G-FB8DD12N61 Multa por no votar en las elecciones Argentina 2025: todo lo que hay que saber
top of page

Multa por no votar en las elecciones Argentina 2025: todo lo que hay que saber

  • Foto del escritor: Telediario Digital
    Telediario Digital
  • hace 5 horas
  • 3 Min. de lectura

Votar es un derecho y también una obligación. ¿Qué sanciones se aplican a quienes no asisten a las urnas? ¿Quiénes están exceptuados y cómo justificar la ausencia para evitar multas?


ree

Este domingo 26 de octubre, millones de argentinos eligen a sus nuevos representantes en el Congreso de la Nación.En total, se renuevan 127 bancas de Diputados y 24 de Senadores, y en cuatro provincias —Mendoza, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero— también se desarrollan elecciones locales simultáneas. En el caso de los santiagueños, además se elige gobernador.


La jornada electoral tiene una novedad: el debut de la Boleta Única de Papel (BUP), que reúne todas las opciones políticas en una sola boleta y busca garantizar mayor transparencia y agilidad en el proceso.


📋 ¿Quiénes están obligados a votar?


El sufragio en Argentina es universal, secreto y obligatorio para todas las personas de entre 18 y 70 años que figuren en el padrón electoral.Quienes tengan 16 y 17 años o sean mayores de 70, pueden votar de forma optativa.

Además, la ley contempla una serie de excepciones para quienes no puedan concurrir a las urnas por motivos justificados.


⚖️ Excepciones previstas por el Código Electoral


Según el artículo 12 del Código Electoral Nacional, quedan exceptuadas las siguientes personas:

  • Jueces y auxiliares judiciales que deban mantener abiertas sus oficinas durante el acto comicial.

  • Ciudadanos a más de 500 kilómetros de su lugar de votación, que deberán acreditar el motivo en una comisaría cercana y luego subir el certificado al sitio oficial de la Cámara Nacional Electoral.

  • Personas enfermas o imposibilitadas por fuerza mayor, debidamente certificadas por un profesional de la salud (preferentemente del sistema público).

  • Trabajadores de servicios esenciales que deban cumplir funciones durante la jornada electoral.


Todas estas causas deben justificarse dentro de los 60 días posteriores a la elección ante la Justicia Nacional Electoral o la Cámara Nacional Electoral.


💸 ¿Qué pasa si no voy a votar?

Aquellos ciudadanos que no concurran a votar y no justifiquen su ausencia ante las autoridades electorales, incurren en una infracción.Esto implica una multa económica y la incorporación del infractor en el Registro Nacional de Infractores al Deber de Votar.

Además, durante tres años no pueden ser designados para desempeñar cargos o empleos públicos, y quienes no abonen la multa no pueden realizar gestiones ni trámites ante organismos estatales nacionales, provinciales o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.


💰¿ De cuánto es la multa?

De acuerdo con el artículo 125 del Código Electoral Nacional, la multa económica por no votar varía entre $50 y $500, dependiendo de la reincidencia.

Sin embargo, muchos especialistas coinciden en que el monto quedó desactualizado y que el Estado no suele intimar ni ejecutar el cobro de estas sanciones.

En la práctica, hay casos de ciudadanos —incluso funcionarios públicos— que figuran en el Registro de Infractores y, aun así, no enfrentaron restricciones para renovar documentos, tramitar pasaportes o realizar gestiones oficiales.


🧾 Cómo justificar la ausencia

Para evitar sanciones, quienes no puedan votar deben concurrir a la comisaría más cercana del lugar donde se encuentren el día de la elección y solicitar un certificado que acredite la causa.Luego, deberán presentarlo ante la Justicia Electoral o cargarlo en línea en el sitio web de la Cámara Nacional Electoral (www.padron.gob.ar) dentro del plazo de 60 días posteriores.

Una vez validado el justificativo, el ciudadano queda exento de la multa y de toda sanción.


📊 Un derecho y una responsabilidad

Aunque las sanciones sean bajas o poco aplicadas, el voto sigue siendo uno de los pilares de la participación ciudadana en Argentina.El cumplimiento del deber cívico fortalece la legitimidad de las instituciones y refuerza la cultura democrática que, desde 1983, se sostiene de manera ininterrumpida.

En palabras de la Cámara Nacional Electoral, “votar no es solo un derecho: es una forma de expresar la voluntad popular y reafirmar el compromiso con la democracia”.

 
 

Telediario Digital

Imperio Televisión S.A. - Río Cuarto, Córdoba

2025 - Todos los derechos reservados.

LOGO SIN BAJADA 2

© 2019 by Tincho Carranza.

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Black Instagram Icon
bottom of page