De campaña: Novo cerró con un locro y Giuliani recibió a Adolfo Aguirre
Además, llegó Pitrola para respaldar a Lucia Salazar y Pablo Carrizo continuó su campaña de reparación de espacios públicos.
Además, llegó Pitrola para respaldar a Lucia Salazar y Pablo Carrizo continuó su campaña de reparación de espacios públicos.
Un adelanto de la nueva producción sensual de Sole Cescato. La cantante y actriz mostró sus curvas en una campaña fotográfica
En el zoológico de Chiba, en Japón, un león intentó atacar a un niño que se encontraba cerca del vidrio que separa a los visitantes de los animales. Un video publicado en Youtube muestra el momento en el animal intenta atacar a un nene de dos años.
Telam – La «Vinotinto», con gol de Josef Martínez, derrotó 1 a 0 a los centroamericanos, que participan por segunda ocasión consecutiva en el certamen, con la expectativa de iniciar con un triunfo la Copa América Centenario.
Josef Martínez, a los 15 minutos del primer tiempo, marcó el único tanto del cotejo, que le permite ilusionarse a los venezolanos con el pase a los cuartos de final.
Además, a los 23 minutos de la etapa inicial, Rodolph Austin vio la tarjeta roja en Jamaica, por una plancha sobre el venezolano Tomás Rincón.
Si bien el elenco ‘vinotinto’ se mostró un poco mejor a durante los 90 minutos, sobre todo cuando se conectaron Salomón Rondón, Martínez y Alejandro Guerra, Jamaica le hizo pasar varios sofocones en su debut, pero falló en momentos claves para sumar un punto y se quedó con las manos vacías.
El conjunto centroamericano salió de entrada con mucha intensidad, poniendo pierna fuerte que lo llevó a quedarse pronto con un hombre menos (21m. Austin), y un interesante tandem ofensivo compuesto por Giles Barnes y Clayton Donaldson, quien probó con un gran disparo en el que se lució Daniel Hernández; de esa jugada, vino un córner en el que cabeceó Je-Vaughn Watson y la pelota dio en el travesaño.
Sin embargo, una mala salida en el mediocampo, le permitió recuperar el balón a la ‘Vinotinto’ con toda la defensa abierta, y Josef Martínez estableció la ventaja inicial, tras una gran asistencia de Alejandro Guerra.
En medio de un contexto completamente favorable, los conducidos por Dudamel se despertaron e intentaron acrecentar la distancia en el tanteador, aunque con mayor deseo que caudal futbolístico, por lo que todo finalizó en arremetidas que se esfumaron cerca de la zona de peligro.
La historia se repitió en el arranque del complemento, a los 5 minutos, cuando Michael Héctor estrelló un remate en el palo izquierdo de Hernández, que sólo atinó a ver cómo lo sobrepasó la ‘redonda’.
Venezuela jamás salió del libreto, se conformó con la mínima ventaja y lo sostuvo muy cerca de su arquero, por lo que sufrió innecesariamente hasta el pitido final del peruano Víctor Carrillo.
-Síntesis-
Venezuela: Daniel Hernández; Roberto Rosales, Wilker Ángel, Oswaldo Vizcarrondo y Rodolf Feltscher; Arquímedes Figuera, Tomás Rincón y Luis Manuel Seijas; Alejandro Guerra y Josef Martínez; Salomón Rondón. DT: Rafael Dudamel.
Jamaica: Andre Blake; Michael Héctor, Adrian Mariappa, Kemar Lawrence y Jermaine Taylor; Garath Mc Cleary, Je-Vaughn Watson, Rodolph Austin y Joel Mcanuff; Giles Barnes y Clayton Donaldson. DT: Winfried Schafer.
Gol en el primer tiempo: 15m. Josef Martínez (V).
Cambios: en el primer tiempo, 38m. Wesley Morgan por Lawrence (J). En el segundo, 31m. Adalberto Peñarda por Martínez (V), 32m. Lee Williamson por Héctor (J), 39m. Rómulo Otero por Seijas (V), 42m. Michael Binns por Watson (J) y 45m. Alexander González por Guerra (V).
Amonestados: Figuera y Vizcarrondo (V). Héctor y Mariappa (J).
Incidencias: Austin (J), expulsado a los 21m. del primer tiempo.
Árbitro: Víctor Carrillo (Perú).
Estadio: Soldier Field, Chicago (Estados Unidos).
El liberal Pedro Pablo Kuczynski aventajaba a la populista de derecha Keiko Fujimori con 50,58% a 49,42% de los sufragios válidos cuando se había relevado 36,1% de las actas de votación del balotaje presidencial de hoy en Perú, se informó oficialmente.
Lo anunció el jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (Onpe), Mariano Cucho, quien llamó a “esperar con calma y prudencia” los resultados restantes, que, advirtió, terminarán de completarse mañana.
