Empleados de comercio acordaron otra suba del 19% y alcanzan el 39% anual
La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys) y la Cámara Argentina de Comercio (CAC) acordaron de forma verbal y tramitan ahora en Trabajo para su homologación un aumento salarial para el segundo semestre del 19 por ciento sobre los básicos, a abonarse en dos tramos: un 12 por ciento no remunerativo desde este mes y otro 7 a partir de enero próximo, confirmaron a Télam fuentes empresarias.
La suba salarial anual sería de 39%, más un bono de fin de año de 2 mil pesos, publica La Nación.
Paritarias y bono, una discusión que no incluye a todos
A través del boxeo, busca la contención de los chicos y una vía de escape contra la marginalidad
Luis Barroso, ex boxeador y entrenador del gimnasio inaugurado en el club Municipal
Comenzó el «Yo me Río Cuarto» y la plaza fue un festival de circo
PROGRAMACIÓN 2016
10º Festival Internacional de Circo “YO ME RIO CUARTO”
DEL 6 AL 16 de Octubre de 2016
ESPACIOS
C.C. VIEJO MERCADO, TEATRINO DE LA TRAPALANDA, PLAZA ROCA, EL HORMIGUERO CASA CULTURAL, DOMO GEODESICO, PARQUE DEL CENTRO CIVICO, SUBSEDES REGIONALES.
TODAS LAS FUNCIONES SON CON ENTRADA LIBRE Y A LA GORRA
ESPECTÁCULOS EN SALAS Y CALLE
Jueves 6 Octubre – Domo Geodésico
21:30 Hs: CiaMasiff – Presenta: “Cinelotro”
Viernes 7 Octubre- Plaza Roca –
18:00 Hs: Circo Aurora – Presenta: “Aurora la Equilibradora”
Sábado 8 Octubre- Plaza Roca –
18:00 Hs: ACLAP Circo Social – Presenta “Caídos del Cuento”
Domingo 9 de Octubre- Plaza Roca –
18:00 Hs: Laboratorio Mágico – Presenta: “Miguelito Delgado, un artista apasionado”
Lunes 10 – Domo Geodésico
16:00 Hs: Circleta Circo – Presenta: “En Viaje”
Jueves 13 de Octubre – Funciones Barriales –
15:00 Hs: Cía. El Alegre Turulo (Jujuy) presenta «Soy Moooyy Bueno» – Colegio: IPEM 283 “Mamerto Esquiu”
15:00 Hs:Cía. Variedades Escénicas (Bs.As) presenta «Una Sonrisa Vale Mas Que Mil Palabras» – Lugar:“Plaza De las 70 Viviendas”
15:00 Hs: Cía. Levelibular (Cba) presenta «Portamundos» – Colegio: “Socrates Anaya”
18:00 Hs: La Termostática compañía dominguera de circo, (Cba.) presenta: «The Black Dandies» – Plaza Roca
Viernes 14 de Octubre
10:00 Hs: La Termostática compañía dominguera de circo (Córdoba), presenta: «The Black Dandies» -– C.C Viejo Mercado
15:00 Hs: Circo Piskui (C. Paz) presenta «Air Track» – Lugar: “Plaza B° Oncativo”
15:00 Hs: Cía. Simpañia (C. Paz) presenta «Mucho mas que CIrco» – C.C Viejo Mercado
17:00 Hs: Desfile de Apertura
18:30 Hs: Cía. Levelibular (Cba) presenta «Portamundo» – Plaza Roca
21:00 Hs: Noche de Variette – Viejo Mercado
Sábado 15 de Octubre
17:00 Hs: Cia. El Alegre Turulo (Jujuy) presenta «Soy Moooyy Bueno» –P. Parque Evita
18:00 Hs: Malabaryarte (Sta. Rosa La Pampa) presenta «Vagabundos» – P. Parque Evita
19:00 Hs: Cía. Variedades Escénicas (Bs. As) presenta «Una Sonrisa Vale Mas Que Mil Palabras» – Plaza Roca
21:00 Hs: Noche de Gala – Teatro Municipal
00:00 Hs: Punto de Encuentro – Casa Cultural El Hormiguero
Domingo 16 de Octubre
17:00 Hs: Malabaryarte (Sta. Rosa La Pampa) presenta «Vagabundos»– Plaza Roca
17:00 Hs: Circo Piskui (C. Paz) presenta «Air Track» – Parque del Centro Cívico
18:00 Hs: Circo Moskito (Villa Maria) presenta “Punto Mongol” – C.C Leonardo Favio.
