Postergan el show de Luciano Pereyra por problemas de salud

0

Postergan el show de Luciano Pereyra en el Festival Opus debido a problemas de salud del artista. Lo informó el productor Ariel Sanz.
Si bien no trascendió cuál es la dolencia que enfrenta, se le indicó 72 horas de reposo. Hoy debía presentarse en Río Cuarto y mañana, en Marcos Juárez.

Prefectura disparó contra un buque chino

0

Estaba pescando ilegalmente. Se trata del barco «Jing Yuan 626». El pesquero se refugió en la zona de exclusión dispuesta en torno a Malvinas.

El guardacostas de Prefectura “Mantilla” persiguió al buque chino que pescaba ilegalmente en el mar argentino, a la altura del paralelo 47°, frente al extremo sur del Golfo San Jorge. Desde el guardacostas llegaron a efectuar varios disparos sobre la línea de flotación. La situación refleja la tensión que atraviesa el límite Este de la Zona Económica Exclusiva Argentina en plena temporada de calamar.

Horror en Siria: Guta se desangra

0

Las tropas sirias mantienen un incesante ataque con destrucción total sobre ese enclave rebelde cercano a la capital, Damasco.

Se habla de masacre, de genocidio y hasta de holocausto, en un terreno donde Rusia juega un papel poco claro y frena a las Naciones Unidas.
Las bombas y granadas caen a diario, a menudo durante horas. También esta mañana se oían explosiones cuando el activista Masen al Shami describía por teléfono la situación en el enclave rebelde asediado por las tropas sirias cerca de la capital de Siria, Damasco. “Decenas de granadas caen cada minuto”, dice Masen.

Los ataques hacen que nadie se atreva a salir a la calle, ni siquiera los cooperantes que ayudan a los heridos. De repente, el interlocutor grita tras una de las detonaciones. Y en seguida se corta la comunicación. Sólo horas después el activista vuelve a estar disponible.

Desde hace días, la región de Guta Oriental es escenario de los peores ataques por parte de las fuerzas de Bashar al Assad desde el inicio de la guerra civil hace casi siete años.

Iba por el pasillo de la muerte y se salvó de la ejecución

0

Thomas Whitaker recibió un indulto del gobernador de Texas. Está condenado por asesinar a su madre y hermano en 2003.

Thomas Whitaker, condenado a muerte por el asesinato de su madre y hermano en 2003, fue salvado minutos antes de la inyección letal por el gobernador de Texas, Greg Abbott, quien anunció su decisión de reducir su sentencia a cadena perpetua.

Esta es la tercera vez que un gobernador texano otorga clemencia a un preso en el pabellón de la muerte con base en razones
humanitarias.

Abbott aclaró que los asesinatos de la madre y el hermano de Whitaker son reprobables y que el crimen merece un castigo severo para quienes lo cometieron.

«La recomendación de la Junta de Perdones y Libertad Condicional de Texas, y mi acción al respecto, aseguran que Whitaker nunca será liberado de la prisión», dijo.

El gobernador agregó que la recomendación del organismo se basó en la revisión de la totalidad de las circunstancias en este caso.

«La persona que disparó el arma que mató a las víctimas no fue sentenciado a pena de muerte, pero Whitaker sí, aunque no disparó. Ese factor por si solo podría no justificar que se conmute una pena a alguien como Whitaker, que reclutó a otros para cometer un asesinato. Hubo factores adicionales que hacen que la decisión sea más compleja», explicó.

Entre esos factores figura el hecho de que Kent Whitaker, padre del preso y quien sobrevivió al ataque ordenado por su hijo, se oponía a la ejecución. «El padre insistía en que volvería a ser víctima si el Estado ejecutaba al último miembro de su familiar que le quedaba».

El señor Whitaker había solicitado la semana pasada a la Junta de Perdones y Libertad Condicional de Texas que se cambiara la sentencia a su hijo, y en una decisión poco usual, el organismo decidió de manera unánime aprobar su petición.