Los primeros datos oficiales son consistentes con los de los dos conteos rápidos efectuados por dos firmas privadas sobre muestras representativas de las actas de votación, y en los que Kuczynski figura al frente con 50,8% a 49,2% según GFK y con 50,5% a 49,5% según Ipsos.
En ambos casos, el margen de error es de 2%, por lo que el resultado se mantenía dentro de la situación de empate técnico.
Aunque usualmente en Perú los conteos rápidos privados anticipan con bastante fidelidad los resultados de los escrutinios oficiales, en esta ocasión lo extraordinario de la paridad impedía esta noche dar por definitiva la ventaja de Kuczynski.
De hecho, al hablar en público, ni él se atribuyó la victoria ni Fujimori admitió la derrota, y ambos coincidieron en declararse optimistas y en recomendar prudencia para aguardar los guarismos definitivos.
Los peruanos fueron hoy a las urnas para elegir en segunda vuelta al sucesor del presidente Ollanta Humala, quien hace cinco años derrotó también en balotaje a Fujimori por 2,9 puntos porcentuales.
Telam – La «celeste» cayó 3 a 1 con el seleccionado azteca, en la ciudad de Phoenix. Los goles fueron Héctor Herrera, Alvaro Pereira -en contra- y Rafael Márquez, en los centroamericanos, mientras que Diego Godín había igualado para el «Charrúa».
El conjunto mexicano se impuso con los tantos convertidos por Alvaro Pereira en contra, Rafael Márquez y Héctor Herrera, mientras que el zaguero del Atlético Madrid, Diego Godín, había establecido la paridad parcial para el combinado ‘celeste’.
El tanto de Pereira, ex defensor de Estudiantes de La Plata y al que se menciona como posible refuerzo de Boca Juniors, a los tres minutos del primer tiempo se convirtió en el gol más rápido de la historia de las 45 ediciones de la Copa América, tras superar a la anotación de Jared Borgetti de México ante Brasil, a los cuatro minutos en la edición 2001.
Con dos planteos distintos, uno más ambicioso por el lado del conjunto de América del Norte y otro algo más conservador de parte del conjunto sudamericano, se inició uno de los partidos más atractivos del certamen, al menos en la previa.
El gol rápido de México alteró cualquier planteo inicial, ya que un combinado ‘Celeste’ preparado para esperar se vio obligado a salir a buscar el empate y un México preparado para atacar vio la conveniencia en atacar de contraataque.
Edinson Cavani, como de costumbre, protagonizó la más clara de los ‘Charrúas cuando a los 29 minutos de la etapa inicial y tras una asistencia del volante ofensivo de Boca, Nicolás Lodeiro, tuvo un mano a mano que fue atajado por el arquero Alfredo Talavera.
Para el complemento el panorama era claro, los dirigidos por el ‘Maestro’ Oscar Tabárez tenían que ir en busca del empate en los primeros minutos para mantener las esperanzas.
A los 13 minutos del complemento Uruguay tuvo el empate tras un excelente anticipo ofensivo de Godín; el defensor abrió para Cavani quien dejó solo a Diego Rolán que malogró la ocasión e hizo recordar al ausente Luis Suárez, que podrá estar presente recién para los cuartos de final del certamen.
Quince minutos después y en la jugada inmediata a la expulsión de Andrés Guardado, el ex River Carlos Sánchez ejecutó el tiro libre y el defensor de Atlético Madrid ganó de cabeza y logró el empate buscado.
Ya 10 contra 10, México insistió y, tras un corner, una asistencia atrás quedó en los pies de Rafael Márquez (lleva 14 años como capitán de México), que con un potente derechazo logró que los dirigidos por Juan Carlos Osorio pudieran estar en ventaja nuevamente, a seis minutos del final.
Y en el tiempo añadido México anotó el 3-1 con un cabezazo de Herrera, mientras Uruguay buscaba empatar y se desprotegía atrás.
Con este encuentro México lleva 20 encuentros sin derrotas, mantiene una racha de diez triunfos en los últimos once encuentros en los que se fue en ventaja al entretiempo, pero volvió a recibir un gol en contra, situación que no sucedía desde octubre pasado, cuando enfrentó a Estados Unidos en un repechaje para ingresar a la Copa de las Confederaciones.
Párrafo aparte para Maximiliano Pereira, lateral derecho del conjunto uruguayo, que llegó a los 112 partidos con el seleccionado mayor, alcanzó el record del delantero Diego Forlán y son ahora los dos jugadores de mayor cantidad de presencias con la ‘Celeste’.
Síntesis:
Uruguay: Fernando Muslera; Maximiliano Pereira, Diego Godín, José María Giménez y Álvaro Pereira; Carlos Sánchez, Egidio Arévalo Ríos, Matías Vecino y Nicolás Lodeiro; Diego Rolan y Edinson Cavani. DT: Oscar Tabárez.
