Presupuesto 2026: Milei encara su primera gran negociación con las provincias
- Telediario Digital
- hace 1 hora
- 2 Min. de lectura
La Casa Rosada busca acelerar el debate por el Presupuesto 2026, en medio de reclamos provinciales, internas y tensiones con el PRO. Gobernadores y aliados esperan que el llamado a extraordinarias marque un giro en la gestión política del Presidente

El Gobierno se prepara para su primer examen político serio tras las elecciones: la negociación del Presupuesto 2026. Javier Milei enfrenta una prueba decisiva para mostrar si puede pasar del discurso de confrontación al diálogo con las provincias, los aliados y la oposición moderada.
En la previa al debate legislativo, el oficialismo intenta dar señales de apertura, pero los gobernadores siguen sin respuestas. El anuncio de sesiones extraordinarias, aún sin decreto publicado, generó impaciencia y marcó el tono de una pulseada que definirá el rumbo político y económico de los próximos meses.
El nuevo Gabinete, con Manuel Adorni como jefe de ministros y Diego Santilli al frente de Interior, intenta ordenar la negociación con las provincias. Sin embargo, la falta de fondos para obra pública y la decisión de Milei de no ceder en transferencias tensionan el diálogo. “Para el Presidente, cualquier pedido de recursos es una extorsión”, confían desde la Casa Rosada.

Mientras tanto, Karina Milei consolida su poder como “CEO del Gobierno”, manejando designaciones y áreas clave, incluso por encima de Santiago Caputo. El ascenso de Patricia Bullrich, que ganó influencia en el Congreso y en la interna libertaria, reconfigura el tablero político del oficialismo.
El PRO, golpeado por las fugas y la falta de cargos, busca redefinir su rol. Mauricio Macri acusa decepción y avisa que tendrá candidato propio en 2027. El peronismo, por su parte, empieza a mutar: pasa de la resistencia a la propuesta, mientras Sergio Massa tantea una reaparición con agenda legislativa y perfil propio.
En este contexto, el debate presupuestario será mucho más que una discusión técnica: será la primera gran medida del capital político y de la capacidad de negociación de Milei. Si logra acordar sin romper, consolidará su liderazgo; si fracasa, quedará expuesto el límite de su estrategia de confrontación permanente.

