Marcha de silencio en reclamo de justicia para Samantha

0

2345678910index

General cabrera- Unas 200 personas marcharon en silencio en reclamo porJusticia para Samantha, la joven madre de 22 años que fue hallada muerta este viernes, en un cañaveral a la vera de la ruta E90.

La movilización fue convocada por compañeros y profesores del establecimiento en el que Samantha estudiaba Magisterio. Participaron además, familiares y vecinos de la localidad.

Los participantes llevaban consignas vinculadas al colectivo NI UNA MENOS.

“Desidia y menosprecio por la vida”

0

Ramón:

Estos son algunos de los CIENTOS de POZOS que hoy tiene la ruta 30 que nos conduce a Alpa Corral, Achiras, Provincia de San Luis etc.etc.
Por estos, hace dos años una familia de chocó con un camión y perdió a su hija de catorce años.
En esa oportunidad el pueblo de Achiras cortó la ruta, impotentes de no ser escuchados por las Autoridades responsables.
Pasó el tiempo y todo sigue igual. Nos ”versean” diciendo q la están ”repavimentando”. Hay una empresa que avanza 50 metros cada 15 días. Y son unos 40 kms a reparar.
Estarán esperando que pase lo peor, para después salir a «rasgarse las vestiduras” ¿Así piensan esperar al Turismo?.
Que desidía! Que menosprecio por la vida por Dios!!!.
Hagan algo por favor. Hagan algo ahora antes de que sea tarde.
Gracias.

La muerte de Samantha: «Su concubino se autoincriminó como el responsable»

2

Lo confirmó el comisario inspector Walter Huerta, de la Unidad Departamental Juárez Celman. Emiliano Alberto Cahuana fue trasladado a Río Cuarto y se encuentra alojado en la Unidad Penitenciaria Nº6.

Una joven de 22 años que era intensamente buscada desde el miércoles fue hallada sin vida en cercanías de la localidad de General Cabrera.
El hallazgo se produjo en horas del mediodía en un cañaveral ubicado frente al hipódromo de la localidad, a escasos metros de la ruta provincial E90.
Según confirmó el comisario inspector Walter Huerta, “el cuerpo estaba semitapado por cañas” y los investigadores llegaron a ese lugar luego de que el concubino de Samantha se presentara junto a un abogado en la dependencia policial y reconociera ser el autor del crimen. «Su concubino se autoincriminó como el responsable del fallecimiento», señaló.
En diálogo con la FM Sensaciones en el Aire, Huerta indicó que Emiliano Alberto Cahuana fue inmediatamente detenido y trasladado a la Unidad Penitenciaria Nº6, de la ciudad de Río Cuarto.
El cuerpo de la joven fue también trasladado hasta la morgue de Río Cuarto, donde se le practicará la autopsia y se intentará determinar la forma en que Cahuana la asesinó.
Además, en el cañaveral ubicado a la vera de la ruta E90 se están realizando rastrillajes en procura de hallar elementos que permitan dilucidar el hecho.
Samantha Yoerg (22), era madre de dos niños y desapareció de su hogar el miércoles alrededor de las 15.30. Su pareja y padre de los dos niños, Emiliano Alberto Cahuana, había denunciado su desaparición y en la oportunidad había indicado que Yoerg había dejado el hogar tras una discusión.
En horas del mediodía y luego de que la búsqueda se intensificara, Cahuana confesó el asesinato e indicó el lugar donde se encontraba el cuerpo.
En el caso tomó intervención la Fiscalía de Tercera Nominación de Río Cuarto, a cargo del doctor Fernando Moine.

Fotos: FM Sensaciones en el Aire

Hallaron sin vida a Samantha, la joven que era buscada en General Cabrera

6

Según confirmaron a TD, el cuerpo de la joven de 22 años estaba en un cañaveral, frente al hipódromo de la localidad. La búsqueda se habría orientado hacia ese lugar tras la declaración de su concubino, Emiliano Alberto Cahuana.