Al conocer la decisión del gobernador, el reo dijo estar agradecido, no por él sino por su padre. «Cualquiera que hubiera sido el castigo que hubiera recibido o que recibiré hubiera sido lo justo. Merezco cualquier castigo por mis crímenes, pero mi padre no hizo nada malo. El sistema funcionó para él hoy y yo haré todo lo posible por cumplir con mi parte del trato».

Luciano Pereyra no vendrá esta noche a Río Cuarto

0

Lo informó la productora del artista. Pereyra debió tomar la decisión de no venir a nuestra ciudad por cuestiones de salud. Oganizadores del evento reprogramarán su recital en Río Cuarto.

Si bien no trascendió cuál es la dolencia que enfrenta, se le indicó 72 horas de reposo. Hoy debía presentarse aquí y mañana en Marcos Juárez.

Le robaron el caballo a un joven hemipléjico

0

Lo necesita por su salud. Un caballo que un joven himipléjico y con síndrome de Down utilizaba como parte de la equinoterapia fue robado días atrás en avenida Juan B. Justo al 6.400 y la familia trata de recuperarlo.

Roberto Gardiol, dueño de Ciro, el animal fue sustraído de un campo ubicado en el mismo predio de la metalúrgica de la familia.

El hecho sucedió el 9 de febrero, pero se percataron del hecho varios días después cuando otro hijo de Gardiol observó que dos candados de la tranquera habían sido violentados y que el caballo ya no estaba.

Pese al robo, a él o los ladrones se le escapó, ya que una mujer vio al animal corriendo desorientado por la ruta y dio aviso de la situación a la Policía, según afirmó Gardiol.

El hombre indicó que el caballo tiene dos años de vida y que hace uno que se lo compró para Matías, un joven con síndrome de Down que lo alimentaba y cuidaba.

Renault tomará 400 nuevos puestos de trabajo

0

La empresa sumó más de 600 personas desde fines del año pasado y se armaron grupos de trabajo de ocho personas, dos de ellas nuevos empleados.

La empresa sumó más de 600 personas desde fines del año pasado y se armaron grupos de trabajo de ocho personas, dos de ellas nuevos empleados.

Los voceros de la compañía indicaron que al plantel de 2.500 trabajadores que se desempeñan en Renault, se sumarán 400 nuevos empleados.

La selección de personal se inicia en la segunda quincena de marzo próximo e incluirá mandos medios, personas con alto perfil técnico y más operarios para cubrir los nuevos puestos antes del 30 de junio.
Con ello el plantel de la planta de Santa Isabel habrá crecido en un 50 por ciento en menos de un año, destacaron.

Ingresá y postulate.

En el segundo semestre de 2018 comenzará la etapa de producción de la pick-up Nissan Frontier, donde luego se sumarán los modelos Renault Alaskan y el Daimler, lo que demandará una inversión de 600 millones de dólares y generará alrededor de 1.000 nuevos empleos directos y unos 2.000 indirectos.

En su plan de producción automotriz, la empresa se abastecerá de más de un 30% de proveedores locales de autopartes, porcentaje que se incrementará gradualmente, según informó.

Hallan materia fecal de roedores en un supermercado

0

Fue clausurado preventivamente por personal de bromatología y zoonosis perteneciente al Edecom.

Se realizó un procedimiento en horas de esta mañana que llevó a la clausura preventiva del local por falta de higiene. El excremento de los roedores estaba en el depósito del supermercado.

Los propietarios del comercio deberán desinfectar y la limpieza correspondiente para que el Juez de Faltas levante la clausura preventiva.

El supermercado está en calle Estrada al 1900 de nuestra ciudad.

Salud pública: Podrían cobrarles a los extranjeros

0

Prevé implementar un seguro obligatorio al ingresar a la provincia, a fin de dar cobertura a eventuales atenciones. La intención es evitar utilizar parte del presupuesto sanitario local en la atención de estos pacientes.