México: Alfredo Talavera; Héctor Moreno, Néstor Araujo, Diego Reyes, Rafael Márquez, Miguel Layún;
Héctor Herrera, Andrés Guardado y Jesús Corona; Javier Aquino; Javier Hernández. DT: Juan Carlos Osorio.
Gol en el primer tiempo: 3m. A. Pereira en contra (M).
Gol en el segundo tiempo: 28m. Godín (U), 39m. R. Márquez (M) y 46m. Herrera (M).
Cambios en el segundo tiempo: antes del inicio, Álvaro González por Lodeiro (U), 8m. Hirving Lozano por Javier Aquino (M), 14m. Abel Hernández por Rolán (U), 15m. Jesús Dueñas por Corona (M), 37m. Raúl Jiménez por J. Hernández (M) y 38m. Gastón Ramírez por Sánchez (U).
Amonestados: Giménez, M. Pereira, Godín (U)
Incidencia en el primer tiempo; 44m. expulsado Vecino (U) por doble amarilla. En el segundo; 28m. expulsado Guardado (M), por doble amarilla.
Árbitro: Enrique Cáceres (Paraguay).
Estadio: Universidad de Phoenix (Arizona).
El funcionario del gobierno nacional arribó a la ciudad y brindará una conferencia de prensa.
El partido terminó en empate. Se jugó por la duodécima fecha «revancha» de la primera división, en el estadio Ciudad de Río Cuarto.
Messi salió por tercer dìa consecutivo a trabajar también diferenciado, pero a diferencia de los dos anteriores esta vez se movió con la pelota.
El equipo cordobés obtuvo este domingo el ascenso a la Primera División al derrotar en forma agónica a All Boys por 2 a 1, en partido válido por la decimonovena fecha del torneo de B Nacional de fútbol.
Dos personas de 17 y 22 años fueron detenidas sospechadas por el crimen de un joven en barrio Obrero, ocurrido anoche, poco después de las 22,30. Así lo confirmó el jefe de la Unidad Departamental de Policía, comisario mayor Oscar Zuin.
El hecho se registró en plena vía pública, en pasaje Monte al 1000, cuando un joven de 21 años, identificado como Federico Escudero, recibió dos impactos de bala calibre 22 que terminaron con su vida.
La víctima habría llegado al lugar en motocicleta junto a otra persona y tras discutir con los dos sospechosos se habría generado el fatal desenlace. Por el hecho hubo un tercer joven demorado aunque finalmente fue considerado testigo.
Foto Diario de Cuyo
Una pareja de riocuartenses perdió la vida tras fatal accidente en ruta 20, entre las localidades de Encón y La Chimbera, San Juan. Se trata de Miguel Ángel Scheurer, de 79 años, y Elsa Brunilde Benítez, de 54 años, ambos oriundos de nuestra ciudad.
Según informó el diario de Cuyo, el hombre terminó desmembrado debido al impresionante accidente. La pareja viajaba desde la provincia de Córdoba y, por causas que se investigan, el chofer perdió el control de la camioneta en la que circulaban y volcaron a un costado del camino.
«Anoche, los policías de la Seccional 32da, dirigidos por el comisario Daniel Fada, tenían dos teorías de lo que le podría haber pasado al conductor: creen que tal vez iba tomando mate y se le cayó sobre el volante (hallaron restos de yerba en esa área) o bien, que pudo sufrir algún tipo de descompensación que le hizo perder el control del rodado, indicaron fuentes policiales. Tampoco hallaron indicios de que alguien o algún animal se le haya atravesado en su camino», indicaron desde el matutino.
Después de perder el control, la camioneta se fue hacia la banquina Este, recorrió unos metros por la tierra, reingresó a la ruta y luego se fue nuevamente hacia ese costado del camino. El vehículo comenzó a dar tumbos y así lo hizo por unos 70 metros. Los pesquisas no saben si la pareja llevaba el cinturón de seguridad colocado o si la violencia de las volteretas se los desprendió, porque ambos salieron despedidos y cayeron a 20 metros aproximadamente de donde se detuvo el vehículo.
Benítez quedó entre unos matorrales y su pareja, desmembrado, cerca del rodado.
Tras el impresionante siniestro, el oficial subinspector Gustavo Oyola y el cabo primero Jorge Quiroga, ambos de la Seccional 32da, fueron los primeros en llegar a la escena y en coordinar el tráfico en la zona y el posterior levantamiento de los cuerpos de los fallecidos, indicaron en la Policía.
– ¿Qué ciudad está viendo en esta campaña?
– Veo fragmentación, mucha fragmentación, muchas diferencias sociales. Fragmentación urbana y fragmentación social. Termino la campaña con mucha alegría por comerciantes y trabajadores que quieren mejorar su vida. Pero hay una ciudad con muchas complejidad sociales y educativas. La gente la está pasando mal y no tiene salida.