Buscan intensamente a una mujer desaparecida en General Cabrera

0

Por orden de la Justicia riocuartense se busca intensamente a una mujer desaparecida en General Deheza. Se trata de Samantha Yoerg, una empleada de Comercio, de 22 años de edad, domiciliada en Avenida San Martín 816, Barrio Centro, de General Cabrera.
Samantha falta de su domicilio desde el 12 de octubre y fue vista por última vez a las 15:30 hs. Es de contextura física delgada, de 1,60 mts. de estatura, de cutis trigueño, de cabello negro a los hombros.
Al momento de su desaparición vestía una calza color negra con una franja Gris, una remera oscura y zapatillas deportivas color Rosa.
«Aparentemente por versión de familiares la misma habría abandonado su hogar conyugal y dejado de asistir a lugares habituales y dejado al cuidado de su pareja a sus hijos de 5 y 3 años de edad», indicaron desde la Policía.

Interviene el Ministerio Público Fiscal de 2da. Circunscripción Judicial, 3era. Nominación, de la Ciudad de Río Cuarto; Fiscal Dr. *Fernando Juan MOINE*, Secretario Dr. *Esteban Lucas ROSALES*

Cualquier información comunicarse a los Teléfonos:

Fiscalía: *(0358) 4677814*.

Comisaría de Distrito de General Cabrera : *(0358) 4932870* o al *101*.

Jefatura de Zona II : *(0358) 4953120* ó *155090642*.

Muchas Gracias. Fdo. *Crio. Insp. Walter Héctor HUERTA*, Jefe de Inspección de Unidades Zona II de General Deheza ( U.R.D.J.C ). –

El Índice de la Construcción aumentó 0,85% en septiembre y un 29,59 en el año

0

El Índice del Costo de la Construcción registró en septiembre un incremento mensual del 0,85 por ciento, según se desprende del informe elaborado mensualmente por la Dirección General de Estadística y Censos.

Las variaciones en los rubros del Índice son las siguientes: “Materiales” (1,49 por ciento), “Mano de obra” (0,09 por ciento) y “Varios” (0,0 por ciento).

La variación del Nivel General en mayo fue del 29,59% por ciento con respecto a septiembre 2015 y del 22,79 por ciento acumulada en lo que va del año.

En tanto, el costo del metro cuadrado asumió un valor de 10,095 pesos.

Cabe recordar que el ICC- Cba mide las variaciones mensuales que experimenta el costo de la construcción de una vivienda social tipo, con una superficie cubierta de 50,25 m2, compuesta por cocina-comedor, dos dormitorios y baño.

En medio de fuerte presión de organizaciones, Diputados debatió sobre el Cannabis medicinal

0

Parlamentario – En una sala abarrotada por representantes de organizaciones e instituciones, un plenario de comisiones de Seguridad Interior, Legislación Penal y Salud de la Cámara de Diputados debatió por primera vez la legalización del uso medicinal del Cannabis.

El proyecto obtendrá dictamen favorable la semana próxima, tras la ronda de consultas, dado que la oposición en pleno presionó para avanzar pronto con la media sanción.

“Se termina el año legislativo y esto no puede seguir dando vueltas”, advirtió Myriam Bregman, del PTS, y en el mismo sentido Victoria Donda (Libres del Sur) pidió “no estirar el tema en términos parlamentarios”.

Al iniciar la reunión, los diputados Nilda Garré (FpV), Sergio Wisky (Pro) y Cecilia Moreau (Frente Renovador), además de Donda y Bregman, cuestionaron que la Comisión de Seguridad Interior –en manos del radical Luis Petri- sea la cabecera del debate, y exigieron enfocar el tema desde la salud pública.

“No estamos discutiendo el uso recreativo de la marihuana”, aclaró la titular de la Comisión de Salud, Carolina Gaillard, del Frente para la Victoria.