Jujuy se convertiría en la primera provincia del país en cobrar un ‘seguro‘ de salud a los ciudadanos extranjeros que ingresen al país. La idea es reducir el gasto que tiene Jujuy en torno a las prestaciones médicas para estos pacientes, especialmente por derivaciones para tratamientos prolongados y sumamente costosos.

Así lo afirmó ayer el ministro de Salud de esa provincia, Gustavo Bouhid, quien detalló a El Tribuno de Jujuy los alcances que tendrá este plan, entre los cuales se contempla la posibilidad de comenzar a cobrar a los ciudadanos extranjeros las atenciones que se realicen dentro del sistema de salud pública.

El funcionario explicó que si bien Jujuy, al igual que todas las provincias del país, tiene la obligación de atender a los extranjeros, la intención es contar con un ‘seguro‘ para poder afrontar los gastos que demanden las eventuales prestaciones médicas, en aquellos pacientes que no cuenten con un seguro de viajero. ‘La propuesta de este plan es ofrecer un seguro para extranjeros al momento en que estos ingresan a la provincia. Si bien la intención es que sea obligatorio, ese aspecto todavía no se ha puesto a consideración ni de los diputados ni del gobernador, como tampoco el monto que se cobraría y cómo funcionaría en aquellos extranjeros que ingresan y egresan al país frecuentemente‘ dijo.

Igualmente Bouhid explicó que hoy muchos extranjeros cuentan con una tarjeta de asistencia médica, pero lamentablemente la provincia todavía no tiene un sistema de cobro, ‘de modo que la intención es hacer las gestiones necesarias para que Jujuy pueda cobrar a esas empresas por este tipo de atenciones‘.

El funcionario aclaró que la implementación de esta medida se sustenta en que hay un gasto muy grande en el sistema de salud por atenciones a ciudadanos extranjeros, especialmente en tratamientos prolongados. ‘El problema no son las urgencias, nosotros tenemos la obligación de atender las urgencias, pero tenemos muchos ciudadanos extranjeros que son derivados desde su país de origen a los hospitales de Jujuy para que la provincia se haga cargo, por ejemplo, de tratamientos oncológicos, de cáncer, que son muy caros y que demandan mucho dinero al Estado y no hay bolsillo que aguante‘ remarcó.

Consideró que esta situación ‘no es justa‘ y que si la provincia se hará cargo de tratamientos prolongados de pacientes extranjeros, ‘por lo menos tenemos que tener la posibilidad de cobrar un seguro, para que no le saquemos al ciudadano jujeño parte del dinero que disponemos para su atención‘.

Igualmente aclaró que la atención será normal, libre y gratuita hasta que se apruebe la ley, se reglamente y se logre un acuerdo internacional, ya que la intención es que haya acuerdos de reciprocidad con otros países. Ley de recupero

Esta medida, entre otras que propone el nuevo plan sanitario, se suma a la propuesta de Ley de recupero y financiamiento para mejorar la calidad del sistema de salud, la cual aspira en primera medida a implementar el cobro de todas las prestaciones que realicen los hospitales públicos a las obras sociales, las ART, los seguro de viajeros a extranjeros, entre otros terceros pagadores, cada vez que se atiendan a sus afiliados.

Es que, como lo afirmó el propio ministro, ‘hay una gran mayoría de gente que busca atención médica en los hospitales pese a que tiene una obra social o algún seguro; son personas que han hecho aportes a una obra social, por cuanto esos terceros deben pagar a los nosocomios, de la misma manera que lo hacen con las clínicas privadas‘.

Aclaró que para que esto suceda hay que gestionar un proceso de cobro, que es lo que se pretende hacer a partir de este nuevo proyecto, ya que actualmente no sucede. ‘La idea es que las obras sociales que incumplan puedan ser intimadas o bien se pueda tener acceso a un sistema de cobro mediante el embargo de cuentas, de modo que el pago sea obligatorio‘ dijo a la vez que recordó que esto ya sucede en varias provincias del país, de modo que Jujuy se sumaría a esta modalidad lo que permitirá generar mayores fondos para que los hospitales cuenten con mejor tecnología y mejores sueldos para los profesionales. ‘Es necesario que los terceros pagadores respondan ante sus afiliados porque además representan el 50% de la población que accede al sistema de salud público‘ remarcó.