– ¿Cuánta responsabilidad hay del municipio en esta situación?
– El estado municipal que viene va a tener que ser convocante de los sectores de desarrollo, de los que generan riqueza. Vamos a pasar del asistencialismo a la oportunidad. Tenemos que lograr que el asistencialismo sea solo un proceso y dar oportunidades de capacitación, educación y cultural. Hay que dar oportunidades porque sino, la brecha entre quienes tienen esas oportunidades y los que no, nos va a hacer perder un eje común.
– ¿Hay mucho que cambiar de la gestión Jure? ¿Hay algo para rescatar? ¿Cómo advierte el enojo de la gente con la gestión?
– Yo profundizaría las políticas sociales, educativas y culturales donde el municipio ha llegado a mucha gente. Vamos a profundizar la asistencia de salud porque el Hospital no está dando todas las respuestas. El enojo de la gente está ligado por la infraestructura urbana. Al enojo lo vamos a cambiar por futuro y esperanza. La gente no vota enojada, quiere confiar que el municipio que viene va a generar oportunidades, industria y trabajo, que va a arreglar los problemas urbanos. Por eso vota experiencia.
A mi me asusta ver que un candidato diga que no le interesa ser amigo del presidente. ¿Cómo no vamos a ser amigos de alguien gue puede permitir que haya desarrollo? En los 90 cerraron todas las industrias en Río Cuarto y paralelamente en la última década Villa María fue beneficiada. Accastello fue beneficiado y lo hicieron muy bien porque fueron parte de un equipo. Me asusta que no se vea esta oportunidad histórica que nos va a permitir trabajar en equipo con el gobierno nacional.
– En relación al anuncio del ministro Dietrich, recuerdo que al hablar con el responsable del aeropuerto en Villa María nos confirmaron que allí son subsidiados los vuelos para lograr el desarrollo de la Universidad y el parque industrial, por ejemplo. ¿Cómo se van a sustentar esos 5 vuelos que anunció el ministro?
– Esto va a surgir de un trabajo en conjunto con el sector privado, el gobierno nacional y el municipio. Yo creo que hay que hacer inversiones muy fuertes y las tenemos que hacer en conjunto con el sector privado. No podemos generar ningún tipo de evento en Río Cuarto porque no tenemos infraestructura y necesitamos financiarlo con el sector privado. Tampoco podemos traer médicos o profesionales porque no tenemos vuelos. En Río Cuarto bajaron los vuelos del Incucai porque no tenemos las cuestiones operativas en orden. Esto es una reparación histórica.
– ¿Le va a pedir a los privados que garanticen la compra de determinada cantidad de vuelos?
– Si, vamos a hacer un acuerdo. Vamos a generar un punto de equilibrio.
– Será difícil pasar de ningún vuelo a cinco, como se anunció…
– Insisto tenemos que estar integrados al país y al mundo. Siempre cuento una anécdota personal. Trabajamos con mi señora para traer profesionales para el Centro Neurológico que tenemos, en el que asistimos a pacientes, entre ellos a mi hijo. Trajimos al mejor neurólogo de Estados Unidos, quien tardó 15 horas en llegar a Ezeiza y 12 horas de Ezeiza a Río Cuarto. Esto no puede ser así. Tenemos que ir a otro paradigma, trabajando en equipo con el gobierno nacional.
– Cuando usted señalaba un plan de infraestructura hablaba de una inversión de 80 millones de dólares ¿De donde van a surgir? ¿Esto implica endeudar al municipio?
– No. Nosotros tenemos un fondo de obras públicas que son mil millones de pesos en 4 años. Hoy las tasas de financiamiento en Argentina son muy caras por la búsqueda de bajar inflación. Tenemos que consensuar las prioridades. Si queremos avanzar fuertemente tenemos que buscar otras formas de financiamiento.
– ¿No teme encontrar un municipio endeudado si es intendente?
– No, creo que lo vamos a resolver. La Carta Orgánica impone un limite al endeudamiento: Vamos a generar un municipio diferente, con un equipo gestionando en Buenos Aires, con un municipio trabajando las 24 horas y que brinde respuestas on line. Ese es el gran desafío.
– Usted dijo que va a fragmentar el servicio que hoy brinda Cotreco ¿Va a municipalizar parte de ese servicio?
– Vamos a crear un ente o ampliar el servicio a uno que ya está. Estamos trabajando con los números.
– ¿Qué va a hacer con los empleados y la indemnización? Gamsur nos ha dejado un costo muy alto de deuda con AFIP y un acuerdo con los trabajadores de Surrbac por indemnizaciones.
– Lo tengo totalmente presente. Pensemos en dos partes. Hay un concepto que tiene que quedar en claro para los que dependen del estado en forma directa ó tercerizada: es la hora de trabajar siendo auditados. Vamos a ser muy estrictos, lo que importa es que se brinde el servicio en forma adecuada. Habrá muchos servicios de auditoría y esto debe quedar en claro para determinar nuestro estilo de gestión. Hay un contrato vigente hasta septiembre y vamos a avanzar con negociaciones con Cotreco para sacarles servicios. Vamos a ver si los empleados trabajan ó no.