La legisladora advirtió que “hoy no se puede investigar en nuestro país porque conseguir la sustancia está penalizado”, y a su vez “la mamá que cultiva es considerada una delincuente”.

“Hoy el Estado, en lugar de estar ayudando y acompañando a los pacientes que necesitan el Cannabis para mejorar su calidad de vida, sigue convalidando la actual Ley de Estupefacientes”, sostuvo Gaillard.

De cara al dictamen final, el oficialismo estaría dispuesto a aceptar que el Estado se comprometa a proveer el aceite de Cannabis, pero no autorizaría el monocultivo, que exigían diputados como Diana Conti, que discutió fuerte con Petri.

Andrew Blake, director de Salud Mental del Ministerio de Salud; y Silvia Kochen, jefa del Centro de Epilepsia del Hospital Ramos Mejía e investigadora del CONICET, coincidieron en señalar que es acotada la financiación de ensayos clínicos por parte del Ministerio, ya que la mayoría de las investigaciones son de laboratorio.

A continuación, Marcelo Morante, de la Universidad Nacional de La Plata, consideró que “no nos podemos olvidar de la educación médica”. “Somos los médicos los que tenemos que estar capacitados”, dijo.

Muy aplaudido, el especialista indicó que “lo que falta es que los legisladores den un marco regulatorio”.

Por su parte, en un duro testimonio, María Laura Alasi relató cómo fue que se convirtió en la primera en conseguir autorización oficial para importar aceite cannábico para el tratamiento de su hija Josefina, quien padece epilepsia.

Hasta ese momento, comentó, elaboraba el aceite por cuenta propia. “No dudé un segundo en ser yo misma quien cultivara las plantas, ante el temor de ir presa”, manifestó.

A su vez, se preguntó: “¿Ustedes, los legisladores, recorrieron los pasillos de los hospitales? Es un rotundo ‘no’, porque sino ya se estaría aplicando la ley para uso medicinal del Cannabis”.

El Espacio Independiente mantuvo el poder en la FURC

0

Logró el 51,88 por ciento de los votos. Mariano Llobel se convirtió en nuevo presidente. En segundo lugar quedó Dinámica Estudiantil y muy lejos, la Franja Morada, Propuesta U y UJS.

Federal B – Estudiantes, Juventud y Atenas en otro super viernes de fútbol

0

El albo visita a Racing en Córdoba, la Juve viaja Morteros para intentar sorprender a Tiro Federal y el celeste se mide como local ante Sarmiento.

Desde el Ejecutivo evalúan convertir el Palacio de Mójica en un espacio cultural

0

En el histórico edificio solo funcionarían las oficinas del intendente y sus secretarios. El resto de los ámbitos sería derivado para un paseo cultural.

«Yo me Río Cuarto»: Conozca toda la agenda del festival de circo

0

Hoy se presenta el circo Aurora con su espectáculo «Aurora, la Equilibradora». El fin de semana habrá una amplia actividad en Plaza Roca.

Lanzan nuevo alerta meteorológico y el Comité de Emergencia definió el plan de acción

0

El Servicio Nacional Meteorológico lanzó un nuevo alerta por tormentas fuertes para el sur provincial y el Comité de Emergencia definió el plan de acción, tras la reunión que se realizó en la tarde del jueves en el municipio.

Alerta meteorológico

Zona de Cobertura: OESTE Y CENTRO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES. CENTRO Y SUR DE CORDOBA. SUR DE ENTRE RIOS. CENTRO Y ESTE DE LA PAMPA. SUDESTE DE MENDOZA. SAN LUIS. SUR DE SANTA FE.