También se hará hincapié en que los pagos que realicen las obras sociales, prepagas y demás entidades, sean en tiempo y forma, según un nomenclador provincial.

Médicos itinerantes cobrarían entre 40 y 60 mil pesos

Otro de los aspectos que contempla el nuevo plan estratégico de salud que impulsa la cartera sanitaria provincia, es la designación de médicos “itinerantes” para dar respuesta a las localidades más críticas de la provincia.

El ministro reconoció que hay pocos especialistas en Jujuy e incluso en el país, y hay muchas especialidades que tienen una gran demanda insatisfecha. Es por eso que la intención de este nuevo plan es poder redistribuir a los profesiones mediante un sistema de itinerancia para poder dar respuesta a estas demandas, especialmente en el interior profundo de la provincia.

Para promover esta modalidad se ofrecerán sueldos a los profesionales de 40 y 60 mil pesos, de acuerdo a la especialidad. “La intención es que puedan llegar al interior con una programación preacordada, de modo que los días que recorran los hospitales del interior estén los pacientes esperando ser atendidos, habiendo previamente sido filtrados según la especialidad que corresponda” explicó.

Remarcó que el objetivo es “llevar a los especialistas a la población” y adelantó que ya hay una lista importante de profesionales de las diez especialidad de mayor demanda, que darán cobertura en todo el territorio.

En este sentido, indicó que todas las regiones de la provincia se encuentran en estado crítico en relación a las especialidades médicas ya que “en la gran mayoría no hay profesionales especialistas”, de modo que hacen una fuerte apuesta a este sistema de itinerancia.

Finalmente señaló que este sistema comenzará a operar en marzo, con algunas especialidades como ginecología y pediatría, para luego continuar con las otras.


Fuente: El Tribuno de Jujuy

Violó la restricción perimetral, mató a su ex mujer y a su hija

0

Horror en plena calle de la localidad neuquina de Las Ovejas. Un hombre de 40 años -identificado como Lorenzo Muñoz– acuchilló a su ex mujer y a su hija de 11 y se escapó.

El acusado tenía una restricción de acercamiento y una denuncia de abuso sexual contra la menor. Todo ocurrió después del mediodía de ayer, en la avenida Pedernera. Allí, Karina Apablaza (31) y la pequeña Valentina López Apablaza, fueron acuchillas por Muñoz, quien -según testigos- venía acosándolas desde hacía varios días. De acuerdo con la reconstrucción, el agresor primero apuñaló a la menor y luego a la mujer. Segundos después escapó por una zona de bosques.

«Estamos consternados y entristecidos como pueblo. No se puede creer tanta irracionalidad», señaló el intendente de Las Ovejas, Vicente Godoy. La Policía del Neuquén, por su parte, emitió un comunicado en el que lamentó el doble femicidio ocurrido esta tarde ya que la mujer y la nena eran familiares de integrantes de la fuerza. El cabo Juan Nicolás Apablaza, quien brinda servicio en Cutral Co, era hermano de Karina y tío de Valentina. En tanto, la policía Roxana Apablaza, quien se desempeña en el Departamento Móvil de Seguridad, era sobrina y prima de las víctimas. «Acompañamos a nuestros camaradas, familia y amigos, ante tan irreparable pérdida, elevando una plegaria para que encuentren la fortaleza que les permita sobreponerse a tanto dolor y congoja», dijo la policía.

Asaltaron a un taxista y le robaron $ 2500

0
CIUDAD// 21/01/2012 // TAXIS Y COLECTIVOS/// AUMENTO DE TARIFAS// FOTO ALFREDO CELORIA.

Fue esta madrugada cuando lo abordó una pareja en el barrio Cola de Pato. El conductor recibió lesiones.

Un chofer de una empresa de taxis de la ciudad fue asaltado esta madrugada en el barrio Cola de Pato.

