gobernador de Buenos Aires y candidato presidencial del Frente para la Victoria, Daniel Scioli, dijo que el triunfo en Villa María “es un reconocimiento a Accastello y la importancia que eso significa porque es una ciudad de referencia nacional”.
Asimismo dijo que el respaldo de le gente de Villa María al electo intendente es porque “ven en Martín la continuidad de esas transformaciones y de lo nuevo por venir”.
Escrutado el 93% de los votos, las tercera ubicación correspondió al delasotismo de Unión por Córdoba (UPC) con el 4,3% para su candidato Juan Carlos González y en quinta posición para el Frente de Izquierda con el candidato José Gutiérrez.
Luego del triunfo Accastello y Gill festejaron en un escenario montado en el predio del Parque de la Vida, donde además de Scioli estuvieron los referentes nacionales Eduardo Wado de Pedero y Mariano Recalde.
La precandidata a diputada nacional, Gabriela Estévez, destacó el triunfo que para el kirchnerismo también se replicó en las localidades de Villa Nueva y Etruria, lo que consideró se trata de “un reconocimiento a lo que este proyecto nacional viene haciendo por Córdoba”.
También el diputado nacional y precandidato a senador nacional, Fabián Francioni, se sumó a los festejos que pronosticó que “este triunfo es una antesala de las Paso y de las elecciones generales de octubre”.

Riocuartenses en el festejo con Gill


Radiografía de Villa María

Muerte de Rita: Hallaron el chip desde donde surgieron las amenazas

0

Aunque el deceso de Rita Carranza aún mantiene la carátula como “muerte de etiología dudosa”, las sospechas de un presunto crimen pierde su principal sustento a partir de un dato clave: las amenazas que recibió el ex novio de Rita surgieron de un chip que fue secuestrado en el interior del departamento de la joven.
El teléfono de Rita había sido encontrado accidentalmente por una persona que pasaba por el río, en cercanías del sector donde estaba la cartera y una campera de la víctima, y el pasado viernes fue entregado a la Policía. La sospecha de los investigadores es que la joven utilizaba dos chips.
Rita se había separado hacía un mes, aunque habría intentado recuperar el vínculo. El ex novio relató a los investigadores que no entendía por qué alguien intentaría matarlo ó podría amenazar a su ex pareja y en los SMS no surgía ninguna razón para fundamentar las advertencias. La relación de amistad con un chef español que mantenían tampoco daba indicios sobre el luctuoso final de Rita y los investigadores necesitaban un dato que rompiera el cerco de interrogantes.
Con el hallazgo del chip pierde fuerza la principal prueba sobre un presunto homicidio y ahora esperan el informe de la pericia toxicológica que llegaría en dos semanas para determinar si Rita decidió suicidarse. De todos modos, en el entorno del fiscal Javier Di Santo no se descarta aún «ninguna hipótesis».
Fuentes de la investigación confirmaron el hallazgo de un tarro con raticida en el departamento de Rita aunque negaron que exista alguna prueba de que Rita haya ingerido el veneno. «No lo podemos negar, ni confirmar. Simplemente no sabemos y esperamos la pericia», reveló la fuente.
El cuerpo de Rita fue hallado sobre el lecho del río por una persona que realizaba tareas recreativas en el sector. Estaba a solo 6 metros del lugar donde se encontraba la cartera y una campera de Rita. El cadáver estaba sumergido en el agua boca abajo.
Según revela la autopsia efectuada en la morgue del Hospital, no se advirtieron rastros de arena ó agua en los pulmones de la víctima. Tampoco había lesiones por golpes ó generados ante un intento de defensa. Solo se advirtieron escoriaciones en el rostro que podría ser producto de la caída ó de una eventual comprensión provocada por un tercero.
Antes del fatal episodio, en lo que fue el último contacto de la joven, hubo un llamado a un amigo de Rita. La víctima le habría dicho conmocionada que la fuera a buscar al río. Sin embargo, no precisó un lugar y cuando el muchacho llegó hasta el sector no logró ubicarla.
En la cartera de Rita no faltaba dinero ni pertenencias, la joven tenía la ropa intacta y no se observó ningún rastro de intento de abuso.
La autopsia reveló que habrían pasado hasta 10 horas desde su muerte hasta el hallazgo del cuerpo, que habría sido arrastrado algunos metros por la corriente, aunque a una distancia no superior a 6 metros desde el lugar donde estaban las pertenencias de Rita.