Situación:

SE PREVE QUE EN LA ZONA DE COBERTURA COMIENCEN A GENERARSE AREAS DE LLUVIAS Y TORMENTAS. SE ESPERA QUE ALGUNAS DE ESTAS SEAN FUERTES CON RAFAGAS, OCASIONAL CAIDA DE GRANIZO, FUERTE ACTIVIDAD ELECTRICA Y ABUNDANTE CAIDA DE AGUA EN CORTOS PERIODOS DE TIEMPO, PRINCIPALMENTE A PARTIR DE LA TARDE DE HOY VIERNES 14 DE OCTUBRE.

Código de Higiene Urbana: Las claves de las obligaciones para los vecinos y las sanciones

0

El Concejo Deliberante aprobó el Código de Higiene Urbana que regulará «la generación, recolección, prevención, separación en origen y reutilización de los residuos urbanos»
Con la normativa se anticipa un eje fundamental para la licitación del servicio: quedarán separado de la concesión de la basura las prestaciones de barrido y alumbrado. Solo en una eventual municipalización, el Estado podría quedarse con toda las opciones.
La normativa obligará a los frentistas a «mantener la higiene de las veredas, estén o no ocupadas las viviendas, se prohíbe arrojar papeles, bolsas, y demás residuos sueltos en la vía pública y los vecinos deben retener los residuos hasta depositarlos en sus domicilios o en los cestos papeleros existentes en la vía pública».
«El vecino tiene la obligación de levantar el excremento de su mascota cuando ésta esté circulando en la vía pública y se prohíbe cualquier tipo de combustión o quemas a cielo abierto de los residuos urbanos, ramas y hojas».
Con la ejecución del código se buscará «reducir la generación innecesaria de residuos, propiciar en todo el ámbito del ejido municipal las actividades públicas y privadas tendientes a reducir la generación de Residuos Sólidos Urbanos, como así también aquellas relacionadas con procesos de reciclado y reutilización de los mismos e impulsar políticas que permitan la separación en origen y la reutilización de los residuos con el fin de reducir la disposición finalen un vertedero controlado»
Además, se intentará «propiciar un desarrollo sustentable a través de la valorización y la gestión integral de los residuos, bajo criterios de eficiencia ambiental, tecnológica y económico, promover la integración social de los sectores más vulnerables que, de manera directa o indirecta, forman parte de la cadena de higiene urbana y la puesta en valor de los servicios de higiene urbana a través de acciones de responsabilidad social compartida y manejo integral de residuos, bajo criterios de eficiencia ambiental, tecnológica, económica y con contenido social».
También se buscará «promover el mejoramiento de la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras garantizando el derecho a un ambiente sano, concientizar a la sociedad riocuartenseen el uso selectivo de productos descartablesa los fines de garantizar la menor generación de residuos posible, fomentar la utilización de envases retornables, desalentar progresivamente el uso de bolsas de polietileno (denominadas “bolsas camisetas”) y promover la concientización social respecto a la importancia del cuidado ambiental y al compromiso de no ensuciar la ciudad».
El Estado apelará a «que el reciclado y la separación en origen, paulatinamente, alcancen a la mayoría de los barrios de la ciudad, propender a la contenerización para que las bolsas de residuos en las veredas dejen de ser focos eventuales de contaminación, generar las condiciones necesarias para la reutilización de la mayor cantidad posible de residuos orgánicos e inorgánicos, evitando su disposición final en el vertedero controlado e impulsar la elaboración de productos derivados de los residuos, siempre que las formas de elaboración cumplan con lo dispuesto por los organismos de índole Nacional, Provincial y/o Municipal en materia de protección ambiental»

Planta

El Código prevé que el Departamento Ejecutivo Municipal «debe construir, por sí o por terceros, una planta o varios Centros de Transferencia de residuos que incluyan el acopio de materiales reciclables y contemple la actividad de los recuperadores urbanos»
«La autoridad de aplicación de la presente ordenanza conjuntamente con la Subsecretaria de Educación, o la que en el futuro la remplace, deberá planificar campañas educativas y de concientización sobre la generación, separación, tratamiento y disposición de los residuos sólidos urbanos domiciliarios haciendo hincapié en el cuidado del ambiente, en la importancia de la separación en origen entre residuos sólidos urbanos domiciliarios húmedos y secos», se resolvió.