Una pareja que lo había abordado minutos antes lo amenazó con un arma blanca y le robó 2500 pesos de la recaudación además de un celular y reloj pulsera.

En el forcejeo y amenazas resultó lesionado el conductor motivo por el cual fue derivado al hospital San Antonio de Padua.

La persona se encuentra bien y luego de ser asistido fue dado de alta.

La deforestación aumenta el impacto de la radiación solar

0

La reducción de la cubierta vegetal incrementa la temperatura en 0,23º en las áreas afectadas.

A medida que se reduce la cubierta vegetal del planeta, la temperatura superficial de la Tierra va en aumento. Es lo que ha comprobado una investigación basada en el retroceso de bosques y selvas observado desde los satélites. Aunque el efecto del calor extra es local, la globalización de la deforestación está haciendo que este calentamiento termine siendo global.

La serie de procesos que hay tras el cambio climático se expresa en un calentamiento global del planeta. El mecanismo más estudiado y señalado es el que conecta las emisiones de gases de efecto invernadero con el aumento de la temperatura. Hasta ahora, se veía a los árboles como cazadores de CO2, que necesitan para vivir. Cada árbol menos, era más CO2 en la atmósfera. Pero hay otro mecanismo menos estudiado que también ayuda a enfriar la superficie y es la evapotranspiración vegetal que, como la sudoración en los humanos, ayuda a reducir el calor.

«Sabíamos que los bosques tiene un papel a la hora de regular la temperatura de la superficie y que la deforestación afecta al clima, pero esta es la primera evaluación global que nos ha permitido mapear sistemáticamente los mecanismos biofísicos que hay detrás de estos procesos», dice en una nota el investigador del Centro Común de Investigación de la Comisión Europea (JRC) y principal autor de la investigación, Gregory Duveiller.

El azote de la sequía

0

El desequilibrio externo se agudizará por la merma de 3000 a 4000 millones de dólares, según estimaciones oficiales, debido al impacto de la sequía en la cosecha. También hay problemas con las pasturas que complican a la ganadería y lechería.

La fuerte sequía que viene afectando desde los últimos meses a las regiones más agrointensivas del país impactó a la baja en la superficie sembrada y también reducirá los rindes de la cosecha de soja y maíz. “Ahora el problema de la sequía en la zona núcleo nos va a restar unos 3 a 4 mil millones de dólares”, afirmó ayer el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne. En la soja, parte del efecto negativo por la caída de la producción se vería compensado por la mejora de los precios que desató el deterioro de la cosecha. También hay problemas con las pasturas que complican a la ganadería y lechería. La merma de la cosecha de soja y maíz agrega más presión al déficit comercial que tocó un récord el año pasado.

“La situación continúa siendo muy crítica en gran parte de las zonas productivas del país. Si bien se produjeron precipitaciones en días anteriores, las mismas fueron irregulares. Por consiguiente, es dable esperar no sólo un incremento en superficie no cosechada para los principales cultivos estivales, sino también una merma en los rendimientos unitarios”, comienza el informe difundido ayer por el Ministerio de Agroindustria. La sequía no afectó al trigo ni a la cebada, que ya están cosechados, sino que impactó sobre la soja, el maíz y las pasturas.

Según las estimaciones oficiales, la superficie de siembra de soja se ubica en los 16,5 millones de hectáreas, una caída del 8,3 por ciento frente a la campaña anterior, de 18 millones de hectáreas implantadas. La Bolsa de Cereales de Rosario calculó que la superficie el año pasado estuvo en las 19 millones de toneladas y que esta campaña sería de 17.200 millones. Además, la fuerte caída de los rindes implicaría, para esa entidad, una baja de 5,5 millones de toneladas de producción de soja. “Comprometida por la falta de agua, el calor y el viento seco, el cultivo de soja en buena parte de la región pampeana se adentra en el llenado de granos en las peores condiciones de los últimos 10 años”, dice el informe de la Bolsa.

