Cómo se reconfigura la movilidad en Río Cuarto tras la presentación del nuevo esquema urbano
- Telediario Digital
- hace 2 horas
- 2 Min. de lectura
El Municipio presentó la reforma más profunda en años del transporte urbano de Río Cuarto: eliminación total de trasbordos, recorridos más directos, mayor cobertura territorial y un esquema de frecuencias que busca responder a las demandas de miles de usuarios.
Durante la presentación, Matías Paloma, coordinador de Gestión Municipal, y Rodrigo Raineri, presidente de la SATCRC, detallaron cómo impactará este rediseño en la movilidad diaria.

El nuevo modelo integra tecnología para planificar viajes en Google Maps, pagos electrónicos mediante apps y tarjetas, y un ajuste integral de las líneas, que ahora tendrán tramos más extensos, menos esperas y mayor alcance en barrios que hoy no cuentan con servicio.
La propuesta surge de un trabajo conjunto entre el Municipio, la empresa SAT, la UTN, la Defensoría del Pueblo y el gremio AOITA, con foco en un diagnóstico técnico sobre el uso real del sistema y en la experiencia de los usuarios y no usuarios.
Entre los puntos centrales, se destaca que la cobertura territorial pasará del 53% a casi el 70%, un cambio clave en una ciudad extensa como Río Cuarto, donde la movilidad pública es estructural para la vida económica, laboral y educativa.

La eliminación de los trasbordos —que concentraban más del 20% de los viajes y generaban demoras, incomodidades y críticas— es el eje de una reforma que apunta a mejorar la eficiencia sin incrementar recursos, sino reorganizando recorridos y tiempos muertos en Plaza Roca. Esto, según explicaron, permitirá frecuencias cercanas a los 30 minutos, menos congestión en el centro y traslados más lineales.
Mientras el Concejo Deliberante comienza el tratamiento del proyecto, el Municipio anunció que los nuevos recorridos se implementarán en febrero, aprovechando un período de menor demanda para facilitar la adaptación de la ciudadanía.