19:00 Hs: Cia Simpañia (C. Paz) presenta «Mucho mas que circo» – Plaza Roca
“¿Alguien va a ordenar esto?”
Siempre hay autos mal estacionados, obstaculizando y ocupando espacios amarillos en Velez Sarsfield antes de llegar a la Plaza.
Alguien va a ordenar esto?
Según el INDEC, la inflación de septiembre fue de 1,1%
De acuerdo al reporte publicado esta tarde por el organismo estadístico, el nivel general de precios se incrementó 1,1%, lo que marcó un repunte frente al 0,2% de agosto, mes que había representado la menor suba desde fines del 2004.
El índice por capítulos respecto al mes anterior reveló que los rubros de mayor crecimiento en septiembre fueron indumentaria 4,9%, alimentos y bebidas 2,3% y esparcimiento 1,9%.
En tanto con una aceleración menor también subieron equipamiento y mantenimiento de hogar 0,4%, atención médica y gastos de salud 1,1%, transporte y comunicaciones 0,8% y educación 0,3%.
El único rubro que se manifestó a la baja fue vivienda y servicios básicos con – 5,3% ya que en septiembre se volvió a ver reflejada la sentencia de la Corte Suprema de Justicia, de 18 de agosto, en la que declaró la nulidad de los cuadros tarifarios del gas para usuarios residenciales anunciados el 1 de abril.
Los resultados del IPC de septiembre también se ven afectados de forma parcial por este cambio de cuadros tarifarios, ratificó el Indec en su informe de hoy.
De esta manera, los bienes, que representan un 61,5% de la canasta medida por el Indec, tuvieron una variación de 2,2%, mientras que los servicios que representan el restante 38,5% tuvieron una variación de -0,5% con respecto al mes anterior.
El Indec también precisó que en septiembre el IPC Núcleo registró un incremento porcentual respecto al mes anterior de 1,5 puntos, mientras que los precios regulados o con alto componente impositivo (energía y servicios para la vivienda, transporte público, educación y otros) cayeron 1,4% y los precios atados a estacionalidad (frutas, verduras, ropa exterior, turismo, excursiones y otros) se incrementaron 4,1%.
El área geográfica de cobertura del IPC, corresponde a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los 24 partidos que integran el Gran Buenos Aires, y la canasta de referencia está compuesta por 607 ítems diferentes, y sus ponderaciones fueron definidas en base a la Encuesta Nacional de Gastos de Hogares 2004/2005.
Ayer, el Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET) presentó su propio índice de inflación que para septiembre arrojó un incremento del 1,4%, mientras que el mismo índice interanual percibió un incremento del 40,1%.
El martes, el denominado IPC-Congreso que elaboró el equipo económico del bloque Frente Renovador-UNA, GEN, Libres del Sur y el Partido Socialista estimó para septiembre una inflación del 0,8%, un medición interanual de 42%, mientras que el período enero y septiembre el alza fue del 31,8%.
La tasa de inflación anual esperada para todo 2017 será del 19,3%, según los Relevamientos de Expectativas del Mercado (REM) de septiembre, un estudio que elabora el Banco Central (BCRA) mensualmente en base una encuesta que realiza entre analistas especializados nacionales y extranjeros.
Según los resultados arrojados por el REM realizado en los últimos tres días hábiles de septiembre, la tasa anual de inflación esperada se ha reducido para todos los períodos considerados, ya que para diciembre de este año se prevé que llegue al 36,5%, con la perspectiva descendente ya señalada del 19,3% para finales de 2017.
(Telam)
Abrió el comercio hace menos de un mes y lo desvalijaron
Autores desconocidos ingresaron esta madrugada a un local de Mercedarios al 700 -a metros de San Martín- y lo desvalijaron.