Capacitación

Las empresas que presten servicio de higiene urbana cualquiera sea su modalidad, destinaran hasta el 1 % del canon que perciban para alcanzar la educación y capacitación.
Además, la Secretaría de Servicios Públicos, o el órgano que en el futuro la remplace, «debe diseñar un programa de implementación gradual sobre separación de residuos sólidos urbanos domiciliarios desde origen debiendo especificar las zonas de la ciudad en donde se desarrollaráel mismo y el tiempo de su adaptación por parte de los vecinos».
«Las empresas e industrias, con asiento en el ejido municipal, deberán arbitrar los medios necesarios para la utilización gradual y responsable de materiales reciclables.Por su parte la Municipalidad de la ciudad de Rio Cuarto establecerá un régimen tributario que por un lado premie a los vecinos, empresas e industrias que generen menos residuos, posean plan ambiental, utilicen bienes o materiales reciclados y elaboren herramientas o maquinarias destinadas al reciclado. Por otro costado la Municipalidad de la ciudad de Rio Cuarto dictara normativa tributaria tendiente a desalentar actividades que generen residuos de manera innecesaria o no se hagan cargo de los residuos que generan», indicó el Código.

Puntos verdes

El Ejecutivo deberá realizar una convocatoria para invitar a todas las instituciones de la ciudad que quieran instalar puntos verdesen el ejido municipal, «en los términos y condiciones que en cada caso se establezca mediante la respectiva resolución. En dichos puntos verdes se debe recolectar materiales reciclables que puedan ser usufructuados por los recuperadores urbanos».
«El Registro Municipal de Recuperadores Urbanos, atendiendo las características de los mismos, será articulado de manera conjunta por la Subsecretaria de Desarrollo Social, o la que en su futuro la remplace, y la Autoridad de Aplicación de la presente, y será actualizado anualmente», enfatizaron los ediles en la normativa.
El depósito o colocación de los residuos sólidos urbanos domiciliarios en la vía pública, a la espera de recolección, debe realizarse en bolsas cuyo peso no supere, por día de recolección,los 7 kg y se prohíbe depositar en los lugares destinados a tal fin más de cuatro bolsas o que las mismas superen ½ metro cúbico, por día de recolección.
«Se prohíbe depositar los residuos con una antelación mayor a 3 horas del horario fijado para el inicio de la recolección, o a posteriori del paso del camión de la recolección, minimizando de esta manera el tiempo de permanencia de los residuos en veredas», se indicó.

Contenedores

El Departamento Ejecutivo deberá implementar progresivamente un sistema de contenerización en sectores del ejido municipal, «conforme lo permita la infraestructura vial y urbana. La reglamentación establecerá el período de adaptación».
Los contenedores deberán ubicarse en la calzada contra el cordón cuneta del lado donde se estacionan los vehículos y de modo tal que ningún vecino deba caminar más de 65 metros, desde su domicilio, hasta el contenedor más cercano.

Tratamiento final

Los residuos sólidos urbanos voluminosos son propiedad municipal y pertenecen a su dominio privado una vez recolectados o depositados en los contenedores, en los términos y condiciones establecidos en la presente normativa y su reglamentación. La Municipalidad regula la recolección, tratamiento y disposición de estos residuos, buscando la sustentabilidad ambiental, económica y social.
El Departamento Ejecutivo Municipal deberá contar con uno o más lugares aptos para el depósito transitorio, tratamiento y disposición final de los residuos sólidos urbanos voluminosos consistentes en escombros, materiales de construcción y de restos de poda, provenientes de inmuebles construidos o en construcción. El resto de los residuos sólidos urbanos voluminosos que no sean provenientes de obras de construcción o restos de poda deben ser dispuesto en el vertedero controlado.
La Autoridad de Aplicación podrá autorizar, a los fines de que funciones como Escombreras aquellos predios que pertenezcan tanto pertenezcan a terceros o al dominio municipal.

