Tras la reunión el Concejo Deliberante, la Sociedad Anónima de Transporte insiste con una suba del 42 por ciento y para el oficialismo el pedido «es desproporcionado».
El presidente de la SAT, Julio Titarelli, se reunió con ediles en el parlamento local para debatir el reclamo de un incremento abrupto del boleto y la eliminación del abono.
Para Titarelli, la cifra está justificada por el alza de costos y el acuerdo salarial de AOITA. Resaltó que en octubre comienza a regir una nueva escala salarial de los choferes del 19 por ciento.
El Subsecretario de Cultura subrayó además la presencia de reconocidos escritores como Ana María Shua, Pablo Ramos y Laura Massolo. También participaran las autoras de “Hijos de los setenta”, Carolina Arenes y Astrid Pikienly.
Se realizará del 19 al 24 de septiembre, con importantes disertantes. En la apertura estarán presentes el ministrio de Industria Avalle, mandatarios regionales, el rector de la UNRC y especialistas.
El sedentarismo tiene serios efectos sobre nuestra salud: Reducción de la masa muscular , rigidez articular, la pérdida de flexibilidad de tejidos blandos.
Llega las altas temperaturas y queremos estar en forma. Existe un proceso adaptativo en los tejidos muscular,que requiere de un proceso y lleva tiempo.
Si hace mucho que no practicamos ejercicio, superamos los 40 años o tenemos algún problema de salud, se indica concurrir al médico que nos controle.
Aspectos a tener en cuenta antes de comenzar una actividad física:
-Precalentar Los tejidos deben estar flexibles para evitar lesiones. Si hay dolores musculares fuertes, es señal que hubo sobreexigencia del ejercicio.
– Bajos niveles de insulina durante el inicio del ejercicio. Recomiendan desayunar unas dos horas previas.
– Consumir agua y frutas al finalizar el entrenamiento, junto a una alimentación balanceada.
– Descanso adecuado y reparador
– Mantener una actividad física de manera periódica y regular.
El médico es el responsable de decirnos qué tipo de actividades físicas podemos realizar de acuerdo con nuestra condición personal.
El evento se realizará entre el martes 4 y el lunes 10 de octubre y contará con la exposición central en Plaza Roca, más numerosas actividades en otros puntos de la ciudad.
Según se indicó, el nuevo sistema de puntaje social permitirá aumentar las soluciones de vivienda a los sectores más vulnerables y se realiza a partir de las 113.838 solicitudes de quienes se inscribieron hasta el 31 de agosto pasado.
La búsqueda de Morena Cárdenas, una pequeña de tres años que se había ausentado a las 15,30 de su vivienda en calle Dinkeldein al 3200, tuvo en vilo durante la tarde a policías y vecinos que protagonizaron un extenso operativo para hallar a la criatura.
Morena fue hallada poco después de las 18,30 en un baldío, donde estaba jugando con un grupo de niños, según confirmó el comisario Pedro Díaz, jefe de la Unidad Departamental.
Un allanamiento ordenado por la Justicia se realizó en una vivienda ubicada en Liniers 282, en barrio Alberdi, donde funciona un geriátrico. Allí se alojaban tres ancianos, quienes estaban dentro de una pequeña pieza de la casa. Una de las afectadas fue derivado al Hospital con problemas de deshidratación y otras dificultades de salud.
El operativo se dispuso esta tarde a partir de una denuncia de la delegación local del PAMI ante la Justicia, que ordenó un allanamiento del que participaron peritos y efectivos policiales.
A partir del allanamiento se pudo constatar que el lugar no cumplía con las mínimas medidas de seguridad; no tenía personal para el resguardo y contención médica de los adultos mayores. Además, no estaban dadas las condiciones de salubridad en la vivienda donde además habitaban animales y funcionaba una pizzería.
Una mujer sufrió heridas cortantes tras ser víctima de un violento asalto en una vivienda de calle Lope de Vega al 900, en Banda Norte.
Gabriela Mercado relató a Telediario que un joven -sería menor de edad- ingresó a cara descubierta a su casa y le exigió dinero. El asaltante portaba un arma blanca que colocó en el cuello de la víctima.
La mujer le entregó unos dos mil pesos que estaba contando sobre la mesa para pagar los impuestos y cuando intentó quitarle el cuchillo, el joven le produjo un corte en el cuello y otro en las manos, que no resultaron de gravedad.
Posteriormente, huyó hacia el patio y saltó por un tapial de la vivienda lindera. La mujer denunció el hecho a la Policía y fue asistida por personal médico.
Los candidatos a la Defensoría del Pueblo expondrán este jueves ante los concejales y se inicia el proceso de elección del ombudsman que sucederá a Guillermo De Rivas.