Se trata de un «mercadito» que abrió sus puertas hace apenas 20 días y que está ubicado a unos escasos 80 metros de la Comisaría Abilene.
Según indicó el propietario en diálogo con Telediario, los delincuentes ingresaron por la puerta principal tras romper un candado. «Se llevaron la mercadería, la caja registradora y una balanza», precisó.
Llamosas: «Mas allá de la cantidad de agua que ha caído, no hay casos graves»
Por el temporal, algunos colegios no dictaron clases, hay calles intransitables y anegamientos en diferentes barrios de la ciudad.
En el Palacio de Mójica se desarroll{o una reunión de gabinete convocada de urgencia por la tormenta. El intendente Juan Manuel Llamosas resaltó que «mas allá de la cantidad de agua que ha caído, no hay casos graves»
Poco después de las 6 de la mañana, cayeron 54 milímetros en un plazo de media hora y esto desbordó la situación de los desagues que terminaron colapsados por la cantidad de agua. Las calles del micro y macro centro recuperaron la normalidad una hora después, aunque en los barrios hay arterias donde resulta imposible el tránsito vehicular.
Según precisó el secretario general de UEPC, Juan Simes, en diálogo con FM Gospel, algunos centros educativos debieron suspender las clases por el ingreso de agua a las aulas ó por la imposibilidad de arribo a las escuelas.
Macri viaja a Roma para reunirse con el Papa y asistir a la canonización de Brochero
El primer mandatario arribará a Roma mañana a la madrugada y ese mismo día tiene previsto participar de un encuentro de la FAO (organismo de la ONU dedicado a la alimentación y la pobreza)
Bancarios confirmaron que si no se reabre paritaria, harán huelga
El sector puso como fecha límite el 28 de este mes. El gremio recordó que el acuerdo salarial homologado por el Gobierno establece en su artículo 15 que de variar las condiciones económicas, cualquiera de las partes puede solicitar la convocatoria de las paritarias.
Diputados debatirán por primera vez sobre el Cannabis medicinal
Cambiemos había cedido al pedido de la oposición, y este jueves se reunirán tres comisiones con la presencia de especialistas.
Bob Dylan, Premio Nobel de Literatura 2016
Autor de clásicos como «Blowing In the Wind», «The Times They are A-Changin'», «Like a Rolling Stone», «Mr. Tambourine Man», «Knocking on Heaven’s Door» y «All Along the Watchtower», grabó 37 álbumes a lo largo de su carrera.
Por el temporal, algunos colegios no dictaron clases, hay calles intransitables y anegamientos
Por el temporal, algunos colegios no dictaron clases, hay calles intransitables y anegamientos en diferentes barrios de la ciudad.
En el Palacio de Mójica se desarrolla una reunión de gabinete convocada de urgencia por la tormenta y luego habrá una conferencia de prensa.
Poco después de las 6 de la mañana, cayeron 54 milímetros en un plazo de media hora y esto desbordó la situación de los desagues que terminaron colapsados por la cantidad de agua. Las calles del micro y macro centro recuperaron la normalidad una hora después, aunque en los barrios hay arterias donde resulta imposible el tránsito vehicular.
Según precisó el secretario general de UEPC, Juan Simes, en diálogo con FM Gospel, algunos centros educativos debieron suspender las clases por el ingreso de agua a las aulas ó por la imposibilidad de arribo a las escuelas.
Cayeron 54 mm en Río Cuarto y hubo anegamientos en las calles de la ciudad
Una fuerte tormenta que se desató poco después de las 6 de la madrugada provocó anegamientos en toda la ciudad y algunas calles quedaron totalmente intransitables.
Desde Defensa Civil, Rogelio Ferrario recomendó tras el temporal «no salir, salvo urgencias» y destacó en diálogo con Telediario que tuvieron «muchos problemas» en los primeros minutos posteriores a la intensa lluvia, que alcanzó los 54 mm. Resaltó, además, que debieron asistir a vehículos que quedaron afectados en el medio del agua.
