G-FB8DD12N61
top of page

Los mercardos de granos no dan respiro: entre inundaciones, volatilidad y un acuerdo con EE.UU lleno de incógnitas

  • Foto del escritor: Telediario Digital
    Telediario Digital
  • hace 3 días
  • 3 Min. de lectura

Juan Vasquetto analizó el impacto del clima, la volatilidad internacional y el inminente acuerdo comercial con Estados Unidos. Con un trigo en niveles históricos y una soja que recupera terreno, advierte que las economías regionales siguen atrapadas entre la falta de infraestructura hídrica, la incertidumbre global y la necesidad de proteger márgenes cada vez más ajustados.

El mercado de granos atraviesa días de fuerte oscilación mientras el avance de la cosecha de trigo convive con inundaciones, obras hídricas paralizadas y la expectativa por un acuerdo comercial que podría reconfigurar parte del mapa agroindustrial.


Así lo explicó Juan Vasquetto en una nueva columna semanal. Aun con fenómenos meteorológicos que afectan zonas productivas, especialmente en la provincia de Buenos Aires, las Bolsas de Comercio mantienen una estimación récord de 24 millones de toneladas de trigo. Pero Basquieto advirtió que los daños por inundaciones responden a un problema histórico:

“Son obras que no se ven, que se frenan durante años y que recién se sienten cuando los fenómenos se corren un poco de la media”.


ree

Volatilidad extrema: subas, bajas y recuperación en horas

El especialista detalló que el informe del USDA generó un efecto inmediato en Chicago: la soja cayó entre 7 y 8 dólares el viernes y recuperó todo ese terreno —e incluso un poco más— este lunes.

Estamos en los mejores valores de los últimos meses”, subrayó.

Sin embargo, el panorama no es tan lineal. China tiene compras adelantadas y la oferta global continúa siendo abundante. Eso presiona a la baja. La falta de confirmación de negocios también llevó a los fondos especulativos a desarmar posiciones, generando movimientos bruscos que impactan en toda la región.


Trigo: récord histórico y oportunidad financiera para el productor

Con 27 millones de toneladas de oferta total (entre producción nueva y stock), Vasquetto destacó que el productor tiene una ventana interesante: la diferencia entre la posición diciembre y la de marzo ofrece un “pase” que, anualizado, puede rendir cerca del 14-15% en dólares.

“En un escenario de márgenes ajustados, estos pequeños beneficios impactan directo en el bolsillo”, remarcó, instando a aprovechar herramientas de cobertura.

ree

Economías regionales: obras frenadas y el riesgo de depender del clima

El analista fue claro en el enfoque federal: las inundaciones bonaerenses no son un fenómeno aislado sino una muestra del déficit estructural en infraestructura hídrica que afecta a varias provincias.

“Hemos tenido hectáreas bajo agua durante años hasta que se corrigieron. Hoy volvemos a ver lo mismo”, planteó.

Para regiones cuyo sustento depende de producir cada campaña, la falta de obras se traduce en pérdidas directas y en ciclos económicos frágiles.


El acuerdo con Estados Unidos: luces, sombras y muchas incógnitas

Consultado por el inminente tratado comercial con Estados Unidos, que se presentaría el 5 de diciembre, Vasquetto fue cauto. Señaló que en productos como harina y aceite de soja ambos países compiten, por lo que no habría beneficios concretos. También planteó que la importación de carne aviar china en Chile podría generar ruidos en la industria argentina.


ree

Donde sí podría haber un impacto positivo es en el sector cárnico, con la posibilidad de ampliar la cuota Hilton y abrir espacio para exportaciones de ganado. “Siempre hay ganadores y perdedores. Lo importante será ver la letra chica y si los bienes que entran al país sirven para generar valor agregado”, afirmó.


Escenario abierto y un pedido: previsibilidad

Con un clima aún incierto, mercados nerviosos y un acuerdo comercial que podría redefinir reglas, Vasquetto insistió en la importancia de que el productor construya precios a futuro y utilice herramientas financieras. En un país donde las provincias productoras sostienen gran parte del ingreso de divisas, la falta de políticas estables sigue siendo un obstáculo central.

 
 

Telediario Digital

Imperio Televisión S.A. - Río Cuarto, Córdoba

2025 - Todos los derechos reservados.

LOGO SIN BAJADA 2

© 2019 by Tincho Carranza.

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Black Instagram Icon
bottom of page