Darío Fuentes, presidente del Concejo Deliberante confirmó que «el jueves próximo, en una sesión especial, los candidatos podrán presentar sus propuestas». Además, el jueves 22 de septiembre se arrancará con la votación en primera instancia y la segunda instancia será el 29 de septiembre.
El radicalismo ratificó la nominación del concejal Ismael Rins, hijo del ex intendente Antonio Rins, quien contaría con el aval de los votos del oficialismo.
Sin embargo, Rins no logró sumar la adhesión de las otras fuerzas que integran la alianza Cambiemos. El Partido Socialista decidió avanzar con la candidatura de Gustavo Avila, ex secretario de Desarrollo Humano durante la gestión de Juan Jure, y el PRO oficializó al abogado y presidente del partido en Río Cuarto, Jorge Daniel Pazo.
El Movimiento Socialista de los Trabajadores avaló a la periodista Vanessa Lerner y en la coalición Instrumento electoral por la Unidad Popular al ex juez provincial Oscar Testa.
Comprometido por las pruebas que parecen cerrar la principal hipótesis de sospecha, el parquero Juan Villar fue indagado hoy por el crimen de Camila Carletti, aunque se abstuvo de declarar. El joven correntino de 28 años está imputado de homicidio simple y permanece detenido en la Unidad Penitenciaria Número 6.
Su defensa está a cargo del asesor letrado Pablo Demaría, quien en declaraciones a FM Libre afirmó: «se encontraba muy compungido cuando lo vi, no paraba de llorar».
Para el fiscal de Instrucción Walter Guzmán, con el hallazgo de Camila Carletti (22) «la investigación está totalmente esclarecida»
«El cuerpo estaba prácticamente sumergido en el sector de una curva, como si hubiera quedado atascado con una piedra. La intención era ocultarlo pero no en ese lugar, fue arrastrado por el agua», enfatizó el fiscal.
El funcionario judicial resaltó que «el cuerpo fue hallado dos kilómetros río abajo y es el resultado del proceso de rastrillaje en un sector de difícil acceso». «Se trabajó desde el punto cero aguas abajo y otro grupo estaba en la represa Tigre Muerto. A partir de esta instancia, por lógica la imputación es de homicidio y luego evaluaremos si se genera algún cambio», precisó.
Para Guzmán, «esto permite determinar que el caso está totalmente esclarecido y que la hipótesis se confirmó, no estábamos errados».
Durante la mañana, en conferencia de prensa, el funcionario judicial añadió: «La discusión puede haber sido porque el joven no tenía todo el monto que habían pactado».
No habría existido abuso, se habría pactado una relación sexual consentida por dinero. Estaba probado por los mensajes de texto y por mensajes de Facebook», afirmó.
Hallazgo
Efectivos del Grupo Especial de Salvamento de Córdoba (GES) hallaron en la tarde del lunes el cuerpo sin vida de Camila Carletti y el principal sopechoso, Juan Villar, fue imputado de homicidio de simple. Así lo confirmó el fiscal de Instrucción, Walter Guzmán, quien arribó al sector junto a personal de Criminalística.
El cuerpo de Camilia se encontraba entre un grupo de piedras en el interior del arroyo Santa Catalina, a dos mil metros de la denominada «zona cero», el sector donde se hallaron inicialmente las pertenencias de la joven desaparecida desde el viernes 2 de septiembre.
El sector es lindante con el Haras El Trebol, donde trabajaba Villar, a unos 12 kilómetros del acceso a Adelia María.
El peor final
En las últimas horas previas a su desaparición, Camila «estaba normal, tranquila, como en un día común». Así la recuerda Melina, la amiga con la que compartió una tarde de viernes que concluiría en un largo peregrinar de búsqueda y desesperación.
Ese día, la joven de 22 años había resuelto colocarse un piercing en el rostro y antes del arribo de la noche debía salir a repartir empanadas en su bicicleta. Nada hacía prever un final abrupto y todavía impredecible.
Tras 48 horas de un burdo formalismo que solo dilapidó valioso tiempo de búsqueda, la investigación pareció naufragar en datos incompletos hasta que el acceso al sitio personal de Facebook de Camila permitió abrir una hipótesis fiable: un hombre había contactado a la joven y habían pactado un encuentro. Según revelan los mensajes, esa persona habría sido la última en estar con Camila y desde ese momento, se convirtió en el principal sospechoso por su desaparición.