Escándalo de la Alcaidía: Dos policías en el banquillo por una fiesta de drogas y alcohol

0

En el inicio del juicio por el escándalo en la Alcaidía en la Jefatura Policial, donde se vivió una jornada de droga y alcohol que reveló la falta de controles en el lugar más custodiado de la ciudad, se espera la declaratoria de Nancy Carena, la mujer denunció el aberrante episodio.
En junio del año pasado se sortearon los jurados populares por el hecho ocurrido en febrero del año 2010 y en el que están imputados los oficiales José Auce y Oscar Gutiérrez, quienes estaban a cargo de la seguridad en el lugar. Ambos, están imputados de vejámenes y peculado.
El episodio provocó cambios en la cúpula de la Departamental y una reestructuración del sistema de alcaidías, luego de que se conociera la denuncia pública de Nancy Carena, en un anticipo de TD Digital.
La mujer aseguró que fue obligada a practicarle sexo oral a Auce y relató cómo se comercializaba alcohol y medicamentos en la Alcaidía. El hecho de abuso, sin embargo, no fue probado por el fiscal Julio Rivero.
Además, se confirmó que una de las detenidas había sido derivada de urgencia al Hospital debido al delicado estado provocado por la ingesta de drogas mezcladas con el alcohol.


«Fue un descontrol total»

Tras conocer la fecha de juicio, Nancy Carena dijo en diálogo con Telediario que fue detenida «injustamente» junto a su marido y derivada a la comisaría de Banda Norte.
«Nos pegaron una paliza tremenda y después nos derivaron a la Unidad Departamental. Después de dos ó tres días de detención se produjo esa situación de droga y alcohol, con un descontrol total, y el policía abusó de mi», relató.
Añadió que: «la mayoría de los detenidos tomaba las pastillas y yo le alcanzaba el agua para armar el cóctel con el alcohol».
«A las chicas les cambiaban besos por alcohol y una de ellas quedó inconsciente y la tuve que cuidar. Toda la santa noche grité para pedir ayuda porque se estaba muriendo», enfatizó.
Luego, agregó: «La primera nota se la di a Telediario y me llamó -el comisario Angel- Domínguez para decirme que le había arruinado la vida a un policía, cuando ellos me arruinaron a mi y mi familia. Si me hubieran creído y un médico me revisaba en el acto hubieran comprobado todo».

«La vendían los policías»

Carena recordó que tres días antes del escandaloso episodio fueron detenidos junto a su pareja, en un confuso hecho. Ambos fueron derivados a la comisaría de Banda Norte y desde allí a la Alcaidía de la Departamental. «Me mandaron a limpiar al sector de arriba y el policía Auce abuso de mi», recordó la mujer.
En diálogo con Telediario, añadió que » en la Alcaidía se vendió alcohol y drogas». «Había un horario en el que entregan los medicamentos. Nos vendian a 50 pesos, eran los mismos policías. Ahora quiero que se conozca lo que pasó, que haya Justicia y que sepan lo que siguen ocurriendo en la Alcaidía», resaltó.

“A 50 pesos”

De la investigación del fiscal se desprende que Auce habría sustraido del consultorio médico de la Policía una cantidad no determinada de psicofármacos (Clonazepan 2mg y Alprazolam) para ser comercializados con detenidos bajo prescripción médica.
“Se les habría entregado a varias personas de sexo masculino arrestados en la celda 13 (entre ellos a un sujeto apodado “lechón delgado” y otro llamado “jorobado”) a cambio de 50 pesos por el alcohol y de 30 pesos por las pastillas”, indicó.
Añadió que “se mezclaban los medicamentos con alcohol, agua y jugo de naranja”.
Auce habría entregado, además, a 3 mujeres 14 pastillas. Una de ellas debió ser hospitalizada por la ingesta excesiva de los psicofármacos. A dos de las mujeres les exigió canjear la droga por besos.