Según informació de la Unidad Departamental, cayeron 3mm en Berrotarán, 1mm en Alpa Corral, 25mm en Alcira Gigena, 10mm en Achiras, 10mm en Sampacho, 5mm en Carolina El Potosí, 18mm en Moldes, 3mm en Mackenna, 5mm en Las Albahacas, 15mm en Homberg, 20mm en Las Higueras, 18mm en Las Acequias, 10mm en Adelia María, 7mm en San Basilio, 30mm en Coronel Baigorria, 1mm en Las Vertientes, 16mm en Bulnes y 14mm en Chucul.
Cuenta regresiva para la canonización de Brochero, el cura que revolucionó la Córdoba olvidada
El gobierno nacional declaró de interés nacional todas las actividades que se realizarán entre el sábado 15 y el 29 de octubre con motivo de la canonización del Presbítero José Gabriel del Rosario Brochero, que tendrán lugar en la localidad de Villa Cura Brochero, Provincia de Córdoba.
Lo hizo a través de la Resolución 261 E/2016, publicada hoy en el Boletín Oficial, que firma el secretario general de la Presidencia, Fernando de Andreis.
Pone de relieve que el Cura Brochero y los valores trascendentes que impulsó constituyen un ejemplo cívico en materia educativa, social y de salud digno de ser valorado e imitado.
Asimismo la canonización del Presbítero José Gabriel del Rosario Brochero, quien será declarado santo por el Papa Francisco el próximo 16 de octubre de 2016, en la Ciudad de Roma, ITALIA, constituye un acontecimiento de singular relevancia.
Detalla luego las actividades que serán de interés nacional: el sábado 15 de octubre se realizará una Vigilia de Oración esperando la Santa Misa de Canonización que se celebrará en la Ciudad de Roma, ITALIA.
El 16 de octubre, en el Santuario Nuestra Señora del Tránsito y Beato Cura Brochero, se dará inicio a la novena de preparación a la canonización con la Santa Misa que presidirá S.E.R. Monseñor Santiago Olivera, Obispo de Cruz del Eje.
Luego el día 29 de octubre, en el Predio La Providencia, Monseñor Olivera presidirá la Santa Misa de Acción de Gracias por la Canonización, luego de la cual tendrá lugar la Procesión al Santuario con la imagen del Santo y sus Reliquias.
Un cura, un gestor
Es conocido el tesón con que José Gabriel Brochero buscaba proporcionar a sus fieles de los elementos básicos y necesarios para mejorar su calidad de vida cotidiana y espiritual.
Y es a través de algunos de sus escritos cuando mejor se puede reconocer el conocimiento acabado que este Siervo de Dios (SD) tenía de la región y su idoneidad para gestionar y encarar obras que permitieran sacar a sus gauchos de la miseria material en la que por entonces vivían en Traslasierra.
¿Pero desde dónde llega el Padre Brochero a Traslasierra?
José Gabriel del Rosario Brochero es el cuarto de diez hermanos del matrimonio entre Ignacio Brochero y Petrona Dávila. Nació el 16 de marzo de 1840 en Carreta Quemada, un paraje próximo a Santa Rosa de Río Primero. Como huella de la familia Brochero, el Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba, cuenta con el registro de un censo en el que consta la inscripción del matrimonio y sus siete primeros hijos.
Según reza una copia del diario “El Eco de Córdoba”, en su sección Hechos Diversos, al mencionarse el acontecimiento se saluda “al joven sacerdote que formado al lado de otros ilustrados y virtuosos ha de saber comprender su elevada misión y colocarse sobre las miserias que nos rodean para predicar la verdad evangélica”. Vaya si esa salutación predecía, sin saberlo, la huella que el joven dejaría al comprender éste su misión evangélica.
En 1869 obtiene el grado de Maestro en Filosofía en la Universidad Nacional de Córdoba, donde conoce a Miguel Juárez Celman, político que ocupó el cargo de ministro de Gobierno en la gestión de Antonio del Viso, fue más tarde gobernador de Córdoba, y presidente de la Nación. Con él cultiva una cercana amistad y encuentra en este funcionario un aliado para sus proyectos de transformación en la tierra de sus fieles.