Esteban Copati, jefe de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, explicó a este diario que “el escenario es bastante complejo. Hace varias semanas que no registramos lluvias consistentes y las altas temperaturas máximas han acelerado el proceso de deterioro del cultivo en Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y La Pampa. Nuestra última estimación es de 47 millones de toneladas de soja a partir tanto de la baja de la superficie sembrada como del rendimiento. El 80 por ciento de la soja sembrada está en condición entre ´irregular´ a ´sequía´ y este es el momento crítico de la siembra, en donde se define el rinde”.

La cosecha de soja del ciclo 2017/18 quedará por debajo de los 52 millones estimados en enero y sería la más baja desde 2011/12. La cosecha de maíz se ubicaría en los 35 millones, inferior a los 40 millones esperados. En el caso del maíz, la Bolsa de Rosario describió que “la falta de agua dominó durante enero (…) y en febrero lejos de atenuarse los problemas por la falta de agua se acentuaron las condiciones de sequía”.

Federico Bert, director de Investigación y Desarrollo de CREA, evaluó que “estamos en una situación moderadamente grave”. “Los déficit hídricos han sido importantes y muy generalizados desde noviembre al día de hoy. Los cultivos están bastante avanzados en su ciclo y por eso se va perdiendo la oportunidad de que si llueve se recuperen los rindes. La que más sufre es la soja de segunda, que se siembra justo después del trigo y la cebada. Los cultivos de invierno absorben mucha agua, por lo que la soja de segunda se implanta en suelos secos y encima después no llueve. En el caso de la soja de primera ocurre algo paradójico, porque la siembra quedó afectada porque los campos estaban inundados. También se observa un impacto fuerte en las pasturas, lo cual afecta a la ganadería y la lechería”, explicó Bert. Un factor que puede compensar, aunque sólo en parte, la baja de la producción es la presión alcista sobre los precios que disparó la sequía nacional.

A diferencia de la soja, los cultivos de invierno no enfrentan mayores problemas por la sequía. El trigo está cosechado, con una producción total del orden de las 18,5 millones de toneladas, según Agroindustria, en la misma línea que la campaña anterior, que fue de 18,4 millones. Sin embargo, la superficie implantada se redujo en un 7,2 por ciento. En una situación parecida está la cebada, cuya producción estimada es de 3,74 millones de toneladas, superior a los 3,3 millones de la campaña anterior.

Carlos Vives y CNCO fueron furor en la Fiesta del Sol

0

El colombiano y la banda reggaetonera sensación fueron los dueños de la tercera noche de la Fiesta Nacional del Sol. 15 mil personas disfrutaron de los shows.

l reconocido artista colombiano y el joven grupo reggaetonero, que nació hace apenas dos años, brindaron dos potentes shows colmados de ritmo y melodías latinas.

CNCO, la banda surgida de un reality televisivo en Miami y que está siendo furor en nuestro país, fue la encargada de inaugurar la tercera luna sanjuanina en Parque de Mayo.

Los cinco jóvenes, que son representados artísticamente por Ricky Martin, llenaron de energía el escenario al iniciar su show interpretando dos de sus más exitosos sencillos como “Tan fácil” y “Quisiera”.

“Volverte a ver”, “Para enamorarte” y “Primera cita” fueron las canciones seleccionadas para comandar el pasaje romántico del espectáculo, que fue acompañado por la euforia y ovación de todo el público adolescente.

En el último tramo de la presentación, la banda se mostró agradecida por la recepción del público y entonó el hit que los elevó a la fama, “Reggaetón lento”.

Llegando a la medianoche, Carlos Vives tomó la posta y contagió alegría y vitalidad con cumbias colombianas, ballenatos y melodías reggaetoneras.

Como es característico de sus presentaciones, el inagotable artista colombiano comenzó a puro ritmo con el clásico “Pa’ Maite”, para luego seguir con canciones más contemporáneas como “Ella es mi fiesta” y “Hoy tengo tiempo”.