Un antro

El centro de reclusión de la Unidad Departamental aparecía como un antro en el que convivían decenas de presos con falta de controles que quedaron expuestos tras la fuga de un detenido y el escándalo por la fiesta de drogas y alcohol.
El doctor Juan Vila, abogado de Auce, había señalado que “hay un funcionamiento sumamente deficitario en la unidad de detención”.
Vila precisó que es un problema generalizado en la Provincia, aunque resaltó que la situación en Río Cuarto solo profundizó las sospechas.
Con 26 años y un cargo de oficial ayudante, Auce estaba como responsable del control de más de 30 presos, algunos de ellos detenidos por delitos graves y con larga experiencia en las leyes que rigen la Alcaidía.
El policía que lo acompañaba a Auce se había ido a dormir y ningún jefe inspeccionaba su accionar.
Según señaló Auce, en el expediente consta que la enfermería, de donde se habrían sustraído los medicamentos, se podía abrir con una tarjeta cuando no había llave. Es decir, cualquiera podía acceder sin mayores restricciones.
La enfermera policial sabe que faltaron numerosos medicamentos luego de que se advirtiera a los presos caer dormidos sin responder al más mínimo estímulo. Sin embargo, no hay inventarios. Nadie sabe formalmente que entra y sale de ese lugar.
“Se estaban creando las condiciones para que cosas graves sucedan”, admitió Vila quien resaltó que “Auce es de familia de policías y sabe lo que significa el uniforme”.

Por Pablo Callejón (callejonpablo@yahoo.com.ar)
En Facebook: Pablo Callejón
En Twitter: @callejonpablo

La revolución de Urú: Derrotó a Tala y quedó al borde de la punta

0

Urú Curé bajó al líder y con el triunfo quedó muy cerca de la punta. La revolución de La Lechuza, que se convirtió en protagonista y candidato, genera una revolución de elogios y la presencia de mucho público cada vez que juega de local.
El diario La Voz del Interior resaltó que Urú Curé «dio el gran golpe» de la cuarta fecha del Súper 8 al vencer 36-25 al líder Tala.
«En Soles del Oeste, La Lechuza le quitó el invicto en el Torneo Oficial a los blanquinegros y achicó la diferencia en la tabla. Ahora manda Tala con 28 puntos y Urú lo sigue a dos unidades»

Posiciones

Tala 28 puntos
Urú Curé 26
La Tablada 20
Palermo Bajo 15
Jockey VM 12
Athletic 11
Universitario 8
Jockey CC 8

Cuenta regresiva para las primarias: Guerra de encuestas y cruce de acusaciones

0

«Si piden devaluación para ser más competitivos, estamos jodidos»

El precandidato presidencial por el FpV y gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli, subrayó en la ciudad de Córdoba que “es ajuste para los trabajadores, es pan para hoy y hambre para mañana”.
Scioli consideró que “si los empresarios piden la devaluación para ser más competitivos estamos jodidos”.
Los resultados de recurrir a la devaluación “ya lo vivimos en el pasado, es ajuste para los trabajadores, es pan para hoy y hambre para mañana”, manifestó Scioli.
En ese sentido, añadió que la “Argentina no necesita de un cambio drástico como la devaluación, lo que hay que buscar es la competitividad por el lado de los incentivos fiscales, de los costos de logísticas, los financieros y de los recursos humanos”.
El precandidato presidencial arribó esta mañana a la ciudad de Córdoba para mantener una agenda de campaña y, en declaraciones formuladas a la emisora local LV3, dijo que hay que “ir avanzando sobre algunos temas sin afectar los cimientos fundamentales del progreso del país”.
«Argentina viene con constantes cambios desde el 2003, como el desendeudamiento, la reestatización, la inclusión social, el empleo y lo que nosotros vamos a hacer es ir mejorando, es decir no tirar los esfuerzos logrados porque Argentina no necesita de esa marcha atrás. La gente quiere tranquilidad no sobresaltos”, resaltó.
Agregó que “siempre tuve una vocación desarrollista pero no tirando todo por la borda. Lo que vamos a hacer es poner todo el esfuerzo en una agenda del desarrollo, llegando con el federalismo al corazón de los pueblos, al corazón de las familias, priorizando los gobiernos locales”.
Dijo también que en su proyecto de gestión tiene previsto promover la implementación de los policías locales «a cargo de efectivos que cuiden en los mismos barrios que viven» porque «es la forma de avanzar sobre los delitos”, explicó.
También se manifestó por la continuidad del Fútbol para Todos por el “gran impacto social y en los valores del deporte”, por lo tanto consideró que “hay que consolidarlo e institucionalizarlo”.
Finalmente, respecto del campo, Scioli dejó claro que “es un pilar fundamental en la actividad económica y social”, por lo tanto dijo que se van a “encontrar los caminos para solucionar los problemas. Si hoy tenemos el potencial para producir alimentos para una población mundial de 400 millones de habitantes, con competitividad podemos hacerlo para 600 millones”.
El mandatario bonaerense, durante su estadía en la capital cordobesa, también participó de una disertación en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), acompañado por el rector de la institución académica, Francisco Tamarit.