– Mire que esto puede generar conflictos…
– Estoy preparado para enfrentar los conflictos.
– Hay que recordar cuando le tiraron la basura enfrente del municipio a Jure.
– Voy a ser un intendente de la armonía pero estoy preparado para los conflictos. Me he preparado para eso. Si hay crisis, estoy preparado para afrontarla. Lo que tengo en claro es el interés de los vecinos y que no se puede pagar más por un servicio que la clase media riocuartense no está en condiciones de afrontar. Por un año, no vamos a aumentar ningún tipo de tasa.
– En algún momento habrá que analizar el Inmobiliario porque algunos vecinos con altos recursos, que tienen todos los servicios, pagan lo mismo que una familia en un barrio más humilde….
– Lo vamos a plantear, pero lo vamos a hacer más adelante, con un debate más amplio, cuando haya buenos servicios. Hoy, es un momento de ayudar a la gente. Hay 11.500 comercios en Río Cuarto y 500 son industrias. Debemos acompañarlos en un proceso donde existe enfriamiento de la economía y altas tasas de interés.
– No le juega en contra estar tan ligado al gobierno nacional en momentos de enfriamiento de la economía y alta inflación. El propio Frigerio dijo que es el peor momento del gobierno…
– Mirá, la gente tiene en claro que este esfuerzo que hoy tiene que afrontar es producto de una fiesta que hubo durante una década y a Río Cuarto no se la invitó. A Río Cuarto no le llegaron viviendas, industrias ni infraestructura. A esa fiesta la pagó la clase media y los emprendedores. La gente es consciente pero también tiene un límite. Necesita ver una luz de esperanza. Por eso, digo que desde el Estado municipal tenemos que acompañar este proceso con austeridad y diálogo.
– Muchas propuestas se parecen entre Usted y Llamosas. ¿Qué lo diferencia?
– Dos cuestiones. Yo no formé parte del equipo de De la Sota y no vi que llegaran a Río Cuarto industrias, desarrollo social, superdomos… Ellos formaron parte de estructuras que administran cientos de millones de pesos y yo, en cambio, formé parte de estructuras que tuvieron que salir a gestionar y lo hice. Conozco la ciudad, se como gestionar, tengo los equipos y los teléfonos de todos los ministros del gobierno nacional. Soy futuro.
– Sin embargo, se le reprocha tener en sus listas a funcionarios que han gobernado en estos 8 años y que no han generado los cambios que usted promete…
– Quien conduce es un líder distinto, una persona totalmente distinta. Tengo experiencia ejecutiva a nivel local y nacional y a nivel legislativo en la provincia. Los que van en mi lista y pertenecen al gobierno tienen muchos antecedentes. En el caso de Zamanillo, es un ejemplo en el trabajo contra la violencia de género. Tenemos esa sensación de que no todo lo que está en el gobierno es malo: La gente que es valiosa la he incorporado a mi lista.
– ¿Qué va a hacer con el plan de viviendas y el reclamo por las cuotas?
– Vamos a terminar las obras en construcción y vamos a acompañar con un fondo de garantías a las familias que no pudieron acceder al fondo Procrear porque no tienen escrituras. Los papeles están en Catastro de la Provincia y sabemos que demoran. Vamos a tratar de armar una operatoria con el Banco Ciudad y vamos a pedir que el Estado nacional asuma las responsabilidades que tiene en el tema viviendas. Vamos a der gestores en el acceso a la tierra pero tienen que llegar los fondos de la Nación.
– Es decir que se cambia el paradigma de la última gestión: Dejan de hacer viviendas para volver a reclamar fondos a la Nación…
– Vamos a gestionar mucho el tema terrenos y financiamiento y vamos a seguir la construcción de viviendas sociales, donde el Estado municipal está trabajando muy bien. La Nación y la Provincia se tienen que hacer cargo de lo que les corresponde. Un dato les quiero dar: el Estado Nacional se lleva de Río Cuarto 1.100 millones de pesos en concepto de impuestos y el Estado Provincial casi 120 millones. Nosotros necesitamos una reparación histórica.
– ¿Cómo va a ser este final de campaña?
– El 8 de junio viene el ministro de Agricultura Buryaile. Mire el cambio de paradigma que estamos haciendo: en vez de llevar al ministro del Interior a una cena, lo llevamos a un barrio donde están las napas altas ó en Jardín Norte, donde si inunda. Los llevamos a donde tienen los problemas la gente. Estamos ante una oportunidad histórica.