El imputado es Juan Villar, un peón rural de 28 años que había llegado a Adelia María junto a su pareja y dos menores, con quienes residía en el Haras el Trébol, ubicado sobre un camino rural a 12 kilómetros del pueblo. La Policía inicialmente lo investigó como testigo, aunque el pasado martes secuestraron su celular para intentar hallar pistas sobre la joven. Horas después, Villar pidió un remis y en plena noche partió junto a su familia hacia Río Cuarto donde abordó un colectivo con destino a Corrientes. No avisó a nadie, simplemente huyó. El destino final era Paso de los Libres, aunque al llegar a la terminal de ómnibus de la capital correntina fue sorprendido por un grupo de policías que le informaron sobre su detención. La orden había sido librada por el fiscal de Instrucción Walter Guzmán que ya había articulado una firme sospecha a partir de indicios que comprometen fuertemente a Villar.
Las medias de Camila fueron encontradas en un cañaveral a metros del arroyo Santa Catalina junto a un protector femenino. Además, fueron halladas las zapatillas de la joven sobre el camino que une el cerco de agua con el predio rural donde residía Villar. «Como si hubiesen sido lanzadas por alguien que necesitaba desprenderse desesperadamente de esas pertenencias», advirtió uno de los bomberos que participó del operativo.
Creen que Villar no planificó la desaparición y el eventual homicidio de Camila, sino que solo programó un encuentro con la joven y el presunto crimen habría sido consecuencia de una fuerte discusión.
Adelia María volvió a despertar con la angustia irreparable de la ausencia. El infierno grande se apropió de un pueblo que solo espera Justicia.
Morena Cárdenas, de tres años había desaparecido esta tarde de barrio Ciudad Nueva, conocido como 400 viviendas.
Efectivos policiales y de Gendarmería, vecinos y allegados participan del rastrillaje en el barrio, zonas aledañas y la ruta.
Hacia las 18.30 fue hallada, en proximidades de su domicilio.
Morena Cárdenas, de tres años había desaparecido esta tarde de barrio Ciudad Nueva, conocido como 400 viviendas.
Efectivos policiales y de Gendarmería, vecinos y allegados participan del rastrillaje en el barrio, zonas aledañas y la ruta.
Hacia las 18.30 fue hallada, en proximidades de su domicilio.
Hacia las 17.45 de este miércoles se llevo a cabo un allanamiento en una vivienda ubicada en Liniers 282, barrio Alberdi, donde funciona un geriátrico. Allí se alojaban tres ancianos; uno de ellos fue derivado al Hospital y los otros dos fueron encontrados en el lugar.
El operativo se dispuso a partir de una denuncia de la delegación local del PAMI ante la Justicia, que ordenó un allanamiento del que participaron peritos y efectivos policiales.
A partir del allanamiento se pudo constatar que el lugar no cumplía con las mínimas medidas de seguridad; no tenía personal para el resguardo y contención médica de los adultos mayores. Además, no estaban dadas las condiciones de salubridad en la vivienda donde además habitaban animales y funcionaba una pizzería.
La policía descubrió una caja fuerte escondida en la estatua de un dragón en el parque de la casa de Walter Carbone, ex tesorero de la Jefatura de Gabinete bonaerense, durante un allanamiento dispuesto por la Justicia en relación con presuntos hechos de corrupción en la gestión del ex gobernador Daniel Scioli.
El procedimiento se realizó en el country Abril de la localidad bonaerense de Hudson, donde la caja fue hallada dentro de la escultura de un dragón en la casa de Carbone, quien se desempeño como tesorero de la jefatura de Gabinete que lideró Alberto Pérez, en la administración de Scioli.
La escultura de dragón, está realizada en metal, mide unos 3 metros de altura y en su vientre esconde un cofre, de un metro y medio, que según dijeron las autoridades, aún no fue abierta.
El fiscal platense, Alvaro Garganta, explicó a Télam que «el procedimiento fue ordenado luego que tareas de inteligencia indicaran que en esa escultura había una caja fuerte» que podría aportar información y elementos de prueba a la causa a su cargo.
«Es la casa de fin de semana de Carbone, él no estaba allí; y la escultura con la caja fuerte está en su jardín», detalló el fiscal.
La medida se adoptó en el marco de la investigación por presuntos «lavados activos y distintas defraudaciones a la administración pública» durante la gestión de Scioli.
Juan Manuel López, asesor de la diputada Elisa Carrió, que impulsó las denuncias contra Scioli, explicó, en declaraciones periodísticas, que «hay sobre Carbone sospechas de manejo de cuentas irregulares por fuera del presupuesto, hay que esperar que se abra la caja fuerte para saber que hay en su interior».
Con un abrazo simbólico al edificio del Hospital San Antonio de Padua, trabajadores de la salud volvieron a reclamar por la reincorporacilos trabajadores cuyos contratos no fueron renovados por la provincia.
Además, solicitaron el pase a planta permanente de los cesanteados, la modificación del orden de prioridades de gasto en la administración pública y «salud digna»