«Ganar es imposible»

Todas las encuestas coinciden en mostrar a Mauricio Macri como principal competidor de Daniel Scioli en la carrera por la presidencia. Pero, a tan sólo siete días de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), el líder del PRO sorprendió al reconocer que no tiene chances de alcanzar al kirchnerismo en los comicios del próximo domingo. La ilusión es poder dar vuelta la historia en el ballottage.
«Ganar es… imposible, el oficialismo es siempre la primera minoría, sobre todo este oficialismo, en el que hoy PJ es igual a Estado, y la oposición va dividida. Pongámoslo al revés: ellos dicen que van a sacar más de diez puntos de ventaja. Vamos a ver, falta poquito. El 9 se va a confirmar que somos mayoría los que queremos un cambio en la Argentina», argumentó.
Mientras Scioli es el único candidato del Frente para la Victoria, Macri debe competir con el radical Ernesto Sanz y la diputada Elisa Carrió en la interna del frente Cambiemos. Hoy, nadie duda de su victoria en ese duelo: los puntos que sumen sus rivales servirán para engrosar el total que coseche la alianza ese domingo por la noche.
En la entrevista concedida al diario La Nación, el actual jefe de Gobierno porteño le restó importancia al ajustado triunfo que obtuvo su sucesor Horacio Rodríguez Larreta en el ballottage: «Que me quieran convencer de que ganar por el 52% contra todos los presidenciales después de gobernar ocho años es haber perdido… no lo van a lograr . Fue un buen resultado. El fracaso del kirchnerismo generó una falsa polarización».


«A quien no quiera trabajar»

El precandidato presidencial del Frente Renovador en la coalición Unidos por una Nueva Alternativa (UNA), Sergio Massa, continuó este domingo con su recorrida de campaña en Chaco, donde señaló que esa provincia «necesita cambios» y cuestionó al postulante del PRO, Mauricio Macri.
«Yo no soy como Macri, que se va a Italia. Yo me quedo. Y el que dice que Chaco no necesita cambios es porque no lo recorrió», afirmó el ex intendente de Tigre durante una recorrida por Resistencia, donde se pronunció a favor de iniciar un camino «hacia la industrialización, invertir en infraestructura y tener una matriz impositiva que promueva la producción».
«El Mercosur tiene que ser nuestro primer mercado para cambiar el eje geográfico logístico y económico con el puerto como clave central», analizó el diputado nacional por la provincia de Buenos Aires y prometió que en el caso de ser elegido presidente eliminará «los planes a quienes no quieren trabajar para terminar con la cultura de dependencia que creó el kirchnerismo».
Antes de viajar a Santiago del Estero, Massa partió en caravana desde Resistencia hasta Corrientes junto al economista Aldo Pignanelli, el senador Nito Artaza, el precandidato a diputado nacional José Sánchez y el presidente de la Cámara de Diputados provincial, Pedro Cassani, entre otros dirigentes.
«Vinimos al norte del país a contarles a los chaqueños y a los correntinos cómo es la Argentina que viene porque el país no empieza ni termina en la General Paz. Somos más 40 millones de argentinos con realidades bien distintas. El centralismo es una enfermedad que tiene que ver con el poder. Hay que dejar de prometer y empezar a hacer», afirmó Massa.
El líder del Frente Renovador, que el próximo domingo competirá contra el gobernador cordobés, José Manuel de la Sota, por la candidatura presidencial del frente UNA, subrayó que el país precisa «un cambio en la matriz tributaria para lograr un verdadero cambio de paradigma para el desarrollo en el norte».
«Para Corrientes queremos la descentralización del impuesto al cheque, impulsar el puerto Barranqueras de Chaco y subsidios al flete. No puede ser que la nafta sea más cara acá que en Recoleta. El mayor volumen de carga en Argentina es con camiones lo cual demuestra nuestro atraso en la matriz ferroviaria», detalló.