Recién ordenado, y con 29 años, el Cura Brochero decide asumir la responsabilidad del Curato de San Alberto: territorio donde el cura ejercía su jurisdicción espiritual. Una vez instalado en Villa del Tránsito -desde 1916 renombrada como Villa Cura Brochero-, el religioso pone en marcha sus proyectos más ambiciosos y que hoy forman parte de los fundamentos en su proceso de santidad.
Un cura, un gestor
Brochero no se caracterizó por un discurso teológico, más bien sus expresiones simples y cargadas de costumbrismo fueron un “método”, usado adrede, para llegar a los gauchos con su misión evangelizadora. Sus expresiones populares con los fieles no le quitaron firmeza en sus alocuciones con políticos, funcionarios y personajes de la alta sociedad. La intención era solo una: conseguir mejorar la vida sus serranos.
Fanático de los ejercicios espirituales de San Francisco de Loyola, basó su evangelio en la promoción de esta práctica entre sus fieles de “tras la sierra”, como el Padre Brochero definía en sus escritos a la región. También el esfuerzo de este cura gaucho se empeñaba por conseguir educación, más trabajo para la región, caminos y hasta el acceso al agua. El historiador cordobés Efraín Bischoff, definió el interés de Brochero por conseguir beneficios para su curato como “continuas pedigüeñadas”, que en la clase política se veía como continuas insistencias.
Hábil en su estrategia, en ocasiones, sabía que para llegar a las voluntades de funcionarios o personas influyentes de la sociedad, antes debía acercarse a sus esposas: a través de cartas entablaba amistades con estas mujeres que se mostraban más dispuestas a escuchar sus proyectos y de quienes esperaba que la influencia en sus esposos redituara en favor de sus feligreses.
Su gestión puede observarse en ciertos documentos en poder del Archivo Histórico de la Provincia (AHP) donde se denota que el uso del agua para el cultivo y el trabajo era una de sus preocupaciones. Solicitudes de licencias para crear tomas de agua utilizando el curso de los ríos del Valle, y pedidos de ayuda económica para la construcción de canales de riego, fueron algunos de los pedidos que de puño y letra les acerco a los gobernadores de Córdoba en las últimas décadas del siglo XIX.
Ejemplo de ello es la carta dirigida al gobernador Antonio del Viso, el 26 de febrero de 1880. En ella solicita el permiso necesario para extraer agua del Río Chico de Nono para regar un campo de su propiedad en Bajo del Molino, en inmediaciones a la ribera. En su texto se destaca su promesa de que “si alguna vez faltara el agua para las tomas que hay existentes, me abstendré de usar de ella dejando pasar la que baste para lo que hoy usan”.
Por tratarse del uso de tierras públicas, su pedido se eleva al Fiscal de Gobierno Escalante quien considera los antecedentes del Cura Brochero respecto a otras licencias otorgadas, y solicita al Ministro de Gobierno dictamine su autorización, la que se concede el 27 de febrero de 1880.
También una de sus obras de ingeniería más emblemáticas tiene registros en el AHP. El conocido “Acueducto Los Chiflones”, en cercanía a Las Maravillas tuvo una subvención de 500 pesos fuertes para su construcción. En su pedido, el Cura y Vicario del Departamento San Alberto, informa al gobernador Juárez Celman, que el canal demandará una inversión de un mil doscientos pesos: “no contando con más que recursos que los de mi propiedad, suplico a V.E. se sirva de contribuir el Gobierno de la Provincia, con la mitad del valor mencionado, teniendo en vistas la gran importancia que dará la obra proyectada a toda una población llamada a ser de inmenso porvenir”, escribía Brochero.
Quien dudaría de su visión de progreso para las comunidades de “tras la sierra”. Como pastor que llevaba a sus devotos hacia la espiritualidad de sus almas, no dejó de velar por el bienestar que les permitiera a estos serranos salir de la pobreza y el olvido.
Concejales aprobarán hoy el Código de Higiene Urbana para Río Cuarto
Concejales aprobarán en la sesión de hoy el Código de Higiene Urbana, que actuará como «marco general» para el nuevo contexto de tratamiento de residuos que se prevé para la ciudad.