– En el caso del presidente es difícil que llegue, tiene una afección de salud…
– Me comuniqué con Marcos Peña y el presidente tuvo una arritmia leve y está mejor…
Entrevista realizada en Poster Central – Pablo Callejón
– ¿Cómo ve la recta final de la campaña? ¿Están todas las cartas sobre la mesa?
– Están bastante definidas las cosas producto de un trabajo que venimos realizando desde hace mucho tiempo, con un equipo de trabajo y referentes de distintos puntos de la ciudad. Estoy muy contento sobre cómo está el estado de la situación y percibimos una fuerte voluntad de cambio por parte de los vecinos.
-¿Cómo creen que van a impactar los anuncios de funcionarios del gobierno nacional?
– No hay que subestimar a los vecinos. Ellos son inteligentes y le dan el valor de la palabra de acuerdo a quien la dice. Las identidades están muy definidas en esta elección. No nos pueden hablar de cambio si representan la continuidad. No nos pueden hablar de cambio, si el candidato de esa continuidad ha sido parte y lleva en su lista a candidatos que hoy forman parte de la gestión. Cuando sea intendente me voy a reunir con funcionarios del gabinete nacional para que traigamos las mejores soluciones para Río Cuarto.
– Yuni ha señalado que asusta que usted no quiera ser amigo del Presidente…
– Pero, que no se asuste el candidato oficialista. Me voy a llevar excelente con el presidente, lo mismo que sucede entre el gobernador Schiaretti y el presidente. A mi me asustan otras cosas. Me asusta del candidato oficialista que no reconozca su identidad. Yo estoy orgulloso de ser parte del equipo del ex gobernador José Manuel De la Sota y del actual gobernador Juan Schiaretti que han transformado Río Cuarto con 17 escuelas, los nuevos puentes, el Centro Cívico y la convirtió en capital alterna de la Provincia…
– Yuni también señaló que nunca llegaron industrias…
– El ex gobernador De la Sota hoy puede caminar por las calles de Río Cuarto y solo recibe el cariño de la gente. Ha instrumentado el boleto estudiantil y para adultos mayores gratuitos, la autovía… tantas cosas. A mi me asusta que la ciudad esté oscura, con las calles rotas, que el Parque Industrial no tenga gas y no se pueda transitar por sus calles. Me asusta que haya un municipio que gasta más de lo que recauda. Y hay responsables que no han resuelto esto. No pueden hablar de cambio si son parte de esta gestión. El 12 de junio los riocuartenses van a elegir un intendente y van a ver cómo está la ciudad después de 12 años de una misma gestión.
– Usted señalaba sobre el endeudamiento, sin embargo hoy se conoce que la Provincia volvió a emitir letras para buscar fondos…
– Pero, hay una gran diferencia Pablo. La Provincia lo hace para hacer obras y el municipio toma letras para gastos generales, para pagar sueldos. El 12 de junio vamos a recuperar el orgullo que tiene Río Cuarto. Conozco cada uno de los problemas y se como solucionarlos.
– Usted anunció un ambicioso plan de seguridad con la instalación de 300 cámaras. ¿Cómo se financiará?
– Tomando la decisión política de hacerlo. Hoy pensar que un Estado municipal no se compromete por la seguridad es un lugar comunicado.
– Pero es una responsabilidad primaria de la Provincia la seguridad…
– Pero la primera puerta que golpea un vecino es la del municipio y el intendente no se puede desentender. Por supuesto, que vamos a articular nuestro trabajo con la Provincia pero el municipio debe estar activo. Vamos a poner en marcha el programa más exitoso a nivel nacional que es el de municipio de Tigre. Ha habido un respaldo con equipos, con todos los detalles sobre cómo va a funcionar el sistema de cámaras y de botones antipánico en los hogares. Vamos a comprometer y hacer parte a los vecinos en materia de seguridad. También vamos a capacitar a nuestros agentes municipales para que tengan la presencia en los barrios que hoy no la tienen.
– ¿Qué piensan hacer con el Edecom y el problema del tránsito?
– Tenemos una propuesta con nuestro equipo de trabajo muy concreta. Vamos a buscar una solución integral. Esto no lo resuelve solo el intendente. Vamos a convocar al centro comercial y a las instituciones. Lo hablamos la semana pasada con los integrantes de todas las cámaras del Cecis: ¿Cómo es posible que hasta el sábado a la tarde exista un sistema recaudatorio de multas que impide que se desarrolle la actividad comercial?
– Lamentablemente se hicieron las obras en el microcentro sin discutir previamente el tránsito y no es fácil articularlo para evitar el congestionamiento actual…
– Claro que no. Le propuse también al gobernador tener una ciudad de cara al río con una costanera. Vamos a unir desde el puente Islas Malvinas al puente de Alberdi una costanera pavimentada, iluminada. Esta obra va a ser sustancial, pero no vamos a olvidarnos del microcentro.
– ¿Qué va a hacer con los vendedores ambulantes y la saladita?