«Operación burda»

Aníbal Fernández dijo que la denuncia de Jorge Lanata es «una operación burda» y hará una denuncia penal y civil. El jefe de Gabinete señaló que la denuncia hecha por Martín Lanatta en el programa Periodismo para Todos “es una parodia y un guion” y que todo lo que se dice es “ciento por ciento mentira”. “El objetivo fue el de meterse en la elección. Buscan descalificarnos de cualquier manera», enfatizó.
Aníbal reveló que ya esperaba un ataque de esa envergadura y que con esa denuncia que es “ciento por ciento mentira” lo que se busca es descalificarlo de cualquier manera.
“Esto ya pasó antes. Primero fue con Cabandié –cuando existió una infracción de tránsito, después con Mariano Recalde, cuando le subieron a una señora en la cabina del avión, pero acá llegaron a niveles incomparables, porque nada es cierto y todo es 100 por ciento mentira”, aseveró.
Fernández recordó que Martín Lanatta, quien dijo haberse reunido con él y hasta visitarlo en su casa, está condenado a perpetua y que no tiene nada que perder.
“Su condena es cosa juzgada, seguramente le han prometido dinero, alguien con prisión perpetua no tiene nada que perder”.
En ese, ese sentido, recalcó que no conoce a Lanatta y que jamás tuvo ningún tipo de contacto con él.
“No lo conozco, no lo vi en mi vida y ni siquiera crucé mensajes de texto con él. Dice que tenía un taller al lado de mi casa y según las averiguaciones que hice, lo tenía a 35 cuadras”, ejemplificó.
El funcionario sostuvo además, que a diferencia de lo que dice Lanatta, tampoco lo vio ni tuvo reuniones en el Departamento de Policía.
“Al Departamento de Policía fui sólo actos oficiales y eso es fácil de comprobar. También dice que conoce mi casa, entonces, pregúntenle cómo es”, subrayó.

Triple choque en cercanías de la rotonda Seminario

0

Bomberos de Las Higueras:
”Un choque ocurrido este domingo a las 22:20 en proximidades de la Rotonda Seminario involucró tres vehículos: una camioneta Toyota Hilux que viajaba al mando del Sr. José Mercado (58), oriundo de la Ciudad de Río Cuarto; un automóvil Volkswagen Voyage conducido por Carlos Viale (30), oriundo de Las Higueras y un Fiat Palio afectado al servicio de remises de la empresa YA al mando de Lidia Catalan (28), quien trasladaba a Sandra Martinez (42).
La pasajera del remis debió ser hospitalizada hacia el Hospital San Antonio de Padua para ser evaluada por los facultativos médicos”

Declara Meli: «Me negué a darle un beso y empezó a golpearme»

0

Declara ante el fiscal de Instrucción Javier Di Santo la joven Meli Gonzales, quien fue violentamente atacada en un descampado próximo a la rotonda Seminario, en Banda Norte.
«Estoy bien, mejor», dijo Meli antes de ingresar a la fiscalía donde confirmará la responsabilidad de los dos detenidos e imputados por la brutal agresión.
En diálogo con la prensa, la joven de 17 años recordó que iba caminando por Marcelo T. de Alvear y Berutti cuando fue sorprendida por «dos chicos en una moto».
«Uno se bajó y me pidió un beso. Como me negué empezó a golpearme. No lo había visto antes, pero tenía la cara descubierta. Al otro chico, el que estaba en la moto, no le vi la cara», resaltó.
Añadió que solo uno de los jóvenes la atacó. «Me empezó a apuñalar cuando grité pidiendo ayuda», precisó Meli, quien deberá enfrentar un largo tratamiento de recuperación.
Uno de los sospechosos, Lorenzo Zanona (18), admitió haber estado en el lugar del hecho, aunque sostuvo que esperó en la moto a su compañero – Juan Gabriel Herrera-, quien habría sido quien apuñaló a la joven. Para el fiscal, sin embargo hubo una participación necesaria de Zanona en grado de coautor.

Los imputados

La defensa de Lorenzo Zanona, uno de los dos imputados por el brutal ataque a Meli Gonzales, apeló ante el juez de Control Daniel Muñóz la prisión preventiva ordenanda por el fiscal de Instrucción Javier Di Santo. El magistrado habría rechazado el planteo y ahora intentarán un recurso similar ante la Cámara.
El abogado defensor, Eduardo Massa, dijo en diálogo con Telediario que Zanona no participó del ataque ocurrido en un baldío en la esquina de Berutti y Marcelo T. de Alvear, en Banda Norte y aseguró que «esto quedó constatado por el testimonio de testigos».
Según relató, el joven de 18 años habría permanecido en la moto mientras su amigo intentaba abusar y apuñalaba a Meli, y luego huyó con el agresor del lugar.
Sin embargo, afirmó que «no vio cuando la agredía con un arma blanca, aunque pudo advertir una discusión».
«La otra persona lo amenazó y le pidió que callara. Lo que pasó puede recibir un reproche ético y humano para Zanona, pero no penal», evaluó.