Entre las claves del Código emergen la realización de «un esquema que plantee la visión y clasificación de los residuos, se establece la matriz del servicio municipal de higiene urbana sobre residuos, la futura creación de planta de reciclado ó de varios centros, la puesta en marcha de una ó varias escombreras y la participaciòn de recuperadores urbanos»
Otro de los ejes es la regulación del enterramiento y se incorpora el establecimiento progresivo de contenedores. Los primeros serán para evitar que la basura quede en la calle y el objetivo, en el mediano plazo, es separar residuos húmeros y secos.
También habrá un plan de concientización desde el 2017 «para inculcar la importancia del trato adecuado de los residuos» entre los alumnos del nivel medio.
El Código incorpora la opción de multas para quienes dejen con anticipación la basura en los lugares de recolección ó bien no la coloquen en el contenedor habilitado.
El texto abre la posibilidad para una tasa municipal especial destinada a generadores de residuos que no pueden ser reciclados. La iniciativa apunta a empresas foráneas que arrojan desechos, como por ejemplo, pilas. Además, se crearía una tasa especial para quienes dejan formar un basural en terrenos baldíos.
En relación a los residuos peligrosos, se dará opción, en forma gradual, a un acuerdo entre privados que le quite responsabilidad al municipio en la prestación.
Los pliegos para la licitación se conocerían en septiembre. Hasta ahora el municipio resolvió licitar la recolección de residuos y se debate la opción de incorporar el barrido y el enterramiento.
Se mantiene el alerta meteorológico: Las lluvias seguirían el fin de semana
Zona de Cobertura: NORESTE, CENTRO Y SUDESTE DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES. ESTE DE CATAMARCA. CORDOBA. SUR DE ENTRE RIOS. ESTE DE LA RIOJA. NORTE DE SAN LUIS. SUR DE SANTA FE. CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES, RIO DE LA PLATA.
Este Informe se Actualizará a las 13:30 horas. (*)
Leer más +
Situación:
EL AREA DE COBERTURA SE ENCUENTRA BAJO LA INFLUENCIA DE UNA MASA DE AIRE TEMPLADA, HUMEDA Y MUY INESTABLE, EN LA QUE SE DESARROLLAN TORMENTAS,. ALGUNAS DE LAS CUALES PODRIAN ALCANZAR INTENSIDAD FUERTE, PROVOCANDO ABUNDANTE CAIDA DE AGUA EN CORTOS PERIODOS, FUERTE ACTIVIDAD ELECTRICA, CAIDA DE GRANIZO Y RAFAGAS.
Una fuerte tormenta provocó anegamientos en la ciudad: Defensa Civil recomendó «no salir, salvo urgencias»
Una fuerte tormenta que se desató poco después de las 6 de la madrugada provocó anegamientos en toda la ciudad y algunas calles quedaron totalmente intransitables.
Desde Defensa Civil, Rogelio Ferrario recomendó «no salir, salvo urgencias» y destacó en diálogo con Telediario que tuvieron «muchos problemas» en los primeros minutos posteriores al temporal.
Resaltó que debieron asistir a vehículos que quedaron afectados en el medio del agua.
Accidente cerebro vascular
Conocido con las siglas ACV, es provocado por el taponamiento o la rotura de una arteria del cerebro. Es una causa muy frecuente de muerte y la primera causa de invalidez en los adultos.
Síntomas
Si el ataque cerebral no pudo prevenirse es muy importante saber reconocer los síntomas para reducir en forma inmediata el daño cerebral.
* Vértigo o mareos
* Dificultad para hablar
* Piernas o brazos adormecidos
* Entumecimiento o adormecimiento de la cara
* Dolor de cabeza intenso y no habitual
* Pérdida súbita de la visión de un ojo, o visión borrosa o limitada
Prevención
* Controlar adecuadamente la tensión arterial.
* No fumar
* Controlar los niveles de colesterol con dieta y medicamentos si fuera necesario
* Desarrollar actividad física regular y moderada
Viste a su médico de confianza al menos una vez al año.
Fuente Sociedad Neurológica Argentina