Vicuña Mackenna, entre el regreso del tren y la potencialidad agrícola ganadera

0

“Hay un problema integral de la Salud en la Provincia, las ciudades más chicas solo podemos derivar porque no tenemos infraestructura”, afirmó el intendente de Vicuña Mackenna, Roberto Casari, en la entrevista en vivo en Telediario Primera Edición.
Casari destacó que “en la ciudad tenemos un hospital municipal, de auogestión, que brinda atención primaria”
“Lo que hacemos es derivar pacientes a 100 kilómetros en Río Cuarto, Huinca, Laboulaye o Villa Mercedes. Estamos en una zona muy importante desde lo poblacional, con más de 40 accidentes graves en 9 meses, con 4 fallecidos, las rutas nacionales 7 y 35, pero no tenemos un nosocomio con complejidad”, lamentó.
Y agregó: “Tenemos médicos de guardia y ambulancias, pero la Salud debe ser vista como una prioridad en las ciudades que no son tan grandes pero están en un eje central. En Mackenna tenemos un Hospital de 1930. El gobernador Juan Schiaretti se comprometió a generar infraestructura y la necesitamos”
El mandatario regional sostuvo que “no sucede lo mismo que planteó el intendente de Alcira Gigena, muchos nacimientos se producen en Río Cuarto por la falta de infraestructura, necesitamos empezar a cambiar”

Un largo olvido

“Hubo un largo olvido para el sur provincial y no tuvimos la infraestructura que acompañara el crecimiento de nuestras localidades. Vicuña Mackenna tiene una producción importantísima en carne, soja, maíz. ¿Qué nos pasó? No teníamos los servicios para generar el progreso y atraer industrias”, admitió.
Casari resaltó que “el arribo del gas permitió superar un largo atraso” y valorizó las obras “en aguas y cloacas”.
Regreso del tren
Casari también se refirió al regreso del tren a Vicuña Mackenna, al señalar que: “Al crecimiento demográfico de la ciudad, por las rutas 7 y 35, se suma la recuperación del ferrocarril tras un trabajo muy intenso con la Nación”
“Mackenna tiene un lugar privilegiado muy importante. La gente llega dese todos los puntos cardinales. Es una localidad con un arraigo cultural ferroviario muy importante”, enfatizó.
Y agregó: “fue muy triste cuando dejaron que se deteriore el sistema. Las familias ferroviarias eran muchas y lo sufrieron. Se perdió ese histórico factor de unidad de los pueblos”.

Dialogamos con Roberto Casari – Intendente de Vicuña Mackenna

El drama del endeudamiento UVA y con planes de autoahorro

0

Buscan una salida en el congreso.

