G-FB8DD12N61 Cómo los hábitos y los conceptos definen el éxito financiero
top of page

Cómo los hábitos y los conceptos definen el éxito financiero

  • Foto del escritor: Telediario Digital
    Telediario Digital
  • hace 20 horas
  • 2 Min. de lectura

En tiempos en los que el dólar y la economía global parecen dominar cada conversación cotidiana, el asesor financiero profesional Laureano Gitto planteó una mirada distinta: dejar de obsesionarse con las variables macroeconómicas y enfocarse en la organización personal.

“No es cuestión de tener mucho dinero, sino de saber administrarlo con hábitos y conceptos claros”, explicó en diálogo con A lo que vinimos.

El especialista sostuvo que, si bien las variables como el dólar o el riesgo país son relevantes, no deberían ser el centro de atención de las familias argentinas.

“Nunca el gobierno, ni el FMI ni el dólar van a ordenar tus finanzas personales. Eso depende de vos, de tu presupuesto, de tus hábitos y de tu capacidad de prever imprevistos”, señaló.

En ese sentido, remarcó que el ahorro no implica guardar dinero sin un fin, sino planificar gastos futuros, ya sea un viaje, el cambio de un auto o incluso la jubilación.


ree

Uno de los puntos centrales de la charla fue la importancia de trasladar los riesgos financieros a herramientas concretas, como seguros de vida o de salud. “La plata no se guarda por si las dudas; se planifica. Ante un problema grave, lo peor es sumar al dolor emocional una preocupación económica. Un seguro te protege el ingreso, el ahorro y el patrimonio”, advirtió.


Gitto también destacó el papel del tiempo en las inversiones. Aseguró que el dinero puede recuperarse, pero el tiempo no, y que la paciencia es una de las mejores virtudes que puede tener quien busca construir estabilidad financiera.

“El interés compuesto y la constancia generan resultados a largo plazo. La paciencia es lo que mejor paga”, afirmó.

Para el asesor, el éxito financiero no está ligado al nivel de ingresos sino al orden y a la disciplina. Conocer los gastos fijos, presupuestar el ahorro antes que el gasto y mantener liquidez para afrontar emergencias son, según planteó, claves para sostener un camino equilibrado.

“La economía personal es la vida misma: se trata de buscar equilibrio, disfrutar sin culpa y mantener hábitos saludables. El concepto siempre va a estar por encima de la técnica”, concluyó.

 
 

Telediario Digital

Imperio Televisión S.A. - Río Cuarto, Córdoba

2025 - Todos los derechos reservados.

LOGO SIN BAJADA 2

© 2019 by Tincho Carranza.

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Black Instagram Icon
bottom of page