En casi dos horas de show, el cafetero siguió repasando clásicos como «La Cañaguatera», «Como tú» y «Carito», y nuevas composiciones como «Nuestro secreto», «Al filo de tu amor» y «Robarte un beso».

Luego del momento romántico del show, que contó con baladas como «La foto de los dos» y «La tierra del olvido», y de homenajear al rock nacional con «Canción para mi muerte» de Sui Generis, cerró su presentación a puro baile con su hit «Quiero casarme contigo».

El festival cuyano tendrá hoy su cierre a puro cuarteto con la presentación de UIises Bueno.

Además, se realizará el tradicional Carrusel desde las 21 por avenida Ignacio de la Roza, desde Mendoza hasta Urquiza.

Aborto: Macri habilita el debate en el Congreso

0

La Casa Rosada lo resolvió durante la primera reunión de coordinación de la agenda parlamentaria de 2018 que se desarrolló este jueves.

Si bien Macri está en contra de la legalización de esta práctica -como lo estuvo Cristina Fernández durante su gestión-, permitió que los legisladores de Cambiemos voten según sus convicciones.

Diputadas opositores de distintos signos, por su parte, acordaron presentar el proyecto de legalización del aborto el próximo 6 de marzo y ese mismo día pedir una sesión especial para el 8 de marzo, en coincidencia con el paro de mujeres por el Día Internacional de la Mujer.

La idea maduró durante la reunión de la Campaña por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito que sostuvieron el martes las diputadas Victoria Mónica Macha y Mayra Mendoza (Frente para la Victoria), Carla Carrizo y Teresita Villavicencio (Evolución Radical), Victoria Donda (Libres del Sur), y Romina Del Plá y Nathalia González (Frente de Izquierda).

Allí se hizo un balance sobre la repercusión que tuvo el multitudinario «pañuelazo» realizado el lunes frente al Congreso por organizaciones feministas, sociales y políticas para visibilizar el reclamo por el aborto legal, seguro y gratuito, manifestación que fue «trending topic» a nivel mundial.

Básicamente, el proyecto propone la legalización de las prácticas médicas de interrupción voluntaria del embarazo hasta la semana 14 de gestación, diferenciándose de proyectos anteriores que estipulaban un plazo máximo de intervención en la semana 12.

En los fundamentos del texto, se advierte que en Argentina se practican alrededor de 500 mil abortos clandestinos al año, siendo ésta la primera causa de mortalidad en las mujeres.

Según admitieron altas fuentes parlamentarias del oficialismo, la iniciativa cuenta con buenas chances de ser aprobada en la Cámara baja, ya que la nueva correlación de fuerzas anticipa un escenario favorable, a diferencia de años anteriores, cuando ni siquiera estaban las condiciones para reunir quórum.

Incluso en el seno del interbloque de Cambiemos habría una mayoría dispuesta a acompañar el proyecto, contrariando los deseos del presidente Mauricio Macri; de la vicepresidenta, Gabriela Michetti; del jefe de Gabinete, Marcos Peña; y del ministro de Interior, Rogelio Frigerio, quienes se han manifestado públicamente en contra.

Sucede que en el PRO las aguas están partidas, mientras que en la UCR hay una proporción de mayor de legisladores pro-aborto.

De todos modos, aseguraron que la iniciativa «no tiene ninguna chance» de prosperar en el Senado, dado que allí pisa fuerte el peronismo de perfil más conservador.

Viña del Mar: Gaviotas de Plata y Oro para Jamiroquai

0

La noche anglo convocó a 15 mil personas. Europe también se destacó en la Quinta Vergara. El humorista Stefan Kramer también recibió las estatuillas de Plata y Oro.

Jamiroquai y Europe llevaron el ritmo en la noche del jueves a la tercera velada del Festival Internacional de la Canción, en Viña del Mar, Chile.

La banda británica, que toca una mezcla de funk y jazz, fue la encargada de abrir la gala anglo minutos antes de las 22.30, con «Shake it On», «Little L», «Superfresh» y «Space Cowboy».