“Hay que ponerle un freno a este sistema de planes de autoahorro que son una pesadilla”
“Hay que ponerle un freno a este sistema de planes de autoahorro que son una pesadilla oscura de la que no pueden salir”, afirmó el diputado nacional de Juntos por el Cambio, Marcos Carasso, quien impulsa un proyecto de ley en el Congreso para modificar el contexto contractual.
En diálogo con Telediario Primera Edición, Carasso sostuvo que, “el 90 por ciento de los argentinos solo pueden acceder a un automóvil con un plan autoahorro”.
“Lo ilógico, es que si querés comprarlo al contado te sale más acaro el auto porque te inducen a que entres en ese negocio del plan. Hemos presentado un proyecto y existen otros tres en el Congreso. La idea es convocar a una mesa de diálogo antes de diciembre y se pueda crear una propuesta consensuada”, indicó.
Y agregó: “Debe cambiar la publicidad engañosa. En muchos pueblos y ciudades ponen un gacebo en la plaza y te ofrecen un plan que parece que es para todo el mundo. Te hablan de cuotas fijas y en pesos, pero después está la plata chica. Otra cuestión es asegurar que no cambien el modelo que vos compraste. Si lo dejan de fabricar te lo cambian por un auto más nuevo, mucho más caro”.
“El tercer elemento es que solo te permiten retirarte del plan en la cuota 84, te dejan atado todo el proceso. Y el cuarto factor, que es muy importante, es plantear otro índice para la suba de cuotas. Te doy un caso de una familia que en diciembre de 2019 que pagaba una cuota de 7,200 pesos y hoy pagó en noviembre 56 mil pesos. Una suba del 600 por ciento, el doble de la inflación en esos 3 años. Hay que poner un freno al aumento de cuotas porque son imposibles”, advirtió.
Carasso resaltó que “hay incautación de autos y morosidad, pero te quitan el auto y seguís con la deuda”.
“Hay que terminar de una vez por todas con esto. Más de un millón de argentinos y más de 100 mil cordobeses están afectados. Necesitamos un nuevo contrato. Nosotros queremos que haya más planes de autoahorro pero no en estas condiciones. A muchos vendedores los están despidiendo de sus trabajos. Por poner la cara terminan escrachados con la gente que se enoja con ellos y son solo mediadores”, lamentó.
Y añadió: “Lo bueno es que el Congreso está con la agenda de la gente. La situación de los créditos UVA es insostenible. La gente no da más, se necesitan reglas claras”.
Autovía
Carasso también se refirió al proyecto de autopista entre Villa María y Río Cuarto y resaltó que en el presupuesto para el próximo año “solo está prevista el 2 por ciento de la obra”
“En el 2024 se haría el 66 por ciento y en el 2025 se terminaría la autopista. He pedido reuniones con Vialidad Nacional y Córdoba porque queremos ver la traza”, indicó.
Y agregó: “Los intendentes nos piden precisiones. También los productores que quieren saber si afectarán sus campos. Desde Vialidad nos dijeron que convocarán a los mandatarios regionales y estamos esperando esa reunión”
Carasso sostuvo que “es fundamental que este año aparezcan los carteles de inicio y se pueda avanzar”
Elecciones
El diputado nacional y presidente de la URC en Córdoba dijo que en la Provincia “hay dos candidatos a gobernador, Luis Juez y Rodrigo De Loredo”
Carasso sostuvo que “estamos casi de acuerdo en firmar un reglamento que ratifique la alianza” y precisó: “Lo primero es ver cómo miden las encuestas. Si no hay diferencias importantes habrá una interna”•
“Dependemos de una decisión muy importante. No puede ser que el gobernador Juan Schiaretti haya lanzado a Llaryora como su candidato pero no sabemos cuándo se vota. No queremos decir biri biri, sino propuestas. Nos falta la previsibilidad institucional”, manifestó.
Y para el legislador nacional, “si el candidato es Juez, el vice tiene que ser radical” y Carasso no descartó ser compañero de fórmula del actual senador nacional.

Dialogamos con Marcos Carasso – Diputado Nacional

¿Cómo se vivirá el mundial en los colegios de Río Cuarto?

0

Dialogamos con Juan Simes – Secretario General UEPC Río Cuarto.

La Municipalidad realizó el cierre de los talleres del programa trama emprendedora Desafío

0

ANA MEDINA – Secretaria de Género de la Municipalidad de Río Cuarto.
Con múltiples actividades mañana inicia una nueva edición de la noche de los museos.

Voz Federal: A Buenos Aires le dan más del doble de giros discrecionales que Córdoba, Santa Fe y Mendoza juntas

0

Buenos Aires, Chaco y La Rioja, todos alineados con el kirchnerismo, recibieron 52% de los giros.

A 15 años de la explosión de la Planta Piloto de la Universidad, comenzaron a pintar un mural

0

El mural homenajeará a los seis integrantes de la comunidad universitaria que fallecieron.

CECILIA CIBILS MARTINA – Muralista

Las Higueras contará con más de 30 hectáreas para instalar un parque industrial y logístico

0

ALBERTO ESCUDERO – Intendente de Las Higueras
GABRIELA ESTÉVEZ – Diputada Nacional por el Frente de Todos