Cirujeo

Según lo señala el nuevo Código, la circulación de carros remolcados por animales sólo puede realizarse en los sectores del ejido urbano que se encuentren habilitados a esos fines en la legislación municipal.
«Los animales que remolquen carros destinados a la realización de las actividades enumeradas en el artículo anterior deberán encontrarse debidamente alimentados, en perfectas condiciones de aseo, higiene, salud y descanso, según las características del mismo y de conformidad con la legislación vigente y la reglamentación que el EDECOM dicte a tal efecto. La Municipalidad de la ciudad de Rio Cuarto se compromete a brindar capacitación a los usuarios de los mismos, a través del Programa de Recuperadores Urbanos (PRU Ordenanza 969/15) a los fines de mantener el buen estado y salud de los animales», subrayó la normativa.

Los comercios apuestan al Día de la Madre para reactivar el consumo

0

Los comercios apuestan al Día de la Madre para reactivar el consumo, aunque admiten que podría haber mucha utilización de tarjetas de créditos en la compra de los regalos. Sobre todo, el impacto estaría ligado al plan AHORA 12.
Según resaltó la CAME, durante el último feriado largo hubo más turistas, pero menos consumo, y preocupa la caída en las ventas en todo el país.
«En el sexto fin de semana largo del año, 923 mil personas viajaron por la Argentina gastando $1.662 millones en las economías regionales. El feriado fue positivo porque se trasladó más gente que en 2015, pero las ventas vinculadas al turismo igual cayeron un 4%, frente al mismo fin de semana del año pasado, porque las familias fueron muy medidas con sus gastos», señalaron.
«Las ventas vienen en retroceso desde enero, siempre comparando con el año pasado. En septiembre estuvieron poco más del 7% abajo en general», señaló Fabián Tarrío, vicepresidente del sector comercial de CAME.
En el rubro de indumentaria y accesorios, el que concentra la mayor venta por esta celebración, las expectativas son moderadas, a pesar de la gran cantidad de promociones de bancos y shoppings con descuentos del 25% al 35%.
Indumentaria es el rubro estrella para esta fecha: el 31% de las mujeres asegura que le gustaría recibir como regalo ropa, zapatos o una cartera, según una encuesta que realizó Kantar Worldpanel. En segundo lugar aparecen los viajes, con el 24% de las respuestas. Las dos opciones concentran más de la mitad de las respuestas. En tercer puesto aparecen como opción los celulares o tablets, con el 14% de las respuestas, un porcentaje más bajo que el 18% alcanzado el año pasado.
De acuerdo con un informe de la consultora Focus Market, en tanto, el 44% de los regalos se compran en los shoppings. Lo siguen en preferencia los centros comerciales de barrio (41%), las plataformas de comercio electrónicos (10%) y supermercados (5%). La encuesta abarcó más de 2900 casos en todo el país. Y la mayoría de los encuestados –el 36%– aseguró que invertirá entre $ 500 y $ 1000 en la compra de un regalo.

El municipio logró el aval para endeudarse en dólares y hubo fuerte polémica

0

El oficialismo logró el aval para endeudarse en dólares y hubo fuerte polémica en el parlamento local por la incertidumbre que generan las condiciones de pago.
El municipio ahora cuenta con el respaldo normativo para endeudarse en un monto de 160 millones de pesos y para el bloque de Cambiemos, es posible conocer cuánto recibirá el Ejecutivo pero no se puede confirmar cuánto pagarán los riocuartenses, debido a la fluctuación en la cotización del dólar.
Estela Concordano, concejal de Unión por Córdoba, manifestó en diálogo con Telediario que la ampliación presupuestaria aprobada por el parlamento local «es de 150 millones de pesos que se destinarán a la administración central y EMOS».
«Se ha cambiado la lógica de endeudamiento. Antes se tomaban letras a corto plazo, con bonos muy altos. Nosotros apostamos a intereses más bajos y a un plazo de 4 años», indicó.

