G-FB8DD12N61 El gobierno negociará con EE.UU beneficios para sectores productivos del interior
top of page

El gobierno negociará con EE.UU beneficios para sectores productivos del interior

  • Foto del escritor: Telediario Digital
    Telediario Digital
  • hace 9 minutos
  • 2 Min. de lectura

El canciller Pablo Quirno viajará la próxima semana a Washington para cerrar un acuerdo que Milei considera clave para la reactivación económica. El acuerdo con Estados Unidos incluye beneficios para el agro, la carne, el acero y la industria, pero también exigencias en materia de propiedad intelectual.


ree

El Gobierno de Javier Milei acelera la firma de un acuerdo comercial con Estados Unidos que podría redefinir el mapa exportador argentino. Con la promesa de “hacer crecer la economía entre 7% y 10% anual”, el Presidente busca capitalizar la alianza estratégica con Donald Trump para generar divisas y aliviar la presión sobre el frente productivo.


La negociación se reactivó tras meses de parálisis y será encabezada por el canciller Pablo Quirno, que viajará a Washington la próxima semana. El entendimiento incluye una reducción de aranceles en más de 50 productos industriales y agropecuarios, aunque el capítulo más sensible sigue siendo el de patentes y marcas, donde EE.UU. exige mayores garantías sobre propiedad intelectual y combate a la falsificación.

El punto más avanzado, sin embargo, es la cuota de carne vacuna: Milei confirmó en Miami que la Argentina cuadruplicará el cupo de exportación sin aranceles, que pasará de 20.000 a 80.000 toneladas. El gesto busca beneficiar directamente a las provincias ganaderas y frigoríficos del interior, que podrían multiplicar su presencia en el mercado norteamericano.


Pablo Quirno recibió al nuevo embajador de Estados Unidos, Peter Lamelas
Pablo Quirno recibió al nuevo embajador de Estados Unidos, Peter Lamelas

Otro eje de las tratativas apunta al acero y el aluminio, que desde comienzos de año

pagan aranceles del 50% para ingresar a EE.UU. El Gobierno argentino pretende reducir esa carga y sostiene que, si se logra, el beneficio alcanzará a las industrias metalúrgicas de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires, principales polos fabriles del país.

En la Casa Rosada confían en que el pacto comercial permitirá impulsar exportaciones agroindustriales y energéticas, fortalecer el ingreso de divisas y proyectar una recuperación de la economía federal. La visita del secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, que se espera en las próximas semanas, será un termómetro clave de ese vínculo.


La apuesta, no obstante, deja preguntas abiertas: ¿hasta dónde está dispuesta la Argentina a ceder soberanía regulatoria en materia de patentes o retenciones? ¿Y qué tan equilibrado será un acuerdo donde los beneficios se concentran en unos pocos sectores mientras otros podrían quedar afuera del nuevo esquema?

Si se concreta antes de 2026, el pacto con Washington podría marcar un giro histórico en la inserción comercial argentina, pero también una nueva dependencia estructural del mercado norteamericano



 
 

Telediario Digital

Imperio Televisión S.A. - Río Cuarto, Córdoba

2025 - Todos los derechos reservados.

LOGO SIN BAJADA 2

© 2019 by Tincho Carranza.

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Black Instagram Icon
bottom of page