– Conmigo la saladita no viene más. Le he indicado a mis candidatos a concejales que derogue la ordenanza vigente. No puede ser que los comerciantes, que aportan mucho en comercio e industria, no vean reflejado el aporte en obras y servicios y llegan otros que se llevan la plata a otro lado.
– Los organizadores de La Saladita dicen que no les permiten tener a ellos la feria y facilitan otras como la Rural. Dicen que lo ven como una discriminación…
– La Rural es el evento más importante que tiene Río Cuarto y que se hace una vez al año. Hace 8 años que el municipio está ausente en la exposición con la promoción de sus programas, la marca Río Cuarto… Esto no tiene nada que ver con la saladita. Hay que beneficiar a nuestros comerciantes que hacen un esfuerzo muy grande.
– ¿Que va a pasar con los vendedores ambulantes en el microcentro?
– Los vendedores ambulantes están por situaciones sociales. Lo que ha habido aquí es una desprolijidad y una falta de control absoluta por esta gestión municipal que corrió los arcos para adelante y no resuelve. Alquilaron un lugar que pagamos todos y la situación no ha variado nada.
– ¿Qué hará con el plan de viviendas?
– Lo que no vamos a hacer es generar frustración para los vecinos. Fue una medida acertada poner a disposición los lotes. El problema fue cuando se prometieron las 2 mil viviendas y se entregaron 200. Esto frustró las legítimas aspiraciones de los vecinos. Hay algunos vecinos a los que le han arreglado 5 ó 6 veces la casa y siguen teniendo los mismos problemas.
Me he reunido con los vecinos de Castelli y la situación es indignante. En el caso de Castelli 2 aún están esperando la infraestructura y ni siquiera tienen la escritura. No se pueden poner a disposición terrenos si no se tienen las obras básicas y las escrituras. Este es el ABC. Yo voy a respetar los contratos claramente. Hay vecinos que están pagando y tienen el derecho de tener un hogar propio. Se ha condicionado un año y medio de la próxima gestión pero vamos a cumplir.
– ¿Cree que se deben replantear el costo de las cuotas?
– Vamos a analizar el caso puntual. Pero no vamos a repercutir en el bolsillo de quien esperan soluciones que no llegan. Vamos a contemplar que no supere un determinado porcentaje de sueldos.
– Es verdad también que el municipio interviene en el tema viviendas porque ni la Nación, ni la Provincia cumplieron con los planes prometidos y hay mucha gente que necesita un hogar.
– Comparto que existe la necesidad pero hay que hacerlo bien. No se pueden prometer 2 mil viviendas y hacer 200 en cuatro años. No se pueden entregar las primeras 45 viviendas con una empresa que nunca había hecho una y ahora se pagan las consecuencias. En esto vamos a ser muy serios y vamos a trabajar con la Provincia y la Nación. La Provincia entregó 600 casas del Hogar Clase Media y no han escuchado una sola queja. El municipio solo no puede construir viviendas. Vamos a poner a disposición mil terrenos a través del programa mi lote.
– El tema de Salud ha sido otro tema del debate, con críticas al Hospital y sobre el horario de los dispensarios. Abrile dijo en el programa Así son las cosas que «no hay que hacer lo que pide la gente, sino lo que necesita la gente», en relación a la apertura las 24 horas. ¿Por qué usted cree que deben estar abiertos todo el día?
– Los vecinos de Río Cuarto hoy se tienen que enfermar antes de las 7 de la tarde ó esperar hasta el otro día las 8 para ser atendidos. Hoy, las personas con dolores de cabeza ó garganta tienen que ir al Hospital porque no tienen opción y por eso está colapsado. El Hospital tienen que estar para la mediana y alta complejidad. Nosotros proponemos dispensarios las 24 horas en Alberdi, Banda Norte y el sur. En algunos barrios, por ejemplo, después de las 23 ni siquiera tienen sistema de transporte para ir al Hospital. El Centro de Salud de la calle Cabrera lo vamos a poner en valor con traumatología, pediatría, atención clínica, ginecología… todos esto lo vamos a hacer a partir de julio.
– ¿Prevé abrir nuevos centros de salud ó mejorar lo que están hoy?
– No, sobre lo que ya existe le vamos a poner la infraestructura.
– ¿Qué ciudad y que municipalidad le va a dejar Jure?
– Una gestión comprometida económicamente. Con un presupuesto ejecutado en más del 65 por ciento. Esto no nos preocupa pero nos genera un compromiso. Tenemos el mejor equipo económico. Quien ha sido secretario de Economía es un nuestro referente. Ernesto Cacho Ferrerya, es quien nos asesora y coordina los equipos. Sabemos como resolver los problemas y vamos a contar con el apoyo de la provincia. No hay soluciones mágicas y quien lo diga miente.