Aún no fue sobreseído

A pesar de la detención de los dos acusados, aún no fue sobreseído Franco Sosa, «El perejil» detenido a horas de la marcha por el brutal ataque a la joven.
El fiscal espera dos informes periciales que terminarían de deslindar las responsabilidades penales para Sosa. La familia del joven iniciaría una demanda civil por daños y perjuicios.

Martín Gill es el nuevo intendente de Villa María

0

El Frente para la Victoria retuvo el poder en esa ciudad, tras imponerse por 48% de los votos frente a Juan Zazzetti (PRO-UCR), quien obtuvo el 40%. En el festejo estuvo Daniel Scioli. Eduardo Accastello, quien gobernó Villa María durante 16 años, dijo: «Los dejo en buenas manos. Martín Gill va a ser el mejor intendente de la historia de Villa Maria». 

Un sismo de 4,3 grados se sintió en Córdoba.Fue en San Juan

0

Un sismo de 4,3 grados en la escala Richter se sintió en Córdoba y el epicentro fue identificado en la Provincia de San Juan.
El INPRES(Instituto Nacional de Prevención Sísmica), confirma que el fenómeno se produjo a las 8:30 de la mañana, tuvo el epicentro a 36 km al noreste de Jachal y fue detectado a una profundidad de 100 kmts.
Como ocurre cuando acontecen estos fenómenos, las perdsonas que viven en los edificios son las que mas lo han sentido.

Atenas no pudo

0

Atenas no pudo ganar de local.Perdió 1 a 0. fue al comienzo del segundo tiempo, luego de un tiro de esquina y de cabeza, Las palmas ponía e 1 a 0 que con el correr de los minutos no se modifico.

Accidente y un muerto en Del Campillo

0

En Del Campillo iban en una auto de carrera, el piloto perdió el control e impactgaron contra un árbol provocando la muerte de uno de sus ocupantes. Se trata de un hombre de 45 años, Gerarado Germán Gómez que iba acomo acompañanate de Juan Manuel Vaschetti de 66 años.
Al ser un vehículo de competición,y de tener un solo asiento Gómez no iba sujetado.
El accidente fue aproximadamente a las 18:30 horas del Viernes y Gerardo Germán Gómez murió mientras era trasladado a Río Cuarto.

Votan los Villamarienses al sucesor de Acastello

0

El próximo intendente va a asumir el 10 de Diciembre y estan habilitados para votar 68.527 Villamarienses que hoy lo deciden.
Los partidos y alianzas que presentaron listas de candidatos son 9y éstos son Martín Gill (Villa María para la Victoria); Juan Zazzetti (Juntos por Villa María); Juanchi González (Unión por Córdoba); Carlos Gilibertti (Modecopa); Néstor Gea (MST Nueva Izquierda); Leandro Moroncini (Unión Celeste y Blanco), José Gutiérrez (FIT); Guillermo Nardi (Progresistas) y Jorge Luque (Unión Vecinal Federal).
La organización y el control del comicio están a cargo de la Junta Electoral Municipal, presidida por el juez federal Roque Rebak, la que contarán con la colaboración del Correo Argentino y el recuento definitivo de los votos, que deberá realizarse en un plazo de 10 días como máximo.

Estudiantes no pudo con Alumni

0

– Estudiantes quebró un buen desempeño luego de cuatro partidos al caer con Alumni de Villa María. Sigue arriba de la tabla de posiciones de la Zona 12, al menos hasta mañana que se presente el escolta Racing de Córdoba. Fue 2 a 1 en El Fortin con un gol de Ariel Quiroga. Abrió el marcador Matías Barbuio e igualó Jeremías Flordelmundo, ambos en el primer tiempo. El arquero Adrián Peralta desvió un tiro penal en el primer tiempo.

Duras criticas del campo al Gobierno Nacional

0

En un duro discurso de apertura de la 129ª Exposición Rural de Palermo 2015, Etchevehere le reclamó al electorado que «no vote» a los candidatos «que han cometido o pueden cometer actos de corrupción» o que «multiplicaron sus fortunas» en el ejercicio del poder.
«Si sospecha de que aquellos que usted esta por votar mienten o han mentido anunciando obras inexistentes, las cifras que cuentan la inflación, la pobreza o el costo que tiene alimentarse siendo pobre. Nos los vote, no vote a mentirosos», dijo el Presidente de la Sociedad Rural Argentina, Luis Miguel Etchevehere.