La ex secretaria de Economía y concejal de Cambiemos María Alicia Panza recordó, sin embargo, que «inicialmente se iban a pedir 100 millones de pesos y esto se elevó»
«Hoy estar pensando deuda en dólares a 4 años, lo que excede a esta gestión municipal, implica mucho riesgo porque la variable de la cotización del dólar es algo que no puede manejar el Estado», enfatizó.

Fue hallado muerto andinista cordobés desaparecido en Mendoza: Quedó sepultado por alud

0

Fue hallado el cuerpo del cordobés que había quedado sepultado por un alud de nieve cuando intentaba subir el cerro Tolosa en Las Cuevas.
Se trata de Fernando Jofré de 35 años, un experimentado andinista que intentaba subir el cerro junto a su amigo, Gastón López.
Uno de los miembros de la Patrulla de Rescate, Mario Lucero, confirmó que pasadas las 4 de la mañana fue encontrado el cuerpo del andinista, el cual fue trasladado por Gendarmería Nacional para que se le realice la autopsia correspondiente.
Recordemos que dos andinistas cordobeses sufrieron ayer la caída de un alud de nieve cuando intentaban escalar el cerro Tolosa ubicado en Las Cuevas. Uno de ellos fue rescatado pero el otro continuaba desaparecido hasta hoy.
El accidente ocurrió en horas de la siesta de este jueves, cuando los dos deportistas intentaban ascender pero fueron sorprendidos por un temporal de agua y nieve que provocó una avalancha sobre ellos.
Uno de ellos logró salir por sus propios medios y a pesar de sus heridas -sufrió diversos traumatismos y una fractura expuesta- alcanzó el refugio Viento Blanco luego de cuatro horas, donde fue socorrido. Posteriormente fue trasladado al hospital de Uspallata, donde se le diagnosticó fractura en uno de sus brazos y un traumatismo de cráneo producido por el golpe contra una piedra.

Fuente: La Nueva Mañana

Casi siete de cada diez adolescentes que ya son madres no buscaron el embarazo

0

El informe de“Situación de Salud de las y los Adolescentes en la Argentina” fue elaborado por el Ministerio de Salud y Unicef a partir de las estadísticas disponibles en distintos organismos del Estado.

Concejales aprobaron el nuevo Código de Higiene Urbana

0

Entre las claves del Código emergen la realización de «un esquema que plantee la visión y clasificación de los residuos y se establece la matriz del servicio municipal de higiene urbana sobre residuos»

10 familias fueron asistidas por la intensa lluvia, aunque no hubo evacuados

0

Por el temporal, algunos colegios no dictaron clases, hay calles intransitables y anegamientos en diferentes barrios de la ciudad. En total fueron 10 las familias asistidas, aunque no se registraron evacuados.

Pablo Bertea, subsecretario de Promoción Social

En el Palacio de Mójica se desarrollò una reunión de gabinete convocada de urgencia por la tormenta. El intendente Juan Manuel Llamosas resaltó que «mas allá de la cantidad de agua que ha caído, no hay casos graves». Por la tarde, se produjo el encuentro del Comité de Emergencia.

Guillermo Natali, secretario de Relaciones Institucionales

Poco después de las 6 de la mañana, cayeron 54 milímetros en un plazo de media hora y esto desbordó la situación de los desagues que terminaron colapsados por la cantidad de agua. Las calles del micro y macro centro recuperaron la normalidad una hora después, aunque en los barrios hay arterias donde resulta imposible el tránsito vehicular.
Según precisó el secretario general de UEPC, Juan Simes, en diálogo con FM Gospel, algunos centros educativos debieron suspender las clases por el ingreso de agua a las aulas ó por la imposibilidad de arribo a las escuelas.