Oscar González, bajo la lupa: procesado, imputado y con embargo millonario
- Telediario Digital
- hace 1 hora
- 2 Min. de lectura
El exlegislador y exdiputado de Hacemos por Córdoba fue procesado por la Justicia Federal acusado de enriquecimiento ilícito y lavado de dinero. También sumó una nueva imputación por irregularidades en sus declaraciones juradas. El fallo se conoce a tres años de la tragedia de Altas Cumbres.

El panorama judicial de Óscar González, histórico dirigente del justicialismo cordobés, se complicó aún más. La Justicia Federal lo procesó por presunto enriquecimiento ilícito y lavado de dinero, además de imputarlo por falsedades e inexactitudes en sus declaraciones juradas, en un nuevo revés que agrava su situación.
El fiscal federal Maximiliano Hairabedian detectó “incrementos patrimoniales apreciables e injustificados” durante los años en que González ocupó altos cargos públicos —desde diputado nacional hasta presidente provisorio de la Legislatura—. Según la acusación, entre 2005 y 2021 habría adquirido terrenos y departamentos con valores que “no se condicen con sus ingresos legítimos”.
La investigación surgió tras la tragedia de Altas Cumbres, en la que González, al volante de una BMW oficial, chocó contra otro vehículo y provocó la muerte de la docente Alejandra Bengoa. Aquel hecho derivó en una denuncia federal impulsada por la legisladora Luciana Echevarría (MST-FITU), quien puso la lupa sobre presuntos traspasos de bienes a familiares después del siniestro.
El juez Ricardo Bustos Fierro Vaca Narvaja confirmó el procesamiento y ratificó un embargo de 424 mil dólares, mientras González continuará con prisión domiciliaria y tobillera electrónica. La defensa, a cargo de Miguel Ortiz Pellegrini y Leandro Ortiz Morán, apeló la decisión argumentando que las “donaciones” a sus hijos fueron parte de la disolución conyugal tras el fallecimiento de su esposa.
Además, la fiscalía anticorrupción provincial detectó presuntas omisiones y falsedades en sus declaraciones patrimoniales de 2012, 2016 y 2020, en las que los bienes fueron declarados por valores hasta cien veces inferiores a los fiscales. Las causas se acumulan ahora en el fuero federal.
El procesamiento llega justo cuando se cumplen tres años de la tragedia de Altas Cumbres, un hecho que marcó un quiebre político y judicial para el exfuncionario de los gobiernos de José Manuel de la Sota y Juan Schiaretti. El caso promete repercusiones en la interna del peronismo cordobés y reabre el debate sobre los controles éticos de la función pública.