«Alright», «Cloud 9», «Cosmic Girl», «Give hate a chance» y «Travelling without moving» fueron los temas que siguieron.

El espectáculo de Jamiroquai cerró con «Runaway», «Just Dance», «Love foolosophy» y «Deeper Underground», y el público le otorgó las Gaviotas de Plata y de Oro en la primera presentación del grupo en Viña del Mar.

Stefan Kramer puso la cuota de humor en la tercera noche, y sacó de la galera más de 45 personajes a los que le puso voz, entre ellos, a Juan Luis Guerra, Ricardo Arjona y Ricky Martin.

El locutor, imitador, actor y comediante hizo reír a carcajadas al público, que le regaló las Gaviotas de Plata y Oro luego de 10 años de su última presentación en Viña.

Se resistió por el robo del auto y mató a un ladrón

0

Un abogado mató a balazos a uno de los dos ladrones que lo interceptaron con el fin de robarle el auto en la puerta de un sindicato en la localidad bonaerense de Olivos, partido de Vicente López, informaron fuentes policiales y judiciales.

El hecho ocurrió alrededor de las 21.30 en la calle Italia al 1600 de la mencionada localidad del norte del conurbano bonaerense, cuando el abogado, de 46 años, salía de la sede del Sindicato de Empleados Textiles de la Industria y Afines.

Según las fuentes, el abogado, domiciliado en la Capital Federal, ya había subido a su automóvil importado, marca BMW, cuando dos delincuentes llegaron con fines de robo en un Toyota Etios.

De acuerdo a lo que pudo reconstruir la policía, los ladrones lo amenazaron con un arma de fuego, por lo que en ese momento el letrado extrajo un revólver calibre 38 marca Colt, del que es legítimo usuario, y se tiroteó con los delincuentes.

Del Potro no pudo ante Tiafoe

0

De esta manera, se despidió de Delray Beach.

Juan Martín Del Potro no pudo con el estadounidense Frances Tiafoe y cayó en los octavos de final del ATP 250 de Delray Beach por 6-7 (6), 6-4 y 5-7.

Delpo perdió una gran posibilidad. Antes de jugar, el tandilense había recibido una buena noticia: el defensor del título y máximo favorito, el estadounidense Jack Sock, cayó sorpresivamente en la segunda ronda ante su compatriota Reilly Opelka (228º del mundo y juega este torneo por invitación) por 4-6, 7-5 y 6-3.

El batacazo de Opelka le cayó bien a Delpo porque, con esta eliminación temprana, Sock perderá 230 de los 250 puntos que defendía y ya es un hecho que en el próximo ranking quedará debajo del tandilense, que comenzó esta semana en el 10º lugar y, según el ranking en tiempo real, hoy está regresando al 9º lugar.

Ahora, con el sudafricano Kevin Anderson en la mira (tiene 2.825 puntos en el ranking), estaba en manos de Juan Martín la posibilidad de subir un escalón más y anotarse en el 8º lugar del próximo listado. Si ganaba el torneo llegaba a 2.975 unidades, y si perdía la final, a 2.875. Pero el objetivo quedó trunco.

Lo positivo es que, por lo menos, no podrá ser superado por Pablo Carreño Busta, ya que el español perdió en los octavos de final del ATP 500 de Río de Janeiro frente al esloveno Bedene. 6-2, 5-7, 6-2.

Más detalles sobre los 400 kilos de cocaína en el embajada rusa

0

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, dijo que la droga incautada en valijas diplomáticas rusas en la embajada que tiene ese país en Argentina es de «altísima calidad» y que fue sustituida durante casi un año por harina para montar la «entrega vigilada» que permitió desbaratar la banda narco trasnacional.

La funcionaria nacional contó que todo comenzó la noche del 13 de diciembre de 2016, cuando ella recibió un llamado del embajador ruso, Víctor Koronelli, quien le pidió reunirse de «manera urgente» ya que sospechaba de un intento de tráfico de droga en el Colegio Adjunto de la sede a su cargo en Argentina.