Fuerte protesta de trabajadores de la salud en el hospital

0

Piden mejoras salariales y laborales.
“Hoy nuestros compañeros están cansados. Se les caían las lágrimas en las marchas. Nunca pensó esto, es histórico. Nos moviliza el cansancio y el angustia. Vimos compañeras jubiladas acompañándonos ayer porque saben que se van a jubilar con tan poco. Es muy triste, dejaron todo en el Hospital. La vocación no justifica la explotación”, afirmó Fernando Avallay, enfermero del área de Terapia Intensiva del nosocomio riocuartense, en la entrevista en vivo en Telediario Primera Edición.
“Estamos precarizados. Compañeros monotributistas que cobran menos que nuestro básico que es de solo 75 mil pesos. Hay trabajadores que hace 5 o 6 años están con monotributos. Estamos hablando de un Estado que precariza. No se reconoce ni jornada nocturna, ni beneficios o carpeta médica. No hay condiciones indignas en esa situación”, subrayó.
Avallay manifestó que “las áreas críticas solo se les reconoce a los médicos y los enfermeros estamos peleando para ser incorporados y poder contar con un reconocimiento salarial”
“En las terapias lidiamos con faltas de insumos y de personal. No se trata solo de los trabajadores sino de las familias que necesitan una respuesta. Queremos reconocer a todo el personal, como las empleadas de limpieza, que tienen un salario bajísimo y malas condiciones laborales”, advirtió.
Y añadió: “Son muchos años de reclamos. Hace 14 años estoy en el Hospital y desde ese tiempo pedimos que en la mesa de negociación salarial no esté solamente el SEP. No bajan a las bases para explicar la propuesta. Esto es lamentable y triste. Tenemos delegados que son nuestros compañeros, pero tenemos que discutir una paritaria que mejore nuestra calidad de vida”
Por su parte, Denise Belmar, enfermera del área de urgencias de Neonatología del Hospital, destacó que, “el reclamo de los médicos de guardia nos impulsó a tomar esta decisión de acompañarnos en todo el equipo de Salud”
“Es una realidad que nos atraviesa a todos. Los bonos en negro no compensan los gastos que tenemos. Nos dieron un bono de 12 mil pesos pero nos obligaban a resignar horas de descanso. Es crítico que le exijan esto al personal sanitario que tiene una enorme presión”, aseveró.
Y agregó: “Tenemos que trabajar en varios lugares. No podemos vivir de nuestra profesión. Hoy ser enfermero es ser pobre. Amamos lo que hacemos, pero queremos vivir de nuestra profesión. Esto nos desmoraliza y nos desalienta”
“Las emociones nos llegan. Estamos mal pagos y los pacientes están resentidos. Acá falta voluntad política para una reforma salarial y laboral. El sábado hay una reunión con el Minsterio y esperamos que haya una respuesta. La necesitamos”, subrayó.

Dialogamos con Fernando Avallay – Enfermero y con Denise Belmar – Enfermera

La familia que eligió las sierras del sur como su lugar y busca producir vinos con sello local

0

Apuntan a las producciones alternativas y suman una nueva oferta turística para el lugar. Los vinos de Achiras y una idea para producir de forma alternativa e innovar desde el interior.

HERNAN HARGUINDEGUI – Propietario del viñedo
CECILIA Y MIGUEL – Cocineros del lugar

Preocupación entre la comunidad médica por la escalada del conflicto en el sistema de salud

0

ANDRES DE LEÓN – Expresidente del Consejo de Médicos de Córdoba (MP. 18230)

Una asamblea decidió un nuevo paro en el nuevo hospital y habrá atención resentida el viernes

0

FERNANDO ABALLAY – Trabajador del Nuevo Hospital
SANDRA SOMADOSSI – Trabajadora del Nuevo Hospital
MONICA GUAYMAS – Trabajadora del Nuevo Hospital

Malestar entre los vecinos de Holmberg por la negativa a la construcción de la ciclovía segura

0

Antes del inicio de la obra de la autovía habían pedido por la construcción de la ciclovía.
ELOY FERREYRA – Vecino de Holmberg

Seguimos analizando las selecciones que formarán parte de la copa del mundo de Qatar

0

La selección de Estados Unidos integra el grupo B junto a Inglaterra, Irán y Gales.

CARLOS LLAMOSA, colombiano, exjugador de la Selección de EE.UU

La inflación que provoca hambre: El Análisis con Guillermo Geremía

0

7 de los 10 productos que más aumentaron son frutas y verduras. Dialogamos con el Ing. Ernesto Guevara – Presidente del Mercado de Abasto de Río Cuarto.

La OTAN y la Unión Europea en alerta máxima tras caída de los dos misiles en Polonia

0

La OTAN cree que el misil que cayó en Polonia y mató dos personas fue lanzado por Ucrania. En Europa siguen padeciendo las consecuencias de la guerra con restricciones en la energía.
MARCELO D’ALOISIO – Corresponsal en Europa

Nació prematura y tiene parálisis cerebral, pero es una “influencer” que muestra su día a día

0

Brisa graba y sube videos a youtube donde muestra que no tiene limitaciones en su día a día. Durante la semana del prematuro se busca concientizar sobre la importancia de los cuidados.

BRISA – Influencer
GISELA PEREYRA – Mamá de Brisa
Dra. ELINA PERREN – Médica pediatra (MP 34391/2)

YOUTUBE: ​ @Andando con BRISA