Milei prepara una reforma integral del régimen laboral y tributario
- Telediario Digital
- hace 60 minutos
- 2 Min. de lectura
El presidente anunció que la iniciativa será presentada en el Congreso a fin de año y promete “dar previsibilidad” a empresas y trabajadores
En su visita a San Nicolás, el presidente Javier Milei adelantó este viernes que su gobierno buscará impulsar una reforma general del régimen laboral y del sistema tributario una vez finalizadas las elecciones. El objetivo declarado es “dinamizar la economía”, promover la formalidad y simplificar las cargas burocráticas.
Según Milei, la reforma laboral intentará otorgar “un marco jurídico claro, simple y predecible” para las empresas, eliminando lo que consideró estructuras obsoletas vigentes por más de 70 años.

Propuso que cámaras empresariales y sindicatos puedan renegociar convenios colectivos adaptados a realidades productivas actuales, y que quienes prefieran mantener los esquemas tradicionales puedan hacerlo.
Otro de los ejes será reducir trabas burocráticas: el mandatario habló de digitalizar procesos registrales para ahorrar tiempo y costos. Además, apuntó contra lo que llamó “la industria del juicio”, al advertir que eliminarán discrecionalidades judiciales en fallos laborales.
Dentro de los planteos más polémicos se encuentra permitir que las partes acuerden la remuneración en moneda extranjera (por ejemplo, dólares), e introducir un sistema de banco de horas para compatibilizar necesidades productivas con demandas estacionales.
En paralelo, Milei adelantó que la reforma tributaria buscará suprimir cerca de 20 impuestos considerados “obstáculos” para el crecimiento. Propone una renovación del impuesto a las ganancias para personas físicas, con mayor deducibilidad de gastos para aliviar la carga tributaria individual y estimular la facturación.

El anuncio se da en un momento en que el Gobierno enfatiza el crecimiento económico y pretende consolidar una agenda de reformas estructurales tras la instancia electoral. La iniciativa deberá enfrentar el debate parlamentario, la reacción de sindicatos y la adaptación del sector privado al nuevo esquema legal.