Mercado Libre desembarca en Río Cuarto
- Telediario Digital
- hace 5 horas
- 2 Min. de lectura
La empresa instala centros de última milla en Villa María y Río Cuarto, con 850 empleos previstos. Llaryora recibe hoy a Adrián Ecker para avanzar en beneficios fiscales y cerrar la etapa de tensión política e impositiva que marcó la relación en los últimos meses.

Mercado Libre confirmó una nueva etapa en Córdoba con la instalación de dos centros logísticos de última milla en Villa María y Río Cuarto, una decisión que busca acelerar los envíos y recuperar presencia en una provincia estratégica para el comercio electrónico del interior. La novedad llega en un día clave: esta mañana, el gobernador Martín Llaryora recibirá al vicepresidente de Mercado Libre Argentina, Adrián Ecker, en una reunión que marcará el relanzamiento formal del vínculo entre la empresa y la Provincia.

Los nuevos centros generarán 850 empleos directos e indirectos y estarán orientados a mejorar la distribución en localidades clave, garantizando entregas en el día. En Villa María ya se definió la ubicación sobre la colectora de la autopista, donde las obras comenzarán de inmediato. Cada centro empleará a unos 150 trabajadores entre personal interno y agentes de distribución domiciliaria.
El regreso operativo de la compañía ocurre tras la fuerte disputa política e impositiva que derivó en el cierre de sus oficinas en el complejo Capitalinas y en los recargos aplicados a usuarios cordobeses, santafesinos y jujeños por las alícuotas de Ingresos Brutos. La tensión expuso una puja mayor: la relación entre las grandes plataformas tecnológicas y las provincias que reclaman autonomía fiscal y reglas equitativas.

En este contexto, Mercado Libre pidió acogerse a los beneficios de la Ley de Promoción de la Economía del Conocimiento, en un intento por recomponer su vínculo con Córdoba. Desde el entorno del gobernador interpretan la señal como un giro importante tras meses de distancia: “Es una señal de confianza y diálogo recuperado”, remarcan, mientras no descartan un tercer centro operativo si el desarrollo regional lo amerita.
Para Río Cuarto y Villa María, la apuesta tiene un impacto directo: más empleo, más movimiento logístico y mayor inserción en el corredor bioceánico que conecta la producción del interior con los puertos del Pacífico. Córdoba, una vez más, queda posicionada como el nodo logístico del interior que disputa protagonismo frente al centralismo porteño.

La reunión de hoy entre Llaryora y Ecker buscará definir los términos fiscales, los plazos y la hoja de ruta operativa. El trasfondo político sigue presente, pero ambas partes hablan de “recomposición”. El desafío es sostener la tregua en un escenario nacional volátil y en un mapa provincial donde cada decisión impacta en las economías locales.