Hace dos años y medio resolvimos con referentes comprometidos con la ciudad una visión de Río Cuarto, con capacidad, modernización y participación ciudadana. Hemos elaborado 58 proyectos en dos años y medio, nos reunimos mas de 800 veces, abrimos un espacio de trabajo y un espacio con independientes, con muchos radicales desemperezados por los últimos 8 años de gestión municipal.
– ¿Cómo serán estos últimos días de campaña?
– Lo estamos evaluando. Como la campaña viene muy bien, estamos evaluando que hacer. Hemos hablado mucho con los vecinos, con las instituciones con las organizaciones. Amo la ciudad donde vivo. Aquí tengo mis afectos y una familia muy unida que me respalda. Quiero ser intendente de Río Cuarto porque no hay trabajo más lindo en el mundo que ayudar a los vecinos de la ciudad que quiero. Este es mi lugar en el mundo y tengo un sueño desde hace 5 años de tener una ciudad mas linda. Este es un gigante dormido y lo vamos a levantar todos juntos. Hoy las cosas están mas claras que nunca: quienes gobernaron 12 años y no resolvieron nada y nosotros, con un equipo nuevo y muchas ganas de que las cosas cambien y la ciudad avance.
Entrevista realizada en Poster Central – Pablo Callejón
(Imagen ilustrativa)
Sucedió este domingo por la noche, hacia las 22.30 horas, en el sector de barrio Obrero.
El Comisario Mayor, Oscar Zuin, confirmó que se trata de un joven de 21 años. Además precisó que ya fue identificado el presunto autor del homicidio.
El hecho se registró en plena vía pública, en pasaje Monte al 1000.
Según indicaron fuentes extraoficiales, en el contexto de una discusión el joven recibió un disparo en la cabeza que le provocó la muerte instantáneamente.
-Ampliaremos-
(Foto: EltiempodeSanJuan.com)
Una pareja de riocuartenses perdió la vida tras fatal accidente en ruta 20, entre las localidades de Encón y La Chimbera, San Juan.
Se trata de Miguel Ángel Scheurer, de 79 años, y Elsa Brunilde Benítez, de 54 años, ambos oriundos de nuestra ciudad.
Al parecer, el Fiat Strada en el que se desplazaban perdió el control y volcó. Los ocupantes fallecieron tras salir despedidos del vehículo.
El siniestro se registró hacia las 11.50 de este domingo.
Hasta el momento, no se han determinado las causas del accidente, aunque no habría participado otro vehículo, según indicó a Telediario el SubInspector Oyola, de la comisaría de Las Casuarinas.
David Barlotta, reconocido por la agencia espacial estadounidense, fue asesinado de un balazo por la espalda al ser asaltado en la puerta de su casa, en la localidad de Malvinas Argentinas, Buenos Aires.
La víctima, de 24 años, murió anteanoche en un hospital del partido de Malvinas Argentinas, adonde se encontraba internado desde el lunes último, cuando lo baleó uno de los dos delincuentes que quisieron robarle el auto.
Según publica Télam, el hecho ocurrió ese día a la noche, en la puerta de una casa, cuando Varlotta se disponía a ingresar su vehículo y lo abordaron los asaltantes que luego de balearlo escaparon sin concretar el robo.
Tras resultar malherido, el joven fue trasladado al Hospital de Trauma y Emergencias, donde fue intervenido quirúrgicamente y murió la noche del viernes pasado.
La investigación quedó a cargo de la fiscal María Alejandra Burges, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 10 de autores ignorados descentralizada de Malvinas Argentinas, que caratuló la causa como “homicidio en ocasión de robo”.
En las diligencias también interviene personal de la Jefatura Departamental Pilar.
(Télam)
Por estas horas la policía busca identificar a un joven que se encuentra internado, en grave estado, tras ser víctima de un accidente vial en Banda Norte.
El siniestro se registró hacia las 05.30 A.M. de este domingo.
El joven, de unos veinte años, quedó inconsciente tras ser embestido por un auto en calle Chile al 400.
«No llevaba identificación y hasta el momento ningún familiar denunció su desaparición», dijo a Telediario el SubComisario Jorge Olguín.
Se trata de una persona delgada, de 1.70 mts. de estatura aproximadamente, tez blanca y cabello castaño claro, que al momento del accidente vestía una campera gris, pantalón negro y zapatillas.
El joven permanece internado con traumatismo de cráneo grave.
Fue embestido por un automóvil Chevrolet Corsa, cuyo conductor se identificó ante la policía.
Alrededor de un centenar de hinchas albiazules de Río Cuarto se congregaron en Plaza Roca tras el partido que le valió el ascenso a primera.
Fueron doce años de espera para los hinchas que finalmente pudieron festejar el triunfo y el pase.
El “Matador” de Córdoba se impuso por 2 a 1 ante All Boys en Floresta.
Germán Lessman abrió el marcador para All Boys, empató Gonzalo Klusener y Pablo Guiñazú hizo el último gol de la victoria.