top of page

Senado: la oposición forzó una sesión para rechazar el veto al reparto automático de ATN

  • Foto del escritor: Telediario Digital
    Telediario Digital
  • hace 3 minutos
  • 2 Min. de lectura

El Senado de la Nación sesionará este jueves para tratar el veto presidencial a la ley que establecía el reparto automático de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las provincias. La decisión se da en un clima de tensión política tras la cumbre de gobernadores realizada en Río Cuarto, donde se consolidó el llamado “Grito de Río Cuarto”.


En diálogo con Telediario Federal, el director de Politikon Chaco, Alejandro Pegoraro, analizó la estrategia del Gobierno nacional, que en los últimos días transfirió $12.500 millones de ATN a cuatro provincias —Chaco, Entre Ríos, Misiones y Santa Fe— en medio de la disputa por los recursos.


ree

“Hubo un error en el tiempo de los pagos”


Pegoraro reconoció que existe “suspicacia por el momento elegido” para girar los fondos, ya que ocurrió inmediatamente después del veto a la ley, pero aclaró que “se trató de recursos devengados con anterioridad”. En el caso de Chaco, precisó, el dinero estaba destinado a la emergencia agropecuaria, mientras que en Entre Ríos el argumento fue un “desequilibrio financiero”, concepto más amplio y cuestionado.

“Quizás lo que sí hubo fue un error del Gobierno en el tiempo en que se efectuaron los pagos, porque generó una fuerte reacción pública y la sospecha de que se trataba de un gesto político hacia provincias aliadas”, señaló.

Gobernadores en tensión


El analista recordó que dos de las provincias beneficiadas, Chaco y Entre Ríos, mantienen vínculos electorales con La Libertad Avanza, aunque también fueron incluidas Misiones y Santa Fe, que no atraviesan su mejor relación con la Casa Rosada.

“Puede leerse como un gesto, pero los argumentos oficiales para justificar los envíos fueron débiles”, remarcó.

Pegoraro destacó, además, que en el proyecto de Presupuesto 2026 el crédito asignado a los ATN “crece más de un 150% en términos reales respecto a este año”. Según dijo, eso podría interpretarse como una señal de apertura hacia los gobernadores, aunque todavía “es muy liviana para recomponer el vínculo político con las provincias”.


El desafío de los gobernadores

Consultado sobre la cumbre en Río Cuarto, Pegoraro advirtió que la fortaleza del bloque de mandatarios provinciales se pondrá a prueba después de las elecciones de octubre.

“Si bien celebro que las provincias asuman protagonismo, la historia demuestra que estas ligas de gobernadores no siempre perduran. El desafío será sostener un bloque estructurado más allá de la coyuntura electoral”, afirmó.

Para el director de Politikon Chaco, el malestar de los mandatarios con el Gobierno nacional “es real y profundo”, en especial por la falta de reconocimiento a su rol en la contención de la crisis social. “Están más unidos por el enojo que por un proyecto común. Habrá que ver si esa unidad se traduce en acción conjunta en el Congreso”, concluyó.




 
 

Telediario Digital

Imperio Televisión S.A. - Río Cuarto, Córdoba

2025 - Todos los derechos reservados.

LOGO SIN BAJADA 2

© 2019 by Tincho Carranza.

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Black Instagram Icon
bottom of page